TRES MARÍAS CON NUEVA ILUMINACIÓN

Más de 550 habitantes del sector Tres Marías, en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, son beneficiados con la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos que consistieron en la instalación de 15 luminarias de 150W con sus respectivos postes, 1 transformador, 15 medidores y 8.760 metros de redes eléctricas, tuvo una inversión de 12.000 mil dólares.

La obra fortalece la seguridad de sus habitantes y genera confiabilidad en la distribución del servicio eléctrico, permitiendo nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y social, mejorando sus condiciones de vida.

Lenin Cujo, beneficiario del sector, expresó su agradecimiento por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes. “El contar con energía eléctrica confiable y vías bien iluminadas, permite trabajar seguros y aportan en el desarrollo socio económico local”, manifestó.

El Ministerio de Energía y Minas junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

 

Mantenimiento programado fortalece el servicio eléctrico en el cantón Muisne, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas realizó  la madrugada de hoy, jueves 27 de octubre, labores de mantenimiento programado que benefician al cantón Muisne, ubicado al sur de la provincia de Esmeraldas.

Las labores se ejecutaron en las subestaciones El Salto, Sálima y Muisne, con la participación de 8 grupos técnicos que contaron con el apoyo de vehículos especiales tipo canasta.

                                                    

El Administrador de Unidad de Negocio Esmeraldas, Carlos Santos, destacó que los trabajos programados, y previamente socializados a la comunidad, se cumplieron de acuerdo a lo previsto gracias al personal capacitado de la Corporación. Además señaló que “es importante que la ciudadanía entienda que, pese a la incomodidad por la suspensión del servicio, los mantenimientos programados son necesarios para la mejora del sistema eléctrico y para prevenir afectaciones e interrupciones”.

Trabajos de este tipo se efectúan en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico a más de 132 mil clientes.

 

15.000 LUMINARIAS FUERON REPARADAS POR CNEL EP PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

15.000 luminarias del sistema de Alumbrado Público, fueron reparadas en el área de servicio de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, para fortalecer la seguridad de 300.000 ciudadanos.

La coordinación de los trabajos fue realizado por el personal operativo de Alumbrado Público de CNEL EP junto a la dirigencia de barrios, cooperativas, parroquias, recintos y comunas; así también reportadas por la ciudadanía al 1800-263537 y a la plataforma digital de CNEL EP.

Más de 70 calles y avenidas, 40 cooperativas, 57 barrios y 38 comunas han sido intervenidas con el mantenimiento de luminarias, llegando a sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

La corporación en Santo Domingo, trabaja 24/7 y tiene operativo 181 técnicos, que laboran en turnos rotativos para atender las emergencias reportadas.

Darío Rodríguez, beneficiario del sector Venceremos, expresó su gratitud por la inmediatez, en la atención del arreglo de luminarias en su barrio y comentó que ahora las calles están bien iluminadas, lo que aporta a la tranquilidad, de sus vecinos.

“Nuestro trabajo es atender todas las novedades que se presenten con el servicio de alumbrado público y estamos comprometidos para seguir apoyando la seguridad ciudadana y hacer un trabajo en equipo para cuidar los bienes públicos”, recalcó el Administrador de  CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Álvaro Tapia.

MÁS DE USD 3 MILLONES INVERTIDOS EN MEJORA Y EXPANSIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Sucumbíos ha destinado durante los últimos 18 meses USD 3.4 millones  en obras de expansión y mejora de redes eléctricas, repotenciaciones, proyectos de electrificación y alumbrado público, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, entre las que destacan:

  • Repotenciación del Alimentador Laguna 4, en el tramo desde la Subestación Laguna hasta la Parroquia 10 de Agosto, que beneficia a los usuarios del cantón Lago Agrio, y especialmente a los ciclistas deportivos que hacen uso de la ruta Nueva Loja – 10 de Agosto.
  • Repotenciación del Alimentador Vía Quito, en el tramo desde la Subestación Lago Agrio hasta la parroquia Santa Cecilia.
  • Repotenciación del ramal 1F a F3, Yamanunka y San Roque, que beneficia a usuarios de sectores rurales y agroproductivos del cantón Shushufindi.

Durante la gestión del administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, Patricio Álvarez, CNEL EP ha realizado proyectos priorizando contratistas y mano de obra local. El monto invertido en estaos trabajos ascienden a los US$ 3.432.060,73.

Entre ampliaciones del alumbrado público, extensiones de las redes eléctricas, repotenciaciones, proyectos de electrificación, entre otros, tenemos como resultado, más de 4.000 usuarios beneficiados a nivel de toda la Unidad de Negocio.

