CNEL EP actualiza datos de los clientes de Santo Domingo

Con el objetivo de mejorar los procesos del servicio comercial de los 242.142 clientes de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, personal técnico realiza la actualización de la base de datos, por medio de visitas a las viviendas de la zona urbana y rural del área de servicio.

En la inspección, se  recoge la información de la provincia, el cantón, la parroquia y el recinto; según la división geográfica realizada por el INEN; los datos del recinto serán utilizados en los sectores rurales; mientras que en la zona urbana, el dato de la urbanización, lotización, cooperativa, barrio y otros. Se levantará los respectivos dibujos geo-referenciados de los sectores y rutas  de lecturas, el tipo de vivienda, el estado del medidor, el uso de la energía, el nombre de la persona que utiliza la energía, número de teléfono, correo electrónico, fotografía de la vivienda y del medidor.

Esta semana, se levantará la información en: Monterrey, Barrio Bellavista, La Villegas, Lotización Guarderas, Barrio Central, El Tropezón, Mocache 1, Cristo Rey, Huerto del Colegio, Bocana del Búa, La Esmeraldita, Las Amazonas, La Florida, Los Andes, Zaracay Dos, La Virgencita, Matamba, El Ajero, El Pueblito, Nueva Vida, Vía Cucaracha, El Azul, Crisanto Vera y  Los Ángeles.

Las jornadas de actualización de datos están programadas hasta diciembre de 2019.

Se recuerda a la ciudadanía que el personal que realiza esta actividad está debidamente uniformado, con distintivos de la empresa contratista MARSED: buzo, pantalón jean con franja reflexiva y carnet de identificación.

Obras eléctricas benefician a 35.000 ciudadanos de Flavio Alfaro

35.000 ciudadanos del cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, se benefician con 7 proyectos de construcción de redes, repotenciación, mantenimiento, instalación de postes y alumbrado público, con una inversión que supera los  706.000 dólares.

Las obras fueron entregadas a la comunidad en el marco de la sesión solemne por los 79 años de fundación del cantón Flavio Alfaro, donde estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y cantonales.

Los trabajos contemplaron la construcción de redes de media y baja tensión, instalación de 233 luminarias, 343 postes nuevos y ubicación de 28 transformadores. El proyecto beneficia a los sectores: centro poblado de Flavio Alfaro, Mata de Plátano, El Mono de Zapallo, La Codicia, Facundo, Río de Oro, El Valle, La Sandía y El Guineo; comunidades donde habitan más de 35000 ciudadanos.

Hamilton Intriago, Alcalde del cantón entregó una placa de reconocimiento a CNEL EP y ratificó su agradecimiento por  los trabajos ejecutados, al tiempo de indicar que ahora ya  cuentan con calles bien iluminadas y con un servicio de calidad. “Ya no tenemos problemas con la continuidad del servicio y ahora nuestra ciudad es más segura”, comentó.

3.000 estudiantes se divierten y aprenden con la campaña del Buen Uso de la Energía

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, con la presentación de varias obras de teatro lúdico interactivo, dio inicio a la campaña “El Buen Uso de la Energía Eléctrica”, en 10 unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esta campaña permite que los niños y adolescentes, a través del personaje “Electroman”, aprendan de forma didáctica y pedagógica la prevención, cultura y buen uso de la energía eléctrica. Además, cómo conservar el ambiente y aportar a la economía del hogar.

La pequeña Alison Boada, mientras observaba la obra de teatro en los patios de la escuela Antonio Neumane donde se educa, comentaba los beneficios que alcanza la energía eléctrica en el desarrollo de la tecnología y lo importante que es apagar los electrodomésticos y las luces cuando no se usan. “Con el ahorro mejoro la economía de mi hogar”, sostuvo.

