TAURA CUENTA CON NUEVO SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO: 250 LUMINARIAS LED Y RED ELÉCTRICA REPOTENCIADA

Con la instalación de 250 luminarias LED, 3.000 metros de red preensamblada y dos transformadores de distribución, la parroquia Taura, en el cantón Naranjal, ya cuenta con un sistema de alumbrado público moderno y eficiente que mejora significativamente la seguridad y calidad de vida en el sector.

La obra fue ejecutada como parte de la primera fase del proyecto de repotenciación eléctrica liderado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). El plan contempló además la colocación de 100 luminarias LED de 150W y 150 de 200W, que optimizan el consumo energético y garantizan mayor cobertura lumínica.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que “esta es la muestra de un Gobierno presente, un Gobierno que se preocupa por los ciudadanos y, principalmente, por quienes habitan en las zonas rurales del país”.

Asimismo, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, destacó que esta es una de las parroquias rurales más grandes del país y ahora cuenta con calles completamente iluminadas, “este es solo el inicio de muchos más proyectos que llegarán a este hermoso rincón del Guayas”.

El proyecto también contempló la ampliación del sistema eléctrico en la lotización Mercy Zapata, con la instalación de más de 50 nuevos medidores, lo que contribuye a reducir pérdidas de energía y mejorar la calidad del servicio.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del presidente Daniel Noboa con el fortalecimiento de la infraestructura energética nacional, en especial en las zonas rurales, como base para el desarrollo económico, la producción y el bienestar ciudadano.

CNEL EP INTENSIFICA CONTROLES DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN SAMBORONDÓN Y GUAYAQUIL

Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas con sus respectivas empresas distribuidoras, para detectar irregularidades en el consumo de energía y resguardar la infraestructura eléctrica, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ejecutó nuevos operativos de control de pérdidas no técnicas.

En el cantón Samborondón, se realizó un recorrido de inspección en la avenida León Febres-Cordero, desde el kilómetro 1 hasta el kilómetro 5, donde se verificó el funcionamiento de los equipos de medición en varias urbanizaciones y locales comerciales. Durante la jornada, se detectaron inconsistencias entre el consumo registrado y el uso real de energía, lo que permitió iniciar procesos correctivos ante posibles desvíos.

Simultáneamente, en el sector Casas Viejas, ubicado en el kilómetro 22 de la vía a la Costa, en Guayaquil, se efectuó un operativo conjunto con las unidades de Control de Energía de Clientes Especiales. En esta intervención se identificaron dos conexiones clandestinas en medio voltaje: una monofásica, que abastecía a una finca con 10 estaciones de bombeo, y otra trifásica, vinculada a una trituradora de piedra caliza.

Estas instalaciones ilegales ocasionaban:

  • Deterioro de las redes eléctricas de la Corporación,
    • Pérdida de calidad en el servicio a usuarios del sector,
    • Pérdidas económicas por energía no facturada, estimadas en 20.440 kWh mensuales,
    • Riesgos para la vida y seguridad de las personas, al tratarse de conexiones sin ninguna norma técnica ni protección.

“El hurto de energía eléctrica no solo nos afecta la red local, sino que pone en riesgo el servicio nacional, genera un gran perjuicio al Estado y a sus proyectos”. Inés Manzano, ministra de Energía y Minas.

«Estas acciones no solo resguardan la infraestructura pública, sino que promueven una cultura de responsabilidad ciudadana. No permitiremos que prácticas ilegales afecten a quienes cumplen con sus obligaciones», manifestó Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP.

En línea con el mandato del Gobierno Nacional, estas intervenciones fortalecen la gobernanza energética del país y garantizan un servicio confiable, justo y seguro para todas las familias ecuatorianas.

EL GOBIERNO NACIONAL EJECUTA MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS PARA GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN GUAYAQUIL

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, continúa ejecutando mantenimientos preventivos en la infraestructura de distribución eléctrica de Guayaquil, con el objetivo de fortalecer la calidad, continuidad y seguridad del servicio para los ciudadanos.

Este lunes 16 de junio, personal técnico de CNEL EP intervino en el sector comprendido entre la calle 16 y 4 de Noviembre, en el suroeste de Guayaquil, beneficiando de manera directa a 7.905 clientes del circuito Barrio Lindo. Los trabajos incluyeron el reemplazo de 500 metros de redes que habían cumplido su vida útil, la extensión de una segunda línea de redes para distribuir la carga de forma equilibrada, la instalación de seccionadores portafusibles para brindar mayor protección ante eventuales fallas, el cambio de transformadores, así como la colocación de crucetas para garantizar las distancias mínimas de seguridad respecto a las viviendas cercanas.

Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, explicó que “estos trabajos de mantenimiento fortalecen la confiabilidad del sistema eléctrico y disminuyen el riesgo de desconexiones inesperadas. Las interrupciones programadas son puntuales y responden a un esquema de prevención técnica, no a un déficit de generación”.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, resaltó que el Gobierno Nacional está tomando decisiones firmes y anticipadas para garantizar el suministro eléctrico en todo el país. “Estamos trabajando con responsabilidad, planificación y transparencia. Nuestro compromiso es brindar estabilidad energética a las familias, al sector productivo y a todo el Ecuador. Seguiremos fortaleciendo el sistema eléctrico como parte de la transformación estructural que impulsa el Gobierno del presidente Daniel Noboa”, enfatizó.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible, velando por el bienestar de todos los ecuatorianos.

Gobierno Nacional fortalece infraestructura eléctrica en El Oro con nueva subestación móvil

Con el objetivo de garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) incorporó una nueva subestación móvil a la Unidad de Negocio El Oro. La infraestructura cuenta con una capacidad de 24 megavoltamperios (MVA) y opera a un voltaje de 69/13,8 kilovoltios (kV), permitiendo mantener el suministro eléctrico en condiciones normales durante trabajos de mantenimiento programado o emergencias en otras subestaciones del sistema.

La moderna infraestructura brindará soporte a más de 283.000 clientes, beneficiando directamente a los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como a Camilo Ponce Enríquez (Azuay), la parroquia Tenguel y el cantón Balao (Guayas). Fue instalada en la subestación El Cambio e inició su fase de pruebas operativas durante el fin de semana.

“Vivimos momentos únicos, de cambios positivos y una muestra de ello es esta nueva subestación móvil, que se pone al servicio de los ecuatorianos. Estamos trabajando pensando en el bien común y en mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica”, indicó Inés Manzano, ministra de Energía y Minas.

“Esta adquisición nos permite actuar con mayor eficiencia y reducir significativamente los tiempos de interrupción. Lo más destacable es que esta subestación puede ser trasladada según las necesidades del sistema eléctrico o frente a cualquier emergencia que se presente en el territorio nacional”, expresó Ángel Erazo, Gerente General de CNEL EP.

La adquisición, la primera de este tipo en la Unidad de Negocio, representó una inversión de USD 1.800.000, financiada mediante recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fondos propios de CNEL EP.

Esta incorporación forma parte de las acciones estratégicas del Gobierno Nacional orientadas a fortalecer el sistema eléctrico del país que permitan responder con agilidad ante cualquier contingencia.

El Gobierno Nacional restablece al 100 % el servicio eléctrico en Esmeraldas tras el sismo del 25 de abril

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), ejecutó acciones inmediatas para atender las afectaciones provocadas por el sismo de magnitud 6.1 registrado el 25 de abril en la provincia de Esmeraldas.

El evento sísmico causó la interrupción de 26 alimentadores en los cantones Atacames, Rioverde y Esmeraldas, siendo este último el más afectado. La contingencia generó la salida de 31 megavatios del total de 82 MW de demanda media registrada al momento del evento. Además, la pérdida de comunicación remota con las subestaciones obligó a realizar maniobras manuales para restablecer el servicio e identificar los puntos críticos de daño.

Más de 130 técnicos de las Unidades de Negocio de CNEL EP Manabí, Santo Domingo, Milagro, Los Ríos, Guayaquil y Esmeraldas, junto con personal de EMELNORTE, se desplazaron a las zonas afectadas. Con el apoyo de 14 vehículos especializados, entre grúas y canastas, se ejecutaron intervenciones en infraestructura de media y baja tensión, así como en medidores y acometidas domiciliarias, acelerando la recuperación del suministro.

Posteriormente, el lunes 28 de abril, las intensas lluvias en la ciudad de Esmeraldas provocaron el colapso de 10 postes en el barrio San José Obrero, emergencia que fue atendida por 10 brigadas técnicas que continúan trabajando en el reemplazo de estructuras, debido a la complejidad del terreno.

Actualmente, el servicio eléctrico ha sido restablecido en su totalidad en la provincia. Durante el proceso de recuperación se reemplazaron 37 postes, transformadores y estructuras eléctricas de media y baja tensión afectadas por el sismo y las lluvias.

El gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, señaló: «Continuaremos con las labores técnicas, enfocándonos en la reposición de las estructuras que presentan daños visibles, ya que podrían comprometer la estabilidad del sistema eléctrico ante nuevas réplicas, sismos o precipitaciones fuertes. Nuestro objetivo es garantizar un servicio seguro y confiable para la ciudadanía.»

CNEL EP mantiene su presencia operativa en el territorio, actuando conforme a los protocolos de seguridad eléctrica y en coordinación permanente con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial.

Repotenciación de 4.314 luminarias fortalece la seguridad en seis cantones del país

En el marco de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la mejora de los servicios eléctricos, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, ejecutó la repotenciación de 4.314 luminarias en seis cantones estratégicos del país.

Más de 122.000 ciudadanos se benefician con una infraestructura de iluminación más eficiente y segura, tanto en zonas urbanas como en vías de alto tránsito. La intervención abarca los cantones Santo Domingo y La Concordia, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; Puerto Quito, en la provincia de Pichincha; y El Carmen, Pedernales y Jama, en la provincia de Manabí.

La intervención se desarrolló con la participación de 12 cuadrillas técnicas que ejecutaron trabajos en puntos estratégicos para optimizar la visibilidad nocturna, prevenir accidentes de tránsito y reforzar la seguridad en sectores residenciales y comerciales. Con esta acción, se estima que más de 500.000 personas, entre habitantes y turistas, se ven beneficiadas de forma directa e indirecta.

La inversión, que supera los USD 259.000, permite no solo ampliar la cobertura del alumbrado público, sino también mejorar la estética urbana y facilitar la movilidad peatonal y vehicular en las principales avenidas y ejes viales de estos seis cantones.

Byron Cobeña, morador del sector San Agustín, en el cantón La Concordia, expresó su satisfacción con la gestión realizada: “Nos sentimos agradecidos por la respuesta inmediata de los técnicos de CNEL EP. Junto a mis vecinos, celebramos la mejora del alumbrado público, que ahora brinda mayor tranquilidad a nuestras familias”, señaló.

CNEL EP ratifica su compromiso con el desarrollo de las comunidades mediante un trabajo coordinado con líderes barriales, juntas parroquiales, recintos y ciudadanía en general, para atender oportunamente cualquier requerimiento relacionado con el servicio de alumbrado público, contribuyendo de forma activa al desarrollo de todos los ecuatorianos.

CNEL EP realizó el mantenimiento de 1.564 luminarias en el primer trimestre del año en Santa Elena

CNEL EP ejecuta un plan integral de mantenimiento de luminarias en la provincia de Santa Elena

Durante el primer trimestre del presente año, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, ha realizado el mantenimiento a 1.564 luminarias de alumbrado público en la provincia de Santa Elena, de las cuales 1.033 corresponden al sector urbano y 531 al sector rural.

El plan integral de mantenimiento comprende una planificación e intervención diaria, para atender las lámparas que presentaban novedades, algunas encendidas en el día, apagadas en la noche, con intermitencia y más. Los trabajos contemplaron el cambio de focos (1.504), balastros (428), inyectores (656), fotocélulas (884), boquillas (163), conductor (2.880 mts.), entre otros accesorios, que suman un valor de inversión por concepto de materiales de 41.362,68 dólares.

 

Los ciudadanos y las ciudadanas pueden reportar novedades del alumbrado público llamando al call center 1800 CNEL EP (1800 263537) también, mediante la entrega de oficios en los módulos de atención al cliente de la institución. Nicolás Brando, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta la importancia del trabajo en territorio con los presidentes parroquiales, líderes barriales y la comunidad, donde también se receptan novedades y se atienden por el bien común.

El plan integral de mantenimiento de luminarias continuará en los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas en los siguientes meses. CNEL EP reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio de alumbrado público y la seguridad ciudadana.

Zaruma avanza con modernización del alumbrado público mediante luminarias LED

En un importante avance de la iluminación para la infraestructura urbana del cantón Zaruma, en la parte alta de la provincia de El Oro, se ha llevado a cabo el reemplazo de 45 luminarias de sodio por nuevas luces LED de alta potencia en las parroquias Muluncay, Sinsao y Güizhagüiña. Estos cambios benefician a más de 210 familias, contribuyendo significativamente a mejorar la movilidad peatonal y vehicular, así como la seguridad ciudadana en estas zonas intervenidas.

“Estos cambios los veníamos esperando por mucho tiempo. Gracias a CNEL EP por atender nuestras necesidades. Con estas mejoras, ahora podemos recibir turistas hasta altas horas de la noche y compartir en familia con más tranquilidad”, expresó Marlon Contreras, habitante del sector.

