Nueva subestación activa la productividad en la provincia

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, construyó una nueva “Subestación Eléctrica Montoneros”, obra que garantiza el mejoramiento del sistema eléctrico ecuatoriano, en beneficio del sector industrial y  comercial, llegando a más de 200.000 familias de la provincia Tsáchila.

La obra de infraestructura civil y eléctrica de la nueva Subestación, que está ubicada en el Km 1 de la vía a Chone, cooperativa Montoneros de Alfaro, tiene un financiamiento de USD 2´311.982,94. La finalidad es atender la demanda de suministro de energía y mejorar la capacidad de operatividad.

Los trabajos comprenden la instalación de: equipo de potencia para las redes de subtransmisión a 69 kV, equipos de corte y seccionamiento, que asegurarán la confiabilidad y el servicio continuo de electricidad, aportando al progreso de más de 200 mil ecuatorianos.  Se prevé instalar un transformador de 16/20 MVA., para 5 alimentadores de medio voltaje.

José Mina, dirigente del barrio Montoneros de Alfaro, manifestó que «esta obra nos da la oportunidad de crecer con nuevos emprendimientos productivos y mejora las condiciones de vida de quienes habitamos en este sector».

CNEL EP ratifica el compromiso de seguir trabajando por el país con responsabilidad y compromiso social. Somos parte del desarrollo comercial e industrial del país.

Reguladores nivelan voltajes de energía en Puerto Quito

Con la instalación de un banco de reguladores que refuerza la red de distribución, más de 5.000 familias del cantón Puerto Quito, cuentan con un nuevo sistema de regulación de voltaje que permite tener energía más confiable, sobre todo en estos días que por el invierno se ha tenido afectaciones con el servicio.

La Unidad de Negocio Santo Domingo ha ejecutado, desde hace más de una semana, este trabajo que hoy permite energía confiable para los sectores: La Abundancia, Puerto Rico y lugares aledaños a Puerto Quito. Cabe indicar que esta actividad se cumplió, luego de que la puesta a tierra del alimentador Puerto Quito (Circuito Principal del Cantón Puerto Quito), fue robada por personas inescrupulosas, ocasionando que una descarga de rayos quemara los reguladores anteriores, perjudicando a la población.

Ante esta situación, CNEL EP, solicita a la comunidad que se sume a la vigilancia de los bienes públicos, que causan daños al sistema eléctrico y a todo el desarrollo de las actividades cotidianas que se respaldan con la energía eléctrica. Pueden grabar o enviar fotos llamando al ECU 911 o al call center  1800-263537 y sus canales digitales: @SERVICIOCNELEP.

536 emergencias atendidas en Puerto Quito

536 emergencias atendieron nuestros técnicos, en el cantón Puerto Quito, desde mediados de marzo hasta la presente fecha, luego del desbordamiento del río Blanco y la caída del puente sobre el río Salazar, artería rural que conecta a los cantones La Concordia y Puerto Quito, en el sector Sopalín.

Pese a la grave situación de no tener acceso directo al sitio, el contingente humano de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, ha intervenido, ingresando por caminos inhóspitos llegando a solucionar 536 reclamos, generados desde el 18 de marzo, fecha en la que colapsó el puente que une La Concordia y Puerto Quito.

Con el apoyo de dos grupos, que deben recorrer varias rutas, como: Valle Hermoso-La Caoní, Valle Hermoso-Flor del Valle, Flor del Valle-29 de Septiembre; se logró cambiar 3 transformadores colapsados por descargas atmosféricas y fuertes lluvias.

Las soluciones estuvieron dirigidas a 2700 usuarios del cantón Puerto Quito y sectores aledaños, lugares donde las redes eléctricas y más infraestructura, están expuestas a deslizamiento de tierra, desbordamiento de ríos, descargas atmosféricas y caída de árboles.

Ante la emergencia suscitada, CNEL EP Santo Domingo habilitará 2 grupos, para llegar por sitios estratégicos, en  especial para la atención de los clientes, en horas de la tarde y noche, poniendo en marcha el Plan de Contingencia institucional.

Se recuerda también que CNEL EP mantiene abierta su línea 1800-263537, sus canales digitales: @SERVICIOCNELEP, aplicación móvil APP, Balcón de Servicios: www.cnelep.gob.ec/balcon/, Facebook/cnelep.gob.ec; las 24 horas del día.

 

Recomendaciones de CNEL EP por fuertes lluvias

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, reitera a la ciudadanía, su llamado a la precaución, frente a las constantes descargas atmosféricas, suscitadas en estos últimos días en la provincia Tsáchila y la zona norte de Manabí.

