Gobierno Nacional moderniza la iluminación pública para 57 mil personas en Milagro

Las principales avenidas céntricas del cantón Milagro, en la provincia del Guayas, hoy lucen completamente iluminadas gracias a la repotenciación de 348 luminarias de sodio por tecnología LED. Esta obra, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), beneficia de manera directa a más de 57.000 clientes residenciales y comerciales.

La obra, que contó con una inversión superior a los USD 100 mil, abarcó las calles García Moreno, Juan Montalvo, 5 de Junio, Malecón Esmeraldas, avenida Quito, la ciudadela Nuevo Milagro y zonas aledañas, devolviendo seguridad, confianza y un nuevo rostro urbano a Milagro.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, resaltó la trascendencia social de este proyecto, “el presidente Daniel Noboa se preocupa por el desarrollo económico y social de la provincia del Guayas, especialmente de Milagro. Esta obra fortalece la infraestructura eléctrica y abre mayores oportunidades para los ciudadanos, en especial para quienes impulsan actividades comerciales”.

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, subrayó que CNEL EP celebra los 112 años de cantonización de Milagro con obras que representan progreso y seguridad. “El acceso a una iluminación pública eficiente es un derecho ciudadano y nuestro compromiso es llevarlo a todos los rincones de las zonas de concesión”.

En lo que va del año, en Milagro ya se ha dado mantenimiento a 2.500 luminarias y se han reemplazado 600 lámparas de sodio por tecnología LED, consolidando un cambio energético sostenible.

El Gobierno Nacional reafirma así su compromiso con un servicio eléctrico de calidad, un alumbrado público moderno y seguro, y con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la reactivación económica del cantón Milagro.

Gobierno Nacional inicia obra de subestación eléctrica Urbirrios, para Montecristi y Manta con una inversión de USD 2.548.843

Después de una década de espera, la subestación Urbirrios deja de ser una promesa para convertirse en una realidad impulsada por el Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). Esta obra representa un hito para el fortalecimiento del sistema eléctrico en Manabí, beneficiando de manera directa a más de 250 mil familias y a los sectores productivos de los cantones Manta y Montecristi.

El proyecto contempla una inversión de USD 2.548.843,68 y un plazo de ejecución de 365 días calendario. Con esta infraestructura estratégica se garantizará mayor confiabilidad y seguridad en el suministro eléctrico, incrementando la capacidad operativa de la red y respondiendo a la creciente demanda energética de la zona.

La nueva subestación incorpora tecnología de última generación, con altos estándares de calidad técnica y ambiental, contará con obras civiles y electromécanicas para niveles de tensión de 69 kV y 13.8 kV.

La ministra Inés Manzano, destacó la decisión del presidente Daniel Noboa para dar inicio a este proyecto que se había prometido a los ciudadanos desde hace más de una década. “Solo la decisión firme de un Gobierno comprometido con su gente hace posible su ejecución, tan necesaria para Manta y Montecristi. Nuestro compromiso es actuar de inmediato, porque las obras que transforman la vida de los ciudadanos no pueden esperar”.

Por su parte, el Gerente General de CNEL EP, Ángel Erazo: “Se trata de una construcción estratégica para el crecimiento residencial y comercial, que garantiza un suministro eléctrico confiable. Esta obra se traduce en progreso, porque los inversionistas al expandirse priorizan el acceso a servicios básicos. Con ello, habrá más trabajo, más oportunidades y mayor desarrollo para la provincia”.

Con la ejecución de la subestación Urbirrios, el Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo de Manabí, demostrando que las obras estratégicas llegan a donde más se necesitan, fortaleciendo la seguridad energética, el bienestar de las familias y el crecimiento productivo de la provincia.

El Gobierno Nacional impulsa obras eléctricas para el desarrollo de Huaquillas

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), puso en marcha la segunda fase de obras eléctricas en el sector Ciudad Austral, del cantón Huaquillas, provincia de El Oro. Esta intervención, que beneficia directamente a más de 90 familias de la zona fronteriza, contempla la instalación de 70 postes y luminarias LED de alta potencia, más de 3.000 metros de redes eléctricas y 7 transformadores para garantizar un alumbrado público moderno y seguro.

Tras la primera fase ejecutada a inicios de este año, que permitió dotar de energía eléctrica a la comunidad, esta etapa está orientada a fortalecer la iluminación pública. El inicio de los trabajos fue oficializado en un acto protocolario liderado por el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, con la participación de autoridades locales y representantes comunitarios.

La inversión en esta fase alcanza los USD 140.000, destinados a optimizar la distribución del servicio eléctrico y consolidar la seguridad en el sector.