Este trabajo forma parte del Plan Nacional de Modernización del Sistema de Alumbrado Público, que contempla la instalación de luminarias LED en sectores estratégicos de todo el país. Estos dispositivos no solo brindan mejor iluminación, sino que permiten un importante ahorro energético, al reemplazar tecnología obsoleta que ya había cumplido su vida útil.

“Continuamos trabajando por el desarrollo de las zonas rurales y urbanas de nuestra provincia. Este año, ejecutaremos proyectos por más de USD 1.000.000, enfocados no solo en alumbrado público, sino también en el fortalecimiento del sistema de distribución eléctrica”, indicó Kevin Vallejo, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

La comunidad ha recibido con entusiasmo estas obras, que contribuyen a reducir los riesgos de accidentes y a crear espacios más seguros y funcionales para todos. Con estas acciones, CNEL EP reafirma su compromiso de brindar un servicio eléctrico confiable, eficiente y alineado con las necesidades de la ciudadanía.

Gobierno lleva energía y alumbrado a zonas rurales de Guayas y Los Ríos

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP, ejecuta obras que mejoran la calidad del servicio eléctrico y amplían su cobertura en zonas rurales históricamente desatendidas. Esta semana, más de 50 familias de los cantones Playas (Guayas) y Urdaneta (Los Ríos) fueron beneficiadas con nuevos proyectos de expansión de redes y alumbrado, cuya inversión supera los USD 75.000.

En la comuna Engabao, del cantón Playas, cerca de 30 familias de los barrios España y Puerto Engabao ahora cuentan con un suministro eléctrico más eficiente, seguro y estable. Las obras incluyeron la instalación de 39 luminarias, 10 postes y 900 metros de redes, además del mantenimiento de 44 luminarias existentes.

En tanto, en el sector Nuevo Porvenir, parroquia Ricaurte (Urdaneta), 28 familias que sufrían un servicio deficiente —y algunas sin acceso alguno— ahora tienen electricidad debido a la instalación de 2 kilómetros de redes, 21 postes y tres transformadores. Esta es la primera vez que el sector cuenta con alumbrado público.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con las provincias costeras: “Sabemos lo importante que es para los ciudadanos contar con alumbrado público y un servicio de energía eléctrica eficiente. Estamos trabajando de la mano con CNEL y otras distribuidoras para llegar a los lugares que nunca han sido atendidos”.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “Para nuestros técnicos y equipos de trabajo es muy gratificante que un día más de labores signifique un cambio de vida para muchas personas. Estamos comprometidos con transformar realidades y ofrecer un mejor futuro”.

Con estos proyectos, CNEL EP ratifica su compromiso con el desarrollo eléctrico rural, mejorando la calidad de vida de cientos de ciudadanos, fortaleciendo la seguridad y reduciendo pérdidas técnicas. El acceso a este servicio básico es clave para entornos más equitativo.

Gobierno lleva energía y alumbrado a zonas rurales de Guayas y Los Ríos

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP, ejecuta obras que mejoran la calidad del servicio eléctrico y amplían su cobertura en zonas rurales históricamente desatendidas. Esta semana, más de 50 familias de los cantones Playas (Guayas) y Urdaneta (Los Ríos) fueron beneficiadas con nuevos proyectos de expansión de redes y alumbrado, cuya inversión supera los USD 75.000.

En la comuna Engabao, del cantón Playas, cerca de 30 familias de los barrios España y Puerto Engabao ahora cuentan con un suministro eléctrico más eficiente, seguro y estable. Las obras incluyeron la instalación de 39 luminarias, 10 postes y 900 metros de redes, además del mantenimiento de 44 luminarias existentes.

En tanto, en el sector Nuevo Porvenir, parroquia Ricaurte (Urdaneta), 28 familias que sufrían un servicio deficiente —y algunas sin acceso alguno— ahora tienen electricidad debido a la instalación de 2 kilómetros de redes, 21 postes y tres transformadores. Esta es la primera vez que el sector cuenta con alumbrado público.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con las provincias costeras: “Sabemos lo importante que es para los ciudadanos contar con alumbrado público y un servicio de energía eléctrica eficiente. Estamos trabajando de la mano con CNEL y otras distribuidoras para llegar a los lugares que nunca han sido atendidos”.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “Para nuestros técnicos y equipos de trabajo es muy gratificante que un día más de labores signifique un cambio de vida para muchas personas. Estamos comprometidos con transformar realidades y ofrecer un mejor futuro”.

Con estos proyectos, CNEL EP ratifica su compromiso con el desarrollo eléctrico rural, mejorando la calidad de vida de cientos de ciudadanos, fortaleciendo la seguridad y reduciendo pérdidas técnicas. El acceso a este servicio básico es clave para entornos más equitativo.