10 comunidades del cantón Pichincha tienen nueva obra electrificación

En 10 comunidades rurales del cantón Pichincha, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecutó nuevas infraestructuras eléctricas y de alumbrado público, beneficiando a más de 300 familias que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas.

Las obras realizadas contribuyen a la reactivación productiva  y dinamizan  la economía en estas zonas, que por su irregularidad geográfica es  de difícil acceso, pero con profesionalismo, esfuerzo y dedicación los técnicos han logrado concluir estos importantes proyectos.

Los sectores favorecidos con la obra son: La Cascada del Paraíso, La Azucena Abajo, Las pulgas, Poza Dica, San Pedro, El Maíz, La Chotilla, Los Pedros, Rinconada de Lizondo y La Silla. Los trabajos consistieron en la instalación de 91 postes, 9 transformadores, 9000 metros de redes y la instalación de 54 luminarias con tecnología LED.

“Hoy, este sol radiante es testigo de la construcción de la obra más grande que ha llegado a nuestro sector. Nos crea nuevas oportunidades de progreso y nos brinda seguridad, somos optimistas y nos sentimos bendecidos”, manifestó con un rostro lleno de felicidad Guido Pesantes, de 85 años de edad y dirigente de la comunidad La Cascada del Paraíso.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “hoy se marca un hito significativo del compromiso continuo de la Corporación, para extender el servicio eléctrico a las zonas más apartadas de la provincia, labores que son sinónimo de progreso y bienestar  para cintos de familias”.

Sectores rurales de Santo Domingo con nueva iluminación

12.800 usuarios de las parroquias: Puerto Limón y Luz de América, en el cantón Santo Domingo, tienen nueva iluminación, gracias al proyecto de mejoramiento de alumbrado público, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

El proyecto contó con la instalación de 40 luminarias con sus respectivos postes, 2 transformadores y 2.305 metros de cable preensamblado, en los sectores: Y del Paraíso del Pupusá, Baba Otongo, La Esparta y Cucuy. La inversión superó los 51.000 dólares.

Diego Baque, presidente del recinto La Y del Paraíso del Pupusá, en la parroquia Puerto Limón, dijo sentirse muy contento con el nuevo alumbrado público en su sector y comentó que ahora la vía que conduce a las fincas de sus habitantes, están bien iluminadas, lo que les da mucha tranquilidad, en estos momentos de inseguridad que vive el país.

CNEL EP con su mística de servicio, sigue llegando a los sectores más alejados de la ciudad, aportando en el desarrollo del campo, con la atención de alumbrado público, para el bienestar de las comunidades.

 

GUAYAQUIL: LA AGENCIA EL ASTILLERO ABRIRÁ SUS PUERTAS DESDE EL 20 DE DICIEMBRE

A partir del miércoles 20 de diciembre, entra en funcionamiento la nueva agencia El Astillero, situada en General Gómez y Eloy Alfaro, con un horario de atención de 08:00 a 17:00. La infraestructura reemplazará la agencia Malecón, que cerró sus puertas de manera definitiva esta semana.

La decisión de reabrir esta nueva sede, en un edificio histórico para la empresa eléctrica, tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de servicios en la zona centro-sur, con el propósito de brindar una experiencia más satisfactoria y accesible a todos los clientes. Las instalaciones de El Astillero han sido concebidas con un enfoque moderno, y se espera que el servicio ofrecido supere las expectativas.

Cabe señalar que las otras seis agencias: Garzota, Planta Norte, Mall El Fortín, California, Guasmo y San Eduardo, continuarán operando con normalidad, brindando todos los servicios, sistemas de recaudación y asesoramiento necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes.

Para cualquier requerimiento relacionado con el servicio eléctrico, se insta a los clientes a comunicarse al 1800 263537 o utilizar las plataformas de redes sociales, la aplicación móvil o el sitio web oficial de la empresa.

IMPORTANTE: Este miércoles 20 de diciembre, nuestras instalaciones abrirán a partir de las 13:00, exclusivamente para brindar atención al cliente. A partir del jueves 21, retomaremos todos los servicios en el horario habitual de atención.

 

 

CNEL EP inaugura proyecto de modernización de redes eléctricas en Sucumbíos y Orellana

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos entregó un proyecto de modernización de las redes de distribución, acometidas y medidores para favorecer a los cantones Loreto, Shushufindi y Joya de los Sachas.

En la obra, que tuvo una inversión de más de USD 530.000 se instalaron: 52 transformadores, 177 luminarias de alumbrado público, 427 postes, y 179 medidores, con lo que se mejoró el servicio de 179 familias de los sectores: Santa Elena, Amazonas, San Carlos de Cotona, 25 de Abril y Unión Lojana de la provincia de Orellana; además, se beneficiaron las comunidades Valle Hermoso, Ñucna Chillacta y Wampuish de la provincia de Sucumbíos.

Juan Pablo Otáñez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, manifestó: «Con la ejecución de este proyecto, reafirmamos el compromiso de CNEL EP de brindar un servicio de calidad a las comunidades de Sucumbíos y Orellana. La modernización de estas redes, reducirá las pérdidas de energía y mejorará la confiabilidad del sistema eléctrico en los sectores beneficiados».

Por su parte, Flavio Grefa, representante de la comunidad San Carlos de Cotona, indicó: «Agradecemos a CNEL EP por llevar adelante este proyecto que traerá grandes beneficios a nuestras comunidades. Contar con un servicio eléctrico moderno y eficiente es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida».

Continuaremos trabajando en estos proyectos de modernización de redes, que tienen como objetivo implementar mejoras considerables en la infraestructura de distribución eléctrica en la región amazónica.

Nuevas obras eléctricas reactivan actividades productivas a comunidades rurales

En 6 comunidades rurales de los cantones Santo Domingo, La Concordia y Puerto Quito, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, mejoró la infraestructura eléctrica y de alumbrado público, beneficiando a 3.500 que se dedican a las actividades agrícolas y ganadera, las obras tienen una inversión de más de 90 mil dólares.

Las obras ejecutadas contemplan los más altos estándares de calidad, donde se instaló 91 luminarias ledes de 150 y 200W con sus respectivos postes, marcando un hito significativo del compromiso continuo con el desarrollo sostenible y el acceso a servicios básicos a comunidades, Palo Blanco, La Unión – Simón Bolívar, Cobadonga, El Silencio, Grupo Mieles y 30 de Noviembre.

Con un rostro lleno de felicidad Antonio Chamba, agricultor y dirigente del sector,” la infraestructura eléctrica es un beneficio tangible a quienes residimos en esta zona rural, mejora nuestra calidad de vida y crea oportunidades para el progreso económico y nos brinda seguridad” manifestó.

CNEL EP continúa trabajando en proyectos de mejoramiento y ampliación de alumbrado público para brindar un servicio de calidad a los ciudadanos y mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

La parroquia Puerto Cayo cuenta con nueva obra eléctrica

 

 

 

CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, construyó una nueva obra de electrificación en la parroquia turística Puerto Cayo del cantón Jipijapa, la misma que beneficia a comerciantes y hoteleros de la zona.

Con una inversión de aproximadamente USD 70.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 65 postes, 5 transformadores, 3000 metros de redes y la instalación de 43 luminarias con tecnología LED.

La obra ejecutada en esta parroquia de la zona sur manabita, es aplaudida por los habitantes porque ayudará a la reactivación productiva y económica, “Estamos muy contentos por la nueva red eléctrica construida, sin dudas estas labores fortalecen el sistema de distribución y eso garantiza de alguna manera mejorar la calidad del servicio y no tener problemas con nuestras actividades comerciales”, manifestó Eulalia Mora, emprendedora del sector.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Nuestra visión como administración es servir a la ciudadanía, por eso conjuntamente con el equipo de ingenieros, elaboramos proyectos eléctricos para atender las necesidades que tiene los ciudadanos en los distintos sectores de nuestra geografía”.

Los trabajos realizados son coordinados con dirigentes barriales, comunitarios, Jefes y Tenientes Políticos en territorio; de esta manera damos respuestas inmediatas a los diferentes requerimientos de la ciudadanía.

Costo de la tarifa eléctrica se mantiene para sectores residencial y comercial; industriales recibirán incentivos por autogeneración de energía

Boletín de Prensa

Quito D.M., 01 de diciembre de 2023

 

El pliego tarifario del servicio de electricidad para el año 2024, que contempla las tarifas residenciales, industriales, alumbrado público, carga de vehículos e incentivos fue aprobado, este 30 de noviembre de 2023, por el Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

A pesar de que el sector eléctrico se encuentra en «terapia intensiva», se decidió que no existirá alza de tarifas para los sectores residencial y comercial, que actualmente reflejan un valor promedio de 10 centavos por kilovatio hora.

Adicionalmente, se ratificaron los incentivos referentes a la “Tarifa de la Dignidad”, adultos mayores y los usuarios que pertenecen al Programa de Eficiencia Energética para Cocción por Inducción – PEC.

Mientras que, para el sector industrial, los miembros del Directorio decidieron que las pequeñas industrias continuarán con los incentivos; y también para las medianas y grandes que durante el periodo de estiaje se autoabastezcan con su propia generación y eviten el uso de la energía que proveniente del Sistema Nacional Interconectado.

Como parte del orden del día, los integrantes del Directorio votaron a favor de conservar los mecanismos de cobro del servicio de alumbrado público. Así como, el establecimiento de las tarifas para la carga de vehículos con energía eléctrica. Además, dispuso a la Agencia el desarrollo e implementación del procedimiento respectivo.

