SE ENTREGA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AV. PANAMERICANA AL INGRESO DE HUAQUILLAS

Machala, 07 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-113

El Oro:

Con la finalidad de contribuir con la reactivación económica y para mejorar las condiciones de vida de los más de 47.700 habitantes del cantón fronterizo Huaquillas, se entregó obra de iluminación pública, que comprenden más de 3 kilómetros, desde el redondel de ingreso a la parroquia Chacras del cantón Arenillas, hasta el peaje de ingreso a la frontera sin relevo, por parte del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP.

La obra beneficia aproximadamente a 2.880 familias, con un monto de inversión directa del programa de USD 94.268,56, que incluye la instalación de 180 nuevas luminarias de 400 watts de alta potencia, el hincado de 90 postes de 12 metros de altura, la conexión de más de 3 kilómetros de cable conductor y el montaje de 4 transformadores para mejorará además, el sistema de distribución para miles de habitantes de esta zona.

“Sin duda es una de las obras más esperadas por todos nosotros, esta vía es de gran importancia para el sur del país, porque es la entrada y salida del comercio y turismo, que van desde nuestro vecino país de Perú hasta Ecuador y viceversa; solo nos queda agradecer infinitamente a la Corporación Nacional de Electricidad, por estos trabajos, esperamos que sigan laborando en beneficio de los sectores más alejados y por la gente trabajadora de la provincia” dijo, Lenin Japón, habitante del sector El Pescador, en la entrada al cantón Huaquillas.

Con la participación de varias autoridades cantonales, el principal representante de la Corporación en la provincia de El Oro, la presencia de la ciudadanía beneficiada con los trabajos, y otros invitados; la tarde y noche de este miércoles 6 de octubre, fecha en la que se celebran 41 años de cantonización de Huaquillas, fue entregada formalmente esta obra de iluminación al servicio de la colectividad.

“Este alumbrado es para ustedes, esperamos que lo cuiden, que lo aprovechen al máximo, lo que hacemos como empresa pública y como parte del gobierno del encuentro, es trabajar para mejorar las condiciones de vida y la seguridad de todos los habitantes de este importante sector de la provincia y del país”, enfatizó, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que la Corporación Nacional de Electricidad, se encuentra trabajando arduamente para mejorar el sistema de iluminación pública en todos los sectores de su área de competencia, y que, también se realizan inversiones para fortalecer la calidad y continuidad del servicio de distribución eléctrica en distintos puntos.

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Alumbrado público para el recinto Guadalajara

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y a la reactivación de actividades productivas, agrícolas a más de 560 moradores del recinto Guadalajara, perteneciente a la parroquia Monterrey del cantón La Concordia, con una obra de iluminación pública.

Los trabajos realizados en la infraestructura eléctrica consistieron en la instalación de 10 luminarias de 150 W con sus respectivos postes y  330 metros de redes de medio voltaje, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.


Agapito Bazada, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante el evento de entrega de la obra, representantes de CNEL EP,  recomendaron el cuidado que deben mantener los habitantes con las luminarias para garantizar el buen servicio de energía eléctrica en el sector.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa mejorando la calidad del servicio eléctrico en beneficio de todos los ecuatorianos.

Más de 100 luminarias reparadas en 13 barrios de La Libertad

Un total de 120 luminarias de 150 watts de potencia, fueron reparadas en 13 barrios del cantón La Libertad, producto de un trabajo planificado y estratégico, entre CNEL EP, la Jefatura Política y varios líderes barriales.

Los trabajos de mantenimiento correctivo fueron ejecutados durante cinco días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, ignitores, entre otros materiales, beneficiando de manera directa a los habitantes de los barrios: 16 de Octubre, Monte Horeb, El Salvador, Rafael Correa, Marco Chango, Eugenio Espejo, Colinas de La Libertad, Propicia, Ficus, 12 de Octubre, 6 de Diciembre, Manabí y Los Jardines.

Jenifer Magallán, Jefe Política del cantón, agradeció a CNEL EP por la atención inmediata a estos sectores populares, destacó también, la colaboración de los presidentes de los barrios atendidos, lo que aseguró facilitó la intervención en estos puntos tratados en las mesas de seguridad ciudadana. Varios líderes, se mostraron felices al evidenciar el trabajo de los técnicos en territorio.

Esta acción coordinada y participativa, impulsada por CNEL EP, continuará en varios sectores, para contribuir con la seguridad ciudadana, reactivación económica y mejora del ornato de los barrios libertenses.

CNEL EP atendió a 3150 manabitas de la zona rural a través de la brigada móvil

El Gobierno Nacional direcciona políticas que coadyuvan a brindar atención de calidad a la ciudadanía manabita, es por esto, que la Corporación Nacional de Electricidad, planificó y ejecutó la operatividad de las brigadas móviles en territorio.

