Factores externos afectan servicio eléctrico en Milagro

 

Se aprecian los trabajos emergentes que efectuaron los técnicos.

 

Las lluvias con vientos fuertes que se registraron en distintos sectores del cantón Milagro, el domingo a las 04h30, afectaron la normal distribución del suministro eléctrico en esta jurisdicción. Este factor externo incontrolable originó desconexiones inesperadas en el servicio de energía eléctrica.

Los grupos operativos de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro inmediatamente iniciaron los trabajos que consistieron en reparación del hilo de guarda desprendido a la altura del programa de vivienda “Casa Para Todos”. Además, como consecuencia de este daño se produjeron descalibraciones en las protecciones de la subestación Central Diesel, lo cual fue superado gracias al trabajo mancomunado de los técnicos.

Asimismo, se efectuó la revisión poste a poste del tramo entre los canteros y la subestación Milagro-Sur para descartar daños colaterales. Posterior a ello, efectuaron el arreglo de un «puente volado» dentro de los predios de la subestación de Transelectric S.N.I. Milagro, lo cual fue una de las causas de la desconexión acontecida en el cantón Milagro.

El área de distribución está implementando equipos seccionadores a nivel de 69 kV de última tecnología con sistema SCADA para proteger las redes eléctricas así minimizar los efectos que estas pueden ocasionar. Les informamos a nuestros clientes que los técnicos de distribución trabajan en turnos 24/7 para garantizar la continuidad del suministro, únicamente deben llamar al Centro de Contacto 1800-263537.

Pedimos a nuestros clientes que tomen las siguientes precauciones durante la época de lluvias:

  • No manipule objetos cerca la red y nunca, durante la lluvia.
  • Desconecte los electrodomésticos cuando se presente una variación de voltaje. Las oscilaciones de voltaje a causa de rayos y tormentas eléctricas, pueden ocasionar daños en los equipos.
  • Conecte sus artefactos entre cinco y 10 minutos después de que el fluido eléctrico se normalice.
  • Tenga siempre a mano una linterna con baterías, en caso de que se interrumpa el servicio eléctrico, en las noches a causa del temporal.

Ofrecemos disculpas a nuestros clientes del cantón Milagro y le informamos que existe un seguro a terceros en casos de daños en sus electrodomésticos, lo cual lo pueden solicitar a través de nuestro balcón de Servicio al Cliente.

 

CNEL EP entregó obra eléctrica en la comunidad Los Pedro del cantón Pichincha

Una tarde y noche llena de emoción y alegría fue la que vivieron los habitantes de la comunidad Los Pedro del cantón Pichincha, no era para menos, pues por primera vez cuentan con servicio eléctrico e iluminación pública.

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez; funcionarios de CNEL Manabí y 40 beneficiados, la comunidad encendió por primera vez las luces de un árbol navideño y la casa de la familia Parrales.

Con una inversión de USD 104.875,25, los trabajos ejecutados consistieron en la instalación de 42 postes, 15 transformadores, 16 luminarias y 7.500 metros de redes, labores que benefician a 40 familias.

“Hoy es un día donde nuestros ojos se llenan de felicidad y lágrimas, la comunidad está de fiesta, es el mejor regalo que recibimos en esta época, gracias al Gobierno Nacional, esta obra cambiará nuestras vidas”, manifestó Genny Parrales, dirigente comunitaria.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para nuestra institución poder llegar con energía eléctrica a lugares donde no contaban con este servicio. Hemos logrado realizar un trabajo articulado con la Gobernación y dirigentes de las diferentes comunidades y hoy los resultados están a la vista con la entrega de obras a sectores rurales de nuestra provincia”.

Adicionalmente, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí ejecuta nuevos proyectos de electrificación en las comunidades: La Rinconada de Lizondro, La Chontilla y El Maíz del cantón Pichincha, con una inversión que supera los USD 216.395,96.

OBRAS FERUM BID SE ENTREGARON EN EL CANTÓN GUARANDA

Guaranda, 19 de diciembre de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

24 familias de los recintos de Tabanal Chico en la parroquia San Luis de Pambil y de Lumbigana Ponguito, Jilimbi, Relampa, Tunan, El Descanso, La Libia, La Y, Candacho y Balsaloma de la parroquia Facundo Vela en el cantón Guaranda, recibieron una obra de construcción de líneas y redes eléctricas, ejecutada por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 71.747,79 los trabajos consistieron en el izado de postes de hormigón, instalación de transformadores y tendido de conductor e instalación de medidores.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de las autoridades de las parroquias y de los beneficiarios, entregó esta obra de construcción de redes eléctricas.  “Gracias al aporte del Gobierno Nacional, continuamos sirviendo a más bolivarenses con energía eléctrica y alumbrado público de calidad”, indicó.