El Directorio fue presidido por el Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Ramiro Diaz. Además, participaron representantes de los Ministerios de Ambiente, Interior, Defensa, Gobierno y de la Secretaría Nacional de Planificación.

Celebración navideña: consejos prácticos para un uso responsable de la energía

La llegada de la Navidad, marcada como una de las fechas más esperadas del año, trae consigo un motivo de celebración para las familias en todo el país. CNEL EP, a través de la Unidad de Negocio Guayaquil, invita a la comunidad a disfrutar de esta temporada festiva con responsabilidad, haciendo hincapié en la necesidad de preservar la energía eléctrica y adoptar precauciones con respecto al uso de juegos pirotécnicos, dada la inherente peligrosidad que estos conllevan, principalmente en términos de prevención de incendios y riesgos de electrocución.

Usar eficientemente la energía eléctrica es la principal recomendación que se realiza a la ciudadanía, por ello compartimos consejos para evitar accidentes eléctricos e incrementos  de consumos de energía que por temporada invernal tiene es entre 30 a 35 %.

Entre las sugerencias se encuentra la necesidad de apagar las luces al abandonar un espacio, la utilización de iluminación tipo LED en adornos y luces, así como la desconexión y programación de aparatos eléctricos. Estas prácticas no solo pueden traducirse en ahorros monetarios sino también en beneficios ambientales.

Otras recomendaciones incluyen la limpieza frecuente de los filtros de aire, el cierre de ventanas y puertas durante el uso del aire acondicionado, y la verificación del etiquetado de certificación de eficiencia al adquirir nuevos equipos, priorizando aquellos clasificados como clase A por su mayor eficiencia. Limpiar los filtros de aire frecuentemente, cerrar ventanas y puertas mientras el aire acondicionado esté encendido; si adquiere un equipo nuevo verifique el etiquetado de certificado como ahorradores, recuerde que los de clase A son los más eficientes.

Simultáneamente, se exhorta a la ciudadanía a ejercer precaución en el manejo de globos de helio y juegos pirotécnicos durante los eventos característicos de la temporada, dado que su uso indebido podría tener repercusiones adversas en las redes eléctricas, poner en peligro la integridad física y provocar interrupciones masivas en el suministro eléctrico.

CNEL EP  recuerda a los ciudadanos que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.

220 usuarios con nueva iluminación en Cobadonga

220 usuarios del sector de Cobadonga, en la parroquia Alluriquín, del cantón Santo Domingo, cuentan con nueva iluminación, gracias al proyecto de mejoramiento de alumbrado público, que ejecuta la Corporación Nacional de Electricidad.

El proyecto que contó con la instalación de 12 luminarias con sus respectivos postes, 255 metros de cable preensamblado y 163 metros de conductor triplex, superó una inversión de 12.000 dólares.

“La obra nos brinda seguridad y progreso para quienes habitamos aquí, porque ahora podemos tener más tranquilidad, al sacar nuestros productos, en esta vía bien iluminada”, sostuvo Néstor Moreta, presidente del recinto Cobadonga.

En un ambiente de gratitud y alegría, los comuneros recibieron la obra que fue ejecutada por los técnicos de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Se recordó a los beneficiarios, la importancia de cuidar los bienes públicos y de alertar al 1800263537, ante la presencia de personas, que quieran destruir o manipular los materiales eléctricos.

CNEL EP continúa llegando a los sectores más alejados de la ciudad, aportando en el desarrollo del campo, con la atención de alumbrado público, para el bienestar de las comunidades.

CNEP EP Manabí construyó obras eléctricas en 10 comunidades del cantón 24 de Mayo

350 familias de la rural del cantón 24 de Mayo, tienen nueva obra de electrificación  que contribuyen a la reactivación del sector agrícola de la provincia, obras construidas por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Manabí en 10 comunidades.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 91 postes, 16 transformadores, 11 mil metros de redes y 50 luminarias tipo ledes; con estas labores se benefician más de 350 familias de los sectores: El Tropezón, La Crucita, La Tinaja, Los Tillales, Santa Clara, Estero Seco, Tres Ríos, Naranjal Abajo, La Palanca y Andresillo.

“Estamos muy contestos por esta obra que beneficia a este pueblo de humilde agricultores. Ahora podemos utilizar bombas para regar nuestras siembras y otras actividades agrarias, todo esto gracias a que ya contamos con servicio eléctrico”, manifestó Gumersindo Loor, dirigente de la comunidad Tres Ríos.

Hugo Pico, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó “Es un orgullo inmenso llegar a la zonas más recónditas de nuestra geografía con obras que son sinónimo de desarrollo para los ciudadanos. Nuestro equipo de ingenieros continúa trabajando en la elaboración de proyectos para seguir fortaleciendo nuestro sistema energético”.

Durante este 2023, la Unidad de Negocio Manabí ha ejecutado más de 110 obras en diferentes cantones de la provincia.