Mantenimiento de alumbrado público en el cruce de ingreso a Atahualpa

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Santa Elena, planifica, coordina y ejecuta constantemente planes de mantenimiento del alumbrado público en toda el área de servicio. Prueba de ello, los trabajos realizados en el ingreso a la parroquia Atahualpa, en el cruce, sector de la vía principal Guayaquil – Santa Elena.

Durante dos días, los técnicos de la Unidad de Negocio, realizaron las labores de mantenimiento que contemplaron el tendido de 600 metros de conductor, la reubicación y habilitación de 15 lámparas de 250 watts de potencia, el cambio de fotocélulas, balastros, conectores, entre otras acciones, beneficiando de manera directa a este importante sector donde fluye el tráfico vehicular y peatonal, además, donde se encuentra la Planta de Aguapen y la Escuela de Formación de Policía.

Alexander Soriano, transportista de la zona, agradeció los trabajos y añadió, que la buena iluminación les brinda seguridad, ya que esta ruta es usada para trasladarse a los lugares de trabajo, a sus hogares y también usada por los turistas. Por su parte, Raúl Vacacela, Líder de Alumbrado de la Unidad de Negocio, resaltó la coordinación de los trabajos con los líderes de la zona, además señaló la preocupación por el robo de un tramo de conductor eléctrico, razón que ocasionó la desconexión de varias luminarias, por lo que exhortó a estar vigilantes y denunciar estos actos que nos afectan a todos.

El mantenimiento integral de luminarias, continuará en esta y otras zonas, de manera programada y con la colaboración de líderes y actores sociales, porque juntos logramos servicios de calidad.

Obra de electrificación de CNEL EP en el cantón Tosagua tiene un 80% de avance

Funcionarios de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, conjuntamente con autoridades del cantón, dirigentes comunitarios y ciudadanía, realizaron un recorrido para constatar los avances de la obra de electrificación en el sector Las Cañitas y Las Palmas del cantón Tosagua, las mismas que tienen un 80% de avance.

Los trabajos que se ejecutan consisten en la instalación de 28 postes, 2 transformadores, 20 luminarias y 3.400 metros de redes. Estas labores forman parte de la reactivación productiva y económica para el agro en la zona rural, impulsadas por el Gobierno del Encuentro para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Estamos inmensamente felices las 80 familias que habitamos aquí por los trabajos que se están realizando, porque va a mejorar el sistema energético que ya presentaba algunas falencias. Con los postes y luminarias nuevas tendremos seguridad y además fortalece el servicio eléctrico para las zonas aledañas”, manifestó Lorena Vera Álava, presidenta del sector Las Palmas.

Por su parte, María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, manifestó: “Es muy importante para nosotros como institución, seguir realizando obras en casa sector de la provincia, obras que son sinónimo de desarrollo y que permiten mejorar las condiciones de vida de las familias manabitas”.

CNEL EP entregó obra de alumbrado público en Chillanes

En el recinto El Zumbe Alto se instalaron 25 postes, 3 transformadores, 8.500 metros de cable conductor y 30 luminarias.

 

Guaranda, 21 de julio de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 500 habitantes del recinto El Zumbe, ubicado en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Los trabajos ejecutados en El Zumbe tienen una inversión de USD 45.000 y comprenden la instalación de 3 transformadores de distribución de 5 kVA, izado de 25 postes de hormigón, tendido de 6.000 metros de conductor 1/0, 2.500 metros de conductor pre-ensamblado y colocación de 30 luminarias de alumbrado público.

El Director de Distribución, Wilson Martínez, en representación de la Administración de CNEL EP en Bolívar, entregó esta obra de electrificación a los beneficiarios. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas ejecutadas, gracias a la inversión estatal, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó Martínez.

Hernán Vásquez, morador del Zumbe, agradeció a CNEL EP por las obras ejecutadas. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras vías y calles.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Desbroce de vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico

Estudios realizados con el sistema eléctrico, demuestran que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.

Múltiples problemas han ocasionado las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito y suspensión del servicio eléctrico, en varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, a las que sirve la Unidad de Negocio Santo Domingo.

CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.

Lo aconsejable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.

SE ENTREGAN OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL INTEGRAL EN VARIOS SECTORES DE PASAJE

Varias obras de expansión de mejoramiento del sistema de alumbrado público, de redes eléctricas, y de proyectos de electrificación rural, son ejecutadas por CNEL EP en distintos sectores de Pasaje, que suman una inversión de más de USD 45.000 y que benefician a más de 155 familias, pertenecientes al área residencial, comercial, de la zona productiva y turística de este cantón, fueron entregadas durante la tarde de este viernes 15 de julio con la presencia de autoridades locales, los beneficiados con estos trabajos y otros invitados.

