220 usuarios con nueva iluminación en Cobadonga

220 usuarios del sector de Cobadonga, en la parroquia Alluriquín, del cantón Santo Domingo, cuentan con nueva iluminación, gracias al proyecto de mejoramiento de alumbrado público, que ejecuta la Corporación Nacional de Electricidad.

El proyecto que contó con la instalación de 12 luminarias con sus respectivos postes, 255 metros de cable preensamblado y 163 metros de conductor triplex, superó una inversión de 12.000 dólares.

“La obra nos brinda seguridad y progreso para quienes habitamos aquí, porque ahora podemos tener más tranquilidad, al sacar nuestros productos, en esta vía bien iluminada”, sostuvo Néstor Moreta, presidente del recinto Cobadonga.

En un ambiente de gratitud y alegría, los comuneros recibieron la obra que fue ejecutada por los técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Se recordó a los beneficiarios, la importancia de cuidar los bienes públicos y de alertar al 1800263537, ante la presencia de personas, que quieran destruir o manipular los materiales eléctricos.

CNEL EP continúa llegando a los sectores más alejados de la ciudad, aportando en el desarrollo del campo, con la atención de alumbrado público, para el bienestar de las comunidades.

Consejos para ahorrar energía en navidad

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, hace un llamado a sus clientes, en esta época de crisis energética, para que ahorre energía, a pocos días de iniciar las fiestas de navidad y fin de año. Diciembre, un mes lleno de reuniones sociales y de una serie de actividades en el hogar y las empresas, que puede incrementar el costo de la planilla de energía eléctrica.

Datos estadísticos, registran que las semanas de mayor consumo en el año son las dos últimas de noviembre y la primera quincena de diciembre, precisamente por la presencia de focos navideños y adornos electrónicos, en casas y en locales comerciales.

Ante esta situación, CNEL EP recomienda revisar las instalaciones eléctricas en los domicilios y de los focos navideños, adornos y luces que van a colocar en el árbol, para evitar fugas o cortocircuitos que puedan provocar incendios. En caso de olor a quemado se debe suspender inmediatamente la energía.

CNEL presenta estos consejos para disfrutar de las fiestas navideñas ahorrando energía:

  • Apague las luces del árbol de Navidad y el pesebre, pasada las 22h00, cuando la mayoría de las familias descansan.
  • Utilice iluminación LED: consumen menos energía, tienen una mayor duración que las series tradicionales y son menos propensas a ocasionar incendios, ya que no se calientan.
  • Evite la colocación de luces en los edificios, piso por piso.
  • Adquiera muñecos navideños sin iluminación.
  • En los locales comerciales, exhiba la venta de árboles navideños sin encender las luces.

 

Simón Bolívar y La Unión con nueva iluminación

Una obra de construcción de redes y alumbrado público fue entregada a las comunidades: Simón Bolívar y La Unión en la parroquia Puerto Limón, del cantón Santo Domingo, por la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 27 luminarias de 150 Watts con sus respectivos postes y 5.520 metros de cable prensamblado, con una inversión que supera los 28.000 mil dólares.

“Con esta obra tendré la oportunidad de trabajar en nuevos emprendimientos, toda vez que la zona es muy productiva”, enfatizó José Casanova, presidente del sector; quien además agradeció al Gobierno Nacional y a CNEL EP, por la construcción de la obra de alumbrado público.

Durante la entrega del proyecto se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.
CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

Se instala nuevas luminarias en el recinto Palo Blanco

Más de 280 habitantes del recinto Palo Blanco de la parroquia Puerto Limón, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, proyecto realizado por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico a los habitantes del sector rural Palo Blanco, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y agrícola, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 14 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 1 transformador. La inversión supera los 17.000 mil dólares

Raquel Portilla, residente del sector, manifestó sentirse emocionado al ver cristalizada esta obra muy importante que impulsa al desarrollo productivo y agrícola de la zona.

“Todos los días atendemos requerimientos como el mantenimiento o repotenciación del servicio. Seguiremos trabajando arduamente con el mismo ímpetu de siempre, para llegar con iluminación a todos los sectores de nuestra provincia”, expresó Santiago funcionario de CNEL EP, quien entrego la obra a la comunidad.

