CNEL EP ENTREGÓ OBRAS FERUM EN EL CANTÓN CALUMA

Guaranda, 25 de noviembre de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

12 familias de los recintos de Pan de Azúcar y Plomobado en el sector rural del cantón Caluma recibieron una obra de construcción de líneas y redes eléctricas para nuevos usuarios, ejecutada por el Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con una inversión de USD 47.516,31 los trabajos consistieron en el izado de postes de hormigón, tendido conductor, instalación de transformadores y colocación de medidores de energía.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, junto a Régulo Verdezoto, Gobernador de la provincia Bolívar, en presencia de los moradores de los sectores beneficiados, mencionó que “continuamos trabajando, para seguir atendiendo con el servicio de energía eléctrica a más familias de los sectores rurales y urbanos marginales de los siete cantones de la provincia Bolívar”.

Rosa Quintanilla, moradora del recinto Plomobado, agradeció por esta obra ejecutada. “Agradecemos al Gobierno Nacional y a CNEL EP, por haber atendido con el servicio eléctrico a nuestra comunidad, ya que carecíamos de este servicio por más de 30 años, hoy es una realidad.”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP entrega obra eléctrica en comunidad Bendición de Dios

Una obra de construcción de redes y alumbrado público fue entregada a la comunidad “Bendición de Dios”, en la parroquia Luz de América, del cantón Santo Domingo, por la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

La obra aporta a la seguridad y bienestar de 54 ciudadanos, que son beneficiados por el Gobierno del Encuentro, a través CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, con la construcción de redes en media y baja tensión, instalación de 11 postes, 9 luminarias, 1 transformador y medidores. La inversión supera los USD 20.000.

Pablo Zambrano, beneficiario de la comunidad Bendición de Dios, expresó su agradecimiento a la institución, por los trabajos ejecutados y mencionó que “la obra fue muy esperada por toda la comunidad, porque tienen microempresas familiares que aportará en el crecimiento económico del sector y que no podían cristalizarlo, pero que ahora tienen además tranquilidad por contar también con alumbrado público”.

 Germán Gordón, delegado del administrador de CNEL EP, en su discurso de entrega de obra, solicitó a los beneficiarios cuidar las luminarias, redes y medidores, resaltando que nadie está autorizado a llevarse los bienes públicos que instala CNEL EP, indicando que si esto sucediera deben reportar inmediatamente al 1800263537 o denunciarlo a través del ECU 911 o a la Policía Nacional.

CNEL EP SUCUMBÍOS, CUENTA CON UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ATENTA A LAS NECESIDADES DE SUS USUARIOS.

Basados en una política de servicio al cliente empática, el equipo administrativo de la Unidad de Negocio Sucumbíos mantiene sus puertas abiertas a las delegaciones de todos los barrios y comunidades de las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Cabe resaltar la gestión del administrador Patricio Álvarez, quien brinda atención personalizada a todos los grupos organizados de usuarios que se acercan con consultas y solicitudes a las oficinas de CNEL EP, ubicadas en el cantón Lago Agrio.

En estas reuniones, que con frecuencia cuentan con la presencia de autoridades locales, se busca coordinar, informar o receptar, datos acerca de proyectos en ejecución o planificados, principalmente. Pero también se conversan temas acerca de los servicios que brinda CNEL EP, y las actividades que se realizan para precautelar la calidad y la continuidad del fluido eléctrico en ambas provincias.

Esta iniciativa pretende mejorar los puentes comunicacionales entre la empresa y la ciudadanía, y fomentar en los colaboradores que conforman la unidad de negocio, una actitud positiva y enmarcada en el servicio público de calidad.

El ingeniero Álvarez concluye: “Es indispensable que atendamos la mayor cantidad de reuniones que nos solicita la ciudadanía, para poder detectar nuestras oportunidades de mejora. Además, creo que es nuestra obligación escucharles para entregarles información de primera mano, al respecto de todas las situaciones que giran alrededor de los proyectos y el servicio que entregamos”.

Se inauguró obra en San Joaquín Alto del cantón El Triunfo

Beneficiarios de San Joaquín Alto durante la inauguración del proyecto del programa correspondiente a FERRUM BID.

 

La Corporación Nacional de Electricidad en la zona de servicio de la Unidad de Negocio Milagro continúa mejorando la calidad del servicio en el sector rural, es así que inauguramos la obra  FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal) en San Joaquín Alto, recinto perteneciente al cantón El Triunfo.