“La tarde de hoy, quiero darles mi sincero agradecimiento a los que conforman la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio El Oro, por su compromiso de continuar trabajando por estos sectores alejados de la provincia, hoy, somos testigos del compromiso en contribuir con nuestra seguridad y buen vivir gracias a estas obras, que sin duda sumarán para la reactivación económica en nuestras familias”, enfatizó Mariana Guaiyasaka, moradora del sector Riveras del Jubones en el cantón Pasaje

En total son 4 proyectos los ejecutados en el cantón Pasaje, mismos que están detallados de la siguiente manera: en el sector Bijoyacu, se colocaron un total de 9 luminarias nuevas, 20 postes, se tendieron cerca de 5 kilómetros de cable y se conectaron 3 trasformadores, que aportarán a mejorar la calidad del servicio eléctrico, a un monto de más de USD 13.700. Así mismo, en el sector San Vicente de California, se colocaron 6 lámparas de alta potencia, se hincaron 33 postes y se instalaron 3 transformadores, obra que asciende a un monto de inversión de más de USD 13.100.

En el sector Amparo de Rájaro, se colocaron 8 luminarias nuevas, se ubicaron 12 postes, se instaló un nuevo trasformador de energía y se tendieron más de 2.000 metros de redes de media y baja tensión, obra valorada en más de USD 6.300. Como últimos puntos intervenidos en Pasaje, entre los sectores Río Norte y Riveras del Jubones, se ubicaron 16 nuevas lámparas, se hincaron 22 postes de 12 metros de altura cada uno, se templaron más de 1.000 metros de cable conductor y se conectaron 2 trasformadores de alta potencia con un valor de USD 12.100.

“Estas obras han sido priorizadas por el impacto social, por la necesidad de mejorar el sistema de alumbrado y sobre todo para contribuir con mayor seguridad para los moradores de estas zonas; los recursos invertidos provienen de un crédito otorgado por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno Nacional. Continuaremos con la ejecución de estos proyectos de electrificación integral rural, conforme lo que ternemos planificado durante el presente año”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En lo que resta del periodo en curso, se tiene planificado la ejecución de otras obras de gran trascendencia para este cantón. Se recuerda a los clientes de la Corporación, que ante cualquier solitud o novedad registrada en el sistema eléctrico, se pueden comunicar mediante las redes sociales, el Call Center: 1800- 263537 o acercándose a cualquiera de nuestras 19 agencias y subagencias, habilitadas en la Unidad de Negocio El Oro.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Más de 200 familias se benefician de obra en Cdla. Las Pozas 2

 

 

 

 

 

Vicealcaldesa, Daniela Asán; Jefe Político, Fernando Fariño; Administrador, Adrián Riofrío; líder del sector, Geovanny Alvarado y comunidad beneficiada durante el evento.

Más de 800 ciudadanos de la ciudadela Las Pozas 2 recibieron el jueves 14 de julio, una obra de electrificación e iluminación pública, ejecutada a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro.

Durante el acto de entrega, estuvieron presentes, el administrador de CNEL EP, Adrián Riofrío; autoridades locales, líderes y comunidad beneficiada. Este proyecto permite la regularización del servicio en el sector, con una inversión de USD 39.106, 95, e incluye la instalación de 27 luminarias de 150 W, 26 postes, 3 transformadores de 37. 5 kVA y 1.000 metros de red secundaria.

Durante el evento, la Vicealcaldesa del cantón, Daniela Asán,  exhortó que esta obra mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona. Asimismo, el Jefe Político, Fernando Fariño, resaltó el trabajo del Gobierno del Encuentro en la ciudad de Milagro y de la Corporación, para que continúen con la ejecución de estos proyectos de gran beneficio social.

Por su parte, el Administrador, Adrián Riofrío, aseveró que continuarán las obras en el cantón Milagro, pues generan progreso y desarrollo para la comunidad. También el líder del sector, Geovanny Alvarado, muy emocionado expresó: “Mi comunidad está muy agradecida con esta obra, espero que continúen con esta labor muy importante para el bienestar de las familias”.

Hoy, gracias al Gobierno del Encuentro y CNEL EP, los habitantes de este populoso sector se benefician con una obra de electrificación e iluminación pública que les permite tener más seguridad y movilidad ciudadana, además crear emprendimientos en las horas nocturnas.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir trabajando por el sector urbano marginal del cantón Milagro.

 

4000 familias de la zona norte se benefician de mejoras eléctricas

En la provincia de Santa Elena, más de 4.000 familias de las comunas Dos Mangas, Montañita, Olón, San José y La Entrada de la parroquia Manglaralto, se benefician de los trabajos de mantenimiento ejecutados hoy en horas de la mañana, por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP).