Sebastián Vasco, es parte de los 3.000 niños de los 10 establecimientos educativos: Oswaldo Guayasamín, Antonio Neumane, Santo Domingo, Metropolitano, Augusto Arias, Rubén Darío,  Calasanz 2, Ricardo Cornejo, Alfredo Pareja y 24 de Mayo, que recibirán el mensaje de esta campaña que lidera CNEL EP, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

“Este mensaje es dirigido a niños y adolescentes para la formación de una cultura en el ahorro de la energía eléctrica y su buen uso desde temprana edad, convirtiéndose en los pequeños guardianes de la luz”, comentó el administrador de la Unidad de Negocio, Roberto Torres.

12 luminarias instaladas en La Cadena y 30 de Noviembre

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 12 luminarias, colocaron 10 postes y 2 transformadores, en los barrios: 30 de Noviembre, La Cadena, Los Castros y Mi Recinto, en la parroquia Luz de América, del cantón Santo Domingo, beneficiando a 90 habitantes.

Esta obra que  mejora la calidad de vida de los ciudadanos, permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos, toda vez que es una zona eminentemente agrícola.

El proyecto se ejecutó gracias al programa de mejoramiento de alumbrado público, con una inversión de 12.000 dólares.

José Galván, presidente de la cooperativa 30 de Noviembre, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora él y sus vecinos sienten más seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona agrícola y ahora con el servicio eléctrico de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

“Somos parte del Gobierno de Todos y nos preocupamos por llegar a todos los lugares tanto urbano como rural, entregando un servicio de calidad”, comentó el administrador Roberto Torres, en la entrega de la obra.

119 luminarias instaladas en parroquia La Unión

Con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo instalaron 119 luminarias, 170 postes y 9 transformadores, en la parroquia La Unión, del cantón Quinindé, beneficiando a 40.000 habitantes.

Esta obra que  permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos productivos y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, fue ejecutada gracias al programa de mejoramiento de alumbrado público, con una inversión de 907.581 dólares.

Juan Quezada, Presidente de la parroquia La Unión junto a los beneficiarios, expresaron su gratitud por la obra ejecutada y comentaron sentirse más seguros, durante la noche, al caminar por las calles de la parroquia. “Que alegría saber que ahora grandes y chicos podrán caminar y jugar en las calles con seguridad, porque todo el sector está bien iluminado. Gracias por esta gran obra”, comentó el dirigente.

Franklin Tenorio, jefe político del cantón Quinindé, se sumó al trabajo coordinado de las entidades del ejecutivo desconcentrado y ratificó que el “Gobierno de Todos”, suma esfuerzos por iluminar los lugares más recónditos del país para garantizar el buen vivir que cada ecuatoriano necesita.

Agencia móvil atiende 87 clientes en Alluriquín

87 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que habitan en la parroquia Alluriquín, del cantón Santo Domingo, fueron atendidos en sus inquietudes y novedades del servicio eléctrico, a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

Dos grupos operativos con seis técnicos, solucionaron  los problemas de mantenimiento de alumbrado público y requerimiento de medidores, a la comunidad que acudió a la agencia móvil.

Los representantes de 17 barrios y 11 recintos de la parroquia Alluriquín, expusieron sus necesidades con el servicio eléctrico y agradecieron la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna; así lo manifestó René Aponte, dirigente del sector Nuevo Alluriquín.

15 ciudadanos de la tercera edad y 6 personas con discapacidad fueron subsidiados con el servicio eléctrico.

Al terminar la jornada un equipo técnico realizó varias inspecciones en el lugar y ratificó que se hará un control y seguimiento a los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos.

Trabajadores, correctamente uniformados, actualizan datos

Personal operativo de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, realiza visitas a domicilio para mantener actualizada la base de datos de sus 240.717 clientes.

Durante el levantamiento de información, los usuarios deben cerciorarse que los trabajadores porten el carnet de identificación y estén correctamente uniformados: que el buzo cuente con el distintivo de la empresa contratista MARSED y el pantalón jean con la franja reflexiva.