Además del monto invertido, la gestión realizada también demuestra el compromiso que CNEL EP, Unidad de Negocio Sucumbíos, tiene con su comunidad. Desde las oficinas administrativas hasta los equipos técnicos, seguimos trabajando con ahínco para precautelar y mejorar constantemente, la calidad y la continuidad del servicio eléctrico en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

CNEL EP ENTREGÓ OBRAS FERUM EN EL CANTÓN GUARANDA

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, entregó obras de electrificación a 29 familias de las comunidades de Mindina en la parroquia Simiatug y Guantug en la parroquia Guanujo en el cantón Guaranda, ejecutadas por el Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Regulo Verdezoto, dirigentes comunitarios y beneficiarios, realizó la entrega de estas obras de electrificación. “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, dotamos del servicio de energía eléctrica a más familias de los sectores rurales de la provincia, que por más de 30 años no contaban con este servicio”, indicó.

En la comunidad de Mindina la inversión es de USD 64.734,97 y contempla la instalación de 10 postes de hormigón, 28 postes de fibra de vidrio, 1.971,90 metros de conductor pre ensamblado, 2.896,95 metros de red abierta, 10 transformadores de distribución de 5-10-15 kVA, 10 luminarias de alumbrado público, entre otros elementos eléctricos.

En  Guantug la inversión es de USD 7.429,48, consta del izado 4 postes de fibra de vidrio, instalación de 1 transformadores de 10 kVA y tendido de 340.53 metros de red pre ensamblado.

Arnulfo Chimborazo, presidente de la comunidad de Mindina, en representación de los beneficiarios, agradeció por la obra ejecutada en su sector. “Recibimos con mucha alegría esta obra soñada por muchos años, hoy más familias de nuestra comunidad cuentan con energía eléctrica y alumbrado público”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

Por primera vez, sector de Pichincha tendrá energía eléctrica

Con mucha alegría, los moradores de la comunidad Los Pedros del cantón Pichincha, provincia de Manabí, recibieron la noticia que se construirá una obra de electrificación en su sector.

En esta comunidad rural se instalarán 48 postes, 18 transformadores, 19 luminarias y 7.000 metros de redes. Los trabajos empezarán desde el 1 de noviembre y estarán concluidos a finales de este año. 40 familias serán beneficiadas.

“Estamos contentos, son varias décadas que nos alumbrábamos con velas, no teníamos cómo almacenar nuestro productos como la carne y el pescado, en las noches todo era tinieblas. Se me salieron las lágrimas al saber que nuestro sueño se hará realidad”, manifestó Genny Parrales, dirigente comunitaria.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Estamos realizando un trabajo articulado con la Gobernación de la provincia, trabajo que está dando sus frutos porque llegamos a sectores donde falta la obra eléctrica. Hemos repotenciado el servicio eléctrico a más de 200 zonas rurales”.

Actualmente, la institución ejecuta 21 proyectos nuevos en toda la geografía manabita y 73, se encuentran en etapa de estudios, con lo cual seguimos fortaleciendo el desarrollo eléctrico de la provincia.

10 familias de la comunidad El Abacá por primera vez con obra eléctrica

 

La comunidad Abacá del sector Playa de Muerto de la parroquia La Unión del cantón Quinindè, se benefició con la construcción de redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno Nacional, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por más de 15 años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 2 transformadores, 10 medidores, 10 postes con sus respectivas luminarias y 2.890 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 24. 000.

Freddy Lozada,  beneficiario de la comunidad El Abacá, muy contento y agradecido con los técnicos de CNEL dijo: Este proyecto de electrificación recibido nos garantiza estabilidad en el servicio eléctrico en nuestros hogares y confiabilidad para nuestras actividades productivas”, manifestó.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

 

En parroquia Mariscal Sucre, cantón Milagro Se inauguró obra en Recinto Piñoelal 2

Los habitantes de Piñoelal 2 muy felices con la obra de electrificación. Asimismo, muestran sus plantas que sembrarán en sus predios, las mismas que forman parte del proyecto de reforestación de CNEL EP. También consta personal de CNEL EP, autoridades públicas, representantes del GAD Mariscal Sucre y comunidad.

Los ingenieros Alba Banda y Hernán Campos, Líder de

Asuntos Corporativos y Socializador, durante

la siembra de la guanábana en el recinto Piñoelal 2.

 

La Corporación Nacional de Electricidad en la zona de servicio de Unidad de Negocio Milagro continúa mejorando la calidad del servicio en el sector rural, es así que inauguramos la obra FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal) Piñoelal 2, recinto perteneciente a la parroquia Mariscal Sucre, cantón Milagro.