Las labores contemplaron el cambio de postes, crucetas, aisladores, estructuras, también el remplazo de varios tramos de redes eléctricas, además el retiro de elementos que ya cumplieron su vida útil, por un valor de US $ 7.000,00. En los trabajos participaron 34 técnicos, 3 carros tipo grúa, 2 carros canasta, 3 camiones y 3 camionetas.

La intervención técnica realizada en estos sectores turísticos de la provincia, mejora la calidad del servicio eléctrico y contribuye con la reactivación económica de las comunidades.

CNEL EP ofrece disculpas por las molestias que ocasiona la interrupción del servicio durante la ejecución de los trabajos y resalta que los mantenimientos son claves para garantizar la confiabilidad del servicio en toda la provincia.

CNEL EP ENTREGA OBRA ELÉCTRICA EN BARRIO DE CHILLANES

En el barrio San Juan Pamba Alto se instalaron 58 postes, 6 transformadores, 12.000 metros de cable conductor y 10 luminarias.

 Guaranda, 14 de julio de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

Se realizó el mejoramiento de las líneas, redes de distribución e incremento del alumbrado público, en barrio San Juan Pamba Alto del cantón Chillanes, beneficiando a más de 40 familias, con una inversión del Gobierno Nacional de USD 72 mil.

En presencia de las familias beneficiadas y moradores de comunidades aledañas, el administrador de CNEL EP en Bolívar, Franklin Medina, entregó esta obra. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó.

La obra ejecutada consta de la Instalación de: 1 transformador de 10kVA, 2 transformadores de 5kVA, 3 transformadores de 15kVA, izado de 32 postes de hormigón de 12 metros, 10 postes de hormigón de 10 metros, 14 postes de fibra de 10 metros, 2 postes de fibra de 12 metros, tendido de 3.500 metros de preensamblado,  8.500 metros de conductor 1/0 y colocación de 10 luminarias de 150 W.

Raúl Basante, dirigente del barrio en representación de los beneficiarios, agradeció a CNEL EP y al Gobierno Nacional por el mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público. “El contar con energía eléctrica confiable y vías iluminadas, permite realizar emprendimientos y desarrollo socio económico local”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Nueva alerta por robo de elemento eléctrico afecta la continuidad del servicio a 2000 usuarios en Santo Domingo

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP alerta, nuevamente, a la comunidad, sobre la presencia de personas inescrupulosas que se dedican al robo del sistema de puesta a tierra, de los bancos de reguladores de voltaje incluido electrodo; afectando la continuidad del servicio eléctrico a 2.000 usuarios, que viven en la vía a Las Mercedes, sector Edén Ganadero, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los sistemas de puesta a tierra en redes eléctricas, ayudan a mantener los voltajes y pueden descargar corrientes transitorias, con el fin de que los artefactos y equipos conectados a la red no sufran daño.

El personal técnico de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, realizó la reposición inmediata de los elementos robados, logrando normalizar el servicio, pese a las dificultades generadas en el sector.

CNEL EP solicita a la comunidad estar pendiente y ayudar a cuidar los bienes de la institución como: cables, medidores, transformadores, luminarias, entre otros componentes eléctricos, que están afectando la continuidad del servicio.

El robo de estos elementos, sobre todo los sistemas de puesta a tierra, causa graves accidentes de electrocución y el daño en electrodomésticos de los usuarios. Denuncie cualquier caso de manipulación de redes eléctricas, llamando al 1800 263537 o al 911, para evitar que continúe el robo a bienes públicos.

El delito de robo, está contemplado en el Art.189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

CNEL EP INICIA LOS TRABAJOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE ILUMINACIÓN PÚBLICA EN PORTOVIEJO

A través una mesa técnica informativa, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí dio a conocer el inicio de la ejecución del proyecto de mejoramiento de la iluminación pública en la Av. Reales Tamarindos, del cantón Portoviejo. Obra que beneficiará a más de 50.000 ciudadanos y comerciantes de la zona.

El cuerpo de ingenieros de la institución explicó las bondades de la obra, en el acto estuvieron presentes el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez; el Gerente General de CNEL EP, Antonio Icaza;  la ciudadanía y medios de comunicación. El proyecto busca contribuir a las políticas del Gobierno del Encuentro, de reactivar la economia y productividad para los habitantes de la capital manabita.

Con una inversión de USD 301.000, las labores consistirán en la instalación de 104 postes, 200 luminarias ledes, seis transformadores y 4.200 metros de cable. Los trabajos estarán concluidos en 90 días.

“Me complace saber que se van a iniciar los trabajos de iluminación y de las redes eléctricas, es una necesidad que tenemos porque esta zona se ha convertido en el nuevo polo de desarrollo económico de la ciudad, además, mejorará la seguridad y la estética de la urbe”, manifestó Fernando González, empresario del sector.

Por su parte, María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Será una gran obra que permitirá la optimización y reducción del consumo de energía, el aumento de la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente para las familias del cantón Portoviejo”.