CNEL reafirma el compromiso de seguir trabajando para contribuir con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad.

Suspensión de energía en 4 cantones por mantenimiento anual del sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el sábado 18 de noviembre, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado, en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 06h00 a 08h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Se incluye todas las parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Alluriquín, Santa María del Toachi, Patricia Pilar, La 14, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, La Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.

Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

1072 usuarios con nuevo alumbrado público

1072 ciudadanos tendrán, por primera vez, servicio de alumbrado público, gracias a la construcción de redes eléctricas, en los sectores rurales de: Palo Blanco, El Silencio-Nuevos Horizontes, La Unión-Simón Bolívar y Cobadonga-Alluriquín.

Estas obras que fueron construidas  a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, tienen una inversión que supera los 85.000 dólares y serán entregadas a la comunidad, en el transcurso de noviembre.

Los trabajos forman parte de la planificación institucional, en el apoyo a la seguridad ciudadana, a la reactivación y crecimiento de la economía, a las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a las parroquias de Santo Domingo: Puerto Limón y Alluriquín y, La Unión, en el cantón Quinindé.

En los sitios mencionados se instalaron 67 luminarias y 59 postes.

Néstor Moreta, beneficiario del sector Cobadonga, expresó su gratitud por la obra ejecutada, e indicó que la instalación de luminarias, ayuda mucho en la seguridad de su comunidad, en estos tiempos complicados con la delincuencia. “Tenemos nuestras calles bien iluminadas y ahora podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de las familias”, comentó el dirigente.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con el alumbrado público.

Buenas prácticas para ahorrar energía

Con la finalidad de mantener una cultura en el buen uso del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, comparte varios consejos en la práctica del ahorro de energía.

  • Revise las conexiones para evitar fugas eléctricas.
  • Desconecte los equipos que no están en uso como: computadoras, televisores, microondas y cargadores.
  • Evite la sobrecarga de los tomacorrientes.
  • Apague los focos mientras no se encuentre en casa.
  • Si cuenta con aire acondicionado recuerde que le debe dar un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento y realizar la limpieza de sus filtros, de manera quincenal.
  • La temperatura adecuada para mantener fresca una habitación en época de calor podría ir en rangos de entre 20 a 23° C, sin que esto signifique un alto consumo de energía.
  • En caso de usar el aire acondicionado por la noche, es conveniente emplear la función sleep (sueño). Esta función modifica levemente la temperatura para que pueda dormir confortablemente y apague el aire acondicionado, luego de un tiempo predefinido para mejorar aún más, el ahorro de energía.
  • Si va adquirir un aire acondicionado, verifique que tenga un etiquetado energético.
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Es posible combatir el calor usando un ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.
  • No utilice la lavadora para una sola prenda; espere tener una carga completa para comenzar el ciclo de lavado. Esto disminuye los gastos en agua y electricidad.
  • Al momento de comprar una buena lavadora eficiente, es necesario fijarse en su etiqueta energética.

CNEL EP invita a la ciudadanía, a seguir estos consejos de eficiencia energética, para disminuir los gastos en energía y apoyar al país. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

Nuevas obras eléctricas para 247 familias

247 familias tendrán, por primera vez, servicio eléctrico, gracias a la construcción de 23 proyectos, en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Esmeraldas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 490.000 dólares, poseen un avance del 75 % y forman parte de la planificación institucional, en la reactivación y crecimiento de la economía, para las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a los cantones: Santo Domingo, parroquias: Alluriquín, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María del Toachi, San Jacinto del Búa, Luz de América y Río Verde; cantones: Puerto Quito y Quinindé, parroquia La Unión.

Ocho grupos trabajan en la instalación de 42.844 metros de redes de media tensión y 18.363 metros de baja tensión, ubicación de 54 transformadores, 264 postes, 104 luminarias y 174 medidores.

“Ahora, nuestras familias tendrán luz por  vez primera y podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de los hogares; sin duda vamos a fortalecer al campo; indicó Víctor Armijos, dirigente de la parroquia Valle Hermoso.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con energía pública de calidad.

