En cooperativa de la Balerio Estacio, se repotencia alumbrado público

 

Redes y 6 postes con sus respectivas luminarias de 150W recientemente   instalados en la cooperativa Tiwinza, se suman a la infraestructura de alumbrado público que beneficia a los moradores del bloque 6 del populoso sector Balerio Estacio, al noroeste de Guayaquil.

CNEL EP adecuó el mejoramiento de la iluminación en 3 manzanas y trabajó en mantenimiento preventivo y correctivo en el sitio, para proporcionar adecuada visibilidad a peatones y conductores de vehículos, durante las noches.

 

Durante un recorrido en el sector, los representantes de la Unidad de Negocio Guayaquil dialogaron con los beneficiados, entre ellos doña Cinthya Cevallos y Sixto Rodríguez, quienes se manifestaron contentos porque se responde con urgencia a las necesidades que nos comunican y hoy su entorno se ha vuelto más confiable en las noches.

La Corporación Nacional de Electricidad sustenta su servicio de alumbrado público, con una planificación mensual que registra cambios de sistemas de iluminación más eficiente para el bienestar de la población.  En esta oportunidad, son más de 100 moradores los beneficiados con la atención.

NUEVO ADMINISTRADOR DE CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO EN EL ORO.

Se trata de Danilo Francisco Martínez Quiñonez, asumió oficialmente el cargo de Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, desde este martes 28 de julio del 2020.

La nueva autoridad, es profesional en electricidad y en administración, sus estudios universitarios los realizó en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), cuenta además con dos maestrías en Riesgo Laboral, así como en Finanzas y Proyectos corporativos, además de varios diplomados en seguridad, media ambiente, auditoria y otros.

Martínez, cuenta con una experiencia de 13 años dentro de la Empresa Eléctrica, donde ha desempeñado varios cargos dentro de la Unidad de Negocio de Santa Elena como: Director Comercial, Director de Distribución, Profesional del Departamento de Planificación y otros cargos de gran trascendencia para el desarrollo corporativo de CNEL EP.

“Espero con mi experiencia adquirida en estos años dentro de la Corporación Nacional de Electricidad, venir a sumar a esta cálida provincia del sur del país, misma que es un pilar fundamental para el comercio y desarrollo del país; buscaremos estrechar lazos junto a todas las autoridades provinciales, cantonales y parroquiales, con la finalidad de llegar con obras de alumbrado y electrificación a los lugar más alejados de esta provincia” dijo, Danilo Martínez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

CNEL EP dentro de su área de competencia, continuará con la ejecución de proyectos, obras y trabajos eléctricos apegados al plan estratégico institucional, en beneficio de la comunidad.

Nueve agencias de CNEL EP atienden a usuarios en la provincia Tsáchila y Manabí

Nueve agencias de Servicio al Cliente en la  Unidad de Negocio Santo Domingo, se encuentran abiertas al público, atendiendo los diferentes requerimientos del servicio de energía eléctrica.

De acuerdo a las disposiciones del COE, se atiende de lunes a viernes en horario de 08:30 a 13:30; acorde al último digito de la cédula de ciudadanía.

Los clientes son recibidos bajo estrictas medidas de bioseguridad y con protocolos que requiere el actual cuidado de la salud.

Para facilidad y cercanía de los clientes, las agencias están ubicadas estratégicamente, en diferentes zonas:

1. Matriz Santo Domingo: Avenida de los Tsáchilas y Clemencia de Mora.

2. La Concordia : Av. Simón Plata Torres.

3. El Carmen : Av. Vicente Rocafuerte y Eloy Alfaro, diagonal al parque Central.

4. Patricia Pilar : Sector 02, calle Granda Centeno y Segundo Carcelén.

5. Puerto Quito: Av. 18 de Mayo y Pedro Vicente Maldonado (Edificio Gad Municipal).

6. Paraíso La 14 : Calle Juan Rivas entre 12 de Octubre y Carlos Julio Arosemena.

7. Pedernales: Av. Plaza Acosta, entre las calles Guaranda y Tulcán.

8. Jama : Sector del redondel de Jama.

9. Flavio Alvaro : Calle Padre Plaza y Rafael Alcívar.

La Corporación Nacional de Electricidad prioriza la atención virtual con la finalidad de evitar nuevos contagios, por tal razón se pone en consideración el uso permanente de las redes sociales de CNEL EP, la APP Móvil, el CALL CENTER 1800 263537, la página web www.cnelep.gob.ec.

