Mantenimiento de redes eléctricas beneficia a más de 25.000 ciudadanos

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, como parte del plan de prevención ante la posible llegada del fenómeno El Niño, realiza trabajos de mantenimiento en las líneas de subtransmisión con circuitos energizados en el cantón Pedernales y parroquia Cojimíes, en la provincia de Manabí.

Los técnicos sin interrupción del suministro de energía eléctrica realizaron el cambio de aisladores, redes y estructuras en el circuito energizado, utilizando trajes especiales, lo que mejora la calidad y continuidad del servicio a más de 25.000 ciudadanos.

Varios profesionales de la Corporación se capacitaron para el uso de los nuevos equipos, a través de un entrenamiento teórico y práctico, con rigurosas medidas que garantizan la seguridad del personal y de las instalaciones del sistema. Los técnicos utilizaron un traje especial conductivo, constituido por un conjunto de prendas, que eléctricamente unidas forman un campo para su protección, explicó el Ing. Erik Méndez Garcés administrador de CNEL EP Santo Domingo.

Luis Sánchez, habitante del sector El Malecón de Cojimíes resalto, “La labor que realizan los ingenieros de CNEL EP, mejora el sistema eléctrico, beneficiando la economía, turismo, pesca y las actividades productivas que se desarrollan”.

Estas acciones, evidencian que el sector eléctrico ecuatoriano se actualiza con equipos de última generación y capacita a sus técnicos para brindar a la ciudadanía un servicio de energía continuo y de calidad.

CNEL EP recuerda a sus clientes que pueden comunicarse al centro de contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden reportar novedades del suministro realizar consultas referentes al servicio que brinda

80.000 ciudadanos se beneficiarán de la repotenciación de la subestaciòn Quito

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, avanza en el 41%, con la repotenciación de la subestación Quito, ubicada en el km 3 sector norte de Santo Domingo, con lo que se optimizará la calidad y continuidad del servicio eléctrico a más de 80.000 mil ciudadanos que habitan en la zona de la urbe y al cantón La Concordia, donde se registra un incremento en la demanda de energía eléctrica por el asentamiento industrial, comercial y residencial.

Los trabajos en la subestación Quito, comprenden: una nueva infraestructura civil y electromecánica en el patios de 13.8kV y la ampliación del castillo a 69kV, repotenciación del equipamiento de las posiciones de salidas de 5 alimentadores,  implementación de seccionadores By Pass en 69kV, equipado con sistema de protección y comunicación, con tableros, control y medición, integrados al sistema SCADA,  para su revisión y control desde el Centro de Operaciones de CNEL EP Santo Domingo, lo que permitirá ejecutar mantenimientos preventivos, eliminando los tiempos de desconexión por mantenimientos programados en los interruptores a 69 kV.

“La expansión del sistema eléctrico y la modernización de infraestructura contribuyen con la confiabilidad, continuidad e incremento de la capacidad instalada del sistema eléctrico de la provincia, que permite brindar seguridad y desarrollo en las actividades productivas y económicas de la ciudadanía”, resaltó Erik Méndez Garcés Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Pedro Álvarez beneficiado, resalta “Esta obra proporciona a la ciudadanía varios beneficios que coadyuvan a promover la seguridad, aumentar la calidad de vida, dinamizar la economía de la población”.

El compromiso de CNEL con sus clientes se renueva cada día, bajo la responsabilidad de entregar calidad, eficiencia, honestidad, respeto al medio ambiente, un servicio eléctrico continuo y estable a la población.

TÉCNICOS REPONEN, POR TERCERA VEZ, MATERIALES ELÉCTRICOS, POR HURTO EN SOTERRADO DE AV. QUITO

 

Dos grupos de alumbrado público, culminaron ayer, por tercera ocasión, los trabajos de reposición, de la obra de soterramiento en la Av. Quito, por hurto de materiales eléctricos, ocurrido el último fin de semana.

El robo de elementos eléctricos, dejó sin iluminación pública, varias cuadras, quedando 22 luminarias apagadas, en el tramo que comprende, el recinto ferial hasta el paseo Shopping, Av. Quito. Más de 200.000 habitantes, que utilizan esta arteria principal de ingreso a Santo Domingo, fueron afectados.

Los técnicos repusieron 130 metros de triplex, 26 conectores y 40 metros de cable; actividad que demandó tiempo y esfuerzo.

