Personal contratado por CNEL visita domicilios para actualizar datos

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realiza una campaña de actualización de datos, en toda la provincia, con la finalidad de mejorar el servicio de sus usuarios. Hasta el momento, de los 329.895 clientes, sólo faltan por verificar su información personal, 56.634 manabitas.

Durante esta labor que se realiza en el exterior de cada domicilio, nunca dentro del inmueble, se solicita: el correo electrónico, número de cédula y de teléfono. Al refrescarse los datos en el sistema comercial, los ciudadanos podrán recibir mensajes alusivos a los mantenimientos programados, recepción de facturas y otras noticias relevantes.

Cabe resaltar, que el personal contratado por CNEL EP pertenece a Consorcio Manabí y cuentan con todos los elementos de bioseguridad sanitaria. Los puede identificar porque visten con camisa de color plomo, pantalón jeans y portan credencial de la compañía.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que adicionalmente puede actualizar sus datos:

  • A través del portal web: cnelep.gob.ec.
  • Elija la opción: “Actualización de datos”.
  • Ingrese su información personal y confirme.

“Solicitamos la colaboración de la ciudadanía para la entrega de información. Al tener nuestras bases de datos actualizadas, tendremos una comunicación más fluida y esto ayudará a los clientes, para que reciban todas las novedades que genera CNEL EP. Siempre trabajamos en proyectos que son de utilidad y beneficio para las familias”, manifestó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.

Con la entrega de las líneas CNEL 1 y CNEL 2, Durán repotenciará su sistema de distribución de energía eléctrica

Como parte del Programa de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución, la Corporación Nacional de Electricidad a través de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, pondrá en operación este domingo 20 de diciembre, las  líneas de subtransmisión a 69kV, CNEL 1 y CNEL 2.

Esta obra que tiene una longitud de 10,55 Km de construcción, atenderá al sector industrial y residencial del cantón Durán, que actualmente tiene 315.724 clientes.

Cabe resaltar, que es de vital importancia aumentar la capacidad de potencia, para atender la demanda de los nuevos planes industriales y habitacionales, asentados en la zona. Esto mejorará la continuidad, confiabilidad y la calidad de servicio de energía eléctrica que actualmente se oferta.

Con una inversión planificada de USD 1.639.212,00, la implementación de estos trabajos se realizó sobre el corredor energético de la vía Durán-Boliche, desde la S/E Durán SNT, ubicado en el Km. 13,5 hasta los terrenos adyacentes al Camposanto Parque de la Paz.

Gracias a la inversión que realiza el Gobierno Nacional se instaló:

26 torres metálicas tipo celosía.

  • 79 postes de hormigón armado de 25 y 23 metros de altura respectivamente.
  • En total suman 105 estructuras de soporte.
  • El cable conductor empleado es ACAR 750 MCM.
  • El hilo de guarda es OPGW de 24 hilos.
  • 4 seccionadores operados en grupo y bajo carga a 69KV/1200A con integración al SCADA.

Con la puesta en operación de las nuevas líneas de subtransmisión CNEL 4 y CNEL 5 y mediante interconexiones previstas con las líneas existentes LT3 Dos Cerritos y Recreo-Surpapel se podrá descargar energía y potencia desde la S/E Durán SNT para el aprovechamiento del cantón Durán y sectores aledaños.

SE INAUGURA MODERNO LABORATORIO DE MEDIDORES Y ASFALTADO INTEGRAL EN CENTRAL MACHALA 1

Como parte de las acciones para fortalecer la calidad del servicio eléctrico para los usuarios de CNEL EP, la Unidad de Negocio El Oro con la presencia de varias autoridades del sector eléctrico, así como del Gobernador de la Provincia, el Prefecto de El Oro y otros invitados,  se inauguró la mañana de este viernes 18 de diciembre, un moderno laboratorio de medidores del área de Control de Energía, junto con 5.600 metros de asfaltado flexible en el interior de la “Central Machala 1”, obra que fue ejecutada como parte de la firma de un acuerdo interinstitucional entre la UN EOR y el Gobierno provincial.

Laboratorio de Medidores:

Las nuevas instalaciones y equipos de medición, tienen un monto de inversión de USD 550.000, entre los equipos que hacen parte de este moderno laboratorio se encuentran, un mesa de contrastación trifásica de 20 posiciones, nuevo mobiliarios de oficina y otras herramientas otras herramientas necesarias para esta labor. La implementación de estos equipos, permitirá reducir considerablemente los tiempos de calibración, revisión, contrastación e ingreso de información de todos los medidores, que son parte esencial para la correcta facturación de los consumos  a los usuarios de la corporación.