CNEL EP realiza trabajos para repotenciar el sistema eléctrico en los cantones Sucre y Rocafuerte

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, realiza labores de repotenciación del sistema eléctrico en los cantones Sucre y Rocafuerte.

Los trabajos consisten en el tendido de 75 kilómetros de redes, 20 transformadores, 456 postes y la instalación de 80 luminarias, beneficiando a más de 10.000 ciudadanos de los sectores: San Eloy, San Andrés, Pasadero, Cañitas, El Blanco Charapotó, San Jacinto, San Clemente y zonas aledañas.

“Son obras que ayudan a desarrollarnos en todas las áreas, es un gran proyecto que beneficia a muchas familias y que el Gobierno Nacional, a través de CNEL EP tuvo la gran idea de repotenciar las redes. Gracias y sigan con ese mística de trabajo para el desarrollo eléctrico de la provincia”, manifestó Patricio Zambrano, alcalde del cantón Rocafuerte.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “La ejecución de esta obra es fundamental para el desarrollo productivo y económico de las comunidades beneficiadas, ya que son zonas agrícolas, ganaderas y turísticas que tendrán una mejor calidad del servicio eléctrico. Seguimos trabajando con proyectos para mejorar el sistema energético de la provincia”.

CNEL EP CONTRIBUYE CON OBRAS AL DESARROLLO DEL CANTÓN ESMERALDAS

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas trabaja arduamente para fortalecer la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en el cantón Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.
Entre las obras más relevantes entregadas recientemente se encuentran:
• Ampliación y mantenimiento del alumbrado público en sectores urbanos y rurales para fortalecer la seguridad ciudadana, con la ejecución de proyectos como el de la parroquia San Mateo. Con una inversión de USD 232.842, la obra contempló la instalación de 156 postes, 264 luminarias de 400W, 5 transformadores y se construyeron 10,6 Km. de red en bajo voltaje para beneficiar de manera directa a quienes habitan en los recintos Sagüe, La Victoria y Tatica.

De igual manera, se amplió la iluminación en la vía Carlos Concha Torres, en la capital provincial. Con un monto de más de USD 30.000 se instalaron 33 luminarias en poco más de 1 Km. de red.
Como parte del programa ‘Ilumina Tu Barrio’, se ha invertido USD 261.864.99 para la colocación de 922 luminarias y 47 postes en cerca de 50 sectores.
• Mantenimiento de redes de distribución como los alimentadores Sur Chico y Sur Grande, con inversiones de de USD 114.304 y USD 71.000, respectivamente. Adicionalmente, se ejecutó el retiro de postes y estructuras de medio y bajo voltaje en las zonas centro y norte de la ciudad de Esmeraldas con un costo de USD 78.979. De manera complementaria, se realizó el mantenimiento con líneas energizadas en medio voltaje (13.8kV) en la ciudad de Esmeraldas, por un monto de más de USD 300.000.

• Construcción de redes de distribución para dotar de energía eléctrica a las comunidades Musana, El Calvario, Meribe y Loma Verde, de la parroquia Camarones, con un valor de USD 234,171. Se construyó 29,93 km de línea en media tensión, 3,97 km de red en baja tensión; y se instalaron 25 potes de hormigón, 76 postes de fibra de vidrio, 44 luminarias y 17 transformadores.

• Ampliaciones menores para nuevos servicios en los sectores La Victoria II Sagüe III, La Josefina, Portal del Rio y Pianguapí. Se construyó 1.26 Km de redes monofásica en media tensión y 2.64 km de redes preensamblada; y se instalaron 108 luminarias, 9 transformadores y 89 postes de hormigón con un costo de USD 171.181.