CNEL, recuerda que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.

Atendemos poste chocado en la vía Quevedo

La impericia de ciudadanos, durante el fin de semana, provocó la destrucción de 4 postes y estructuras del sistema de distribución del servicio eléctrico, en varios lugares de Santo Domingo y El Carmen.

Los sectores afectados fueron: Cooperativa Las Palmas; vía a Quito km 4 sector KFC, vía  a Quevedo km 4, sector Hotel El Marqués y Paraíso La 14.

Cuatro grupos operativos tuvieron que intervenir, de manera inmediata, por los riegos que implicaba la posible caída de un transformador y cables eléctricos, especialmente en la vía a Quevedo, Km 4. El apoyo del equipo de energizados, permitió que no se suspenda el servicio eléctrico, toda vez que se realizaron trabajos especiales, para mantener la continuidad del servicio, en los lugares mencionados.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía a crear conciencia del grave daño que causa el choque a un poste de servicio eléctrico y pide mantener una cultura de cuidado a los bienes públicos.

Se recuerda que estos siniestros, además de causar daños a la infraestructura y suspensión del servicio, también genera problemas de orden legal, al causante del accidente, porque la corporación procede a realizar la respectiva denuncia. El infractor debe cancelar el costo de los bienes públicos destruidos y, muchas ocasiones, multas por la energía que se deja de distribuir a los hogares en los sectores afectados.

Pedimos a la ciudadanía manejar con precaución para evitar accidentes y ante una situación de este orden, reportar al 1800-263537 o al ECU 911.

Cuadrillas reponen materiales eléctricos tras robo en Av. Quito

Cinco grupos operativos empezaron los trabajos de reposición de materiales eléctricos, en el soterramiento de la Av. Quito, ingreso a la ciudad de Santo Domingo, tras el robo, por segunda ocasión, de varios elementos, en los últimos días.

Los técnicos realizan trabajos de recuperación de neutros y puestas a tierra, en el centro de maniobras del soterrado, de la Av. Quito, sector del parque de la Juventud. Estas actividades durarán dos semanas.

La afectación económica asciende a USD 5000 y se perjudica a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

Cabe recordar que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

  CNEL EP pide a la comunidad que denuncie si es testigo de cualquier caso de manipulación de bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, para juntos evitar que continúen los robos a los bienes públicos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

127 familias beneficiadas con nuevas obras eléctricas

 

19 proyectos eléctricos que benefician a 127 familias, fueron construidas por el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, en varios sectores del área urbano y rural del cantón El Carmen, en la provincia de Manabí.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 440.000 dólares, serán entregadas a la comunidad y forma parte de la planificación institucional, en la reactivación y crecimiento de la economía en las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen al cantón El Carmen, entre ellos están: San Lorenzo-Río Limones; La Raíz-El Mayal; Mercedes de Agua Sucia; La Y de Los Loores; La Brava, 10 de Agosto, Carlos Julio Arosemena, Wilfrido Loor, La Marina 1, Brisas del Ñango, La Esperanza, Buenos Aires- El Mate-Carrasco; Monce Sengue, Los Mazos, El Guayabo, Limón Chico, San Francisco de Chila, El Dorado y Paraíso La 14 vía La 25.

Los trabajos realizados en dichos lugares, son la instalación de redes de media y baja tensión, ubicación de transformadores, postes, luminarias y medidores.

Estas obras eléctricas mejoran las condiciones de vida de 127 familias, quienes cuentan, por primera vez, con el servicio eléctrico, lo que les permitirá emprender y reactivar actividades agrícolas y comerciales, fortaleciendo la economía en sus hogares y las zonas beneficiadas.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

Mantenimiento de 5.000 luminarias fortalece la seguridad

80.000 ciudadanos de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi, fueron beneficiados con el mantenimiento de 5.000 luminarias del sistema eléctrico, gracias al Plan de Mejoramiento de Alumbrado Público, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos realizados por varios grupos  operativos, son parte de la planificación anual, que tiene como objetivo generar ambientes más seguros a favor de la ciudadanía, proporcionando iluminación para aumentar la visibilidad, seguridad vial para conductores y peatones. Se trabaja también para desalentar los casos de delincuencia y violencia en vías públicas, entregando servicios de calidad, eficiente y responsable que contribuyen a dinamizar la economía y bienestar de los ciudadanos.

La tarea de mantenimiento y mejoramiento del alumbrado público, se efectúa de manera inmediata, en los recorridos nocturnos que realizan las cuadrillas al sistema, donde se detectan fallas en el funcionamiento de las luminarias; en los reportes que la ciudadanía entrega a través de los canales oficiales: CNEL APP, 1800 263537 y nuestras cuentas twitter: @CNEL_EP  y @servicioscnelep y mediante la coordinación con dirigentes barriales y autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.  

Pedro Rodríguez, habitante del recinto Riobambeños de Chilimpe, expresó su gratitud por la inmediatez, en la atención del arreglo de 8 luminarias, comentando que: “ahora las calles están bien iluminadas, nos da seguridad y aporta a la tranquilidad, de mi familia y vecinos”.

CNEL EP, compromete el trabajo de sus técnicos en la ejecución y mantenimiento de obras eléctricas y alumbrado público, que garantice un servicio eficaz, continuo, seguro y de calidad, en el cuidado y bienestar de la ciudadanía.

 

CNEL EP prepara plan de contingencia por comicios

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este domingo 20 de agosto, en el proceso de elecciones anticipadas en el país.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día,  en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

Mediante la supervisión y el monitoreo constante que se realiza, desde el Centro de Control, se podrá conocer en tiempo real si ocurre una falla y el lugar en donde se presenta esta incidencia; datos importantes que servirán para optimizar el tiempo de atención, que se brinde a la ciudadanía

Las bodegas de las agencias se encuentran con el stock necesario, para cualquier eventualidad que surja, este 20 de agosto, día de las elecciones anticipadas en Ecuador.

CNEL EP, recuerda también a sus clientes y usuarios que cuenta con diferentes canales de atención virtual, mediante los cuales pueden reportar novedades en el servicio eléctrico. Nuestro personal atenderá las incidencias en el menor tiempo posible. El Centro de Contacto 1800 263537 está a disposición de los ciudadanos y las cuentas de redes sociales @servicioscnelep y @CNEL_EP

CONOZCA LOS TIPOS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, en su constante apoyo a la seguridad ciudadanía, aporta con la comunidad, brindando una adecuada iluminación y visibilidad de vías y espacios públicos, destinados a la movilidad vehicular y peatonal, en coordinación con otras entidades del estado, con 3 tipos de iluminación:

 

  1. Alumbrado Público General.- Corresponde a la iluminación de vías públicas para tránsito de personas y vehículos. Está a cargo de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

 

  1. Alumbrado Público Intervenido.- Corresponde a un tipo de iluminación. Éstas las planifica y son de competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS).

 

  1. Alumbrado Público Ornamental.- Es la iluminación de áreas públicas como: parques, plazas, iglesias, piletas, cementerios, monumentos y similares. Está a cargo de los GADS u organismos estatales y/o privados competentes.

 

Cabe destacar que los trabajos de alumbrado público intervenido y ornamental, se coordinan con los GADs Cantonal y  Provincial, teniendo la competencia de operación y mantenimiento bajo la exclusiva responsabilidad de cada uno de ellos.

 

Es importante indicar que los proyectos, que son de responsabilidad de los GADs Cantonal y/o Provincial, deben solicitar la aprobación a CNEL EP; una vez oficializado, se asigna un fiscalizador para que la obra cumpla con los parámetros técnicos requeridos por la corporación.

NUEVO ROBO DE MATERIALES ELÉCTRICOS EN AV. QUITO

Este fin de semana, se presentó un nuevo robo de materiales eléctricos en el proyecto de soterramiento de la Av. Quito, ingreso a la ciudad de Santo Domingo hasta el paseo Shopping.

Personas inescrupulosas se sustrajeron terminales, conductor y conectores, abriendo tableros y 4 tapas; afectando al sistema de distribución del servicio eléctrico, desde el sector de radio Zaracay hasta la calle río Yamboya.

Dos grupos trabajan en la reposición del conductor y en asegurar las tapas de cada pozo de distribución, en medio voltaje, con soldadura.

La pérdida asciende a 5000 usd y se afecta a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

El delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

  CNEL pide a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911. Juntos evitemos que continúen los robos y sigan perjudicando a la ciudadanía.