Víctor Hugo Sanabria, en nombre de todos los beneficiados, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra recibida nos brinda mucha confiabilidad y seguridad, para desarrollar nuestras actividades productivas y comerciales”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Culmina soterramiento eléctrico en ingreso a Santo Domingo

300 mil habitantes del cantón Santo Domingo y más de 200 mil turistas, disfrutan ahora de una iluminación púbica con redes soterradas, propia de las grandes ciudades, luego de que la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, culminara el proyecto de reforzamiento y soterramiento fase 1, en la Av. Quito, ingreso a la ciudad.

Estos trabajos iniciaron en la Av. Quito, desde el Círculo de los Continentes (Paseo Shopping) hasta el campamento de Obras Públicas y tiene una extensión de 1.2 kilómetros. Se realizó, además, el mejoramiento del alumbrado público, con la instalación de 75 postes ornamentales y 182 luminarias tipo led, desde la Av. Las Delicias hasta el parque de la Juventud, Av. Quito, aportando con el cuidado al medio ambiente y la estética de la urbe.

Este proyecto, que fue de cooperación interinstitucional entre el GAD cantonal de Santo Domingo y CNEL EP, fortalece el desarrollo económico, turístico e industrial de la provincia Tsáchila.

La inversión de esta obra es de USD 2`073.727,77, que beneficia a más de 500.000 ciudadanos entre propios y extraños, que transitan por esta importante arteria del país que une la Sierra con la Costa.

EVITE ACCIDENTES ELÉCTRICOS Y CONTRATIEMPOS EN ESTAS FESTIVIDADES

En esta época de festejos por Navidad y Fin de Año, los árboles, luces y adornos engalanan los hogares, así también incrementa el uso de juegos pirotécnicos. Sin embargo, se debe tener precaución por los riesgos que estos representan, principalmente para evitar incendios y electrocuciones.

En este contexto, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) comparte consejos para evitar accidentes eléctricos y altos consumos de energía que por temporada invernal (Diciembre-Mayo) tiene un incremento aproximado entre 30 a 35%.

  • Revise que las instalaciones de la casa estén en buen estado, pues podrían presentar fugas de energía.
  • No sobrecargue los tomacorrientes con equipos, adornos, entre otros, al mismo tiempo.
  • No ubique instalaciones navideñas cerca de cortinas, tapetes o papel, que pueden causar recalentamiento y posibles incendios.
  • Desconecte la decoración antes de irse a dormir, o a su vez, establezca horarios de encendido o apagado, así podrá ahorrar energía.
  • Al identificar olor a quemado o humo, suspenda el fluido eléctrico desde el tablero de breakers antes de tocar los cables.
  • Recuerde a los menores de edad, la importancia de no manipular los tomacorrientes y/o elementos decorativos que funcionan con energía.
  • Evite adornar los árboles de los jardines exteriores, ya que en estas zonas habitualmente se riega y mantienen humedad.

Otro de los aspectos que debe tomar en consideración en estas fechas, es el uso de globos de helio y pirotecnia, ya que podrían ocasionar incidentes con el suministro eléctrico, por ello se recomienda:

  • Evite soltar los globos de helio cerca redes de energía eléctrica, ya que al enredarse con las líneas ocasionan cortes de energía prolongados.
  • No utilice juegos pirotécnicos, ya que pueden afectar las redes eléctricas y ponen en riesgos la integridad física de las personas.
  • No quemar monigotes junto a los postes de luz o debajo de los cables.

CNEL EP insta a la ciudadanía a seguir estas prácticas para evitar accidentes y malos momentos durante estas fechas especiales. Además, recuerda que, en el caso de alguna emergencia, pueden reportarla al centro de contacto: 1800 263537, las 24 horas del día.

Consejos para ahorrar energía en Navidad

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, invita a todos sus clientes a ahorrar energía en la época más importante del año: diciembre, mes que viene cargado de fiestas y de una serie de actividades en el hogar y que puede incrementar el costo de la planilla de energía eléctrica.

CNEL EP registra que las semanas de mayor consumo de energía en el año, son las dos últimas de noviembre y la primera quincena de diciembre, precisamente por la presencia de focos navideños y adornos electrónicos, en casas y en locales comerciales.

La Corporación recomienda revisar las instalaciones eléctricas de los domicilios y de los focos navideños, adornos y luces que van a colocar en el árbol, para evitar fugas o cortocircuitos que puedan provocar incendios. En caso de olor a quemado se debe suspender inmediatamente la energía.  Es necesario que los usuarios sigan estos consejos para disfrutar de las fiestas navideñas ahorrando energía:

  • Apague las luces del arbolito de Navidad y el pesebre pasada las 22h00, cuando la mayoría de las familias descansan.
  • Utilice iluminación LED: consumen menos energía, tienen una mayor duración que las series tradicionales y son menos propensas a ocasionar incendios, ya que no se calientan.
  • Evitar la colocación de luces en los edificios, piso por piso.
  • Evite sobrecargar las instalaciones eléctricas de su casa con exagerados juegos navideños, porque podría provocar un cortocircuito y éste a su vez incendio en su hogar.