Bajo esta dinámica, la brigada móvil de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí atendió a 3.150 ciudadanos de la zona rural que habitan en los sectores: La Unión de Santa Ana; Ricaurte en Chone; Alhajuela, Picoazá, Crucita, Colón de Portoviejo; Quiroga en Bolívar;  Sixto Durán Ballén de 24 de Mayo; Puerto Loor de Rocafuerte; Alejo Lascano en Paján; Pozo de la Sabana en Jaramijó; Tablada Tres Esquinas de Junín; Pedro Ángel Giler de Tosagua; entre otros.

La brigada móvil inició su atención en territorio a partir del 10 de agosto. Hasta la presente fecha, hemos receptado requerimientos técnicos y comerciales y se han realizado los siguientes trámites: solicitud de 346 equipos nuevos de medición, 415 convenios de pago, 1.650 consultas de valores, 296 beneficios de la tarifa de Discapacidad y Tercera Edad, 233 actualizaciones de datos, 265 solicitudes de cambio de redes y mantenimiento del alumbrado público.

 “Agradezco a CNEL por la atención que está brindando en nuestro sector. Me acerqué para que realicen una inspección y reubiquen unos postes, la respuesta fue inmediata porque enseguida me enviaron los técnicos para que me hagan la inspección; todo fue rápido y se nota la eficiencia con la presencia de esta brigada móvil”, señaló Fernando Zambrano, morador de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Hemos atendido en 35 sectores diferentes desde que se iniciamos a trabajar en territorio con las brigadas móviles, desde ahí muchas familias de cientos de comunidades han realizado diferentes tramitologías y las respuestas han sido oportunas ya que contamos con personal técnico y comercial para el cometido; continuaremos con esa mística de trabajo en beneficio de las zonas rurales manabitas”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP realizará convenios de pago simplificados hasta finales del mes octubre.

Hasta finales del mes de octubre del presente año, se podrán realizar convenios de pago simplificados, los mismos que se han venido celebrando desde el 01 de septiembre hasta el 05 de octubre, en total son 3.702 diferimientos de pago, los que se han firmado en las 18 agencias habilitadas de atención a clientes, en la Unidad de Negocio El Oro.

A las agencias de atención al público físicas, ubicadas en los 14 cantones de la provincia de El Oro, se suman las agencias móviles, que hasta finales del mes de noviembre, estarán al servicio de los clientes de 50 parroquias periféricas pertenecientes al área rural y urbana de la provincia, con el fin de acercar los servicios de CNEL EP para toda la ciudadanía.

“Hemos tenido gran acogida de nuestros clientes tanto en las agencias móviles, como en los convenios de pago, agradecemos por su comprensión y colaboración, porque con sus pagos oportunos, podemos seguir ejecutando obras a favor de la comunidad” dijo, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Le recordamos a todos los abonados de la Corporación Nacional de Electricidad, que pueden realizar la cancelación de sus planillas, en más de 13.400 puntos de pago, habilitados en todo el país, para evitar la interrupción del suministro eléctrico y que se generen otros recargos en su factura; además, que pueden usar medios digitales para la cancelación o para informarse de lo adeudado.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP MEJORA LAS REDES ELÉCTRICAS EN DOS SECTORES DEL CANTÓN CHILLANES

En los barrios San Juan Pamba y Anís Pamba se instalaron 41 postes, 59 luminarias, 17 transformadores y 5.423 metros de cable conductor.

 

Guaranda, 01 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 500 habitantes de los barrios de San Juan Pamba y Anís Pamba, ubicados en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Los trabajos ejecutados en San Juan Pamba tienen una inversión de USD 47.727,72 y comprenden el izado de 23 postes de hormigón, 4 postes de fibra de vidrio, tendido de 3.000 metros de conductor preensamblado, 1.500 metros de conductor No 2 tipo ACSR, instalación de 2 transformadores de 25 kVA y colocación de 41 luminarias de alumbrado público.

Mientras que en Anís Pamba, se contempló el izado de 14 postes de hormigón, tendido de 692 metros de conductor preensamblado, 231 metros de conductor No 2 tipo ACSR, instalación de un transformador de 15 kVA y colocación de 18 luminarias de alumbrado público. La inversión es de USD 18.345,55.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Carlos Ortiz, entregó esta obra de electrificación junto a la alcaldesa del cantón, Carmen Nausín, y beneficiarios. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno del Encuentro, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó Ortiz.

Danilo Guamán, morador de San Juan Pamba, agradeció a CNEL EP por las obras ejecutadas. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras calles.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Con ‘Ilumina Tu Barrio’ se amplía el alumbrado en Nuevo Porvenir, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, a través del programa ‘Ilumina Tu Barrio’, amplió el alumbrado público en el sector Nuevo Porvenir, en la parroquia rural Súa del cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas.

Se instalaron 16 postes, 18 luminarias de 150W, un transformador de 25kVA, 35 transformadores y se construyeron 540 metros de red preesamblada con una inversión de USD 11.393.

Son 70 familias las beneficiadas con estos trabajos. En su representación, Alejandro Tello, presidente del sector, agradeció a la Corporación por la obra ejecutada y por la colocación de medidores para legalizar el servicio eléctrico.