Para esta semana, está previsto que los técnicos se encuentren en los siguientes sectores: La Concordia, Las Mocaches, Santa María del Toachi, Luz de América,  Los Libres, Jesús del Gran Poder, Peñas Blancas, Atenas, Chitoa, Mar de la Tranquilidad, Cristóbal Colón, El Esfuerzo, Playa del Muerto, Patricia Pilar, Cañaveral, 10 de Agosto, San Andrés, El Tropezón, Boca de Tigre y San Lorenzo.

Las visitas que se efectuarán hasta diciembre de 2019, recogen datos sobre la división geográfica realizada por el INEN. Se levantarán los respectivos dibujos geo-referenciados de los sectores y rutas  de lecturas; el tipo de vivienda, el estado del medidor, el uso de la energía, el nombre de la persona que utiliza la energía, número de teléfono, correo electrónico, fotografía de la vivienda y del medidor.

Técnicos realizan trabajos en líneas energizadas

Más de 65.000 clientes de los sectores: Círculo de los Continentes,  29 de Mayo, vía Colorados del Búa, Alluriquín y La Abundancia; y de las intersecciones: Av. Quito y Río Toachi; Av. La Lorena y Río Lelia recibirán durante esta semana, el mantenimiento de las redes eléctricas en líneas energizadas.

Estos trabajos, que permiten realizar actividades en líneas de medio voltaje sin suspender el servicio eléctrico, son realizados por dos grupos de seis técnicos de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

Las mejoras comprenden: el cambio de estructuras, aisladores, conectores, grapas y reubicación de seccionadores para garantizar la continuidad del servicio.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de contribuir en el desarrollo de los sectores: productivo, industrial, comercial y residencial de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

500 ciudadanos beneficiados con nueva obra de alumbrado público

500 ciudadanos de la parroquia Monterrey, en el recinto Mocache 9, cantón La Concordia, se benefician con nueva obra de alumbrado público que fue entregada, este viernes 16 de agosto, a la comunidad y que permite iluminar la vía Paralelo Cero que une la costa y la sierra.

El proyecto integral que realizó el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, consistió en la instalación de 31 luminarias de 250W, 2 transformadores, 30 postes y 30 medidores. Con esta obra se mejora la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico en la zona rural del recinto y se brindará nuevas oportunidades de emprendimiento a sus habitantes.

Ángel Loor, Presidente del recinto Mocache 9, agradeció en nombre de su comunidad: “hoy me siento muy feliz, el sector campesino fue atendido como se merece, ahora podremos caminar seguros por las calles de nuestra comunidad e incluso nuestra gente del campo podrá sacar sus productos a los mercados de la ciudad hasta altas horas de la noche, porque hay claridad y seguridad en las vías», manifestó.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

900 habitantes de Manantial del Valle cuentan con nueva obra eléctrica

900 habitantes del barrio Manantial del Valle, ubicado en la parroquia Valle Hermoso del cantón Santo Domingo, recibieron una obra de repotenciación de redes y alumbrado público que aporta en la seguridad y movilidad de los productores de la zona.

La obra que contempló la instalación de 58 luminarias, postes, redes de media y baja tensión, 7 transformadores y 35 nuevos medidores, beneficia a la parroquia Valle Hermoso, barrio Manantial del Valle y la vía a Cristóbal Colón.

Carmen Camacho, Presidenta del barrio Manantial del Valle, agradeció por la obra ejecutada y aseguró que hoy sus hijos y los vecinos pueden caminar con tranquilidad por las calles del sector porque están bien iluminadas. “Esto nos permite también tener nuevos emprendimientos y sacar los productos de la zona con seguridad”, comentó la dirigente.

La obra fue entregada por Roberto Torres, Administrador de la CNEL EP  Unidad de Negocio Santo Domingo y contó con la presencia del gobernador de la provincia Rodrigo García y el presidente de la junta parroquial de Valle Hermoso, Washington Morales.