El objetivo es mantener a la población segura y minimizar riesgos de accidentes con la energía eléctrica, por lo que se recuerda que ante las desconexiones del servicio que suelen generar los eventos climáticos, los usuarios no deben, por ningún medio, intentar restablecer el servicio por sus propios medios.

Recomendaciones:

  • Cuando haya descargas atmosféricas desconecte todos los equipos electrónicos o electrodomésticos eléctricos.
  • No se acueste en pisos de concreto, ni se apoye en paredes de concreto.
  • Manténgase alejado de ventanas y puertas.
  • Nunca se refugie debajo de un árbol aislado. Si está en una zona montañosa, refúgiese cerca de los árboles más bajos.
  • Salga de piscinas, ríos, lagos y otras fuentes de agua y aléjese de ellos.

Durante las lluvias:

  • Si comienza a entrar agua en su casa o establecimiento, corte la luz desde el interruptor general.
  • No toque los electrodomésticos con las manos o los pies mojados.
  • Evite transitar por calles inundadas y el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas en la vía pública.
  • No intente retirar por su cuenta ramas u objetos que pudieran caer sobre las redes eléctricas.

CNEL EP Santo Domingo, mantiene activo su Plan de Contingencia, para dar solución inmediata con nuestras cuadrillas operativas, que cuentan con 386 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas y 4 carros canasta, en toda el área de servicio.

Cubrimos zonas de difícil acceso, llegando a sectores inhóspitos para mitigar en lo posible el impacto provocado por el desplome de postes ante deslizamientos de terrenos, redes destruidas por caída de árboles y desbordamiento de ríos.

Nuestro Centro de Contacto 1800 263537 está a disposición de los ciudadanos y las cuentas de redes sociales @servicioscnelep, las 24 horas del día, para coordinar las atenciones y emergencias que requieran los usuarios.

 

 

19.586 emergencias en la red eléctrica solucionó la Unidad de Negocio Santo Domingo

Descargas atmosféricas, fuertes lluvias, vientos huracanados y el desbordamiento de ríos, por la temporada invernal, provocó la atención de 19.586 incidencias en el sistema de distribución del servicio eléctrico, por parte del equipo técnico de CNEL EP Santo Domingo, durante los meses de marzo y abril de 2023.

Las soluciones estuvieron dirigidas a más de 100.000 usuarios que pertenecen a la zona rural de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, zona Norte de Manabí, Pichincha, Esmeraldas y Los Ríos, sectores donde las redes eléctricas y más infraestructura están expuestas a deslizamiento de tierra, desbordamiento de ríos, descargas atmosféricas y caída de árboles.

La  Unidad de Negocio Santo Domingo, mantiene activo su Plan de Contingencia, para dar solución inmediata con nuestras cuadrillas operativas, que cuentan con 386 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas y 4 carros canasta, en toda el área de servicio.

Los registros de atención se categorizan en 7092 reparaciones de acometidas, quema de fusibles, 1075 incidencias con el alumbrado público, 31  emergencias por postes chocados, cambio de 33 transformadores quemados.  Cabe señalar que a fin de evitar mayores daños en la red a consecuencia del fenómeno climático, se trabaja en mantenimientos preventivos y correctivos del sistema de distribución.

CNEL EP mantiene abierta su línea 1800-263537, las 24 horas del día para coordinar las atenciones y emergencias que requieran los clientes.

Contacto con prensa:

Dra. Yanira Quintanilla García

COMUNICADORA CNEL EP STD

Deslizamiento de poste en cooperativa 17 de Diciembre no representa riesgo

Las fuertes lluvias caídas en los últimos días en la ciudad, produjo el hundimiento de la capa asfáltica de la calle Ramón Roca, en la Cooperativa 17 de Diciembre, ocasionando el deslizamiento de un poste del servicio eléctrico.

Ante esta situación, personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inspeccionó el lugar, coordinando con los habitantes la solución del problema, ratificando que el poste no tiene riesgo de caerse toda vez que está bien anclado por líneas de cables operadoras. Para proceder con los trabajos es necesario que las empresas de telefonía e internet retiren dichos cables.

Se requiere, además, la construcción de un muro de protección, que según indicaron los moradores van a realizar, para que el equipo técnico de CNEL EP pueda intervenir.

Se ratifica que el poste está firme y no representa ningún riesgo para la seguridad de la ciudadanía, sin embargo, se coordina con los habitantes del sector la construcción del muro.

