Consejos para ahorrar energía en navidad

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, hace un llamado a sus clientes, en esta época de crisis energética, para que ahorre energía, a pocos días de iniciar las fiestas de navidad y fin de año. Diciembre, un mes lleno de reuniones sociales y de una serie de actividades en el hogar y las empresas, que puede incrementar el costo de la planilla de energía eléctrica.

Datos estadísticos, registran que las semanas de mayor consumo en el año son las dos últimas de noviembre y la primera quincena de diciembre, precisamente por la presencia de focos navideños y adornos electrónicos, en casas y en locales comerciales.

Ante esta situación, CNEL EP recomienda revisar las instalaciones eléctricas en los domicilios y de los focos navideños, adornos y luces que van a colocar en el árbol, para evitar fugas o cortocircuitos que puedan provocar incendios. En caso de olor a quemado se debe suspender inmediatamente la energía.

CNEL presenta estos consejos para disfrutar de las fiestas navideñas ahorrando energía:

  • Apague las luces del árbol de Navidad y el pesebre, pasada las 22h00, cuando la mayoría de las familias descansan.
  • Utilice iluminación LED: consumen menos energía, tienen una mayor duración que las series tradicionales y son menos propensas a ocasionar incendios, ya que no se calientan.
  • Evite la colocación de luces en los edificios, piso por piso.
  • Adquiera muñecos navideños sin iluminación.
  • En los locales comerciales, exhiba la venta de árboles navideños sin encender las luces.

 

Simón Bolívar y La Unión con nueva iluminación

Una obra de construcción de redes y alumbrado público fue entregada a las comunidades: Simón Bolívar y La Unión en la parroquia Puerto Limón, del cantón Santo Domingo, por la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

Los trabajos que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 27 luminarias de 150 Watts con sus respectivos postes y 5.520 metros de cable prensamblado, con una inversión que supera los 28.000 mil dólares.

“Con esta obra tendré la oportunidad de trabajar en nuevos emprendimientos, toda vez que la zona es muy productiva”, enfatizó José Casanova, presidente del sector; quien además agradeció al Gobierno Nacional y a CNEL EP, por la construcción de la obra de alumbrado público.

Durante la entrega del proyecto se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.
CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

CNEL EP habilita progresivamente las luminarias del puente de la Unidad Nacional

330 luminarias del Puente de la Unidad Nacional se encuentran habilitadas, en el sentido Samborondón – Durán. En el tramo Durán – Samborondón, los trabajos tienen un avance del 50%, luego de que antisociales desarmaran un cajetín ubicado entre las urbanizaciones Aquamarina y la Puntilla, en la vía a Samborondón.

Para la habilitación del resto de las luminarias, personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos trabaja en la construcción de red de media y baja tensión; y en la instalación de un transformador de distribución.

La inversión de la reposición del cableado, tableros, equipos de control y demás componentes, ascienden a los USD 25.000.

Es importante indicar, que la ciudadanía debe tomar las precauciones necesarias, para evitar accidentes de tránsito que puedan generarse por la falta de iluminación en el puente.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía para que se contacten con la Policía Nacional, el ECU 911 y al Centro de Contacto: 1800-263537, si son testigos de que terceras personas manipulen los bienes públicos que se encuentran en el complejo de Puentes de la Unidad Nacional.

Se instala nuevas luminarias en el recinto Palo Blanco

Más de 280 habitantes del recinto Palo Blanco de la parroquia Puerto Limón, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, proyecto realizado por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico a los habitantes del sector rural Palo Blanco, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y agrícola, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 14 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 1 transformador. La inversión supera los 17.000 mil dólares

Raquel Portilla, residente del sector, manifestó sentirse emocionado al ver cristalizada esta obra muy importante que impulsa al desarrollo productivo y agrícola de la zona.

“Todos los días atendemos requerimientos como el mantenimiento o repotenciación del servicio. Seguiremos trabajando arduamente con el mismo ímpetu de siempre, para llegar con iluminación a todos los sectores de nuestra provincia”, expresó Santiago funcionario de CNEL EP, quien entrego la obra a la comunidad.

CNEL reafirma el compromiso de seguir trabajando para contribuir con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MÁS DE CUATRO MIL LUMINARIAS

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, continúa su plan de contingencia ante la llegada del fenómeno de El Niño, por lo que ha realizado el mantenimiento a 4.188 luminarias del sector norte del puerto principal.

El trabajo inició el 20 de septiembre en sectores tales como: La Atarazana, La FAE, Bella Aurora, Coop. 29 de Junio, Kennedy Nueva, Kennedy Vieja, Kennedy Norte, Alborada 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14; Cdla. Polaris, Coop. Abdón Calderón, Los Álamos, Puerto Azul, Puertas al Sol, Complemento Chongón, San Pedro Chongón, Coop. 24 de Mayo, Coop. San Pedro, Torres del Salado, Ceibos Norte, Ceibos, Cumbres, Cdla. Santa Cecilia, Coop. 25 de Julio, Junta de Beneficencia, Los Miradores, Los Senderos, Nueva Esperanza, Urb. Bim Bam Bum y Mapasingue, culminando el pasado 15 de noviembre del presente año.

Este trabajo realizado por el departamento de Alumbrado Público, beneficia a más de 67 mil clientes directos e indirectos que residen y transitan por estos sectores, mejorando la circulación nocturna y transmitiendo una sensación de seguridad.

El Ing. Jorge Aguilar, líder de Alumbrado Público, encargado de los trabajos agregó “el trabajo consistió en el reemplazo de luminarias que ya habían cumplido su tiempo de vida útil, colocando nuevas lámparas de 150W con sus respectivos fotocélulas e implementos eléctricos, preparándonos para la llegada de las intensas lluvias con la llegada del fenómeno del niño y que los ciudadanos tengas las avenidas correctamente iluminadas”.

