Los clientes de la Unidad de Negocio Santa Elena se integran a un nuevo sistema comercial de CNEL EP

Guayaquil, 21 de diciembre de 2023

BOLETÍN DE PRENSA OFC N° 018

Desde el 08 de enero del 2024, los clientes de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena serán parte del Sistema Comercial Unificado del sector eléctrico del país. El nuevo sistema comercial permitirá estandarizar y automatizar los procesos.

Esta migración no tiene afectación en la continuidad de la atención y servicios, por ello, en ese objetivo, de facilitar esta transición, CNEL EP proporciona recomendaciones importantes para sus clientes:

CUENTA CONTRATO

  1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.

El número de la cuenta contrato lo recibirán en sus nuevas facturas, asimismo lo podrán obtener ingresando con su cédula a la página web www.cnelep.gob.ec

Pago de planillas

  1. Es fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.
  2. Entre el 1 y 7 de enero del 2024, los clientes que tengan valores que cancelar por sus consumos de energía eléctrica, solo podrán hacerlo a través de entidades externas de recaudación: Bancos Guayaquil, Bolivariano, Produbanco, Red Activa Western Unión, Red de Servicios Facilito, Servipagos y con la tarjeta de crédito: Diners Club, MasterCard y Visa.

CNEL EP aclara que los pagos se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados. No se realizan cobros en los domicilios de los clientes, nadie debe pagar ningún servicio en sus casas o locales.

Clientes de Playas pasan a registros de Guayaquil

A partir del 2 de enero de 2024, todos los clientes de Playas serán incorporados a la Unidad de Negocio Guayaquil. Esta medida forma parte de una reestructuración llevada a cabo por CNEL EP, la cual se fundamenta en la conveniencia geográfica que brinda a los clientes la posibilidad de llevar a cabo sus trámites en las agencias de Guayaquil.

A partir del 2 de enero de 2024, todos los clientes de Playas registrados en la Unidad de Negocio Santa Elena serán incorporados a la Unidad de Negocio Guayaquil. Esta medida forma parte de una reestructuración llevada a cabo por CNEL EP, la cual se fundamenta en la conveniencia geográfica que brinda a los clientes la posibilidad de llevar a cabo sus trámites en las agencias de Guayaquil.

Asimismo los clientes de Playas tendrán una asignación de Cuenta Contrato para usarla en todos sus trámites y cancelar sus facturas.

Ante cualquier novedad, los clientes pueden comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual estará atendiendo  las 24 horas del día para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales.

Cuatro comunidades de los cantones Pichincha y Chone tienen nuevas obras de electrificación

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, concluyó con éxito la implementación de nuevas infraestructuras eléctricas y alumbrado público en cuatro comunidades de los cantones Chone y Pichincha. Estas acciones beneficiarán a más de 150 familias dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas en la región.

Con una inversión aproximada de USD 238,000, las comunidades beneficiadas por estas mejoras son La Silla, Cienega, Cantagallo y La Sabana. Las labores consistieron en la instalación de 133 postes, 26 transformadores, 10,100 metros de redes y 130 luminarias con tecnología LED.

Estas obras desempeñan un papel clave en la reactivación productiva de la zona rural, impulsando la economía local y mejorando la seguridad ciudadana mediante la implementación de un nuevo sistema de alumbrado público. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, destacó la importancia de la inversión del Gobierno Nacional para continuar llevando obras de electrificación a lugares remotos de la extensa geografía manabita, considerándolas como sinónimo de desarrollo y bienestar.

Dionicio Gómez, dirigente de la comunidad La Sabana, expresó su agradecimiento, calificando la iniciativa como el mejor regalo de Navidad y Año Nuevo para la región. Gómez mencionó que las mejoras les permiten extender sus actividades hasta horas más tardías, generando así recursos adicionales.

TRESCIENTOS NUEVOS TRANSFORMADORES PARA GUAYAQUIL

Guayaquil, 20 de diciembre de 2023

BOLETÍN DE PRENSA UN GYE N° 018

En el marco del plan de contingencia frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil está implementando medidas para contrarrestar y minimizar el impacto en sus redes. En este contexto, se ha llevado a cabo la adquisición de 300 nuevos transformadores de 50 kVA tipo convencional, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema de distribución eléctrica en el puerto principal.

Hasta el momento, se han instalado 260 transformadores en sectores como: La Alborada, Guayacanes, Sauces, La Pradera, Portete y El Guasmo. Los 40 transformadores restantes están programados para su instalación en el noroeste de la ciudad. En total son más de 14.000 familias las que se beneficiarán con estas acciones.

Esta adquisición se revela como oportuna y necesaria debido al requerimiento de reemplazar transformadores de menor capacidad ante el aumento de carga ocasionado por el clima y la época festiva. La instalación de estos equipos contribuye a reducir las desconexiones por sobrecarga, asegurando así la continuidad del servicio eléctrico, según indica el Ing. Erwin Agila, profesional de mantenimiento de la Dirección de Distribución.

CNEL EP continúa invirtiendo en su infraestructura para garantizar la sostenibilidad del sistema de distribución.

CNEL EP llega a más de 1.200 estudiantes con campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, concluye con charlas sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos en distintos colegios de la provincia en el presente año 2.023, talleres impartidos por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

“Hemos cumplido la meta trazada para el presente año, llegando una vez al mes a un total de 8 establecimientos educativos de El Oro, consiguiendo llegar a más de 1.200 estudiantes; cabe indicar que esto, solo es el inicio de todas las vinculaciones que tenemos planificadas para el año entrante, donde esperamos llegar al doble de alumnos, para que el mensaje sea multiplicado en toda la provincia por medio de los jóvenes” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Durante la mañana de este miércoles 13 de diciembre, el personal de la UN, estuvo presente en la Unidad Educativa Manuel Gonzales, del cantón Pasaje, con todos los implementos explicativos y equipos usados permanentemente por el área técnica, para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de más de 150 alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“Nos sentimos entusiasmados con este taller, ya que, no conocíamos muchas cosas con respecto a la Corporación Nacional de Electricidad, recomendaría continuar con estas actividades que, sin duda, nos ayudan a saber más del manejo adecuado y los peligros de la electricidad, así como también a conocer a profundidad como ahorrar energía en cada uno de nuestros hogares” dijo, Carlos Arias, estudiante del centro educativo.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, puedes hacer uso de los canales digitales, redes sociales o acudir a cualquiera de las 18 agencias de atención al público habilitadas dentro de la Unidad

10 comunidades del cantón Pichincha tienen nueva obra electrificación

En 10 comunidades rurales del cantón Pichincha, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecutó nuevas infraestructuras eléctricas y de alumbrado público, beneficiando a más de 300 familias que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas.

Las obras realizadas contribuyen a la reactivación productiva  y dinamizan  la economía en estas zonas, que por su irregularidad geográfica es  de difícil acceso, pero con profesionalismo, esfuerzo y dedicación los técnicos han logrado concluir estos importantes proyectos.

Los sectores favorecidos con la obra son: La Cascada del Paraíso, La Azucena Abajo, Las pulgas, Poza Dica, San Pedro, El Maíz, La Chotilla, Los Pedros, Rinconada de Lizondo y La Silla. Los trabajos consistieron en la instalación de 91 postes, 9 transformadores, 9000 metros de redes y la instalación de 54 luminarias con tecnología LED.

“Hoy, este sol radiante es testigo de la construcción de la obra más grande que ha llegado a nuestro sector. Nos crea nuevas oportunidades de progreso y nos brinda seguridad, somos optimistas y nos sentimos bendecidos”, manifestó con un rostro lleno de felicidad Guido Pesantes, de 85 años de edad y dirigente de la comunidad La Cascada del Paraíso.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “hoy se marca un hito significativo del compromiso continuo de la Corporación, para extender el servicio eléctrico a las zonas más apartadas de la provincia, labores que son sinónimo de progreso y bienestar  para cintos de familias”.

Sectores rurales de Santo Domingo con nueva iluminación

12.800 usuarios de las parroquias: Puerto Limón y Luz de América, en el cantón Santo Domingo, tienen nueva iluminación, gracias al proyecto de mejoramiento de alumbrado público, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

El proyecto contó con la instalación de 40 luminarias con sus respectivos postes, 2 transformadores y 2.305 metros de cable preensamblado, en los sectores: Y del Paraíso del Pupusá, Baba Otongo, La Esparta y Cucuy. La inversión superó los 51.000 dólares.

Diego Baque, presidente del recinto La Y del Paraíso del Pupusá, en la parroquia Puerto Limón, dijo sentirse muy contento con el nuevo alumbrado público en su sector y comentó que ahora la vía que conduce a las fincas de sus habitantes, están bien iluminadas, lo que les da mucha tranquilidad, en estos momentos de inseguridad que vive el país.

CNEL EP con su mística de servicio, sigue llegando a los sectores más alejados de la ciudad, aportando en el desarrollo del campo, con la atención de alumbrado público, para el bienestar de las comunidades.

 

GUAYAQUIL: LA AGENCIA EL ASTILLERO ABRIRÁ SUS PUERTAS DESDE EL 20 DE DICIEMBRE

A partir del miércoles 20 de diciembre, entra en funcionamiento la nueva agencia El Astillero, situada en General Gómez y Eloy Alfaro, con un horario de atención de 08:00 a 17:00. La infraestructura reemplazará la agencia Malecón, que cerró sus puertas de manera definitiva esta semana.

La decisión de reabrir esta nueva sede, en un edificio histórico para la empresa eléctrica, tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de servicios en la zona centro-sur, con el propósito de brindar una experiencia más satisfactoria y accesible a todos los clientes. Las instalaciones de El Astillero han sido concebidas con un enfoque moderno, y se espera que el servicio ofrecido supere las expectativas.

Cabe señalar que las otras seis agencias: Garzota, Planta Norte, Mall El Fortín, California, Guasmo y San Eduardo, continuarán operando con normalidad, brindando todos los servicios, sistemas de recaudación y asesoramiento necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes.

Para cualquier requerimiento relacionado con el servicio eléctrico, se insta a los clientes a comunicarse al 1800 263537 o utilizar las plataformas de redes sociales, la aplicación móvil o el sitio web oficial de la empresa.

IMPORTANTE: Este miércoles 20 de diciembre, nuestras instalaciones abrirán a partir de las 13:00, exclusivamente para brindar atención al cliente. A partir del jueves 21, retomaremos todos los servicios en el horario habitual de atención.

 

 

CNEL EP inaugura proyecto de modernización de redes eléctricas en Sucumbíos y Orellana

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos entregó un proyecto de modernización de las redes de distribución, acometidas y medidores para favorecer a los cantones Loreto, Shushufindi y Joya de los Sachas.

En la obra, que tuvo una inversión de más de USD 530.000 se instalaron: 52 transformadores, 177 luminarias de alumbrado público, 427 postes, y 179 medidores, con lo que se mejoró el servicio de 179 familias de los sectores: Santa Elena, Amazonas, San Carlos de Cotona, 25 de Abril y Unión Lojana de la provincia de Orellana; además, se beneficiaron las comunidades Valle Hermoso, Ñucna Chillacta y Wampuish de la provincia de Sucumbíos.

Juan Pablo Otáñez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, manifestó: «Con la ejecución de este proyecto, reafirmamos el compromiso de CNEL EP de brindar un servicio de calidad a las comunidades de Sucumbíos y Orellana. La modernización de estas redes, reducirá las pérdidas de energía y mejorará la confiabilidad del sistema eléctrico en los sectores beneficiados».

Por su parte, Flavio Grefa, representante de la comunidad San Carlos de Cotona, indicó: «Agradecemos a CNEL EP por llevar adelante este proyecto que traerá grandes beneficios a nuestras comunidades. Contar con un servicio eléctrico moderno y eficiente es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida».

Continuaremos trabajando en estos proyectos de modernización de redes, que tienen como objetivo implementar mejoras considerables en la infraestructura de distribución eléctrica en la región amazónica.

Nuevas obras eléctricas reactivan actividades productivas a comunidades rurales

En 6 comunidades rurales de los cantones Santo Domingo, La Concordia y Puerto Quito, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, mejoró la infraestructura eléctrica y de alumbrado público, beneficiando a 3.500 que se dedican a las actividades agrícolas y ganadera, las obras tienen una inversión de más de 90 mil dólares.

Las obras ejecutadas contemplan los más altos estándares de calidad, donde se instaló 91 luminarias ledes de 150 y 200W con sus respectivos postes, marcando un hito significativo del compromiso continuo con el desarrollo sostenible y el acceso a servicios básicos a comunidades, Palo Blanco, La Unión – Simón Bolívar, Cobadonga, El Silencio, Grupo Mieles y 30 de Noviembre.

Con un rostro lleno de felicidad Antonio Chamba, agricultor y dirigente del sector,” la infraestructura eléctrica es un beneficio tangible a quienes residimos en esta zona rural, mejora nuestra calidad de vida y crea oportunidades para el progreso económico y nos brinda seguridad” manifestó.

CNEL EP continúa trabajando en proyectos de mejoramiento y ampliación de alumbrado público para brindar un servicio de calidad a los ciudadanos y mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.