El Administrador de la UN Esmeraldas, David García, destacó que  “como CNEL EP trabajamos cada día para dar un servicio óptimo y mejorar la calidad del alumbrado público en las zonas rurales”.

Con obras de este tipo, CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en favor de la ciudadanía esmeraldeña.

En el cantón Nobol, CNEL EP entregó 14 obras de iluminación LED

Jueves, 30 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0048

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, a través del programa “Ilumina Tu Barrio”, realizó una inversión de USD 150 mil en la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de alumbrado público en 14 sectores del cantón Nobol, en la provincia del Guayas.

Los recintos intervenidos fueron: Río Perdido, Las Mercedes, La Independencia, Santa Cecilia, San Felipe, La Seca, Petrillo, Las Minas, entre otros.

En total,  se colocaron 84 luminarias LED de 120, 150 y 240 vatios, 76 postes de hormigón armado y cuatro transformadores, garantizando así un alumbrado público de calidad que beneficia a más de 5.000 ciudadanos. Galo Bajaña, habitante del reciento Petrillo, dijo que la obra significa progreso para su comunidad, ya que aportará a la movilidad peatonal y vehícular,

Rafael Vásquez, gerente general de CNEL EP, recalcó: “No sólo trabajamos para mejorar el servicio eléctrico y el alumbrado público. Nuestro compromiso es colaborar para reducir las brechas sociales, y a través de este servicio público, brindar mejores oportunidades de  educación, seguridad, emprendimientos, y, por supuesto, la satisfacción que genera el mejoramiento del ornato para las comunidades”.

Hace unos días, la Corporación entregó una obra de iluminación similar en Samborondón; y así continúa realizando proyectos en: Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Palestina, Colimes, Daule y Santa Lucia. El Gobierno del Encuentro, a través de CNEL EP, realiza obras eléctricas que impulsan el desarrollo económico y productivo de los cantones guayasenses.

 

#DesarrolloEnergéticoResponsable #EstaEsLaOportunidad

 

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Comunicación Social – CNEL EP

Más de 49.700 clientes pertenecientes al sector minero, comercial y productivo se benefician de las obras ejecutadas en estos cantones.

Machala, 30 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-112

El Oro:

 

La tarde de este martes 28 de septiembre, en las instalaciones de ECU 911, se dio a conocer a los alcaldes de los cantones Piñas, Portovelo, Zaruma, la alcaldesa de Portovelo, representantes del sector minero y productivo, las obras de corto, mediano y largo plazo, que están siendo ejecutadas por CNEL EP en la provincia de El Oro.

El miércoles 29 de septiembre, las principales autoridades de estos cantones, junto al principal representante de la Unidad de Negocio El Oro, visitaron la subestación Portovelo, para observar la colocación de un nuevo transformador de energía y constatar otros trabajos implementados para mejorar la calidad del servicio del fluido eléctrico.

En total son más de 49.700 clientes pertenecientes al sector minero, comercial, productivo y residencial de los cantones Piñas, Portovelo, Zaruma y Atahualpa, los beneficiados con esta inversión, que asciende a USD 1`000.857,60; los trabajos de repotenciación de las subestación Portovelo avanzan a buen ritmo; hasta el momento tienen una ejecución  del 90%.

“Con estas obras, contribuimos considerablemente con la reactivación económica de la provincia, además mejoramos las condiciones de vida de miles de ciudadanos. A estos trabajos se suma la instalación de reguladores de voltaje en los alimentadores y otros proyectos que tenemos listos para estos cantones, con el firme compromiso del Gobierno del encuentro, de brindar un servicio de calidad para la población” aseguró, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier solicitud de mantenimiento de alumbrado público o mejoramiento en el sistema de distribución eléctrica, están activados los canales virtuales y redes sociales, así como el Call Center 1800 263537, la aplicación móvil o pueden acercarse a la agencia más cercana, para presentar la solicitud y darle una solución inmediata.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Mantenimiento integral de luminarias en la parroquia Simón Bolívar

En la provincia de Santa Elena, alrededor de 200 familias de las comunas Sube y Baja, Bellavista del Cerro, Limoncito, Juntas del Pacífico, Sacachún, se benefician del mantenimiento integral de las luminarias por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Simón Bolívar.

Los trabajos consistieron en el cambio de focos, fotocélulas, balastros, ignitor, entre otros elementos que ya cumplieron su vida útil, correspondientes a un total de 90 luminarias, dejando operativa a la red de alumbrado público.

Karina Balón, presidenta del GAD Simón Bolívar, agradeció la pronta atención de CNEL EP, además resaltó, que los trabajos contribuyen con la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este sector productivo del cantón. Por su parte, Raúl Vacacela, Líder de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Santa Elena, agradeció a los líderes sociales por el acompañamiento y coordinación en territorio, que asegura permitió culminar con éxito las labores programadas.

El mantenimiento del alumbrado público continuará en toda el área de servicio y forma parte del fortalecimiento del sistema de distribución que impulsa el Gobierno del Encuentro en territorio.