 

CNEL EP capacita a usuarios en el uso eficiente de energía

Con el propósito de contribuir con el desarrollo productivo y económico del país, La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP; Unidad de Negocio Santo Domingo, viene fomentando con dirigente y líderes barriales y organizaciones ciudadanas, charlas de aprendizaje, sobre la eficiencia energética.

Más 320 habitantes de la parroquia Puerto Limón, fueron capacitados por técnicos de CNEL EP, especializados en el uso correcto de la energía eléctrica, donde se impartió, consejos de prevención para evitar accidentes eléctricos, el uso eficiente de energía y canales de atención ciudadana, fueron los temas que se dieron a conocer a los usuarios, para que repliquen en sus hogares información sobre el uso responsable de la energía.

Ítalo García, dirigente del recinto San Luis, felicitó a CNEL EP por orientar a la ciudadanía sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y al mismo tiempo exhortó a continuar con estas iniciativas que permiten formar de manera integral.

Erik Méndez Administrador CNEL EP Santo Domingo, indicó “El objetivo es impulsar el bienestar social y desarrollo económico mejorando el suministro, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico, como así también la participación activa de la ciudadanía”.

CNEL EP continúa brindando herramientas tecnológicas que contribuyen con información para el uso eficiente de la energía y de esta forma simplificar el día a día de las familias.

En feriado de semana santa, CNEL EP Santo Domingo no venderá energía prepagada

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, informa a sus clientes de energía prepagada, que el viernes 7 de abril de 2023, establecido como Feriado Nacional de Semana Santa, no habrá atención para la venta de este servicio.

CNEL EP recomienda a sus clientes revisar el saldo que refleja el medidor, para que puedan realizar las recargas hasta el jueves 6 de abril de 2023 a través de depósitos o transferencias en las entidades bancarias a nombre de CNEL EP, y no desabastecerse de este servicio, durante el feriado.

Los bancos autorizados son: Pacífico, cuenta corriente No. 7496656; Guayaquil, cuenta corriente No. 11147623; Pichincha, cuenta corriente No. 2100103739; y Bolivariano, cuenta corriente No. 0005272743.

Una vez realizado el depósito o transferencia, los clientes deberán enviar una fotografía del comprobante, vía WhatsApp a los siguientes números: 0996607634, 0993075138 y 0962809833, asignados por CNEL EP Santo Domingo, haciendo constar el número de medidor y los nombres completos del titular del servicio. Verificada la información, los clientes recibirán el código de activación de la recarga en su medidor prepago.

Este sistema mejora los métodos de comercialización de energía y permite a los clientes residenciales recargar de manera anticipada y controlar su consumo de energía eléctrica.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir trabajando en beneficio del desarrollo eléctrico de la región.

CNEL EP Santo Domingo actualiza datos de clientes

Con la finalidad de atender los requerimientos de los clientes, de manera más ágil y oportuna, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, realiza la actualización de datos de sus 266.000 usuarios.

Esta actividad se realiza en las áreas de Atención al Cliente de la matriz y las agencias, sitio donde el usuario debe indicar los nombres completos del dueño del medidor, número de cédula, teléfono, ruc, dirección y correo electrónico actualizado, para el envío de la factura.

 

En varios casos, el catastro deberá ser actualizado de manera completa, toda vez que muchas propiedades tienen nuevos dueños.

Es importante que los clientes conozcan que todo trámite del servicio eléctrico se realiza, sin costo alguno, exclusivamente, en la matriz o agencias.

CNEL EP no realiza cobros a domicilio ni tiene la autorización de ingresar a domicilios. Evite ser estafado por falsos trabajadores. Identifique a los funcionarios de la Corporación con su uniforme que comprende: buzo o camisa celeste con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas café.

En caso de emergencia o si necesita información del personal de CNEL EP, llame al 1800-263537. Se guardará absoluta reserva.

Daño en red eléctrica por fuerte temporada invernal

 

La fuerte temporada invernal, unido a las descargas eléctricas y tormentas, la noche de ayer 29 de marzo de 2023, afecto la continuidad del suministro eléctrico por 3 ocasiones al cantón Santo Domingo y varios sectores de la zona urbana y rural, de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y zona Norte de Manabí.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, utilizando los protocolos de seguridad activo ocho grupos operativos de trabajo, cuya labor fue intensa, al superar los obstáculos hasta restablecer el servicio a los sectores afectados.

CNEL EP, mantiene permanente monitoreo del sistema de distribución para atender de forma eficaz las emergencia que se presente, haciendo un llamado a la ciudadanía que reporte las novedades del servicio a centro de contacto 1800-263537.