Reubicación de línea beneficia a 3.000 Manabitas

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, reubicó la línea trifásica, obra que beneficiará a las parroquias Convento y Eloy Alfaro en Chone; San Isidro en el cantón Sucre.

La inversión que supera los 75.000 dólares. Los trabajos consistieron en la reubicación del alimentador trifásico, postes, estructuras y cambio de redes de distribución eléctrica en el sector desde el centro de San Isidro hasta la vía a Muchique 1, aproximadamente 3 Km.

“Esta es una obra de gran magnitud, que beneficia no solo a la parroquia San Isidro del cantón Sucre, también a parroquias vecinas en Chone. Con estos trabajos se mejora la calidad del servicio, pero sobre todo, coadyuva a la reactivación de la economía y productividad a estas zonas rurales de la provincia Manabí. Estamos agradecidos y felices”. manifestó Mirna Macías beneficiaria del sector.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

Alrededor de 50.000 clientes residenciales de CNEL EP Santa Elena, se beneficiarán con la medida compensatoria en las planillas

Desde el jueves 8 de julio, CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, inició progresivamente con la entrega de planillas con la medida compensatoria, a los clientes residenciales beneficiados con el Decreto Nº 074 dispuesto por el Gobierno Nacional y Resolución Nº 018/2021 de la Agencia de Regulación y Control (ARC).

La medida estima beneficiar alrededor de 50.000 clientes con tarifa residencial en el área de servicio y la compensación se asigna de la siguiente manera:

Para consumos hasta 500 kWh se comparará los valores por consumo de los meses de abril y mayo 2021 – 2019, fijándose el de menor valor; y para consumos por más de 500 kWh se aplicará una tarifa plana de 10,5 centavos de dólar, de acuerdo a los análisis técnicos y económicos.

A los clientes que hayan pagado excedentes en las planillas de este periodo, recibirán el monto correspondiente a través de notas de crédito de manera automática, sin necesidad de acudir a las agencias. Se resalta, que la medida es aplicable únicamente a los valores por concepto de consumo, más no, a los valores por terceros (anexo a la planilla).

 

Ronny Nieto, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resaltó que el 50% de los clientes residenciales se beneficiarían con la medida, también indicó, que el equipo comercial trabaja arduamente para procesar el 100% de la facturación. “En dos días, se han refacturado 16.933 planillas y generado notas de crédito por un valor de $ 129.268,85”

Se recuerda, que los cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago de los clientes del sector residencial, continuarán suspendidos hasta el 15 de agosto de 2021.

 

Contacto con prensa:

 

Mariela Ordoñez Ruiz

Comunicación

CNEL EP UN Santa Elena

Teléfonos: (04) 3712828 Ext. 130 – 0992179928

CNEL EP entrega obras eléctricas en Bolívar

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) realizó el mejoramiento de las redes de distribución y expansión del servicio de alumbrado público, en el recinto Chaquiragra ubicado en el cantón Chimbo, para beneficiar a 62 familias. Esta obra tuvo una inversión de US$ 23.870,74.

Los trabajos ejecutados contemplan la instalación de 19 postes, 17 luminarias de 250 w, 1.500 metros de cable conductor preensamblado, 700 metros de conductor abierto, un transformador de distribución de 15kva, entre otros elementos eléctricos.

Carlos Ortiz, Administrador de CNEL EP en Bolívar, en presencia del delegado del Gobernador de la provincia Bolívar, Hugo Montesdeoca y de la ciudadanía presente, realizó la entrega de esta obra. Durante su intervención, indicó que estas mejoras “permiten potenciar las actividades productivas y agrícolas. Se continúa trabajando para atender a más sectores de este cantón con iluminación y energía eléctrica confiable”.

Sixto Tamami, en representación de los beneficiados, agradeció al Gobierno Nacional por esta importante obra ejecutada en su localidad. “Hoy vemos iluminada la vía de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes de la provincia Bolívar.

Iluminamos la Nueva Troncal

 

CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos a través del programa Ilumina Tu Barrio construyó la red de alumbrado público en el centro poblado de la parroquia La Nueva Troncal, que consistió en la instalación de: 79 luminarias de 150 W con sus respectivos postes, 2.4 km de red desnuda, 3.2 km de preensamblado, 4 transformadores, beneficiando a 360 habitantes; con una inversión que supera los 80.000 mil dólares.

Esta obra brinda seguridad,  mejora la calidad de vida de los ciudadanos y permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos, ya que es una zona turística.

Julio Manitio, Presidente del GAD Parroquial de La Nueva Troncal, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora él y sus vecinos sienten más seguros en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona turística y ahora con el alumbrado público de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

 

Ver Video AQUÍ

San Fernando con nueva iluminación

220 habitantes del recinto San Fernando, parroquia Luz de América, recibieron la obra de construcción de alumbrado público que CNEL EP entregó la noche de ayer.

El objetivo es reactivar las actividades económicas y productivas, creando oportunidades para nuevos emprendimientos, a esta zona agrícola de la provincia Tsáchila. La obra contempla la instalación de 10 luminarias de 150 W, 10 poste y ubicaron 349 metros de redes de medio voltaje; con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

Moisés de La Cruz, beneficiario del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

 

 

CNEL entrega obra de alumbrado público

Más de 2.500 beneficiarios del Km 22 de la vía a La Concordia, se benefician con la construcción de alumbrado público, a través del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP.

La obra ejecutada por los técnicos de la  Unidad de Negocio Santo Domingo registra la  instalación de 15 luminarias de 400 W con sus respectivos postes, 1 transformador y  ubicaron 567 metros de redes de medio voltaje. La inversión supera los 22.000 mil dólares.

“Estamos muy contentos con la obra de iluminación, ahora podemos trabajar durante las noches con mayor seguridad y tranquilidad en nuestros negocios. Muchas gracias al Gobierno Nacional, por esta obra que la recibimos con alegría”, indicó Cristián Viteri, comerciante de la zona.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

Mejoramos el alumbrado público en Guayaquil

Las lámparas obsoletas son sustituidas por luminarias más potentes y en algunos casos con tecnología LED, con lo que se logra optimizar y modernizar los sistemas de iluminación.

Guayaquil, 07 de julio de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN GYE – 0010

GUAYAQUIL, ECUADOR. Para propiciar ambientes más seguros a favor de la ciudadanía, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP realiza obras de mejora del alumbrado público en varios sectores de la urbe porteña.

Hasta el momento, se han reemplazado más de 5.400 luminarias obsoletas de 100 Watts por nuevas de 150 Watts en sectores como: El Guasmo, Isla Trinitaria, Los Esteros, urbanizaciones de Vía a la Costa, Coop. Juan Montalvo, Paraíso de la Flor, entre otros.

Los trabajos ejecutados por el Departamento de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Guayaquil tienen una inversión de USD 1´435.000. Para el segundo semestre, se tiene planificado repotenciar más de 5.000 luminiarias en: Bastión Popular, Cdlas. del Guasmo, Urdesa Central, Cdlas. del Norte y Coop. Santiago de Guayaquil.

En la Avenida del Bombero, arteria vial que conecta el norte con el suroeste de la ciudad y la vía a la Costa, se instalaron 64 nuevas luminarias tipo LED, favoreciendo la movilidad de más de 10.000 vehículos que transitan por la zona al mes. Este tipo de luminarias mejora la visibilidad en un 100%, ahorran energía, y son amigables con el medio ambiente.

La ciudadanía puede reportar daños o afectación a la infraestructura eléctrica mediante los canales electrónicos: CNEL APP, 1800 263537 y nuestras cuentas twitter: @CNEL_EP  y @servicioscnelep.