“La electricidad y la iluminación pública son un derecho que se traduce en seguridad, desarrollo y bienestar. Con obras como esta, el Gobierno Nacional cumple su compromiso de atender a los sectores más apartados y fronterizos del país”, destacó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, señaló que este sector venía esperando atención durante años. “Hoy, bajo los lineamientos de este Gobierno, actuamos con responsabilidad y de manera inmediata para entregar energía y alumbrado público. Este proyecto no es solo infraestructura, es la base del desarrollo social y económico de Huaquillas”.

Con esta obra, el Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su visión de impulsar el bienestar de las familias, consolidar la seguridad en zonas estratégicas y promover el desarrollo productivo de la provincia de El Oro, donde se ejecutan también otras intervenciones en beneficio de la ciudadanía.

Modernización de subestación Propicia fortalece el servicio eléctrico en el cantón Esmeraldas

Más de 12 mil familias del cantón Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre, cuentan ahora con un servicio eléctrico más confiable y continuo, gracias a la gestión del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que ejecutaron un proyecto integral de reforzamiento y modernización de la subestación Propicia, ubicada al sur de la ciudad.

Este proyecto, que representó una inversión superior al millón de dólares, incluyó la instalación y puesta en operación de un nuevo transformador de poder de 20/24 MVA y equipos modernos que permiten ampliar la atención a los hogares, comercios e industrias, respondiendo al crecimiento de la demanda en la zona.

Los trabajos abarcaron la renovación de la infraestructura civil y eléctrica, además de la implementación de tecnología a través de la modernización del sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Adicionalmente, se colocaron equipos automáticos que ayudan a detectar y aislar fallas en el servicio de manera inmediata, lo que reduce los cortes de energía y el tiempo de espera para los usuarios.

“Seguimos cumpliendo con los ecuatorianos al garantizar servicios básicos de calidad. El Gobierno de El Nuevo Ecuador trabaja para que la energía acompañe el progreso de las familias y se convierta en motor de desarrollo”, afirmó Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía.

“Ahora Esmeraldas cuenta con una infraestructura que responde al crecimiento de la ciudad y al desarrollo de sus habitantes. Seguiremos desarrollando obras que beneficien a toda la zona norte del país”, destacó Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP.

Con esta obra, Esmeraldas dispone de un sistema eléctrico renovado y preparado para los retos de su crecimiento, aportando a la seguridad, calidad de vida y desarrollo económico de la provincia.

Gobierno lleva energía eléctrica por primera vez a 44 familias del recinto 10 de Agosto, en Santo Domingo

Por primera vez en 20 años, 44 familias del recinto 10 de Agosto, ubicado en la parroquia rural San Jacinto del Búa, cantón Santo Domingo, cuentan con energía eléctrica gracias a la gestión del Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP).

La obra incluyó la construcción de 1,5 kilómetros de redes de media y baja tensión, la instalación de 31 postes, 32 luminarias, 2 transformadores y 44 medidores, con una inversión superior a USD 50.000. Este proyecto no solo ilumina los hogares, sino que impulsa el emprendimiento, fortalece la seguridad y mejora las oportunidades de educación y desarrollo social.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, afirmó que junto al presidente Daniel Noboa se trabaja para garantizar servicios de calidad. “Nuestro compromiso es firme: todos los ecuatorianos deben tener acceso a servicios esenciales que transformen sus vidas y fortalezcan la equidad social”.

De igual manera, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, destacó que todo es posible cuando se tiene decisión y espíritu de servicio. “Seguiremos cumpliendo con los ciudadanos, impulsando el desarrollo de los sectores rurales y respondiendo a la confianza del país en este Gobierno”.

Para los habitantes, esta obra marca el inicio de un nuevo ciclo de bienestar. “Nos unió como familia porque logramos formar un emprendimiento gracias a la luz”, expresó Rodolfo Carreño, dirigente del sector.

Con esta acción, el Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su compromiso de llevar energía a los territorios históricamente olvidados, garantizando servicios confiables y abriendo camino al progreso en cada rincón del país.

El Nuevo Ecuador moderniza el alumbrado público y fortalece la infraestructura eléctrica en Manabí

Trabajo en Canoa

El Gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), avanza en el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de la provincia de Manabí. En el cantón Santa Ana se ejecutó la instalación de 960 luminarias con tecnología LED, que benefician directamente a más de 51.000 habitantes.