“Es un paso muy importante para conseguir la acreditación ISO / IEC INEN NTE 17025:2018 y poder de esta forma ser certificados como un moderno laboratorio de medidores a nivel nacional, todo esto con la finalidad de fortalecer la confianza de los 260.000 clientes en nuestra área de competencia, y verificar el correcto funcionamiento de los medidores, en beneficio de nuestros abonados” detalló, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Obra de asfaltado:

Simultáneamente luego de efectuar la bendición de las nuevas instalaciones de CNEL EP por parte del Monseñor Ángel Polivio Sánchez Loayza, Obispo del cantón Machala, se efectuó la entrega oficial de 5.600 metros de pavimento flexible en los patios internos y calles de la central eléctrica “Machala 1”.

“Esto se ve algo nuevo, mejorado, bonito, ahora no tenemos que desembolsar recursos para ejecutar una obra como esta, ahora con menos presupuesto podemos hacer muchos más, este es el trabajo mancomunado entre instituciones públicas que se debe replicar, solo tener la satisfacción de trabajar por el bien de la ciudadanía” Dijo, Clemente Bravo, Prefecto de El Oro.

Malecón de Tonchigüe, en Esmeraldas, cuenta con moderna iluminación LED

Durante el presente año, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ha realizado una inversión que supera los USD 92.000 para el mantenimiento, repotenciación y ampliación del alumbrado público en la parroquia Tonchigüe, del cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas.

Los trabajos más recientes consistieron en la colocación de 8 postes de fibra y 46 luminarias LED de 135W en la calle Jesús María Vera Palma en el malecón de la cabecera parroquial. El monto invertido es USD 80.654.

“Como Corporación estamos muy satisfechos por esta repotenciación en el malecón con tecnología LED que mejora la iluminación y reduce el consumo de energía por ser tecnología más eficiente”, enfatizó el Administrador de la Unidad de Negocio, Alfonso Marchán, al entregar la obra a la comunidad la tarde de este viernes 18 de diciembre.

Como propietaria de uno de los restaurantes ubicados en la zona intervenida, Estefanía Flores, agradeció por la obra realizada. “Esta obra ayuda a que los turistas nos visiten más porque le da mayor realce a nuestro malecón”, expresó.

De manera complementaria, durante el 2020 como parte del mantenimiento del alumbrado público se han reparado 340 luminarias en varios sectores de la parroquia. En estos trabajos se invirtieron USD 11.651.

Comprometida con el desarrollo de la provincia verde, CNEL EP trabaja para la entrega eficiente del suministro eléctrico y la correcta iluminación de los espacios públicos, contribuyendo así con la seguridad ciudadana.

Comunidad rural del cantón Santa Ana cuenta con nueva obra eléctrica

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, repotenció el sistema energético en las comunidades: 10 de Agosto, Agua Blanca, Poza Honda, La Saiba, Bella Flor, San Juan y La Cucaracha del cantón Santa Ana.

Para verificar los trabajos efectuados en esta zona rural, se realizó un recorrido en territorio donde estuvieron presentes el Gobernador de la provincia, funcionarios de CNEL EP y dirigentes de las comunidades. Los trabajos ejecutados consistieron en la instalación de 47 postes, 9000 metros de redes y 2 transformadores; beneficiando a más de 1000 familias.

“Como representantes del señor Presidente en la provincia, estamos pendientes de los trabajos que realizan las instituciones públicas. Es una gran satisfacción observar que todas las semanas se ejecutan  obras eléctricas, que significan desarrollo para todos los manabitas y especialmente en las comunidades rurales”, manifestó Tito Nilton Mendoza.

Marcos Bravo, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí, destacó las labores ejecutadas. “Hemos atendido los requerimientos de siete zonas rurales, aquí se ha repotenciado la calidad del servicio eléctrico. Seguimos planificando obras en todos los sectores de la provincia, por eso, nuestro inmenso agradecimiento al señor Presidente de la República, por destinar recursos para el desarrollo energético”, dijo.

Acercamos los servicios de CNEL EP a la parroquia Chumundé, en Esmeraldas

Como parte de la planificación de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer la atención en las zonas rurales de la provincia verde, este viernes 18 de diciembre la jornada de atención móvil se realizará  en el GAD Parroquial de Chumundé, en el cantón Rioverde.

Los clientes podrán acudir de 09h30 a 15h00 a realizar sus consultas y trámites como convenios, solicitudes o cambio de medidores, subsidios, entre otros temas.

La semana pasada se realizó una jornada similar en Mompiche, en la parroquia Bolívar del cantón Muisne, donde además se entregaron focos ahorradores para fomentar una cultura de ahorro de energía eléctrica.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía para que acuda a esta jornada de atención móvil, como parte de su compromiso de trabajo en favor de la comunidad.

CNEL EP recomienda tener precaución con globos y pirotecnia

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP solicita a los ciudadanos que eviten soltar globos de helio durante las festividades de la época, debido a que pueden enredarse con las líneas de distribución, ocasionando la interrupción del servicio.

De igual manera, recomendamos tener cuidado al utilizar juegos pirotécnicos, porque podrían afectar las redes eléctricas, que en su mayoría son aéreas, y vulnerables a los agentes externos.

Para mantener la continuidad del servicio, CNEL EP sugiere:

  • Evitar la utilización de pirotecnia cerca o debajo de cualquier infraestructura eléctrica porque podría afectar a su integridad física.
  • No recostar los monigotes sobre la base de los postes para incinerarlos.
  • No quemar los “años viejos” debajo de líneas eléctricas.

CNEL EP hace un llamado a la comunidad a unirse a los esfuerzos que realiza el personal técnico para mantener la confiabilidad del servicio eléctrico y recuerda que, en caso de alguna emergencia, se puede reportarla al centro de contacto1800 263537, las 24 horas del día.

CNEL entrega nueva obra de alumbrado público

La inversión del Gobierno Nacional permite mejorar las condiciones de vida de 680 habitantes del recinto El Progreso, perteneciente a la parroquia Puerto Limón, a través de la obra de construcción de alumbrado público, que ejecuta la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra eléctrica consiste en la instalación de 17 luminarias de 250 watts con sus respectivos postes, 780 metros de red prensamblada y 1 transformador, lo que garantiza el desarrollo de sus actividades con servicio eléctrico de forma continua y estable. La inversión los supera los 15.000 mil dólares.

Nancy Arichavala, beneficiaria del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró la dirigente.

“Somos parte del Gobierno de Todos y nos preocupamos por llegar a más sectores con obras eléctricas como la que hoy entregamos, en lugares tanto urbano como rural, brindando servicios de calidad”, comentó el delegado del Administrador, quien entregó la obra a la comunidad.

SE ENTREGAN COMPUTADORAS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MACHALA.

Como parte de las políticas empresariales y compromiso social de la Unidad de Negocio de CNEL EP en El Oro y con la finalidad de contribuir a mejorar los niveles de educación en la ciudad de Machala, la mañana de este lunes 14 de diciembre, mediante un acto simbólico y con la presencia de varios autoridades tanto del Ministerio de Educación como de la Corporación, se efectuó la entrega formal de 120 computadoras en perfectas condiciones y totalmente funcionales.

“Agradecemos esta importante donación que hoy realiza CNEL EP, ya que estos equipos contribuirán a fortalecer los procesos documentales y pasarán a formar parte de los laboratorios de informática de 65 escuelas y colegios del distrito D0702; esperamos que más instituciones públicas y privadas, se sumen también con estos donativos, porque solo juntos mejoraremos la formación para nuestros niños y jóvenes” dijo, Jonnathan Jaya, Director Distrital de Educación en Machala.

Estos equipos informáticos entregados, cuentan con sus respectivos monitores, teclados, mouse y las Unidades Centrales de Proceso, son parte de un grupo de computadoras que fueron cambiadas por otras de mayor capacidad y de última tecnología, para el personal de la Unidad de Negocio, pero que se encontraban en buenas condiciones para cualquier tipo de uso, es por esto, que se les brindó el pertinente mantenimiento integral y los cambios necesarios para que estén en óptimas condiciones.

“Esperamos continuar con estas entregas en otros cantones de la provincia de El Oro, ya que permanentemente estamos actualizando nuestros equipos tecnológicos, y podemos tener estos computadores dados de baja disponibles para poder donarlos a las instituciones que lo requieras, sabemos que estas herramientas, contribuirán a mejorar la calidad de educación para miles de estudiantes y eso nos llena de satisfacción” detalló, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En el acto desarrollado en el interior del colegio Dr. Juan Enríquez Cuello, también se entregaron reconocimientos a funcionarios de la Corporación Nacional de Electricidad, por el seguimiento constante que hicieron para impulsar esta donación, así como a docentes que han contribuido con su trabajo durante la actual emergencia sanitaria.

Comunidades indígenas de Guaranda cuentan con nuevas redes eléctricas

58 familias de las comunidades de Puñahua y Mushuk Llacta de la parroquia Simiatug, del cantón Guaranda, se benefician de una obra de mejoramiento de la estructura eléctrica, la cual tuvo una inversión de USD $79.420,30.

Entre los trabajos constan: izado de 2 postes de hormigón y 20, de fibra de vidrio; tendido de 7.440 Kms. de cable en baja y media tensión, instalación de 3 transformadores de 5 kVA y 1 transformador de 10 kVA.

Estas mejoras se complementaron con la colocación de 6 luminarias de alumbrado público en la comunidad de Puñahua.

“El compromiso del Gobierno Nacional y de CNEL EP es brindar un excelente servicio de energía eléctrica a toda la población, por eso realizamos trabajos de mejoramiento, repotenciación y construcción de nuevas redes eléctricas en varios sectores de la provincia Bolívar”, manifestó la Administradora de CNEL EP Bolívar, Tania Arregui Ortiz.

Arnulfo Rodríguez, beneficiario de los trabajos ejecutados, agradece por la obra a CNEL EP; además, resalta el apoyo del Gobierno Nacional para el sector indígena del cantón Guaranda, que desde ahora cuenta con líneas, redes eléctricas y alumbrado público de calidad, lo que permite generar una mayor producción en sus actividades agrícolas y productivas.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.