Mejoramos distribución eléctrica en el sector de Montebello y Tottori

Los trabajos realizados por CNEL EP mejoran el servicio eléctrico a más de 200 habitantes y comerciantes de Montebello y sectores aledaños, al norte de Guayaquil.

Las labores hechas por 11 técnicos y una unidad de medidores, consistieron en el reemplazo de los equipos de medición en las redes de media tensión del arranque trifásico, lo cual distribuye energía a las ciudadelas Montebello, Tottori y al mercado de víveres Montebello.

“Estos nuevos equipos instalados y los trabajos realizados, mejoran el servicio de energía eléctrica en todo el sector, adicional disminuye las desconexiones”, señaló, Gabriel Rodríguez, Supervisor de Mantenimiento de Distribución y encargado de la maniobra.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier eventualidad en el servicio eléctrico tiene habilitados los canales digitales como: 1800 263537, la aplicación móvil CNEL APP y su cuenta Twitter @servicioscnel.

Agencias Móvil al servicio de Guayaquil

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, cuenta con 3 Agencias Móvil, que se distribuyen en diferentes sitios estratégicos de la ciudad como parte del compromiso de la institución para contribuir al bienestar de la comunidad, brindando mayor facilidad para realizar todo tipo de trámite más cerca de la población.

Este mes de septiembre, las brigadas de servicio móvil han atendido más de 1.500 ciudadanos en sectores tales como: Flor de Bastión, Lomas de la Florida, Guasmo, Cristo del Consuelo, Batallón del Suburbio y en las cooperativas; Nigeria 2, Unidos por la Paz, Fragata, Julio Cartagena, Independencia 2, Horizontes del Fortín, Los Pinos, Juanes, Canelar Olguita, Realidad de Dios del sector Monte Sinaí, entre otras.

Residentes de estos populosos sectores, ven con buenos ojos el contacto de CNEL EP mediante estas unidades y con esto, puedan realizar trámites como: contratación de suministro eléctrico, beneficios de tercera edad y discapacidad, inspecciones por inconformidad de consumos, consulta para convenios de pago, reporte de daños, solicitud de reparación de luminarias, etc.

El acercamiento va acompañado de una socialización donde la ciudadanía acoge consejos para el uso correcto y ahorro de energía, recomendaciones para prevenir accidentes; así como también, la importancia de actualizar sus datos, y puedan aplicar a la facturación electrónica por medios digitales, las cuales favorecen y disminuyen el impacto ambiental.

La Corporación Nacional de Electricidad y su búsqueda constante de mejorar y acercar nuestros servicios a la comunidad, pone a su disposición el correo electrónico: brigadasmovilesgye@cnel.gob.ec, para que los líderes barriales o moradores del sector soliciten el servicio.

EN SAMANES 1, 2 Y 3, CNEL EP REALIZA MANTENIMIENTO TOTAL A SISTEMAS DE MEDIDORES

Plan piloto optimiza ahorro y lectura de consumos

Desde el 9 de mayo de 2022, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil trabaja en tres etapas de la ciudadela Samanes, situada en el norte de la ciudad, donde realiza el cambio de bases para medidor, acometidas, breakers y las reubicación de los tableros de medidores que se encuentran al interior y dificultan la lectura del consumo de energía.

El plan piloto busca optimizar la infraestructura y los servicios que ofrece la Corporación, para beneficio de los clientes, pues los mantenimientos propician ahorros en los consumos y la reubicación de los equipos facilita la lectura confiable.

El proyecto comprende el cambio de 2.891 bases para medidores, la renovación de 2.112 acometidas, 668 breakers y el traspaso de 249 de tableros de medidores, que se encuentran al interior de las viviendas, a la parte externa.

Los trabajos que no tienen costo para el cliente, fueron previamente socializados con los habitantes del sector y los realizan 10 cuadrillas técnicas autorizadas por la Dirección Comercial y su departamento de Control de Energía.

