ENTREGA DE ESCRITURAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA AGENCIA DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN ARENILLAS

En un paso significativo para fortalecer la calidad del servicio eléctrico en la provincia de El Oro, autoridades locales realizaron la entrega oficial de las escrituras de un terreno de más de 7.429 metros cuadrados, ubicado en la lotización Las Brisas, en la vía Arenillas-Huaquillas. En este espacio se construirá la nueva agencia de atención al cliente de CNEL EP, un proyecto que beneficiará a cerca de 35.000 habitantes, optimizando la accesibilidad y eficiencia en la atención.

El evento contó con la presencia de representantes municipales, líderes comunitarios y ciudadanos, quienes fueron testigos de este importante avance en la modernización de la infraestructura de servicio al público. La nueva agencia permitirá descongestionar las oficinas actuales y ofrecer un espacio más cómodo, ágil y funcional para la atención de los usuarios.

El terreno, entregado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Arenillas, se encuentra estratégicamente ubicado para facilitar el acceso de la ciudadanía. Se prevé que este año se concluyan los estudios técnicos para dar inicio a la construcción, la cual incluirá áreas amplias y modernas de atención al cliente, bodegas, estacionamiento y otras instalaciones destinadas a mejorar la experiencia de los usuarios.

«Este es un paso fundamental para CNEL EP en El Oro. Contar con una agencia moderna y funcional permitirá optimizar la atención y evitar largas filas para nuestros clientes. Nuestra meta es seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía», destacó Kevin Vallejo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

Gobierno Nacional impulsa electrificación rural en Orellana con importantes proyectos

Con el objetivo de fortalecer el acceso a un servicio eléctrico confiable y seguro en la Amazonía ecuatoriana, representantes del Ministerio de Energía y Minas y de CNEL EP realizaron un recorrido técnico en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para inspeccionar la culminación de obras eléctricas que benefician a cientos de familias en la región.

El recorrido contó con la participación de Jorge Reyes, Subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica; Diana Rojas, Directora de Expansión y Gestión Técnica y Operativa de Distribución de Energía Eléctrica; y Yusara Cano, Administradora de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, quienes, junto a un equipo técnico especializado, verificaron el avance de los proyectos.

Durante la jornada, las autoridades supervisaron la ejecución de obras de ampliación y reforzamiento de redes eléctricas en Orellana, las cuales representaron una inversión superior a USD 400.000. Estos trabajos permitieron la instalación de 55 transformadores y 340 postes, así como la construcción de más de 10 kilómetros de redes de media tensión y 14 kilómetros de redes de baja tensión, beneficiando a aproximadamente 400 familias de los cantones Francisco de Orellana, Loreto y Joya de los Sachas.

Adicionalmente, se inspeccionó el avance de otro proyecto de redes de distribución en los cantones Joya de los Sachas, Lago Agrio y Shushufindi, con una inversión cercana a los USD 600.000. En este proyecto se instalaron 58 transformadores, 426 postes, 170 luminarias y 134 medidores, permitiendo mejorar la calidad del servicio para 145 familias. Para ello, se desplegaron más de 30 kilómetros de redes de media tensión y 13 kilómetros de redes de baja tensión, ampliando significativamente la cobertura eléctrica en estas comunidades amazónicas.

Como parte del recorrido, las autoridades sostuvieron encuentros con la comunidad para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades. Los habitantes expresaron su satisfacción por estas obras, destacando el impacto positivo en su calidad de vida. «Gracias a estos proyectos, nuestras familias ahora cuentan con un servicio eléctrico confiable, algo que hemos esperado por muchos años», manifestó Miguel Chimbo, morador del sector La Libertad, en Joya de los Sachas.

Yusara Cano resaltó la importancia de estas iniciativas y reafirmó el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de la región. «Nuestro objetivo es seguir ampliando y fortaleciendo el servicio eléctrico en la Amazonía, garantizando que más comunidades accedan a infraestructura de calidad que impulse su crecimiento y bienestar», enfatizó.

El Gobierno Nacional y CNEL EP continúan trabajando en el desarrollo de proyectos de electrificación rural, promoviendo el acceso a energía segura y sostenible para miles de familias en la Amazonía ecuatoriana.

Gobierno Nacional invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP, invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas que benefician de 100 mil habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En San Agustín, Mocache 3 del cantón La Concordia y en el barrio El Bosque, parroquia rural Luz de América, se instalaron: 24 medidores, 53 postes con sus respectivas luminarias, 2 transformadores y 3 kilómetros de redes eléctricas de baja y media tensión, mejorando la seguridad y calidad de vida de las familias.

Azucena García, moradora de San Agustín, destacó: “El alumbrado público contribuye con la seguridad. Estamos contentos con los trabajos ejecutados, pues era necesario para nuestras actividades diarias”.

Las obras fueron entregadas a la comunidad por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien afirmó: “El Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, seguirá fortaleciendo e invirtiendo en el sistema eléctrico para mejorar la calidad del servicio y ampliar su cobertura.

El viceministro también inspeccionó la repotenciación de la subestación Quito, que incluye inversiones en infraestructura civil y electromecánica, así como en sistemas de protección y comunicación integrados al SCADA.

El Gobierno Nacional continúa trabajando con las instituciones eléctricas para entregar un servicio eficiente y de calidad en beneficio de todos los ecuatorianos.

Plan de Contingencia por feriado de carnaval

 

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este feriado de carnaval.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

El Centro de Control, realizará la supervisión y el monitoreo constante de cualquier evento que se pueda producir, en tiempo real, con el servicio eléctrico; aspecto que optimizará el tiempo de atención a la ciudadanía.

CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual: @servicioscnelep y @CNEL_EP.

Reparación de 101 Luminarias refuerza la seguridad y reactiva el comercio en Babahoyo.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Babahoyo, ha reparado 101 luminarias en diversas zonas de la ciudad. Esta intervención ha permitido devolver la luz a espacios públicos que anteriormente estaban en completa oscuridad, contribuyendo a la seguridad y dinamismo de los sectores renovados.

Las luminarias reparadas, con potencias de 100W, 150W, 250W y 400W, han sido ubicadas en áreas clave de Babahoyo. Entre los lugares beneficiados se incluyen importantes vías de circulación como el By Pass, la Vía Babahoyo-Juján, la Vía Chilintomo (hasta las ciudadelas), la Av. 5 de Junio, la Av. Ponce Luque, así como sectores residenciales como las ciudadelas El Mamey, Muñoz Rubio, Las Tolas y Brisas del Río. Este trabajo se completó en un tiempo récord de una semana, restableciendo rápidamente un servicio de iluminación confiable en los sectores afectados.

La mejora en la iluminación de estas zonas reduce los riesgos asociados con la oscuridad, fomenta la reactivación comercial y social de los espacios intervenidos, y refuerza el compromiso del Gobierno Nacional de solucionar de manera eficiente los problemas de infraestructura eléctrica en varios cantones de la provincia de Los Ríos.

CNEL EP entrega obra de repotenciación de redes de distribución en el cantón Loreto, provincia de Orellana

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Sucumbíos, realizó el recorrido y la entrega oficial de la obra de repotenciación de las redes de distribución en el cantón Loreto, provincia de Orellana. Este proyecto, que contó con una inversión superior a los USD 400.000, beneficiará directamente a 84 familias de las parroquias Ávila Huiruno, San Vicente de Huaticocha y Puerto Murialdo, mejorando de manera significativa la calidad del servicio eléctrico en la zona.

Las mejoras incluyeron la instalación de 215 postes, 22 transformadores y 154 luminarias de alumbrado público, lo que no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica existente, sino que también brindará mayor seguridad y bienestar a los habitantes de estas comunidades.

Durante el acto de entrega, representantes de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento por la culminación de este proyecto. “Estamos muy agradecidos con CNEL EP por esta obra. Esperamos seguir colaborando para apoyar los esfuerzos por mejorar y expandir el servicio eléctrico en Orellana”, mencionó Alejandro Carreño, presidente del Gobierno Parroquial de San Vicente de Huaticocha.

Por su parte, el jefe de la agencia Loreto, Rafael Vega, destacó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo local. “Esta obra es un ejemplo del trabajo conjunto entre la institución y la comunidad. Con la repotenciación de las redes de distribución, no solo estamos mejorando el servicio eléctrico, sino también contribuyendo al progreso de las familias y los estudiantes de Loreto”, afirmó.

CNEL EP continúa trabajando en proyectos que promuevan el bienestar de los ecuatorianos, cumpliendo con su misión de ofrecer un servicio eléctrico de calidad en todo el país.

 

CNEL EP REALIZA MANTENIMIENTO DE REDES Y LUMINARIAS EN RECINTOS ELECTORALES

Cumpliendo con los compromisos adquiridos, mediante coordinación entre CNEL EP Unidad de Negocio El Oro y representantes de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el personal de Alumbrado Público continúa trabajando en el mantenimiento de las luminarias externas e internas en todos los cantones de la provincia, donde están ubicados los 237 recintos electorales habilitados para las elecciones de este próximo 9 de febrero de 2025.

 

Estas labores de manteamiento integral del sistema de alumbrado público se extenderán hasta el viernes 7 de enero, es decir, dos días antes del proceso electoral del presente año. De esta manera, se estima alcanzar el 100% de los recintos electorales, incluidos los que se encuentran en las parroquias rurales de la provincia.

A estos trabajos se suma el manteniendo preventivo en redes, así como otros equipos de media y baja tensión, realizado por el área de distribución, con la finalidad de que no existan novedades con el servicio eléctrico en los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay, en la parroquia Tenguel y Balao de la provincia del Guayas, donde la Unidad de Negocio El Oro tiene competencia.

“Estos compromisos se cristalizan gracias a las constantes reuniones mantenidas en las mesas de seguridad electoral del CNE, donde hemos podido trazar una hoja de ruta planificada en conjunto para que todos los recintos electorales sean atendidos de manera oportuna. Conocemos que las labores de conteo electoral en muchas juntas se extienden hasta altas horas de la noche, por lo que queremos contribuir con la seguridad ciudadana y que la jornada electoral se lleve con total normalidad” señaló, Christian Jiménez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía, que si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o de alumbrado público, pueden comunicarse al Call Center 1800 263537; o contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde serán atendidos de manera oportuna.

Evite estafas: Conozca los puntos de pago oficiales y medidas de seguridad de CNEL EP

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía y evitar que sea víctima de estafas, CNEL EP Unidad de Negocio Guayas Los Ríos recuerda los puntos de pago autorizados para el servicio eléctrico y brinda recomendaciones para prevenir engaños.

PUNTOS DE PAGO AUTORIZADOS

Los pagos a CNEL EP deben realizarse exclusivamente en:

  • Ventanillas de las agencias de CNEL EP en los diferentes cantones.
  • Entidades bancarias y cooperativas autorizadas:
  • Banco Bolivariano, Banco Pichincha (incluido Mi Vecino), Banco Guayaquil (incluido Banco del Barrio), Banco Pacífico (Tu Banco Aquí), Produbanco, Banco de Machala.
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: El Sagrario y JEP.
  • Otros puntos: Western Union, Tía, Red Facilito, Servipagos, Pago Ágil, Del Portal, Medicity, Farmacia Económica y Mi Comisariato.

Recuerde: No realice pagos en lugares no autorizados.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAFAS

Trámites gratuitos:

La solicitud de nuevos servicios, cambios de medidor, convenios de pago, entre otras, son totalmente gratuitos en CNEL EP.

Cualquier solicitud debe efectuarse en las agencias de atención al cliente de los cantones: Durán, Samborondón (ECU 911 y centro), Daule, Balzar, Colimes, El Empalme, Guayaquil, Pedro Carbo, Salitre, Santa Lucía, Quevedo, Buena Fe, Mocache, Valencia y Pichincha.