Más de 100 ciudadanos ahora disfrutan de un servicio eléctrico en óptimas condiciones. La obra está compuesta por: 12 luminarias, 33 postes, 6 transformadores y 2.000 metros de red secundaria, también incluyó la instalación de medidores de 25 medidores, con una inversión que superan los 23 mil dólares.  El sector se benefició de la siembra de plantas frutales y maderables correspondiente al programa de reforestación que ejecuta CNEL EP como aporte al medio ambiente.

Las obras FERUM con la dotación de alumbrado público fomentan la seguridad ciudadana, incrementan las actividades de recreación con amigos y familiares, y mejora la economía familiar, pues con seguridad e iluminación de las vías se fomentan los emprendimientos en horas de la noche.

En este evento estuvieron presente el Teniente Político de la parroquia Mariscal Sucre, José Paredes; Líder de Asuntos Corporativos de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, Alba Banda; Sr. Eugenio Bonilla, Vicepresidente del GAD de Mariscal Sucre; Lic. Blanca Fajardo, Líder del sector, personal de CNEL EP y comunidad beneficiada.

CNEL EP gracias a la inversión del Gobierno del Encuentro seguirá ejecutando proyectos en los sectores rurales, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de quienes producen la tierra, y así contribuir con el desarrollo del país.

 

 

 

 

12 avenidas importantes del sur de Guayaquil con mejor iluminación pública

Consiente de la importancia de la iluminación pública en Guayaquil, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, continúa trabajando en un plan estratégico junto al Gobierno Nacional, para brindar mayor seguridad por medio de un alumbrado público de calidad.

Con el reemplazo y la repotenciación de 439 lámparas de 250W en las principales vías del sur-oeste de la ciudad, se benefician a más de 7.024 habitantes y transeúntes de zonas como las Esclusas, Guasmos, entre otras.

La repotenciación se da el marco de renovar luminarias las cuales ya habían cumplido su vida útil y fueron reemplazadas en las siguientes avenidas:

  • 29 Los Ángeles hasta la calle 52 SO. Entrada al Trinipuerto se reemplazaron 69 luminarias
  • José de la Cuadra – 39 luminarias
  • 1 S-O (Atrás del Mall del Sur) – 7 luminarias
  • Arturo Serrano – 37 luminarias
  • Guayas y Quil 2 (Mercado Guasmo sur) – 24 luminarias
  • Napo (58 S-E) – 14 luminarias
  • Principal (3Tr. 11) – 22 luminarias
  • Del Guasmo (C 49 SE) – 32 luminarias
  • Onceava – 16 luminarias
  • Jaime Roldós (Monseñor Rogelio Beauger Belled) Unión de Bananeros – 52 luminarias
  • Raúl Clemente Huerta (Esclusas) – 114 luminarias
  • Pio Jaramillo (Altura de CNT) – 13 luminarias.

Verónica Yela, moradora de la Coop. Unión de Bananeros asegura “es muy importante el trabajo realizado por CNEL EP en el sur, con las calles y avenidas principales iluminadas, la delincuencia disminuye, nos sentimos más tranquilos por las noches y podemos trabajar con nuestros negocios unas horas más”.

La Corporación Nacional de Electricidad solicita a los habitantes a cuidar las luminarias, sus implementos eléctricos, y en caso de alguna novedad como; robo de cables o actos que destruyan la infraestructura eléctrica, denuncien al ECU911 o al Centro de Contacto de CNEL EP 1800-263537.

‘Ilumina Tu Barrio’ fortalece la iluminación en Quinindé, en Esmeraldas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas fortalece el alumbrado público en zonas urbanas y rurales del cantón Quinindé, en el centro de la provincia de Esmeraldas.

Sectores como Valle Alto 2, Rogelio Sánchez, Huerto Ecológico y Girasoles 2, en la parroquia Rosa Zárate; 5 de Agosto, en la parroquia Malimpia; y Entre Ríos, en la parroquia Viche, se benefician con la instalación de 151 luminarias ledes, reubicación de 55 luminarias de sodio y colocación de 175 postes.

Al momento, la obra tiene un avance de más del 80 % y se ejecuta como parte del programa “Ilumina Tu Barrio”,  que contribuye significativamente a la mejora de calidad de vida de los habitantes, como parte del compromiso de trabajo de la Corporación en beneficio de la comunidad esmeraldeña. La inversión es de USD 154.561,10.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Carlos Santos, señaló que “es prioridad para la Corporación fortalecer el sistema eléctrico y, con ello, la iluminación para  recuperar espacios públicos y contribuir a la seguridad y movilidad nocturna de los ciudadanos”.

Con obras de este tipo, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de la ciudadanía esmeraldeña.