CNEL EP APROBÓ SU POLÍTICA ANTISOBORNO

  • La Corporación continúa con su compromiso de transparencia y legalidad institucional. Busca la implementación de una norma internacional para mejorar su eficiencia empresarial.

 

Boletín de Prensa OFC – 017

 

El Directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) aprobó la Política Antisoborno, como reflejo de su compromiso con la transparencia y el cumplimiento legal en toda su gestión empresarial, y en estricta atención de la normativa y procedimientos establecidos por las instituciones del Estado ecuatoriano.

La documentación que está disponible en la página web corporativa: https://www.cnelep.gob.ec/politica-antisoborno-cnel-ep/ , tiene como objetivo principal, la reducción de los riesgos de corrupción entre los trabajadores y socios de negocio, mediante el establecimiento de principios y lineamientos que aseguren la integridad de los procesos, de acuerdo con lo establecido en la Norma Internacional ISO 37001:2016.

Cabe resaltar, que todo acto o intención de entregar presentes para fines personales o particulares que perjudican a la Corporación, deberán ser denunciados de manera confidencial o anónima, a través del canal de denuncia: https://www.cnelep.gob.ec/denuncias/  con los soportes respectivos.

Cualquier violación a la Política Antisoborno o al Sistema de Gestión Antisoborno conllevará a sanciones administrativas y legales correspondientes.

La Corporación Nacional de Electricidad trabaja para contribuir a la eficiencia institucional, el buen uso de los recursos públicos y el desarrollo de la sociedad.

 

CNEL EP y el Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo firman acuerdo histórico por mediación

En defensa de los intereses de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, la Unidad de Negocio Esmeraldas alcanzó, en el presente mes, un acuerdo con el Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, a través del proceso de mediación.

La institución bomberil había solicitado inicialmente USD 486.281 por el pago por concepto de tributo de recaudación de terceros desde al año 2013 al 2021, a través de una medida cautelar. Tras la negociación, se verificó que el valor a cancelar por CNEL EP correspondía a USD 66.139,43, pago que ya fue realizado cumpliendo a cabalidad la obligación tras el plazo definido.

Raúl Clemente Ulloa de Souza, Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el impacto de este acuerdo histórico. “Como CNEL EP, nuestra misión de entregar el servicio de energía eléctrica de manera eficiente va de la mano con nuestro compromiso de contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, por lo que es de gran relevancia haber resuelto este conflicto mediante el diálogo, de manera justa para ambas partes”, enfatizó.

Los recursos entregados por CNEL EP permitirán fortalecer la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios del Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo.

Suspensión de energía en 4 cantones por mantenimiento anual del sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el sábado 18 de noviembre, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado, en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 06h00 a 08h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Se incluye todas las parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Alluriquín, Santa María del Toachi, Patricia Pilar, La 14, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, La Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.

Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

1072 usuarios con nuevo alumbrado público

1072 ciudadanos tendrán, por primera vez, servicio de alumbrado público, gracias a la construcción de redes eléctricas, en los sectores rurales de: Palo Blanco, El Silencio-Nuevos Horizontes, La Unión-Simón Bolívar y Cobadonga-Alluriquín.

Estas obras que fueron construidas  a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, tienen una inversión que supera los 85.000 dólares y serán entregadas a la comunidad, en el transcurso de noviembre.

Los trabajos forman parte de la planificación institucional, en el apoyo a la seguridad ciudadana, a la reactivación y crecimiento de la economía, a las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a las parroquias de Santo Domingo: Puerto Limón y Alluriquín y, La Unión, en el cantón Quinindé.

En los sitios mencionados se instalaron 67 luminarias y 59 postes.

Néstor Moreta, beneficiario del sector Cobadonga, expresó su gratitud por la obra ejecutada, e indicó que la instalación de luminarias, ayuda mucho en la seguridad de su comunidad, en estos tiempos complicados con la delincuencia. “Tenemos nuestras calles bien iluminadas y ahora podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de las familias”, comentó el dirigente.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con el alumbrado público.

44 nuevas luminarias tipo LED mejoran la circulación en el ingreso a Tenguel

Se cambian un total de 44 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de alta potencia, las mismas, fueron ubicadas en la Av. Panamericana, en el tramo que corresponde desde la gasolinera Primax, hasta el ingreso a la parroquia Tenguel perteneciente al cantón Guayaquil, vía de gran importancia, ya que, une a las provincias del Guayas, con Azuay y El Oro,

“Estamos agradecidos con CNEL EP, ya que, gracias a la cristalización de esta obra, ahora podremos mejorar nuestros ingresos económicos, porque se nos facilita trasladar los productos, y, además, que podremos recibir a los turistas en nuestra parroquia a cualquier hora del día” dijo, Fernando Jaramillo, habitante de Tenguel.

La obra beneficia a los más de 15.000 habitantes de esta parroquia y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de cerca de USD 20.000.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas de amplia circulación vehicular, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que una luminaria, se traduce en seguridad, progreso y buen vivir, es por esto que continuaremos con esta gran labor, sin escatimar esfuerzos, ni recursos” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

CNEL EP Unidad de Negocio El Oro – Convocatoria Profesional de Control de Energía Clientes Masivos

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro implementó nuevo Sistema Comercial

El Gerente General Marcelo Suarez Barcia visitó el área de Atención Al Cliente, verificando la implementación del nuevo sistema comercial que mejora la atención a más de 160 mil clientes que tiene esta unidad de negocio.

 

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, implementó desde el 01 de noviembre un nuevo sistema de gestión comercial denominado SAP, que permite estandarizar y automatizar los procesos. El Gerente General Marcelo Suarez visitó la unidad de negocio a fin de supervisar el funcionamiento de este nuevo sistema.

Este sistema es más ágil y oportuno, con estándares internacionales orientado a la eficiencia en la atención a los clientes, innovación, competitividad, calidad y sostenibilidad para beneficiar a 161.350 clientes de la Unidad de Negocio Milagro en los cantones: Milagro, Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, El Triunfo, Bucay, Cumandá, Simón Bolívar, Yaguachi, cabecera parroquial Mata de Cacao y recintos de la vía Simón Bolívar-Jujan.

Con la aplicación de la nueva plataforma informática, que inició el 20 de octubre de 2023, se vuelven más ágiles los procesos de: Facturación, recaudación, medición, instalación de medidores, gestión de cartera, entre otros. Así como la atención de los distintos requerimientos que solicite el cliente.

El sistema que se está homologando a nivel de las distribuidoras del país, se encuentra implementado en las Empresas Eléctricas: Ambato, CENTROSUR, Quito, Azogues, Regional del Sur, EMELNORTE, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba, al igual que en CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, El Oro y Bolívar.

En la actualidad un grupo de ingenieros de las diferentes empresas eléctricas de distribución del país brindan su contingente de trabajo en la Unidad de Negocio Milagro, a fin de verificar la ejecución del sistema y brindar asistencia en caso de que se requiera. Con la ejecución del SAP la facturación tendrá mayor transparencia para beneficio del cliente, expresa Juan Carlos Arias, Profesional de la Empresa CENTROSUR; asimismo, Silva Peña Maldonado, Jefa de Clientes de la Empresa Eléctrica Regional del Sur de Loja, señala que el SAP permitirá al ciudadano solicitar información sobre su servicio en todo el país, pues el sistema lo utilizan la mayoría de las empresas eléctricas.  Por su parte Mauricio Flores, Líder de Atención Al Cliente de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, expresa que los trámites solicitados por el cliente se vienen cumpliendo con total normalidad.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes y recomienda que ante cualquier novedad, no dude en acercarse a nuestras agencias, comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual atiende las 24 horas del día, para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

 

 

Playa Prieta nueva subestación en el cantón Portoviejo entra a operatividad

La Corporación Nacional de Electricidad, -CNEL EP- Unidad de Negocio Manabí, puso en servicio la subestación eléctrica Playa Prieta, la misma que fortalece la continuidad y estabilidad del servicio  para  más 65.000 habitantes de Riochico, Pueblo Nuevo, Calderón, Alhajuela, Chirijo, San Placido de Portoviejo y San Sebastián del cantón Pichincha.

La inversión  de esta obra es de USD $ 2.770.625,34, y consistió en la instalación de un nuevo transformador de 16/20 MVA, un cuarto de control de monitoreo integrada al sistema SCADA, instalación de 2 pórticos y materiales eléctricos de última tecnología. Además, se amplió el área de la subestación de 5.000 metros cuadrados y salidas de 4 alimentados nuevos, redes que distribuirán energía para  promover el desarrollo eléctrico de la zona, en los próximos 30 años.

 “Estoy con mi corazón lleno de gratitud por que hoy, hemos visto con mucha alegría el compromiso de CNEL que favorece con la electrificación a todos los sectores de la provincia y en especial a la zona rural, hoy somos testigos del mejoramiento del servicio, con la construcción de esta nueva subestación que contribuye a impulsar el progreso de nuestras actividades agrícolas y ganaderas”, manifestó Patricio Cobeña, habitante de la comunidad San Gabriel.

Marcelo Suárez, Gerente General de CNEL EP, señaló que  “ obras como la subestación Playa Prieta son vitales para la creación de oportunidades y desarrollo productivo de las comunidades y son  un legado sostenible para el bienestar de las familias manabitas”.  De su parte el Administrador de la Unidad de Negocio, Hugo Pico reiteró que  “CNEL EP mantendrá la ejecución de obras de electrificación que fomentan la expansión del sector energético en bien de Manabí y del país”.

Con la operatividad de Playa Prieta, la Corporación Nacional de Electricidad tiene  31 subestaciones eléctricas, con las que distribuye energía, dentro del área concesión de la provincia de Manabí, con estándares confiables y apegados a los parámetros de cuidado ambiental.

Buenas prácticas para ahorrar energía

Con la finalidad de mantener una cultura en el buen uso del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, comparte varios consejos en la práctica del ahorro de energía.

  • Revise las conexiones para evitar fugas eléctricas.
  • Desconecte los equipos que no están en uso como: computadoras, televisores, microondas y cargadores.
  • Evite la sobrecarga de los tomacorrientes.
  • Apague los focos mientras no se encuentre en casa.
  • Si cuenta con aire acondicionado recuerde que le debe dar un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento y realizar la limpieza de sus filtros, de manera quincenal.
  • La temperatura adecuada para mantener fresca una habitación en época de calor podría ir en rangos de entre 20 a 23° C, sin que esto signifique un alto consumo de energía.
  • En caso de usar el aire acondicionado por la noche, es conveniente emplear la función sleep (sueño). Esta función modifica levemente la temperatura para que pueda dormir confortablemente y apague el aire acondicionado, luego de un tiempo predefinido para mejorar aún más, el ahorro de energía.
  • Si va adquirir un aire acondicionado, verifique que tenga un etiquetado energético.
  • Es importante aprovechar la luz y aire natural, abriendo ventanas y puertas.
  • Es posible combatir el calor usando un ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.
  • No utilice la lavadora para una sola prenda; espere tener una carga completa para comenzar el ciclo de lavado. Esto disminuye los gastos en agua y electricidad.
  • Al momento de comprar una buena lavadora eficiente, es necesario fijarse en su etiqueta energética.

CNEL EP invita a la ciudadanía, a seguir estos consejos de eficiencia energética, para disminuir los gastos en energía y apoyar al país. Recuerde que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.