• Como parte del ‘Plan de donación de computadoras’, enmarcado en la responsabilidad social corporativa, se donaron 54 CPUs, 100 monitores, 38 ratones ópticos, 63 teclados y una computadora portátil a la Dirección Distrital 08D01 Esmeraldas Educación.

Con obras como estas, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo productivo, económico y social del cantón Esmeraldas, localidad que hoy 25 de julio conmemora 196 años de creación.

Subestación Flavio Alfaro beneficiará a 11 mil familias

Con una inversión que supera los dos millones de dólares, se construye la infraestructura civil y electromecánica de la subestación Flavio Alfaro, que tiene como objetivo reforzar el sistema de distribución eléctrico, motivando la reactivación socio-económico-productivo del sector comercial, residencial y turístico del cantón Flavio Alfaro, en la provincia Manabí.

La obra que beneficia a 11.000 ciudadanos brindará un servicio eléctrico de calidad, confiable, continuo y estable para 30 años; contribuyendo al desarrollo socioeconómico y productivo de: Flavio Alfaro, Novillo, La Crespa y Zapallo.


Los trabajos llevan un avance del 85% y consiste en la construcción de obra civil, adquisición de equipamiento eléctrico de potencia, transformador de potencia, y 3 alimentadores.

Este importante proyecto asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico y aporta para el desarrollo comercial, residencial e industrial del país.

CNEL EP CONMEMORA LA CANTONIZACIÓN DE RIOVERDE CON OBRAS

Con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo, económico y social del cantón Rioverde, que conmemora hoy 22 de julio, 24 años de creación, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas trabaja arduamente para fortalecer la calidad del servicio eléctrico.

Es así, que entre las obras relevantes ejecutadas se encuentran:

  • Reforzamiento del sistema de distribución Rocafuerte – Lagarto con una inversión de USD 809.838,29, ejecutado a través del Plan de Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 (PRIZA). La obra contempló la construcción de 13 kms. del alimentador Lagarto, desde la subestación Rocafuerte; y 2 km del alimentador Rocafuerte, beneficiando aproximadamente a 5 mil familias.
  • Instalación de un transformador de potencia de 10/12.5 MVA, para reemplazar los transformadores existentes con más de 25 años de uso, y nuevas tecnologías de protecciones y comunicaciones en la subestación Rocafuerte. La inversión fue de USD 535800. Con ello, se garantizaría el abastecimiento del suministro eléctrico por los próximos 20 años en el cantón.
  • Ampliación del alumbrado público en sectores urbanos y rurales, como el recinto África, de la parroquia Montalvo. Los trabajos se realizaron como parte del programa ‘Ilumina Tu Barrio’ con una inversión de más de USD 4.000 para instalar 12 luminarias y construir 350 metros de red preensamblada, obra que benefició aproximadamente a 100 familias.
  • Mantenimiento del alumbrado público con la reparación y repotenciación de luminarias para fortalecer la seguridad ciudadana.

Con obras como estas, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ratifica su compromiso de beneficiar a la ciudadanía del cantón Rioverde, cuna de la gesta independentista del 5 de agosto de 1820, gracias al trabajo comprometido de sus colaboradores.

CNEL EP le cambia la vida a 7 familias de La Paulina 5 de Baba

 

Como parte del trabajo de mejoramiento de la calidad del servicio eléctrico en la provincia de Los Ríos, CNEL EP hizo la entrega de la obra eléctrica ubicada en el sector La Paulina 5 de Baba, donde se invirtieron más de 25 mil dólares.

En la obra se instalaron: 23 postes, 1.6 km de red de media tensión, 478 m. de red preensamblada, 2 transformadores de 10 kVA y 15 kVA, 6 luminarias de 150 vatios y 7 medidores, con lo que se entrega electricidad a un sector rural alejado y de difícil acceso, brindando desarrollo.