CNEL EP trabaja con miras a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, de ahí que en los siguientes meses se implementarán en esta zona, los medidores AMI, que ofrecen una administración remota más segura y cómoda, tanto para el cliente como para la empresa, provee soluciones oportunas en caso de fallas sin que sea necesario que un técnico ingrese al domiciliio, además permiten lecturas detalladas del consumo promedio de energía por día o semana, para mejor control del período facturado.

En Guayaquil, 114.000 clientes de ciudadelas asentadas en la vía a la Costa, Los Ceibos, Cumbres, Urdesa, Atarazana, centro de la ciudad y otros sectores ya cuentan con estos medidores. Desde agosto, se sumarán los de Samanes.

Es importante indicar a la ciudadanía que el personal que realiza estas labores cuenta con sus credenciales, uniformes, y se movilizan en carros correctamente identificados con placas y numeración. Ante cualquier novedad, los usuarios pueden notificar sus inquietudes al 1800 263537 o a traves de las redes sociales corporativas.

Nuevo sector de Guayaquil con mejor iluminación pública

Más de 1.600 habitantes del cuadrante de las calles Chambers – Sedalana, entre las avenidas 31 hasta la 49; se benefician de la obra en iluminación pública realizada por CNEP EP Unidad de Negocio Guayaquil.

El trabajo ejecutado por los técnicos del departamento de Alumbrado Público, con un costo de inversión de $28.780,53, consistió en la repotenciación de 96 nuevas luminarias de 250W tipo sodio con sus respectivos brazos y elementos eléctricos.

Esta zona se suma al plan de repotenciación de luminarias emprendida por el Gobierno Nacional, la Gobernación del Guayas y la Corporación Nacional de Electricidad, cuyo objetivo es mejorar el alumbrado público del puerto principal y con esto contrarrestar los índices de inseguridad.

María Villón, residente y líder comunitario del sector agregó “la obra realizada por CNEL EP en nuestro sector, es muy importante, me he dado cuenta que en varias calles ya habían trabajado y estaban mejor iluminados; agradezco que la empresa eléctrica siga iluminando estos sectores populosos de Guayaquil, para estar más tranquilos”.

La Corporación Nacional de Electricidad, ha trabajado en sectores como: las calles Oriente desde la 38 a 39, Urdenor, Vergeles, La FAE, Ceibos, Urdesa, Pradera, entre otras; y tiene programado para este segundo semestre la instalación de 1806 luminarias tipo LED con tecnología de Telegestión, en la parroquia Febres Cordero, la cual comprende sectores como El Estero, Av. Portete y la 17, El Cisne, en el suroeste de Guayaquil.

Mejoramos la iluminación pública en la Coop. 24 de Agosto

Con beneplácito y satisfacción, moradores de la cooperativa 24 de Agosto, al norte de la urbe, recibieron la obra de iluminación pública realizada por CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil. Decenas de residentes se congregaron para recibir al Administrador de la Unidad de Negocio y su personal técnico.

En el acto de inauguración se contó con la presencia del Sr. Gobernador del Guayas Ing. Pablo Arosemena Marriot, quién recorrio la obra y felicitó a CNEL EP por el apoyo constante a la Gobernación, Policía Nacional y demás entidades del orden público, para contrarrestar la inseguridad en el puerto principal.

Más de 500 habitantes y transeúntes de esta zona, se benefician con la repotenciación de 28 nuevas luminarias de 150W y 250W; las cuales, mejoran la iluminación nocturna, bridando mayor seguridad, impulsando el comercio nocturno del sector.

Julio Zhicay, residente y líder comunitario de la zona asegura “la obra realizada por CNEL EP en nuestro sector, es muy importante, yo tengo una pequeña tienda, puedo trabajar hasta más tarde incrementando mis ingresos y ya no me siento inseguro. Muchos de mis vecinos tienen sus hijos estudiando y con mayor iluminación, podemos estar más tranquilos cuando llegan en la noche; además, esta zona se ha vuelto turística, ya que estamos ubicados junto al Puerto San Ana y las luminarias mejoran la movilidad turística”.