CNEL EN TERRITORIO LLEGA A MÁS DE 830 CIUDADANOS

Más de 830 usuarios de las parroquias rurales de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchila y Manabí, fueron capacitados por técnicos especializados de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, a través de charlas sobre el uso eficiente de la energía eléctrica.

El objetivo es prevenir accidentes eléctricos y reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Además se dio a conocer el uso de los canales de atención ciudadana, para el reporte de novedades comerciales y técnicas del sistema de distribución.

Víctor Armijos, de la comuna Nuevo Israel, felicitó a CNEL EP por el trabajo que viene ejecutando en territorio, indicando que permite un acercamiento con la comunidad y aporta en el conocimiento de las diferentes áreas que tiene la entidad y los servicios que brinda.

Álbaro Tapia, Administrador de CNEL EP Santo Domingo, indicó que esta actividad potencia el aprendizaje y contribuye a vincular a la ciudadanía a promover la optimización del consumo energético, para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos.

CNEL EP continúa implementando tecnología que contribuye a simplificar el día a día de las familias.

CNEL EP ha sembrado 500 árboles en la zona de servicio de Unidad de Negocio Milagro

Con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, ejecuta un “Programa de Reforestación” con el apoyo de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas. En la zona de servicio de la Unidad de Negocio Milagro se han sembrado alrededor de 500 plantas frutales y maderables.

La siembra se realiza en la zona donde se construyen obras de electrificación FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), con lo cual se remedia en gran parte el desbroce de árboles que se efectúa para la instalación de postes. Las variedades de plantas sembradas son: guayacán, blanco, guanábana, samán, cascol, pechiche y ceibo, entre otros.

Durante el evento de inauguración de obras se entregan las plantas a cada uno de los beneficiarios, quienes se hacen reponsables de la siembra y cuidado en un periodo minimo de 3 años. Hasta el momento se han beneficiado las comunidades: San Joaquín Alto, Prosperidad, Piñoelal, Esperanza 2, Rancho de Piedra 3 y 4.

El programa es dirigido por el Ing. Hernán Campos Freire, Socializador CNEL EP, quien da la inducción respectiva para el mantenimiento de la planta en la época invernal, el riego en el verano y la fumigación en caso de plagas.

La reforestación es de gran ayuda para la supervivencia de los seres vivos en este planeta, por lo cual CNEL EP seguirá fortaleciendo su trabajo enmarcado en la conservacion del medio ambiente.

CNEL EP impulsa la campaña “Diciembre Seguro”

    

“Diciembre Seguro”, es la campaña que impulsa CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, para concientizar sobre el uso responsable de la energía eléctrica en el hogar en diciembre, por las celebraciones de navidad y fin de año.

Para prevenir incidentes y accidentes de tipo eléctrico, tome en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • Revise que las instalaciones de la casa estén en buen estado, pues podrían presentar fugas de energía.
  • No sobrecargue los enchufes con equipos, adornos, entre otros, al mismo tiempo.
  • Evite hacer empalmes en las conexiones de luces, arreglos, entre otros.
  • No ubique instalaciones navideñas cerca de cortinas, tapetes o papel, que pueden causar recalentamiento y posibles incendios.
  • Desconecte la decoración antes de irse a dormir, o a su vez, establezca horarios de encendido o apagado, así podrá ahorrar energía.
  • Si necesita hacer trabajos eléctricos internos, busque a personal capacitado.
  • Al identificar olor a quemado o humo, suspenda el fluido eléctrico desde el tablero de breakers antes de tocar los cables.
  • Mantenga diálogos con los menores de edad, para recordarles la importancia de no manipular los tomacorrientes y/o elementos decorativos que funcionan con energía.

De presentar novedades con el servicio, contáctenos al 1800 263537 – CNEL EP.

CNEL EP CONSTRUYÓ LÍNEAS Y REDES EN LA PARROQUIA SALINAS DEL CANTÓN GUARANDA

Guaranda, 9 de diciembre de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

20 familias de los recintos de Lanzahurco y Matiavi en la parroquia Salinas del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, recibieron una obra de construcción de líneas y redes eléctricas, ejecutada por el Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 60.000 los trabajos consistieron en el izado de postes de hormigón, instalación de transformadores y tendido de conductor, instalación de medidores y colocación de luminarias de alumbrado público.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de los beneficiarios, entregó esta obra de construcción de redes eléctricas.

La construcción de líneas y redes eléctricas, ejecutadas para dotar del servicio eléctrico a nuevos usuarios, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana y el emprendimiento de los sectores beneficiados”, indicó.

Rafael Ramos, presidente del recinto, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada. “Por años esperamos esta obra eléctrica. Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.