CNEL entrega obra de alumbrado público

Más de 300 habitantes del Km 4, perteneciente a la parroquia Valle Hermoso, recibieron la obra de construcción de alumbrado público.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos, que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 15 luminarias de 250 Watts con sus respectivos postes y 575 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 18.000 mil dólares.

Cristina Pineda, beneficiaria del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

CNEL EP realiza la expansión del servicio de alumbrado público en tres cantones de la provincia de Bolívar

En los cantones de Guaranda, San Miguel y Caluma, desde 9 de junio de 2021, se están ejecutando las obras de expansión del servicio de alumbrado público, que beneficia a más 5.000 habitantes, estos trabajos tienen una inversión de USD 370.782,98 y un plazo de ejecución de 60 días calendario.

Con la realización del proyecto, CNEL EP garantiza la seguridad, la movilidad vehicular y peatonal de los bolivarenses.

Los trabajos comprenden:

Vía Kelly- San Miguel
Postes de hormigón de 12 x 500kg 58
Transformadores de 10 kVA 3
Luminarias tipo Led 150 W 52 52
Red secundaria preensamblado (metros) 2.600
Red primaria conductor desnudo 1/0 (metros) 1.050
Inversión 71.263,75

 

Vía Guaranda – Chimbo
Postes de hormigón de 12 x 500kg 25
Transformadores de 10 kVA 2
Transformadores de 15 kVA 15
Transformadores de 25 kVA 2
Luminarias tipo led 150 W 52 188
Red secundaria preensamblado (metros) 10.000
Red primaria conductor desnudo 1/0  (metros) 630
Inversión 205.835,55

 

Vía Caluma- Pita
Postes de hormigón de 12 x 500kg 10
Transformadores de 10 kVA 21
Transformadores de 15 kVA 6
Luminarias tipo led 150 W 52 100
Red secundaria preensamblado (metros) 6.500
Red primaria conductor desnudo 1/0  (metros) 500
Inversión 93.683,68

 

 

 

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

San Luis con nueva iluminación

220 habitantes del recinto San Luis, parroquia El Esfuerzo, recibieron la obra de construcción de alumbrado público que la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, entregó la noche de ayer.

El objetivo es reactivar las actividades económicas y productivas, creando oportunidades para nuevos emprendimientos, a esta zona agrícola de la provincia Tsáchila.

La obra contempla la instalación de 9 luminarias con sus respectivos postes y 353 metros de red prensamblada; con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

María Ramos, beneficiaria del sector agradeció a la Corporación Nacional de Electricidad por el trabajo realizado, afirmando que esta obra aporta al desarrollo agrícola y ganadero de la comunidad, porque cuentan con  iluminación que les provee seguridad.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos, gracias al apoyo del Gobierno Nacional.

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

CNEL EP contribuye a la reactivación económica de Vuelta Larga, en Esmeradas, iluminando al malecón

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa fortaleciendo el servicio de alumbrado público en las zonas rurales. Enmarcada en ello, se amplió la iluminación en el malecón de la parroquia Vuelta Larga, del cantón Esmeraldas, con la colocación de 10 postes, 18 luminarias, un transformador de 25kVA y la construcción de  350 metros de red en baja tensión y 200 metros en media tensión. La inversión  supera los USD 12.000.

De esta manera, la Corporación contribuye a la reactivación económica y turística de este sector de esa parroquia rural, al dotar de un alumbrado óptimo que permita desarrollar  actividades en horario nocturno a los emprendedores  que tienen locales en la zona.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas,  Alfonso Marchán, destacó el impacto social de los trabajos ejecutados que “mejoran la imagen de la parroquia para propios y extraños, y dan más seguridad a la ciudadanía”.

CNEL EP reafirma su compromiso de trabajo con la comunidad, mediante la ejecución de importantes proyectos para fortalecer la calidad del servicio eléctrico en el área concesionada a la Unidad de Negocio Esmeraldas.

 

Contacto con prensa:

Lic. Janina Saud

Comunicación

Unidad de Negocio Esmeraldas – CNEL EP

Teléfonos: (06) 2722241 Ext. 122

www.cnelep.gob.ec   

Bramadora con nueva iluminación

Más de 380 habitantes de la comuna Bramadora, perteneciente al cantón El Carmen, recibieron la obra de construcción de alumbrado público.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu Barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos, que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 19 luminarias de 150 Watts con sus respectivos postes, UN TRANS y 811 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 18.000 mil dólares.

Martha Cedeño, beneficiaria del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró la dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

GOBIERNO DEL ENCUENTRO ANUNCIA DECISIONES EN CUANTO A FACTURACIÓN ELÉCTRICA, EN ATENCIÓN AL CLAMOR CIUDADANO

Quito, Ecuador. Sensible a las demandas y preocupaciones de los ecuatorianos, en cuanto a los recientes inconvenientes detectados en el proceso de facturación eléctrica, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, dispuso transparentar los procesos de facturación eléctrica y evaluar la implementación de medidas inmediatas en beneficio de todos los ecuatorianos; mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo N° 74.

Estas acciones que se alinean a los principios de solidaridad, equidad, eficiencia, responsabilidad social del Gobierno del Encuentro incluyen la disposición a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales analice la aplicación medidas técnicas dirigidas exclusivamente a los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica a nivel nacional considerando los siguientes lineamientos:

  • Para los usuarios cuyo consumo eléctrico sea hasta los 500 kWh, en los valores facturados durante abril y mayo de 2021 por concepto de servicios públicos de energía eléctrica y de alumbrado público general, se podrán aplicar los valores facturados en abril y mayo de 2019. Siempre y cuando el valor correspondiente a dicho periodo sea superior a los valores facturados en esos mismos meses en 2019.
  • A los usuarios cuyos consumos de energía eléctrica, que durante el periodo de abril y mayo de 2021 superen los 500 kWh, se podrá aplicar una tarifa plana de conformidad a los análisis técnicos y económicos que realice la entidad competente.
  • No se podrá cortar el servicio de energía eléctrica por falta de pago a los usuarios residenciales a escala nacional hasta por 60 días contados desde la vigencia de estas medidas.