La Corporación Nacional de Electricidad mantiene su plan de contingencia en áreas coyunturales como: Alumbrado Público, Redes y Mantenimiento de Distribución, Obra Civil, Guardia Permanente y Call Center, quienes trabajan 24/7 todos los días del año, para atender de forma inmediata cualquier tipo de emergencia en Guayaquil.

CNEL EP APROBÓ SU POLÍTICA ANTISOBORNO

  • La Corporación continúa con su compromiso de transparencia y legalidad institucional. Busca la implementación de una norma internacional para mejorar su eficiencia empresarial.

 

Boletín de Prensa OFC – 017

 

El Directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) aprobó la Política Antisoborno, como reflejo de su compromiso con la transparencia y el cumplimiento legal en toda su gestión empresarial, y en estricta atención de la normativa y procedimientos establecidos por las instituciones del Estado ecuatoriano.

La documentación que está disponible en la página web corporativa: https://www.cnelep.gob.ec/politica-antisoborno-cnel-ep/ , tiene como objetivo principal, la reducción de los riesgos de corrupción entre los trabajadores y socios de negocio, mediante el establecimiento de principios y lineamientos que aseguren la integridad de los procesos, de acuerdo con lo establecido en la Norma Internacional ISO 37001:2016.

Cabe resaltar, que todo acto o intención de entregar presentes para fines personales o particulares que perjudican a la Corporación, deberán ser denunciados de manera confidencial o anónima, a través del canal de denuncia: https://www.cnelep.gob.ec/denuncias/  con los soportes respectivos.

Cualquier violación a la Política Antisoborno o al Sistema de Gestión Antisoborno conllevará a sanciones administrativas y legales correspondientes.

La Corporación Nacional de Electricidad trabaja para contribuir a la eficiencia institucional, el buen uso de los recursos públicos y el desarrollo de la sociedad.

 

CNEL EP y el Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo firman acuerdo histórico por mediación

En defensa de los intereses de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, la Unidad de Negocio Esmeraldas alcanzó, en el presente mes, un acuerdo con el Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, a través del proceso de mediación.

La institución bomberil había solicitado inicialmente USD 486.281 por el pago por concepto de tributo de recaudación de terceros desde al año 2013 al 2021, a través de una medida cautelar. Tras la negociación, se verificó que el valor a cancelar por CNEL EP correspondía a USD 66.139,43, pago que ya fue realizado cumpliendo a cabalidad la obligación tras el plazo definido.

Raúl Clemente Ulloa de Souza, Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el impacto de este acuerdo histórico. “Como CNEL EP, nuestra misión de entregar el servicio de energía eléctrica de manera eficiente va de la mano con nuestro compromiso de contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, por lo que es de gran relevancia haber resuelto este conflicto mediante el diálogo, de manera justa para ambas partes”, enfatizó.

Los recursos entregados por CNEL EP permitirán fortalecer la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios del Cuerpo de Bomberos del cantón San Lorenzo.

Suspensión de energía en 4 cantones por mantenimiento anual del sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el sábado 18 de noviembre, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado, en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 06h00 a 08h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Se incluye todas las parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Alluriquín, Santa María del Toachi, Patricia Pilar, La 14, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, La Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.

Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

1072 usuarios con nuevo alumbrado público

1072 ciudadanos tendrán, por primera vez, servicio de alumbrado público, gracias a la construcción de redes eléctricas, en los sectores rurales de: Palo Blanco, El Silencio-Nuevos Horizontes, La Unión-Simón Bolívar y Cobadonga-Alluriquín.

Estas obras que fueron construidas  a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, tienen una inversión que supera los 85.000 dólares y serán entregadas a la comunidad, en el transcurso de noviembre.

Los trabajos forman parte de la planificación institucional, en el apoyo a la seguridad ciudadana, a la reactivación y crecimiento de la economía, a las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a las parroquias de Santo Domingo: Puerto Limón y Alluriquín y, La Unión, en el cantón Quinindé.

En los sitios mencionados se instalaron 67 luminarias y 59 postes.

Néstor Moreta, beneficiario del sector Cobadonga, expresó su gratitud por la obra ejecutada, e indicó que la instalación de luminarias, ayuda mucho en la seguridad de su comunidad, en estos tiempos complicados con la delincuencia. “Tenemos nuestras calles bien iluminadas y ahora podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de las familias”, comentó el dirigente.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con el alumbrado público.

44 nuevas luminarias tipo LED mejoran la circulación en el ingreso a Tenguel

Se cambian un total de 44 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de alta potencia, las mismas, fueron ubicadas en la Av. Panamericana, en el tramo que corresponde desde la gasolinera Primax, hasta el ingreso a la parroquia Tenguel perteneciente al cantón Guayaquil, vía de gran importancia, ya que, une a las provincias del Guayas, con Azuay y El Oro,

“Estamos agradecidos con CNEL EP, ya que, gracias a la cristalización de esta obra, ahora podremos mejorar nuestros ingresos económicos, porque se nos facilita trasladar los productos, y, además, que podremos recibir a los turistas en nuestra parroquia a cualquier hora del día” dijo, Fernando Jaramillo, habitante de Tenguel.

La obra beneficia a los más de 15.000 habitantes de esta parroquia y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de cerca de USD 20.000.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas de amplia circulación vehicular, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que una luminaria, se traduce en seguridad, progreso y buen vivir, es por esto que continuaremos con esta gran labor, sin escatimar esfuerzos, ni recursos” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador