Más de 2000 habitantes del cantón Echeandía recibieron una obra de mejoramiento del alimentador

El recinto Puruhuay fue el escenario de la entrega de la obra de mejoramiento del alimentador Echeandía Centro etapa 1, que beneficia a más de 2.000 habitantes de los sectores de  San Vicente Alto, Las Casitas, Chirayaguán, Puruhuay, La Dolorosa, La Cena y más recintos aledaños.

El evento contó con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Juan Carlos Camacho; la Jefa Política del cantón Echeandía, Valeria Badillo entre otras autoridades y ciudadanía presente.

La administradora de CNEL EP en Bolívar, Tania Arregui Ortiz, realizó la entrega de esta obra de electrificación. “Estos trabajos se ejecutan gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Con estas mejoras, se benefician varias familias de forma directa e incentiva al desarrollo agrícola, productivo y económico del cantón”, indicó.

La inversión realizada es de USD 119.680,50 y contempla la instalación de 380 postes, 15 kilómetros de redes, 35 transformadores de distribución, entre otros elementos eléctricos.

Olga Peña, moradora del sector de Puruhuay y en representación de los beneficiarios, agradeció por las mejoras ejecutadas. “Me siento muy emocionada al ver cristalizada esta obra, muy añorada de parte de todos los residentes de los recintos beneficiados.  Ya no tendremos problemas con el fluido eléctrico porque contamos con redes eléctricas nuevas”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Atención en territorio a clientes de la parroquia La Unión de Atacames, en Esmeraldas

Como parte de la planificación de la atención móvil en CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, esta semana la actividad se realizará en el cantón  Atacames. Mañana, viernes 4 de diciembre, los clientes podrán acudir de 09h00 a 15h30 a realizar sus consultas y trámites como convenios, solicitudes o cambio de medidores, subsidios, entre otros temas, a la Casa Comunal de la parroquia La Unión.

Jornadas similares se efectuaron en los cantones Rioverde, Eloy Alfaro, San Lorenzo y Quinindé. En este último, la actividad se desarrolló la semana anterior en el recinto La Marujita, donde se atendió a 47 clientes y se entregaron 94 focos ahorradores. Además de las gestiones comerciales, se realizó el mantenimiento al alumbrado público de la localidad.

 “El objetivo es fortalecer la atención en las zonas rurales de la provincia de Esmeraldas, acercando los servicios de la Corporación a los sectores distantes”, expresó el Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán.

Con actividades de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de la comunidad.

CNEL EP ilumina el recinto Nuevo Belén

1090 habitantes del sector Nuevo Belén, parroquia San Jacinto del Búa, recibieron la obra de alumbrado público que CNEL EP entregó la noche de ayer.

La obra contempla la instalación de  53 luminarias con sus respectivos postes, 1 transformador y 2102 metros de red prensamblada; con una inversión que supera los 56.000 mil dólares.

Cristina Mosquera, beneficiaria del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró la dirigente.

Byron Carrión, administrador de CNEL EP en Santo Domingo, junto al gobernador de la provincia, Adrián Granizo, entregó a la comunidad la obra de servicio público. Durante su intervención, indicó que  “con este proyecto de mejoramiento eléctrico, el Gobierno Central reactiva las actividades productivas y agrícolas de la zona rural, con el compromiso de seguir trabajando para atender a más sectores con iluminación y energía eléctrica confiable”.

Repotenciamos el sistema eléctrico y de iluminación pública en los cantones Sucre y San Vicente

Más de 16.000 manabitas se benefician de los trabajos de repotenciación de las redes eléctricas y de iluminación pública, que ejecuta la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP en los cantones Sucre y San Vicente.

 Las labores ejecutadas consisten en el tendido de 4000 metros de redes, 40 postes, 2 transformadores nuevos y el mantenimiento de 4; además, la instalación de 20 luminarias nuevas y 110 reparadas. Los sectores beneficiados son: Malecón Leonidas Vega, Bahía de Caráquez, Los Caras, La Dolorosa y La Florida.

Para verificar las obras ejecutadas, autoridades de CNEL EP, del GAD de San Vicente,  el Gobernador de la provincia y dirigentes barriales, realizaron por la mañana un recorrido por los sectores que fueron favorecidos con estos trabajos eléctricos.

 “Algunos postes habían cumplido su vida útil, además por el incremento de viviendas la energía eléctrica llegaba deficiente. Con el nuevo cableado y transformadores hemos superado los inconvenientes”, destacó Leodán Manzano, dirigente del sector Los Caras de Sucre.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Continuamos desarrollando obras en el territorio manabita, agradecidos por el apoyo del Gobierno Nacional que nos permiten seguir beneficiando a más familias, como institución continuaremos con esa mística de trabajo junto al cuerpo de ingenieros de la institución”.