Además, la atención a los ciudadanos y sus consultas serán una prioridad, pues las empresas eléctricas en todo el país reforzarán sus equipos con el fin de dar una respuesta oportuna e inmediata a los reclamos. Y para la atención de reclamos de los usuarios residenciales, las entidades quedan prohibidas de exigir al usuario, como requisito para el trámite, el pago del valor de la planilla eléctrica sobre la cual se reclama.

Se evaluará técnica y económicamente la continuidad de estas y otras medidas que sean necesarias para proteger a los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica.

La ejecución de estas decisiones –de carácter de temporal, excepcional y focalizado- será responsabilidad del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Las entidades competentes del sector eléctrico deberán realizar todas las gestiones necesarias para dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo en el término de 10 días, contados a partir de la fecha de su suscripción.

¡Ecuador se encuentra en sus necesidades y en sus soluciones!

#GobiernoDelEncuentro

#JuntosLoLogramos

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación

Alumbrado público para el recinto Palmar del Bimbe

200 beneficiarios del recinto Palmar del Bimbe de la parroquia El Esfuerzo, se benefician con la construcción de alumbrado público, a través del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP.

La obra ejecutada por los técnicos de la Unidad de Negocio Santo Domingo registra la instalación de 10 luminarias de 250 W con sus respectivos postes, un transformador y ubicaron 506 metros de redes de medio voltaje. La inversión supera los 12.000 mil dólares.

 


José Carrión, morador del sector, expresó su gratitud por la nueva iluminación y resaltó que ahora el y sus vecinos sienten más tranquilidad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona de agricultura y ahora con el servicio eléctrico de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, dijo el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con este proyecto, financiado por el Gobierno Nacional, se crea oportunidades de nuevos emprendimientos productivos que mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos de este sector rural-agrícola de Santo Domingo.

 

 

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

Rafael Vásquez fue designado Gerente General subrogante de CNEL EP

El Directorio de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, liderado por el Ministro de Energía y Recursos  Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, nombró la tarde de este martes 8 de junio de 2021, a Rafael Vásquez como Gerente General subrogante de la entidad.

Vásquez tiene 18 años de trayectoria en la Corporación Nacional de Electricidad y ha ocupado cargos como jefe de facturación de la Unidad de Negocio Milagro y Director Comercial y Administrador de la Unidad de Negocio Los Ríos.

Dentro de su formación académica se destacan títulos obtenidos como Tecnólogo Eléctrico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral; Ingeniero Eléctrico – Mecánico con mención en Gestión Empresarial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Máster en Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

Vásquez señaló que trabajará en la transparencia, eficiencia, la apertura al diálogo, y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales del país, enfocándose en una administración de puertas abiertas con la ciudadanía.

El directorio de CNEL EP se encuentra también conformado por Hugo Orellana, Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Pública (EMCO) y Jairon Merchán, Secretario Nacional de Planificación.

CNEL EP realizó extensiones de redes eléctricas en la provincia de Bolívar

Más de 100 usuarios directos de zonas rurales de los cantones: Guaranda, Chimbo, San Miguel, Echeandía, Caluma y Las Naves, se benefician de los proyectos de extensión de redes para nuevos servicios, ejecutados por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde enero hasta mayo de 2021, con una inversión de USD 72.833,47.

Estos trabajos brindan y garantizan un servicio de energía eléctrica de calidad en los hogares de las familias bolivarenses, gracias al apoyo que brinda el Gobierno Nacional.

Los trabajos comprenden: el tendido de redes, izado de postes e instalación de transformadores.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los ciudadanos de la provincia de Bolívar.

CNEL EP repotencia iluminación del casco central del cantón Chone. Se benefician 60.000 manabitas

540 luminarias tipo LED alumbran completamente la avenida Colón; los sectores San Felipe, Santa Martha; y la avenida principal de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone, provincia de Manabí. Esta obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí beneficia a 60.000 ciudadanos de las localidades antes mencionadas.

Estas labores que iniciaron en octubre del 2020, actualmente están 100% terminadas. Para el efecto, se emplearon 33 kilómetros de redes, 897 postes y 119 transformadores. La inversión aproximada es de  USD 1,714.000.

 

“Es una gran obra que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al desarrollo de nuestra urbe. Todos ganaremos: desde el vendedor ambulante hasta el gran empresario. Nuestro querido cantón merece este tipos de proyectos eléctricos que nos llenan de orgullo”, manifestó Fernando Cedeño, presidente de la Asociación de Barrios de Chone.

Con la repotenciación integral del sistema eléctrico del casco central del cantón Chone, se contribuirá a la reactivación económica, productiva, turística, comercial y deportiva de estas zonas, debido a que las lámparas LED tienen mayor luminosidad y aportan a mejorar la visibilidad de peatones y conductores.

 

 “Estas grandes obras son importantes y necesarias, porque mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos. Nuestro equipo técnico seguirá con esa mística de trabajo, para continuar proyectando grandes obras eléctricas que son el pilar fundamental para el desarrollo energético de la provincia”, señaló Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí.

Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

Comunicación Manabí.