CNEL EP trabaja a favor la ciudadanía, al dotar de alumbrado público eficiente que permite el aprovechamiento de los espacios públicos, mejora la percepción de seguridad en el sector y contribuye a la movilidad de peatones y vehículos.

CNEL EP aplica compensaciones en facturas de clientes residenciales en Bolívar

BOLETÍN DE PRENSA

Guaranda, miércoles 07 de julio de 2020

 

 

 

Guaranda, Bolívar. En la provincia Bolívar, 39.768 clientes con tarifa residencial se benefician con las medidas de compensación, como parte del cumplimiento de CNEL EP al Decreto Ejecutivo No. 74 y Resolución 018/2021 de la Agencia de Regulación y Control ARC.

Para los clientes residenciales, con rango de consumo de 1 a 500 kWh/mes, se comparó sus valores de abril y mayo 2021, con los mismos meses de 2019 y se reliquidó la factura a conveniencia del usuario, representado un total de USD 263.098,63. Asimismo, se aplicó el valor de 10,50 centavos USD/kWh para la reliquidación de los valores de los clientes cuyos consumos fueron mayores a 500 kWh/mes, compensando un total de USD 2.863,00.

El proceso continuará conforme avance la toma de lectura en julio 2021, y los saldos se reflejarán mediante notas de crédito emitidas automáticamente.

Los cortes del servicio eléctrico al sector residencial continuarán suspendidos hasta el 15 de agosto de 2021. Los clientes que deseen pagar el valor de su planilla, pueden realizarlo en los más de 14.500 puntos de pago disponibles a nivel nacional.

La Unidad de Negocio Bolívar ratifica su compromiso y trabajo en la mejora de la calidad de los servicios técnicos y comerciales en toda la provincia.

134.390 clientes residenciales de CNEL EP Manabí, serán beneficiados con la medida de compensación

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, beneficiará a 134.390 clientes con las medidas de compensación dispuestas por el Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No. 74.

Cumpliendo con esta disposición, desde este 5 de julio, inició la entrega de las compensaciones a los clientes residenciales de la provincia, y en dos días, han sido atendidos 14.900 ciudadanos, quienes se han beneficiado con el proceso de refacturación. Se generaron 23.088 notas de crédito por un valor de USD 212.347,42.

Para cumplir con este proceso, se reliquidarán los valores por los consumos de los meses de abril y mayo 2021, cuyos valores sean superiores a los del año 2019. Además, a los clientes que hayan pagado excedentes en las planillas de este periodo, recibirán el monto correspondiente a la refacturación a través de notas de crédito de manera automática, sin necesidad de acudir a las agencias.

“Vine a consultar los valores por el consumo del servicio eléctrico, en el mes de abril de este año, me salía USD 52.15. Fui favorecido con la medida de compensación y me cobraron el valor de USD 21.32 correspondiente al consumo  de abril de 2019. Estoy muy contento porque CNEL y el Gobierno si cumplen” manifestó, Carlos Zambrano, morador del barrio Miraflores del cantón Manta.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL Manabí, señaló, “Estamos comprometidos con la ciudadanía para terminar el proceso de refacturación a favor de los clientes lo más pronto posible, la fecha tentativa sería este domingo 11 de julio a más tardar;  para aquello todos los funcionarios del área Comercial hacen esfuerzos para cumplir con las fechas planificadas”

 

Los cortes por atrasos en las planillas por consumo del servicio eléctrico de los clientes del sector residencial, continuarán suspendidas hasta el 15 de agosto de 2021.

Comunicación Manabí.

PRIMEROS AVANCES EN LAS ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO

CNEL EP empezará desde el 05 de julio la entrega de las compensaciones a los clientes residenciales beneficiados con las medidas decretadas por el Gobierno Nacional.

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0034

La actual administración de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, liderada por Rafael Vásquez, ha basado su gestión en tres ejes:

  • Brindar soluciones a favor de la ciudadanía.
  • Mejorar los procesos de facturación.
  • Ejecutar acciones para la atención de reclamos de manera inmediata.

Brindar soluciones a favor de la ciudadanía

A partir del 05 de julio de 2021 y de manera paulatina, CNEL EP entregará las facturas del servicio eléctrico a sus clientes residenciales con la aplicación de las medidas compensatorias, de acuerdo al Decreto Ejecutivo Nº 74 y Resolución 018/21 de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC).

Serian más de 900.000 clientes residenciales beneficiados en toda el área de servicio de la Corporación, a quienes se reliquidarán los valores por los consumos de los meses de abril y mayo de 2021, que sean superiores a los del año 2019.

Sobre la revisión de medidores residenciales en Guayaquil, en los últimos 15 días se ha avanzado en un 40%, es decir más de 250.000 clientes. El proceso se realiza diariamente y priorizando los clientes que han presentado reclamos por facturación. Esta acción es replicada en toda el área de servicio de la Corporación.

Mejorar los procesos de facturación

Asimismo, CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil se encuentra implementando un proceso de facturación en sitio llamado “Lectofacturación” que consiste en que una vez que se realiza la toma de la lectura, el sistema comercial calcula el valor a pagar y envía esta información al lector, para que imprima la factura y se la entrega al cliente, en el mismo momento.

Este sistema incrementará la eficiencia del proceso de facturación, optimizando el tiempo de entrega de las facturas, reduciendo el margen de error y ayudando a la preservación del medio ambiente, al realizar impresiones térmicas y ahorrar papel convencional.

La primera fase inició con 42.000 clientes de los sectores: Monte Sinaí, Bastión Popular, Sauces 2, entre otras zonas. Hasta agosto se prevé atender a 450.000 abonados más.

En las Unidades de Negocio El Oro, Manabí, Milagro, Los Ríos, Santo Domingo y Santa Elena se encuentra funcionando un servicio que permite el control y monitoreo en línea del personal que realiza actividades de toma de lectura y entrega de facturas. Se está coordinando la implementación en las Unidades de Negocio Esmeraldas y Guayas Los Ríos.

En los próximos días, estará disponible en la página web www.cnelep.gob.ec un simulador de facturación para los clientes residenciales, el cual permitirá calcular el valor a facturarse considerando el consumo proyectado.

Acciones para la atención de reclamos de manera inmediata

CNEL EP cuenta con herramientas de control y seguimiento para los reclamos, lo que nos permite analizar los retrasos en la atención de cada trámite y ver la trazabilidad de los mismos.

 Para la atención de las denuncias y reclamos relacionados con la facturación, se cumple un procedimiento homologado el cual se resume en los siguientes puntos:

 

  1. Crear el trámite de reclamo en el sistema comercial respectivo (sin importar el canal de acceso, cada reclamo tiene una codificación única).
  2. En caso de no culminarse el reclamo en un primer nivel, se realiza una inspección para revisar el sistema de medición a fin de asegurar que registre correctamente el consumo, revisar las instalaciones eléctricas del consumidor hasta el medidor y en caso de ser necesario, se validan las posibles fugas de energía o el estado de los electrodomésticos del cliente.
  3. Realizar análisis del resultado de la inspección y emitir la respuesta al cliente en los tiempos que estipula la normativa vigente (2 días en zona urbana y 4 en zona rural).
  4. Informar al cliente si el reclamo es procedente o no (se usan canales electrónicos, envío de SMS y correo electrónico)

CNEL EP tiene previsto atender todos los reclamos por facturación pendientes del mes de junio, hasta el 15 de julio.

Como acciones complementarias, se han reaperturado agencias, ampliado horarios, días de atención y desplegado agencias móviles que atienden a la ciudadanía en los barrios, todo bajo estrictas medidas de bioseguridad para precautelar la seguridad de los clientes y colaboradores.

La ejecución de estas acciones están siendo coordinadas con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y son una muestra del compromiso del Gobierno del Encuentro de escuchar las necesidades de los ciudadanos y atenderlas de manera oportuna.