 CNEL EP ejecutó una obra de electrificación luego de haber realizado los estudios necesarios. Las obras FERUM con la dotación de alumbrado público fomentan la seguridad ciudadana, incrementan las actividades de recreación y mejora la economía familiar.

Más de 28 familias ahora disfrutan de un servicio eléctrico en óptimas condiciones. La obra está compuesta por: 21 luminarias, 64 postes, 15 transformadores y 745 metros de red secundaria, también incluyó la instalación de medidores, con una inversión que superan los USD 127 mil.  Los habitantes del sector también se favorecieron con la siembra de plantas frutales y maderables correspondiente al programa de reforestación que ejecuta CNEL EP como aporte al medio ambiente

Durante la siembra de las plantas frutales.

 

La Jefa Política del cantón Ec. Lucy Yépez durante el corte de cinta. Se aprecia también a los beneficiarios.

En este evento estuvieron presentes, la Jefa Política del Cantón El Triunfo, Lucy Yépez, quien expresó: “Esta obra beneficiará a la seguridad y a la integración ciudadana”. Adicionalmente, Sulay Chiliquinga en representación del Alcalde del cantón El Triunfo;  César Urgiles, Líder de la Agencia El Triunfo; Sr. José Luis Caba, Líder del sector San Joaquín Alto; Hernán Campos, Profesional Social CNEL EP y la comunidad beneficiada.

CNEL EP gracias a la inversión del Gobierno del Encuentro continúa con la ejecución de proyectos en los sectores rurales, para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.

 

 

CNEL EP ENTREGÓ OBRAS FERUM EN EL CANTÓN GUARANDA

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, entregó obras de electrificación a 52 familias de los recintos de El Placer, Lumbigana y Naranjal en la parroquia Facundo Vela y la comunidad de Yanahurco en la parroquia Simiatug del cantón Guaranda, ejecutadas por el Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de USD 164.381.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Régulo Verdezoto, dirigentes comunitarios y beneficiarios, realizó la entrega de estas obras de electrificación. “Es muy gratificante servir a más bolivarenses de los sectores rurales con el servicio de energía eléctrica, que por más de 40 años no contaban con este servicio”, indicó.

Los trabajos en estos sectores constaron del izado de postes, tendido de conductores, instalación de transformadores, colocación de contadores de energía y en algunos lugares colocación de luminarias de alumbrado público.

 

OBRA SECTOR CANTÓN PARROQUIA INVERSIÓN VIVIENDAS LUMIMARIAS
Construcción de líneas y redes El Placer Guaranda Facundo Vela  $ 47.166 12 5
El Naranjal Guaranda Facundo Vela  $ 57.750 22 0
Lumbigana Guaranda Facundo Vela  $ 42.874 13 3
Yanahurco Guaranda Simiatug  $ 16.591 5 3

 

Amable Azogue, presidente del recinto El Naranjal, en representación de los beneficiarios, agradeció por la obra ejecutada. “Han sido años de lucha y constancia para conseguir que las familias de nuestro sector cuenten con energía eléctrica”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

Comunidad Paisaje recibe obra de construcción de redes y alumbrado público

Con el fin de aportar en la seguridad y bienestar de los ciudadanos, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, entregó en el sector El Paisaje, parroquia La Unión, del cantón Quinindé, provincia Esmeraldas, una obra de construcción de redes  y alumbrado público.

10 familias fueron beneficiadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la CNEL EP, con la construcción de redes en media y baja tensión, instalación de 21 postes, 10 luminarias, 1 transformador de 10 kVA y medidores. La inversión supera los USD 37.000.

Luis Galea, beneficiario de la comunidad El Paisaje, expresó su agradecimiento por los trabajos ejecutados y comentó que ahora podrán cumplir “con los proyectos que tenían planificado, con el avance de microempresas porque ya cuentan con el servicio eléctrico, básico para el crecimiento agrícola y productivo de la zona”.

Antonia Gómez, dirigente de la Junta Parroquial de La Unión, resaltó el trabajo coordinado que viene ejecutando CNEL EP con las autoridades del sector, destacando la apertura que siempre ha existido para llevar a cabo los proyectos eléctricos, “aspecto que aporta en el desarrollo del campo y que facilita para poder llevar los productos a la ciudad, ahora con la tranquilidad de tener caminos bien iluminados”, comentó la autoridad.

Luis Lucio, jefe de agencia, en su discurso de entrega de obra, resaltó el cuidado que deben tener los agricultores del sector con las luminarias, redes y medidores, a la vez que hizo el llamado para  que no se permita, que personas ajenas a la institución, se lleven o destruyan los bienes públicos, que es para el servicio y ayuda de toda la comunidad. “Estamos siempre prestos para trabajar en equipo por el bien de la ciudadanía”, indicó.