El líder comunitario de la Paulina 5, Dany Cedeño, agradeció a CNEL EP a nombre de los moradores por la obra eléctrica que ha sido esperada por muchos años, ya que, debido a la ubicación geográfica del sector y su difícil acceso del carretero de piedras, la idea de contar con energía eléctrica había sido un sueño.

Por su parte el administrador, Rafael Vásquez, resaltó que el propósito de la Corporación es mejorar las condiciones de vida de la población, ya sean de sectores urbanos o rurales y que CNEL EP seguirá trabajando en proyectos eléctricos e iluminación, que permitan iniciar emprendimientos familiares y fortalecer el sector productivo.

El Gobernador de la provincia de Los Ríos, Camilo Salinas, ratificó el trabajo que está efectuando la Corporación en beneficio de la ciudadanía fluminense, expresando “Estamos llegando a sectores donde ninguna autoridad anteriormente había llegado, como Gobierno Nacional estamos preocupados por la situación de nuestros ciudadanos y es una gran satisfacción compartir la alegría con ustedes, que desde ahora podrán contar con energía eléctrica que mucha falta es había hecho, esto garantiza también su seguridad”

300 luminarias instala CNEL EP en la vía San Mateo de Manta

Para contribuir con la seguridad ciudadana, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza trabajos de iluminación pública desde el ingreso al barrio Los Gavilanes hasta la entrada de la parroquia San Mateo.

La obra consiste en la instalación de 300 luminarias, 12 kilómetros de redes, 300 postes y 8 transformadores. Estas labores dinamizan la economía en el puerto pesquero artesanal, la actividad hotelera y turística, beneficiando a más de 40.000 ciudadanos.

“Cuando preguntamos para que están ubicando postes, nos respondieron que son trabajos para iluminar la vía. Sentimos una felicidad tremenda, es una obra que la estábamos esperando durante muchos años, es un sueño hecho realidad para todos los pescadores y en sí, para todas las familias de la zona rural”, manifestó Segundo Flores, empresario pesquero de la zona.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Estas obras son necesarias para el desarrollo de los pueblos, nuestro equipo de técnicos en pocos días terminarán los trabajos y tendremos una vía totalmente iluminada, que coadyuvará  para la reactivación productiva del cantón. Nuestro eterno agradecimiento al Gobierno Nacional por el aporte económico que nos permite seguir alumbrando la provincia”.

Mantenimiento de redes ofrece mejor confiabilidad del servicio a más de 25 mil clientes

En Guayaquil se aplica con éxito el proceso de limpieza de aisladores de las líneas de 69KV, a fin de mantener sin afectaciones el suministro de energía eléctrica en la ciudad.

Se trata del lavado con agua desmineralizada de los aisladores que entrelazan las redes, para eliminar la suciedad y polvo que suelen provocar desconexiones y fallas en el sistema de distribución.

La labor se inició desde el 15 de julio y se la continuará realizando hasta fin de año. Por el momento se han intervenido en las líneas de subtransmisión: Garay y Norte, y en la subestación Huancavilca; redes que proveen de electricidad a 25.383 clientes  del sur, suroeste y norte de  Guayaquil.  Esta semana se continúa con la limpieza de las alimentadoras Aguirre, Vélez y 10 de Agosto.

El oportuno lavado de los aisladores es crucial en las transmisiones de energía eléctrica para evitar interrupciones en la conductividad eléctrica y minimizar el impacto en los clientes y usuarios finales. Como descripción general, nuestros técnicos trabajan durante 8 horas en los sectores planificados; con máquina hidrolavadora cargada de agua desmineralizada y mangueras de alta presión, lo que permite que se limpien los contaminantes y agentes externos como son el polvo al que está expuesta, por ser una red aérea en su mayoría, y sobre todo en este año que la ciudad de Guayaquil sufrió la caída de ceniza volcánica.

CNEL EP cada año ejecuta las acciones de mantenimiento preventivo y predictivo en sus redes y subestaciones, para identificar y evitar que avance alguna molestia en las características físico eléctricas que requiere el sistema de distribución para ofrecer servicio continuo en su territorio de atención pública.