Empaquetamiento de cables mejora el ornato de la ciudad

Mejorar la estética de la ciudad y proteger el medio ambiente, son entre otros, los objetivos principales, del proceso de empaquetamiento de cables de fibras ópticas de comunicaciones, que emprendió la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, a través del área de Operación y Sistema de Información Geográfica, SIG.

Las actividades realizadas permitieron juntar todas las fibras de empresas de telecomunicaciones, internet, televisión y datos, que usan los postes de CNEL EP, en un solo paquete de cables, para anular la contaminación visual, proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio.

 

Los tramos de empaquetamiento se cumplieron en las principales avenidas y calles de la ciudad y en algunos sectores, donde existía una sobre población de cables en los postes, mejorando notablemente el ornato de Santo Domingo.

Los sitios donde se realizaron los trabajos son: Avenidas: Quito, 29 de Mayo, Tsáchila, Galápagos, Santa Rosa, Abraham Calazacón, Tsafíqui, Quevedo, Esmeraldas, Chone, Jacinto Cortéz, La Lorena, Bombolí, 6 de Noviembre, Quinches, Río Chila, ByPass Quevedo-Chone y By Pass Chone-Quinindé; calles: Tulcán, Ibarra, Ambato, Machala, Babahoyo, Cocaniguas, Ruilova, Chorrera del Napa, Latacunga, Río Yanuncay, Río Zamora Río Tarqui, Loja, Ejército Ecuatoriano, Cotacachi, Sao Paulo, Río Chimbo, Pallatanga, entre otras.

Cabe destacar, que el empaquetamiento se realiza con el afán de proteger adecuadamente los cables de agentes externos, como la lluvia o la humedad. La fibra se protege tanto en caso de caídas como de manipulación.

Este trabajo se realizará poco a poco, en el tiempo, siendo necesario que las empresas de cables operadoras respeten estas rutas empaquetadas y se adhieran al paquete de cables de fibras para mantener el orden y realizar un trabajo conjunto, en bien del ornato de la ciudad.

 

CNEP EP continúa atendiendo a sus clientes en territorio

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Santo Domingo continúa ampliando su compromiso de atención personalizada en territorio al ofrecer una variedad de servicios, consultas y trámites para beneficio de la ciudadanía mediante las agencias móviles.

Este esfuerzo implica el desplazamiento de personal capacitado en Atención al Cliente a diversas zonas, tanto rurales como urbanas marginales, en estrecha colaboración con líderes comunitarios y dirigentes locales. El objetivo es proporcionar a la comunidad una amplia gama de servicios que incluyen la actualización de datos, asesoramiento en consultas, gestión de solicitudes (como la instalación de medidores o cambios de nombre en los contratos), atención a reclamos y reportes de daños. Además, se imparten charlas informativas sobre la eficiencia energética, el mantenimiento del alumbrado público, la identificación de postes en mal estado, entre otros temas relevantes.

Durante el próximo jueves 21 estará en la parroquia San Jacinto del Búa, el viernes 22 a la comuna Nuevo Israel, el 28 en la parroquia Puerto Limón y el 29 de septiembre visitará la parroquia Plan Piloto, en horarios de 09h30 a 15h00.

Para facilitar el acceso de los clientes a estos servicios, CNEL EP ha programado visitas a diferentes localidades en los próximos días. El jueves 21 de septiembre, la agencia móvil estará en la parroquia San Jacinto del Búa, seguida por la comuna Nuevo Israel el viernes 22, la parroquia Puerto Limón el 28 de septiembre y finalmente la parroquia Plan Piloto el 29 de septiembre. Las horas de atención serán de 09:30 a 15:00.

Es importante recordar que CNEL EP está comprometida con la satisfacción de sus clientes y les brinda diversas opciones para comunicarse. Además de la atención en territorio, se pueden realizar consultas y reportar novedades del suministro, a través del 1800 263537 o mediante la plataforma digital CNEL APP, que facilita la gestión relacionadas con los servicios ofrecidos por la empresa.