La Corporación Nacional de Electricidad, en coordinación con la Gobernación del Guayas, tiene un plan de repotenciación de luminarias para disminuir los índices de delincuencia; por ello, se ha planificado para el segundo semestre del año la instalación de luminarias tipo LED en varios sectores del sur de Guayaquil.

CNEL EP REPORTA ROBOS Y DAÑOS EN SUS INSTALACIONES

En lo que va del 2022, varios sectores de Guayaquil se han visto afectados por interrupciones del servicio eléctrico a causa de robos y daños de equipos eléctricos.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil registra 33 reportes por daños, hasta mayo. 27 casos fueron por robos de cables para vender el cobre; y seis por destrucción de equipos en áreas de trasformadores, estos últimos fueron causados por indigentes que ingresan a las instalaciones para pernoctar o hacerse de los objetos de valor.

CNEL EP rechaza estos actos vandálicos que no solo afectan a la empresa sino a toda la comunidad, ya que, ocasiona largos periodos sin energía eléctrica en lugares muy sensibles, como zonas comerciales del centro y norte de la ciudad.

Sobre el particular, CNEL EP solicita a la ciudadanía denunciar cualquier tipo de manipulación de redes llamando a 911 o a través de su Call Center 1800 263537.

El delito de robo de bienes públicos es sancionado con una pena privativa de libertad de tres a seis años

Culminamos dos proyectos de iluminación pública

La planificación e implementación de la iluminación estuvo dirigida, en esta ocasión,  para utilidad de moradores y vecinos de la calle Oriente, entre la calle 38 a la 48,  al suroeste de Guayaquil, donde se instalaron 27 luminarias  de 250W de potencia.  El cambio es notorio no solo en las diez cuadras,  sino en sus alrededores donde se hizo mantenimiento al sistema lumínico para bien de residentes y transeúntes que ganan considerablemente mejor confortabilidad con el alumbrado público.

Otro proyecto se focalizó en 4 manzanas  de Urdenor, al norte de la ciudad, donde CNEP EL Unidad de Negocio Guayaquil detectó la necesidad de repotenciar la visibilidad con la sustitución de  8 luminarias de 150 y 250W  que se anexan al alumbrado actual de esta cooperativa de fluida circulación.

                                                                         

El objetivo de CNEL EP es la renovación significativa del alumbrado público en diferentes sectores de Guayaquil, remodelando sistemas, trabajando en mantenimientos y atendiendo los reportes que nos hacen conocer los ciudadanos sobre daños o afectaciones de las luminarias.  Este reporte es importante que lo notifiquen al call center 1800263537, pues nos hace conocer de primera fuente la operatividad de las luminarias

Durante el mes de mayo en base a recorridos y reportes de las comunidades se mejoraron los sistemas en las ciudadelas Las Cumbres, Los Vergeles, La FAE, los exteriores del cementerio General en la av. Pedro Menéndez Gilbert y calles de diferentes zonas de la ciudad.

Se revisan factores que influyen en pérdidas de energía

Delegados comerciales de empresas distribuidoras del país se reunieron en Guayaquil para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que permitan determinar estrategias para reducir las pérdidas técnicas-comerciales de energía eléctrica.

Cada Distribuidora expuso las experiencias obtenidas en el uso de aplicaciones tecnológicas para focalizar de forma inteligente los consumos de los clientes con posibles hurtos de energía, la tendencia actual para un efectivo control de pérdidas que se fundamenta en el sistema de información geo-referenciado – SIG, en cuya base se encuentra la información global de las redes, equipos y clientes acoplados al sistema de distribución, la realidad social y la creciente demanda de electricidad.  Todos estos insumos se conocieron para encaminar las acciones operativas y administrativas hacia el mejoramiento de los controles  y “optimizar recursos humanos, financieros, técnicos para percibir una recuperación económica que se revierta en la entrega de servicios más seguros para los clientes” afirmo Álvaro Cueva, Gerente Comercial de CNEL EP.