Obra de electrificación en comunidad rural del cantón Echeandía

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, CNEL EP realizó la extensión de la red eléctrica para nuevos servicios, en el sector de Colinas del Norte en el cantón Echeandía, beneficiando a más de 150 personas. Esta obra tuvo una inversión de USD 6.584,56

Héctor Carvajal delegado de la Lcda. Tania Alexandra Arregui Ortiz, administradora de CNEL EP en Bolívar, en presencia de las autoridades del cantón Echeandía y de la ciudadanía presente, realizó la entrega de esta obra, durante su intervención indico que: “La obra ejecutada permite que más familias cuenten con el servicio de energía eléctrica en sus hogares, el compromiso del Gobierno Nacional y de CNEL EP es brindar un excelente servicio de energía eléctrica a toda la población”.

Los trabajos constaron del izado de 7 postes de hormigón, tendido de 500 metros de cable conductor abierto en media y baja tensión, y de 300 metros de cable conductor pre ensamblado e instalación de 1 transformadores 10KVA.

Gladys Sánchez, agradeció por la obra ejecutada en beneficio de los moradores de este lugar del subtrópico bolivarense.

“Esta obra mejora la calidad del servicio eléctrico y permite generar una mayor producción en sus actividades agrícolas con energía segura y confiable”, indicó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes de la provincia Bolívar.

NUEVO ALUMBRADO EN LA VÍA PIÑAS – ATAHUALPA

Más de 6.000 clientes del cantón Atahualpa, en la parte alta de la provincia de El Oro, se benefician con la construcción de 7.1 kilómetros de alumbrado público de alta capacidad, en distintos tramos donde existen viviendas y otros puntos catalogados como de alto riesgo para accidentes de tránsito, de la vía que conecta a los cantones de Piñas con Atahualpa, por donde transitan diariamente unos 800 vehículo livianos y pesados.

 

El valor de la obra tiene un monto de casi USD 200.000, con recurso propios de la Unidad de Negocio El Oro y consta de la instalación de 220 nuevas luminarias de 250 watts de potencia, así como hincado de 217 postes de 12 metros de alto cada uno, la conexión de 8 transformadores de energía para mejorar el sistema de distribución eléctrica y el tendido de más de 7 kilómetros de cable conductor, que contribuirá a mejorar el fluido eléctrico en la mayoría de parroquias del cantón Atahualpa.

“Estamos muy agradecidos por que en este año pese a la pandemia y a otras dificultadas, CNEL EP ha llegado a varios puntos a entregar obras, que sirven para mejorar el tránsito vehicular y peatonal de nuestro cantón, contribuyendo además a mejorar nuestra producción agrícola y turística, esperamos que continúen trabajando por y para los sectores más alejados de nuestra provincia de El Oro” aseguró, Jorge Marín, transportista del cantón Atahualpa.

La obra que fue concluida el pasado mes de octubre en su totalidad y que se suma a otras obras de mejoramiento y manteniendo de alumbrado público efectuado en este cantón perteneciente a la parte alta de la provincia de El Oro, fue entregada la mañana de este viernes 27 de noviembre, con la presencia del Alcalde de Atahualpa, Bismark Ruilova,  el principal representante de CNEL EP en la provincia, la Jefa Política del cantón, invitados y la ciudadanía que fue beneficiada con la ejecución de la obra.

“Continuamos ejecutando los trabajos planificados para el presente año con total normalidad; hemos planificado para el año venidero continuar trabajando principalmente por los sectores más alejados, porque creemos, que todos merecen ser atendidos con un sistema de alumbrado público de calidad y calidez, y además que estas obras mejoran la producción agrícola y comercial de todas  y todos” Dijo, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que ante cualquier solicitud de mejoramiento o cambio de luminarias, pueden hacerlo mediante los canales digitales como el 1800 263537, la página Web www.cnelep.com, la aplicación móvil o acudir a la agencia de atención al cliente más cercana, donde serán atendidos por personal calificado para solventar sus requerimientos.

Alumbrado público para recinto San Carlos

En un emotivo acto, 800 habitantes del recinto San Carlos, recibieron la obra de alumbrado público que CNEL EP entregó la noche de ayer, en la parroquia Luz de América.

El proyecto consistió en la construcción e instalación de 42 luminarias con sus respectivos postes y 612 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 53.000 mil dólares.

Oswaldo Napa, beneficiario del sector agradeció a la Corporación Nacional de Electricidad por el trabajo realizado, afirmando que esta obra aporta al desarrollo agrícola y ganadero de la comunidad, porque cuentan con  iluminación que les provee seguridad.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP, continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía, en beneficio de los ecuatorianos.