Casas Viejas del cantón Jipijapa cuenta con energía eléctrica

 

Por primera vez, en Casas Viejas, sector rural de la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Manabí ejecutó un proyecto de electrificación y alumbrado público, donde se ubicaron 13 postes, 18 luminarias, 2 transformadores y 1.000 metros de redes, con una inversión que superó los USD 21.000.

La obra garantiza la accesibilidad de energía eléctrica, incidiendo en mejorar la calidad de vida de más de 20 familias en esta comunidad, lo que significa seguridad, bienestar y productividad.

Sebastián Chóez, dirigente de la comunidad, comentó: “Hoy se ha cristalizado un sueño, una obra eléctrica que mejorará nuestras condiciones de vida y aportará al desarrollo de nuestra comunidad, gracias a la inversión del Gobierno Nacional y al trabajo ejecutado por CNEL EP”.

María Elena Montesdeoca Saltos, administradora de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, resaltó el compromiso que existe por parte del Gobierno Nacional con la ciudadanía, con esta nueva infraestructura permite optimizar y ampliar el servicio eléctrico, cubrir el incremento de la demanda de energía, especial de quienes habitan en la zona rural.

CNEL EP ratifica el compromiso de continuar planificando la expansión y el fortalecimiento de la energía eléctrica en todos los rincones de la provincia, bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad social.

TIPOS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA QUE APOYA CNEL EP

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, en su constante apoyo a la seguridad ciudadanía, aporta con la comunidad con una adecuada iluminación y visibilidad de vías y espacios públicos, destinados a la movilidad vehicular y peatonal, en coordinación con otras entidades del estado, con 3 tipos de iluminación:

  1. Alumbrado Público General.- Que corresponde a la iluminación de vías públicas para tránsito de persona y vehículos. Está a cargo de CNEL EP, en su área de servicio.
  2. Alumbrado Público Intervenido.- Corresponde a un tipo de iluminación. Éstas las planifica y son de competencia de los Gobiernos AUTÓNOMOS Descentralizados (GADS).
  3. Alumbrado Público Ornamental.- Es la iluminación de áreas públicas como: parques, plazas, iglesias, piletas, monumentos y similares. Está a cargo de los GADS u organismos estatales competentes.

En este sentido, los trabajos de alumbrado público intervenido y ornamental, se coordinan con los GAD Cantonal y  Provincial, teniendo la competencia de operación y mantenimiento bajo la exclusiva responsabilidad de cada uno de ellos.

Los proyectos que son de responsabilidad de los GAD Cantonal y/o Provincial, deben solicitar la aprobación a CNEL EP; una vez oficializado CNEL EP UN Santo Domingo, asigna un fiscalizador para que la obra cumpla con los parámetros técnicos requeridos por la corporación.

Agencia móvil llega a más de 6.000 ciudadanos en territorio

En territorio, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, a través de sus agencias móviles, atendió a más de 6.000 ciudadanos de 35 sectores rurales de las provincias de: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Cotopaxi y Esmeraldas, en lo que va del año 2022.

El desplazamiento del personal comercial y técnico especializado, fortalece la calidad y calidez de atención a los usuarios. En sitio se solucionó 4.080 novedades reportadas con el mejoramiento del alumbrado y equipos de medición.

Las agencias móviles también atendieron:
* Nuevos servicios
* Subsidios de discapacidad y tercera edad
* Facturación
* Mejoramiento de Alumbrado público
* Extensión de redes.

La ciudadanía que visitó las agencias móviles recibió, además, capacitación en el uso correcto de la energía eléctrica y de los canales digitales de atención, con el objetivo de acercar los servicios de CNEL EP, a cada uno de los ciudadanos, en territorio.

La corporación mantiene también los canales de atención 24/7, a través de su centro de contacto1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

13 familias de Paraíso Bajo, reciben obra de electrificación

13 familias del sector Paraíso Bajo, en la parroquia El Esfuerzo, se beneficiaron con la construcción de redes eléctricas; obra realizada por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos consistieron en la ubicación de 10 postes de hormigón, instalación de 1 transformador de 10 kVA, tendido de 945 metros de conductor preensamblado y 10 medidores. La inversión supera los USD 14.000 dólares.

Guido Pozo, beneficiario de la comunidad Paraíso Bajo, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán utilizar sus maquinarias de regadíos para la producción de sus tierras y generar empleos en sus pequeñas plantaciones.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de toda la comunidad.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.