                                                

El en taller, los presentes coincidieron en la importancia de atención de calidad y la necesidad de seguir concientizando a la comunidad sobre las afectaciones en que causan al servicio, las conexiones fraudulentas.

Las acciones estratégicas para una disminución efectiva de las pérdidas serán en corto y mediano plazo según lo acordado por los funcionarios de la Subsecretaría de  Distribución y Comercialización del Ministerio de Energía y Minas; Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil,  Gerencia y Direcciones Comerciales de CNEL EP, Equipo SIGDE, Empresa Centro Sur y Eléctrica Quito, reunidos dos días en un taller efectuado en la Planta Norte de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

CNEL EP efectuó un operativo de control del servicio eléctrico

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y otras entidades públicas y privadas, participaron en una convocatoria con el objetivo de regularizar servicios básicos y terrenos ilegales en el Guasmo Sur dispuesta por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

20 técnicos de CNEL EP con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizaron el debido operativo de control de energía para retirar conexiones clandestinas en la Coop. Batalla de Tarqui, sector Ciudad Perdida en el Guasmo Sur.

                                                     

Este operativo de control tuvo como objetivo, prevenir incendios, accidentes eléctricos y recuperar kwh no facturados, en el mismo se retiraron más de 300 mts de cable triplex antihurto y demás implementos eléctricos antitécnicos a 40 predios que no contaban con el debido contrato de suministro y estaban en conexión directa sin medidor.

El Abg. Gustavo Lamota, representante del área legal de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, se encargó de explicarle la situación a los usuarios y socializó con ellos sobre el delito de aprovechamiento ilícito de energía y las consecuencias de no regularizar el servicio en cualquier agencia de servicios al cliente.

Mientras que por otra parte el Ing. Olger Tenenuela, quien encabezó el operativo, manifestó, “es importante que la Secretaría, la Policía y demás entidades del orden público nos des este apoyo, ya que, así, evitamos accidentes eléctricos, incendios y además logramos recuperar alrededor de 7.000 kWh mes lo que representa un promedio de USD 8.400 en beneficio al país.

La Corporación Nacional de Electricidad, continuamente trabaja con todas las entidades públicas o privadas para el bienestar y la seguridad de todos los Guayaquileños.

CNEL EP FORTALECE LA ATENCIÓN EN BARRIOS GUAYAQUILEÑOS CON LAS AGENCIAS MÓVILES

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil participó en los “Encuentros ciudadanos”, iniciativa organizada por la Gobernación del Guayas, que reunió a otras entidades públicas como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, entre otras. El objetivo es solventar las necesidades de la población.

En este sentido, fueron más de 60 clientes quienes realizaron trámites técnicos y comerciales en las agencias móviles que CNEL EP colocó en las cooperativas Las Lomas y San Francisco, en la Playita del Guasmo, Bastión Popular bloque 4, y en las calles 40 y Argentina.

Además, el personal de Inspecciones y Control de Energía emitió recomendaciones para ahorrar de energía y evitar accidentes eléctricos, mientras que los técnicos de Alumbrado Público realizaron inspecciones para reparar las luminarias, afectadas por las lluvias, en estos sectores.

Patricia Vargas, habitante de la Playita del Guasmo, quien acompañó a su cuñada a realizar un requerimiento, manifestó “Es bueno que la empresa eléctrica tenga este acercamiento con la comunidad, la atención fue rápida”.

Esta semana CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil enviará sus agencias móviles a sectores como: 4 de Noviembre y Gallegos Lara, calle 11 y Domingo Savio, y a las cooperativas El Pedregal Guasmo Sur, Los Tulipanes, Thalias Marias en el sector de Monte Sinaí y Lomas de la Florida.