Atención móvil de CNEL EP llega al recinto La Marujita de Quinindé, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa realizado jornadas de atención móvil en su área de servicio. La actividad empezó en la zona norte de la provincia de Esmeraldas y esta semana llega al cantón Quinindé en la zona centro.

Mañana, viernes 27 de noviembre, la comunidad del recinto La Marujita podrá acudir de 09h30 a 15h00 a realizar sus consultas y trámites como convenios, solicitudes o cambio de medidores, subsidios, entre otros temas.  Además, se entregarán focos ahorradores.

El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, Alfonso Marchán, manifestó que “el objetivo es fortalecer la atención en las zonas rurales de la provincia de Esmeraldas, acercando los servicios de la Corporación”.

Con actividades de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de la comunidad.

PROGRAMA ILUMINA TU BARRIO LLEGA A SECTORES RURALES DE PASAJE Y ATAHUALPA.

Se concluye obra de alumbrado público por parte del programa “Ilumina Tu Barrio”, en los sectores de Uzhuplaya y Las Tolitas del cantón Pasaje; así como en los sectores de Cerro Azul, Dos Bocas, El Paraíso y La Esperanza del cantón Atahualpa en la parte alta de la provincia de El Oro, las obras contribuirán a mejorar la producción agrícola y turística por las abundantes vertientes que existen en la zona, así como la seguridad ciudadana.

En total se colocaron 49 luminarias de sodio de alta potencia en distintos puntos estratégicos de ambos cantones, así como el hincado de 34 postes de 12 metros de alto cada uno y nueva red de baja tensión para mejorar el sistema de distribución, beneficiando a más de 920 familias de estos sitios, con una inversión de más de USD 22.400.

“Hemos venido esperado esta importante obra durante mucho tiempos, ahora con el compromiso de la actual administración de CNEL EP y gracias al Gobierno Nacional, se concreta, nos sentimos agradecidos ya que, estamos seguros que mejorará significativamente nuestra seguridad y podremos además, salir con nuestro productor agrícolas a cualquier hora sin ninguna preocupación” manifestó, Hernán Tinoco, agricultor del cantón Atahualpa.

Estos trabajos de expansión de iluminación pública, fueron entregados durante estas dos últimas semanas del mes de noviembre, con la presencia del principal representante de CNEL EP en la provincia de El Oro, autoridades locales, invitados especiales y la comunidad beneficiada directa e indirectamente.

“Continuamos trabajando por los sitios más apartados de la provincia, tanto en el mejoramiento del sistema de distribución eléctrica, como en la colocación de nuevo sistema de alumbrado público, esta vez le tocó a estos sitios y esperamos continuar con este trabajo a lo largo y ancho de la capital bananera del mundo” dijo, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía, que ante cualquier requerimiento de mantenimiento o expansión de alumbrado público, pueden presentar la solicitud en la agencia de atención al cliente más cercana, o puede usar los medios digitales disponibles, como la página web de la Corporación www.cnelep.gob , el 1800 263537 o mediante la aplicación móvil, donde serán atendidos por personal calificado las 24 horas del días los 365 días del año.

Obras eléctricas en el cantón Tosagua beneficiarán a más de 20.00 ciudadanos

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, inició este miércoles 25 de noviembre, la construcción de una obra de repotenciación de redes eléctricas en la zona centro y en la comunidad Los Amarillos del cantón Tosagua, con una inversión aproximada de USD 466.656 realizada por el Gobierno Nacional.

Se instalarán 160 luminarias, 231 postes, 62 transformadores y 19.000 metros de redes. Estas labores reactivarán la producción económica, comercial y agrícola del cantón.

Para constatar la ejecución de los trabajos, autoridades de CNEL EP, del GAD de Tosagua y de la Gobernación, realizaron por la mañana, un recorrido en territorio por los sectores que se beneficiarán con la repotenciación eléctrica.

Para Hugo Lucas, dirigente de los comerciantes la obra es necesaria. “Tenemos postes que cumplieron su vida útil y se necesitan cambiarlos. Estamos muy felices porque son trabajos integrales que mejoran la seguridad de los habitantes y sobre todo la calidad del servicio será de primera, lo cual ayudará a mejorar las ventas en nuestros negocios”.

“Estamos realizando el recorrido en territorio para verificar que todo esté de acuerdo a la planificación realizada y si existe algún otro requerimiento darle solución inmediata. Son más de 20.000 ciudadanos que se beneficiarán con esta obra. El compromiso con los ciudadanos es seguir ejecutando proyectos que son importantes para el desarrollo eléctrico de la provincia”, destacó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.