Esta obra forma parte del plan integral de modernización del alumbrado público en los sectores Sasay, El Mate, La Unión, Ayacucho, Honorato Vásquez y áreas del centro cantonal, mejorando la seguridad ciudadana, la movilidad y la calidad de vida.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, destacó, que “estas obras son fundamentales para el desarrollo económico, social y comunitario de Manabí. Con el liderazgo del presidente Daniel Noboa, estamos garantizando servicios de calidad que impulsan el bienestar y las oportunidades para todos los ecuatorianos”.

 Alumbrado en el cantón Santa Ana

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, señaló que estos trabajos son el resultado del trabajo del Gobierno del Nuevo Ecuador, de nuestros técnicos y de todo el equipo humano de la Corporación. Seguiremos llevando más obras eléctricas a cada rincón del país”.

De igual forma, en el sector El Salto, parroquia Canoa del cantón San Vicente, se reforzó la infraestructura eléctrica con la instalación de 1.500 metros de redes de distribución, 10 postes, 2 transformadores, 19 luminarias LED y 12 equipos de medición. Las 60 familias beneficiadas, en su mayoría dedicadas a la agricultura y comercialización del plátano, ahora cuentan con un servicio más seguro y confiable, que respalda el desarrollo de sus actividades productivas.

En lo que va del año, el Gobierno de El Nuevo Ecuador ha instalado más de 3.000 luminarias LED, desarrollado mantenimiento a cerca de 6.000, colocado 16 kilómetros de redes y cuatro transformadores en la provincia. Estas acciones no solo fortalecen la seguridad y la visibilidad en las comunidades, sino que también impulsan la reactivación económica, comercial, turística y agropecuaria de Manabí y del país.

 

 

Más de 150 familias de Bolívar acceden a electricidad segura gracias a obras del Gobierno

Comunidades rurales de los cantones Chillanes y Guaranda, en la provincia de Bolívar, acceden ahora a un servicio eléctrico seguro y eficiente, gracias a los proyectos ejecutados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). Más de 150 familias han sido beneficiadas con estas obras, que impulsan el desarrollo local y mejoran la calidad de vida en zonas históricamente olvidadas.

En el recinto Laucay, cantón Chillanes, se ejecutó una obra de iluminación que contempló la instalación de 16 postes de fibra de vidrio de 12 metros, 4 transformadores y más de 12.000 metros de redes eléctricas, con una inversión aproximada de USD 42.800.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, destacó el impacto social de estas intervenciones, “obras que cambian vidas, que iluminan futuros. Hoy, nuestro presidente, Daniel Noboa, impulsa proyectos integrales para todos los ecuatorianos, que promuevan el desarrollo y progreso de sus comunidades. Así lo estamos haciendo y continuaremos hasta llegar a cada rincón del Ecuador”.

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, señaló que se prevé la ejecución de más obras eléctricas en la zona, “estas no son las únicas obras que entregaremos este año. Ya estamos trabajando en los sectores Tablaspamba, Algodonloma, Azanloma, La Envidia y Rosa Elvira, para dotar de un sistema eléctrico eficiente y luminarias a más de 80 familias”.

En el cantón Guaranda también avanzan trabajos en las parroquias rurales Santa Fe y Guanujo, que beneficiarán a otras 65 familias. La intervención contempla la reubicación de 200 metros de redes, la instalación de 11 nuevos postes y la incorporación de un centro de transformación.

Estas acciones reafirman el compromiso del Nuevo Ecuador de fortalecer los servicios básicos en las zonas más apartadas del país, apostando por una infraestructura moderna y accesible que garantice oportunidades y bienestar para todos los ecuatorianos.

El Gobierno Nacional moderniza las luminarias en sectores clave de Guayaquil

En el marco de la conmemoración de los 490 años de fundación de Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), ejecutó la repotenciación y reemplazo de más de 900 luminarias de sodio por tecnología LED de alta eficiencia.

Esta intervención, que contempló una inversión superior a los USD 400 mil, se desarrolló en la avenida Isidro Ayora de Guayaquil y en el complejo de puentes de la Unidad Nacional, en ambos sentidos que conectan los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán.

En la Av. Isidro Ayora, desde la calle José Luis Tamayo hasta la Av. Agustín Freire, al norte de la ciudad, se instalaron 160 luminarias LED de 150W en el parterre central y 140 luminarias LED de igual potencia en el parterre lateral. Como parte del proceso, se retiraron 163 luminarias de sodio de 400W, 12 de 250W y 141 de 150W, lo que permitirá evitar la emisión de aproximadamente 68 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al ambiente cada año.

En el complejo de puentes de la Unidad Nacional, se reemplazaron 670 infraestructuras de iluminación. Para esta tarea se desplegaron diez cuadrillas técnicas y seis carros canasta de las Unidades de Negocio Guayaquil, Guayas–Los Ríos y Milagro.