Revisión de equipos o cobros:

En caso de inconvenientes con su servicio o equipo de medición, acuda directamente a las agencias de CNEL EP o realice el trámite por los canales virtuales.

Denuncie fraudes:

Si alguien le ofrece «borrar» o «reducir» deudas del sistema de cobros de CNEL EP a cambio de dinero, esto constituye el delito de usurpación de funciones públicas. Denuncie de inmediato llamando al 1800 263537, 911 o acuda a la agencia más cercana.

Evite conexiones ilegales:

Las conexiones directas o manipulaciones de medidores son consideradas delitos penales sancionados con multas y penas de hasta 2 años de prisión, según el artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Los valores en su planilla son los únicos por los que debe cancelar. Ninguna persona está autorizada para recibir pagos adicionales por servicios de CNEL EP.

La Corporación Nacional de Electricidad reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar de las familias ecuatorianas. Juntos podemos prevenir los fraudes y garantizar un servicio seguro y confiable.

 

 

 

 

 

 

Más de 300 familias se benefician con nuevo sistema eléctrico en Manta

 

CNEL EP, a través de su Unidad de Negocio Manabí, concluyó con éxito obras de electrificación en 15 sectores del cantón Manta. Gracias a este proyecto, más de 300 familias de las comunidades 15 de Septiembre, San Pedro, Vía al Palmar, Los Ángeles, 10 de Agosto, Chaparral, Montaña, El Aromo, Pradera 1, Los Cactus, Santa Marianita, La Tiñosa, El Cerezo, Los Gavilanes y Costa Azul, ahora disfrutan de un sistema eléctrico moderno y eficiente.

Con una inversión de USD 37.765,00, se instalaron 122 postes, 24 transformadores y 8.000 metros de redes eléctricas. Esta obra se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional, que buscan impulsar el desarrollo de sectores clave como el comercial, turístico y pesquero, fomentando así la reactivación económica de la región.

          

Alberto García, habitante del barrio 15 de Septiembre, compartió su experiencia: «Estamos muy contentos con esta gran obra energética, que nos permite ampliar nuestras actividades comerciales y turísticas. Además, facilita el transporte de productos y, lo más importante, brinda seguridad a nuestras familias con este nuevo sistema de electrificación».

Por su parte, Gilson Mendoza, Director de Distribución, resaltó el impacto de la obra: «Con este proyecto mejoramos la calidad de vida de las familias beneficiadas, garantizando un servicio eléctrico continuo, estable y de calidad».

Estas obras no solo fortalecen el acceso a un servicio eléctrico eficiente, sino que también representan el compromiso de CNEL EP con el bienestar de las comunidades. Al garantizar un suministro eléctrico confiable, se promueve el desarrollo sostenible, se fomenta el progreso económico y social, y se consolida la seguridad y la calidad de vida en los territorios beneficiados.

CNEL EP RESTABLECE SERVICIO ELÉCTRICO TRAS EMERGENCIA EN LA SAIBA

El pasado domingo 19 de enero se registró un corte de energía eléctrica que afectó a varios sectores del barrio La Saiba, al sur de la ciudad, a causa de la caída de un árbol sobre las redes de tendido eléctrico. El incidente causó daños considerables en ocho postes, un transformador y alrededor de 800 metros de cable de media tensión.

Tras el reporte de los residentes de la zona, equipos especializados trabajaron de manera ininterrumpida durante más de 20 horas para atender la emergencia. Las labores incluyeron la remoción del árbol caído, la sustitución de los postes dañados y la reparación de las redes afectadas.

Durante las tareas de reparación, se movilizaron:

  • 6 carros canasta para las labores en las redes eléctricas.
  • 2 vehículos de obra civil para la instalación de nuevos postes.
  • 4 camionetas para ajustar las acometidas eléctricas.

El servicio eléctrico fue completamente restablecido en la tarde del lunes 20 de enero en todos los sectores afectados y las estructuras reemplazadas a fin de evitar incomodidades a los ciudadanos.

En caso de reportar interrupciones del servicio de energía eléctrica, los usuarios pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 o acceder a los canales digitales oficiales.