CNEP EP mantiene reuniones con dirigentes barriales de la provincia

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre temas relacionados con la facturación y la campaña de actualización de datos, mantiene reuniones permanentes con dirigentes barriales de la provincia.

Los representantes que han participado en las sesiones, pertenecen a los sectores: Chiquilandia, La Grecia, La Esmeraldas, Los Citrus, Emilio Hidalgo, La Victoria, Los Almendros y La Libertad del cantón Chone; 12 de Marzo, 18 de Octubre, San Pablo, Francisco Pacheco y Colón de Portoviejo; San Pedro, Los Esteros, María Auxiliadora, Las Cumbres, Urbirrios, San Ignacio y Bellavista de Manta.

Norma García, dirigente del barrio María Auxiliadora del cantón Manta, manifestó: “Nos han explicado detalladamente cómo funciona el sistema de facturación. En mi caso, tenía una deuda antes de la pandemia y un valor por el diferimiento automático por consumo desde abril hasta agosto de 2020, por lo que realizaré un convenio de pago; además nos informaron sobre la campaña de actualización de datos”.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Hemos asistido a diferentes reuniones con los dirigentes barriales para explicar cómo funciona el procedimiento para la facturación de las planillas. Hemos proyectado en imagen y en vídeo las fotos de los medidores con sus respectivas lecturas. Seguiremos con esta dinámica para despejar dudas y generar credibilidad a nuestros clientes”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales:

Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

CNEL EP INSTALA LUMINARIAS TIPO LED EN LA ENTRADA AL CANTÓN SANTA ROSA

Con el reemplazo de 172 luminarias de sodio por lámpara tipo LED de última generación por parte del programa Ilumina Tu Barrio, se benefician a más de 700 clientes residenciales, comerciales y más de CNEL EP de manera directa, ubicados en la entrada a Santa Rosa, en la Avenida Joffre Lima desde la entrada a la parroquia Bellavista hasta el fuerte militar del Batallón de infantería BI 2 Imbabura de este cantón.

En detalle, se instalan 86 luminarias de 240 watts de potencia para la vía y 86 lámparas más de 150 watts para las veredas de ambos lados, para contribuir con las actividades ciclísticas y atléticas de los habitantes del cantón. Se tiene previsto la instalación de otros postes más adelante por pate de la municipalidad, como una segunda etapa de la obra y de esta manera iluminar casi por completo la Avenida antes mencionada.

 “Esta obra contribuirá a mejorar significativamente el ornato y turismo, ya que, existen varios negocios que durante la noche por la poca iluminación e inseguridad no atendían al público, ahora estamos seguros que ésta arteria vial tendrá más movimiento, representándonos una reactivación económica importante, que es la que tanto ansiamos en nuestro país” dijo, Antonio Riofrío, habitante de la parroquia Bellavista.

La inversión tiene un monto de US$ 87.818, y los trabajos  efectuarán hasta el sábado de esta semana por parte del personal técnico de la Unidad de Negocio El Oro, los trabajos contribuirán también a que cerca de 5.000 personas que transitan de manera peatonal y vehicular, se beneficien de manera indirecta de la obra.

 “Continuamos fortaleciendo la reactivación económica y turística de nuestra querida provincia con estos trabajos de gran importancia, tenemos además, otras obras de iluminación que las continuaremos ejecutando de manera paulatina, porque sabemos que donde colocamos una luminaria contribuimos con seguridad y mejoramos las condiciones de vida de los habitantes de estas zonas” expresó, Cristhian Camacho Salvatierra, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

San Pablo de Guabal con nueva iluminación

220 habitantes del recinto San Pablo de Guabal, perteneciente a la parroquia San Jacinto del Búa, recibieron la obra de construcción de alumbrado público.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos, que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 11 luminarias de 150 Watts con sus respectivos postes y 480 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

Xavier Sánchez, beneficiario del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Recintos del cantón El Carmen reciben alumbrado público

Más de 780 habitantes de los recintos: 8 de Septiembre, 15 de Abril, 2 de Marzo y Río Cajones; pertenecientes al cantón El Carmen, recibieron la obra de construcción de alumbrado público, ejecutada a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 39 luminarias de 150 con sus respectivos postes y 1870 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 46.000 dólares.

Freddy Galván, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Nacional por esta importante obra ejecutada en su zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas y terrenos. Se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó el beneficiario.

Byron Carrión, Administrador de CNEL EP en Santo Domingo, entregó a la comunidad la obra de servicio público. En su intervención afirmó, que el Gobierno Nacional seguirá entregando obras de servicio eléctrico, con el afán de reactivar las actividades productivas y agrícolas del país y aportar en la seguridad de los ecuatorianos.

Más de 29 mil clientes se benefician con mantenimiento de línea de subtransmisión Transelectric – Santas Vainas, en Esmeraldas

Con el objetivo de fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ejecuta el plan de mantenimiento integral a nivel de subtransmisión. Por ello, hoy sábado 22 de mayo de 2021 se desarrollaron labores de lavado, reajuste y reemplazo de elementos en mal estado en 97 estructuras de la línea de subtransmisión 69kV Transelectric – Santas Vainas, en la ciudad de Esmeraldas.

Los trabajos, que benefician a 29.101 clientes, se ejecutaron de 05h30 a 14h30, con la participación de aproximadamente 70 colaboradores, entre ingenieros y técnicos de las unidades de Negocio Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Milagro y Los Ríos.