“Celebramos la Fundación de Guayaquil con obras concretas que impulsan el desarrollo de la ciudad. Esta intervención en el Puente de la Unidad Nacional no solo conecta cantones, sino que mejora la movilidad y fortalece la seguridad vial y potencia el comercio que nace desde la Perla del Pacífico”, afirmó Inés Manzano, ministra de Energía y Minas.

Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “El objetivo principal es modernizar la infraestructura, reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar la seguridad y visibilidad de los ciudadanos. Estos puntos son estratégicos por su alto flujo vehicular y peatonal”.

El complejo de puentes es una infraestructura vial fundamental que conecta a Guayaquil, Samborondón y Durán con provincias de la Costa, Sierra y Amazonía. Por sus estructuras circulan diariamente más de 100 mil vehículos.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciudadanía al renovar la iluminación pública en ejes viales estratégicos, beneficiando tanto a conductores como a peatones.

Obras del Gobierno Nacional permiten que la comunidad El Maíz, en Manabí, acceda por primera vez al servicio eléctrico

16 de julio de 2025

A través de una gestión comprometida y un accionar estratégico enfocado en fortalecer el desarrollo rural del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregó por primera vez el servicio de energía eléctrica continua y segura a los habitantes de la comunidad El Maíz, ubicada en el cantón Pichincha, en la provincia de Manabí.

 

La obra que beneficia directamente a más de 100 personas, incluyó la instalación de 37 postes, más de 8 000 metros de redes eléctricas, 10 transformadores y 20 luminarias LED. Esta infraestructura no solo garantiza el acceso a energía confiable, sino que también mejora la seguridad del sector al contar con iluminación pública adecuada.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, destacó la visión social del actual Gobierno: «Pensamos en todos, en el bien común y en lo que es mejor para nuestros ciudadanos. El presidente Daniel Noboa ha sido enfático: debemos mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Con la luz, cambiamos historias, cambiamos vidas».

Galo Loor, presidente de la comunidad El Maíz, expresó su gratitud: «Históricamente hemos sido olvidados. Era triste no contar con electricidad; muchos productos se dañaban por falta de refrigeración y la oscuridad limitaba nuestras actividades. La llegada de la luz ha cambiado nuestras vidas de forma positiva».

La intervención fortalece la actividad agropecuaria y ganadera de la zona, impulsando el desarrollo económico local y aportando al crecimiento sostenible de la provincia.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, reiteró el compromiso institucional «Llegaremos a todos los rincones del país. Queremos que todos los ecuatorianos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a energía eléctrica segura y constante».

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con las comunidades históricamente postergadas, promoviendo equidad territorial, inclusión y progreso verdadero.

CNEL EP AVANZA CON LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y ELIMINA LAS PLANILLAS FÍSICAS

En cumplimiento de la normativa vigente emitida por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y en el marco de su proceso de modernización y digitalización, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a partir del 31 de octubre de 2025, dejará de emitir planillas físicas y continuará con la implementación total de la facturación electrónica.

La disposición responde a la Resolución NAC-DGERCGC14-00157 del SRI, que establece la obligación de adoptar el sistema de facturación electrónica para entidades públicas, incluyendo las empresas de servicios eléctricos.

¿Cómo actualizar los datos?

Los clientes que hayan registrado un correo electrónico y número celular al momento de contratar el servicio, y deseen actualizarlos o completarlos, pueden hacerlo de forma rápida y sencilla a través del portal web de CNEL EP.

Para ello deben:

  1. Ingresar a www.cnelep.gob.ec.
  2. Hacer clic en el botón “Servicios en línea”.
  3. Dirigirse a la parte superior derecha y seleccionar la opción “Usuario”.
  4. Ingresar en “Información del usuario”.
  5. Actualizar o completar los datos de contacto.
  6. Finalmente, hacer clic en “Actualizar datos” para guardar la información.

Los clientes que aún no hayan registrado su correo electrónico pueden hacerlo de forma presencial en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional o agendar una cita virtual a través del portal www.cnelep.gob.ec, en la sección Servicios en línea, donde recibirán el acompañamiento necesario durante el proceso.

CNEL EP reitera su compromiso con la transformación digital y la mejora continua del servicio eléctrico para millones de ecuatorianos. Para más información o asistencia, pueden acudir a la agencia más cercana o comunicarse a través de nuestros canales oficiales.

🔗 Sitio web oficial: www.cnelep.gob.ec
📞 Call Center: 1800–263537