Fueron 18 grupos de trabajo los que, con ayuda de 5 carros canasta y una máquina hidrolavadora con manguera de alta presión, ejecutaron las maniobras de mantenimiento preventivo que incluyeron la limpieza de aisladores. Esta consiste en el lavado con agua desmineralizada (por la baja conductividad) de los aisladores que entrelazan las redes para eliminar la suciedad y polvo que pueden provocar desconexiones y fallas en el sistema de distribución.

A fin de minimizar las afectaciones a la comunidad por la restricción del servicio eléctrico, se efectuó solo una desconexión de un minuto para realizar la transferencia de carga de las subestaciones Santas Vainas, Tachina y Las Palmas. De manera complementaria, se aisló la zona entre el sector Las Banderas y la vía Carlos Concha mientras se hacían los trabajos.

Labores similares se llevarán a cabo en los meses posteriores en las líneas de subtransmisión del área de concesión, como parte de las acciones de mantenimiento preventivo y predictivo que ejecuta CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas en sus redes y subestaciones en beneficio de la ciudadanía esmeraldeña, manifestó el Administrador, Alfonso Marchán.

260 usuarios se benefician con el programa “Ilumina tu Barrio” en Palmar del Bimbe

260 usuarios de la zona rural del cantón Santo Domingo, recinto Palmar del Bimbe, parroquia Santa María del Toachi, se benefician con el mejoramiento de alumbrado público, a través del programa “Ilumina Tu Barrio”, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo.

 

Los trabajos, que consisten en la instalación de 14 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 388 metros de cable, brindan seguridad ciudadana y mejora las condiciones de vida de sus habitantes; con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

 

“Con esta obra tendré la oportunidad de trabajar en nuevos emprendimientos, toda vez que la zona es muy productiva”, enfatizó Virginia Verdezoto, beneficiaria del sector Palmar del Bimbe; quien además agradeció al Gobierno Nacional y a la Corporación Nacional de Electricidad, por la construcción de la obra de alumbrado público. “Hoy el sector campesino está atendido como se merece, podremos caminar seguros por la carretera y nuestra gente del campo podrá sacar sus productos a los mercados de la ciudad por vías bien iluminadas», manifestó.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

CNEL EP ilumina el recinto San Luis

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 13 luminarias de 150 W con sus respectivos postes y 566 metros de cable preensamblado, en el recinto San Luis, perteneciente a la parroquia Puerto Limón, beneficiando a 260 habitantes; con una inversión que supera los 14.000 mil dólares.

Esta obra mejora la calidad de vida de los ciudadanos y permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos, ya que es una zona eminentemente agrícola.

Juan López, beneficiario del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora el y sus vecinos sienten más seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona agrícola y ahora con el servicio eléctrico de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

ATENCIÓN PERMANENTE GARANTIZA UNA NORMAL DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO

Mediante guardias de trabajo permanentes las 24 horas del día, los 365 días del año, el personal del área técnica de la Unidad de Negocio El Oro, permanecen laborando en toda la provincia, atendiendo solicitudes de reparación, mejoramiento y expansión del servicio eléctrico, pese al estado de excepción decretado por el gobierno.

En lo que va del estado de excepción vigente, que rige desde las 20h00 del pasado viernes 23 de abril del presente año, se han atendido por el área operativa de CNEL EP, más de 2.500 novedades en el sistema de distribución eléctrica y otros trámites generados por los clientes.

Son más de 100 trabajadores del área de distribución, que se encuentran laborando diariamente para garantizar el servicio de energía eléctrica para los más de 600.000 clientes que tiene la Unidad de Negocio El Oro dentro de su zona de servicio, a esto, se suman 17 vehículos tipo camioneta, junto a 2 carros canasta, 2 carros grúa y 1 bote, que son parte de la logística con la que cuenta la empresa.

“Continuamos con nuestra firme vocación de trabajar por el bien de la comunidad, pese a las situaciones adversas que atravesamos por causa de la pandemia en el mundo, tenemos en la actualidad varios compañeros hospitalizados y otros que han perdido la batalla ante esta enfermedad. Continuamos reforzando los controles de salud y la entrega de productos de cuidado personal y bioseguridad para todos nuestros colaboradores” dijo, Cristhian Camacho Salvatierra, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Recordamos a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que están habilitados los canales virtuales, ya sea la página Web www.cnelep.gob.ec, las redes sociales y el CALL Center 1800 263537, donde serán atendidos ante cualquier tipo de solicitud o daños en el sistema de distribución y alumbrado público.

CNEL EP mejora alumbrado público en la provincia de Bolívar

Más de 4.770 ciudadanos de los cantones: Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeandía, Caluma y Las Naves, se benefician de las obras de mejoramiento, extensión e instalación de alumbrado público, ejecutadas desde enero 2021, por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP con una inversión de USD 241.946,77.

“El compromiso del Gobierno Nacional y de CNEL EP es brindar un servicio eléctrico de calidad, en cada rincón del territorio bolivarense, de esta manera contribuimos a la seguridad y movilidad de los ciudadanos”, indicó Tania Arregui Ortiz, Administradora de CNEL EP en Bolívar.

Los trabajos comprenden: el tendido de redes, izado de postes y colocación luminarias.

 

Estos trabajos fortalecen y garantizan la confiabilidad del servicio de energía eléctrica, aportando a la producción agrícola e industrial de los sectores beneficiados.

CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes de la provincia de Bolívar.

La Providencia recibe obra de alumbrado público

 

400 habitantes del recinto La Providencia, perteneciente a la parroquia Puerto Limón, recibieron la obra de construcción de alumbrado público. La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 21 luminarias de 150 watts con sus respectivos postes, un transformador y 1.045 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 22.000 dólares.

Hernán Cabrera, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en su zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos