CNEL EP realizó el mantenimiento de 1.564 luminarias en el primer trimestre del año en Santa Elena

CNEL EP ejecuta un plan integral de mantenimiento de luminarias en la provincia de Santa Elena

Durante el primer trimestre del presente año, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, ha realizado el mantenimiento a 1.564 luminarias de alumbrado público en la provincia de Santa Elena, de las cuales 1.033 corresponden al sector urbano y 531 al sector rural.

El plan integral de mantenimiento comprende una planificación e intervención diaria, para atender las lámparas que presentaban novedades, algunas encendidas en el día, apagadas en la noche, con intermitencia y más. Los trabajos contemplaron el cambio de focos (1.504), balastros (428), inyectores (656), fotocélulas (884), boquillas (163), conductor (2.880 mts.), entre otros accesorios, que suman un valor de inversión por concepto de materiales de 41.362,68 dólares.

 

Los ciudadanos y las ciudadanas pueden reportar novedades del alumbrado público llamando al call center 1800 CNEL EP (1800 263537) también, mediante la entrega de oficios en los módulos de atención al cliente de la institución. Nicolás Brando, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resalta la importancia del trabajo en territorio con los presidentes parroquiales, líderes barriales y la comunidad, donde también se receptan novedades y se atienden por el bien común.

El plan integral de mantenimiento de luminarias continuará en los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas en los siguientes meses. CNEL EP reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio de alumbrado público y la seguridad ciudadana.

Zaruma avanza con modernización del alumbrado público mediante luminarias LED

En un importante avance de la iluminación para la infraestructura urbana del cantón Zaruma, en la parte alta de la provincia de El Oro, se ha llevado a cabo el reemplazo de 45 luminarias de sodio por nuevas luces LED de alta potencia en las parroquias Muluncay, Sinsao y Güizhagüiña. Estos cambios benefician a más de 210 familias, contribuyendo significativamente a mejorar la movilidad peatonal y vehicular, así como la seguridad ciudadana en estas zonas intervenidas.

“Estos cambios los veníamos esperando por mucho tiempo. Gracias a CNEL EP por atender nuestras necesidades. Con estas mejoras, ahora podemos recibir turistas hasta altas horas de la noche y compartir en familia con más tranquilidad”, expresó Marlon Contreras, habitante del sector.

Este trabajo forma parte del Plan Nacional de Modernización del Sistema de Alumbrado Público, que contempla la instalación de luminarias LED en sectores estratégicos de todo el país. Estos dispositivos no solo brindan mejor iluminación, sino que permiten un importante ahorro energético, al reemplazar tecnología obsoleta que ya había cumplido su vida útil.

“Continuamos trabajando por el desarrollo de las zonas rurales y urbanas de nuestra provincia. Este año, ejecutaremos proyectos por más de USD 1.000.000, enfocados no solo en alumbrado público, sino también en el fortalecimiento del sistema de distribución eléctrica”, indicó Kevin Vallejo, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

La comunidad ha recibido con entusiasmo estas obras, que contribuyen a reducir los riesgos de accidentes y a crear espacios más seguros y funcionales para todos. Con estas acciones, CNEL EP reafirma su compromiso de brindar un servicio eléctrico confiable, eficiente y alineado con las necesidades de la ciudadanía.

Gobierno lleva energía y alumbrado a zonas rurales de Guayas y Los Ríos

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP, ejecuta obras que mejoran la calidad del servicio eléctrico y amplían su cobertura en zonas rurales históricamente desatendidas. Esta semana, más de 50 familias de los cantones Playas (Guayas) y Urdaneta (Los Ríos) fueron beneficiadas con nuevos proyectos de expansión de redes y alumbrado, cuya inversión supera los USD 75.000.

En la comuna Engabao, del cantón Playas, cerca de 30 familias de los barrios España y Puerto Engabao ahora cuentan con un suministro eléctrico más eficiente, seguro y estable. Las obras incluyeron la instalación de 39 luminarias, 10 postes y 900 metros de redes, además del mantenimiento de 44 luminarias existentes.

En tanto, en el sector Nuevo Porvenir, parroquia Ricaurte (Urdaneta), 28 familias que sufrían un servicio deficiente —y algunas sin acceso alguno— ahora tienen electricidad debido a la instalación de 2 kilómetros de redes, 21 postes y tres transformadores. Esta es la primera vez que el sector cuenta con alumbrado público.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con las provincias costeras: “Sabemos lo importante que es para los ciudadanos contar con alumbrado público y un servicio de energía eléctrica eficiente. Estamos trabajando de la mano con CNEL y otras distribuidoras para llegar a los lugares que nunca han sido atendidos”.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “Para nuestros técnicos y equipos de trabajo es muy gratificante que un día más de labores signifique un cambio de vida para muchas personas. Estamos comprometidos con transformar realidades y ofrecer un mejor futuro”.

Con estos proyectos, CNEL EP ratifica su compromiso con el desarrollo eléctrico rural, mejorando la calidad de vida de cientos de ciudadanos, fortaleciendo la seguridad y reduciendo pérdidas técnicas. El acceso a este servicio básico es clave para entornos más equitativo.

Gobierno lleva energía y alumbrado a zonas rurales de Guayas y Los Ríos

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y CNEL EP, ejecuta obras que mejoran la calidad del servicio eléctrico y amplían su cobertura en zonas rurales históricamente desatendidas. Esta semana, más de 50 familias de los cantones Playas (Guayas) y Urdaneta (Los Ríos) fueron beneficiadas con nuevos proyectos de expansión de redes y alumbrado, cuya inversión supera los USD 75.000.

En la comuna Engabao, del cantón Playas, cerca de 30 familias de los barrios España y Puerto Engabao ahora cuentan con un suministro eléctrico más eficiente, seguro y estable. Las obras incluyeron la instalación de 39 luminarias, 10 postes y 900 metros de redes, además del mantenimiento de 44 luminarias existentes.

En tanto, en el sector Nuevo Porvenir, parroquia Ricaurte (Urdaneta), 28 familias que sufrían un servicio deficiente —y algunas sin acceso alguno— ahora tienen electricidad debido a la instalación de 2 kilómetros de redes, 21 postes y tres transformadores. Esta es la primera vez que el sector cuenta con alumbrado público.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con las provincias costeras: “Sabemos lo importante que es para los ciudadanos contar con alumbrado público y un servicio de energía eléctrica eficiente. Estamos trabajando de la mano con CNEL y otras distribuidoras para llegar a los lugares que nunca han sido atendidos”.

Por su parte, Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, destacó: “Para nuestros técnicos y equipos de trabajo es muy gratificante que un día más de labores signifique un cambio de vida para muchas personas. Estamos comprometidos con transformar realidades y ofrecer un mejor futuro”.

Con estos proyectos, CNEL EP ratifica su compromiso con el desarrollo eléctrico rural, mejorando la calidad de vida de cientos de ciudadanos, fortaleciendo la seguridad y reduciendo pérdidas técnicas. El acceso a este servicio básico es clave para entornos más equitativo.

ENTREGA DE ESCRITURAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA AGENCIA DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN ARENILLAS

En un paso significativo para fortalecer la calidad del servicio eléctrico en la provincia de El Oro, autoridades locales realizaron la entrega oficial de las escrituras de un terreno de más de 7.429 metros cuadrados, ubicado en la lotización Las Brisas, en la vía Arenillas-Huaquillas. En este espacio se construirá la nueva agencia de atención al cliente de CNEL EP, un proyecto que beneficiará a cerca de 35.000 habitantes, optimizando la accesibilidad y eficiencia en la atención.

El evento contó con la presencia de representantes municipales, líderes comunitarios y ciudadanos, quienes fueron testigos de este importante avance en la modernización de la infraestructura de servicio al público. La nueva agencia permitirá descongestionar las oficinas actuales y ofrecer un espacio más cómodo, ágil y funcional para la atención de los usuarios.

El terreno, entregado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Arenillas, se encuentra estratégicamente ubicado para facilitar el acceso de la ciudadanía. Se prevé que este año se concluyan los estudios técnicos para dar inicio a la construcción, la cual incluirá áreas amplias y modernas de atención al cliente, bodegas, estacionamiento y otras instalaciones destinadas a mejorar la experiencia de los usuarios.

«Este es un paso fundamental para CNEL EP en El Oro. Contar con una agencia moderna y funcional permitirá optimizar la atención y evitar largas filas para nuestros clientes. Nuestra meta es seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía», destacó Kevin Vallejo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

Gobierno Nacional impulsa electrificación rural en Orellana con importantes proyectos

Con el objetivo de fortalecer el acceso a un servicio eléctrico confiable y seguro en la Amazonía ecuatoriana, representantes del Ministerio de Energía y Minas y de CNEL EP realizaron un recorrido técnico en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para inspeccionar la culminación de obras eléctricas que benefician a cientos de familias en la región.

El recorrido contó con la participación de Jorge Reyes, Subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica; Diana Rojas, Directora de Expansión y Gestión Técnica y Operativa de Distribución de Energía Eléctrica; y Yusara Cano, Administradora de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos, quienes, junto a un equipo técnico especializado, verificaron el avance de los proyectos.

Durante la jornada, las autoridades supervisaron la ejecución de obras de ampliación y reforzamiento de redes eléctricas en Orellana, las cuales representaron una inversión superior a USD 400.000. Estos trabajos permitieron la instalación de 55 transformadores y 340 postes, así como la construcción de más de 10 kilómetros de redes de media tensión y 14 kilómetros de redes de baja tensión, beneficiando a aproximadamente 400 familias de los cantones Francisco de Orellana, Loreto y Joya de los Sachas.

Adicionalmente, se inspeccionó el avance de otro proyecto de redes de distribución en los cantones Joya de los Sachas, Lago Agrio y Shushufindi, con una inversión cercana a los USD 600.000. En este proyecto se instalaron 58 transformadores, 426 postes, 170 luminarias y 134 medidores, permitiendo mejorar la calidad del servicio para 145 familias. Para ello, se desplegaron más de 30 kilómetros de redes de media tensión y 13 kilómetros de redes de baja tensión, ampliando significativamente la cobertura eléctrica en estas comunidades amazónicas.

Como parte del recorrido, las autoridades sostuvieron encuentros con la comunidad para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades. Los habitantes expresaron su satisfacción por estas obras, destacando el impacto positivo en su calidad de vida. «Gracias a estos proyectos, nuestras familias ahora cuentan con un servicio eléctrico confiable, algo que hemos esperado por muchos años», manifestó Miguel Chimbo, morador del sector La Libertad, en Joya de los Sachas.

Yusara Cano resaltó la importancia de estas iniciativas y reafirmó el compromiso de CNEL EP con el desarrollo de la región. «Nuestro objetivo es seguir ampliando y fortaleciendo el servicio eléctrico en la Amazonía, garantizando que más comunidades accedan a infraestructura de calidad que impulse su crecimiento y bienestar», enfatizó.

El Gobierno Nacional y CNEL EP continúan trabajando en el desarrollo de proyectos de electrificación rural, promoviendo el acceso a energía segura y sostenible para miles de familias en la Amazonía ecuatoriana.

Gobierno Nacional invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP, invirtió más de USD 2.3 millones en obras eléctricas que benefician de 100 mil habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En San Agustín, Mocache 3 del cantón La Concordia y en el barrio El Bosque, parroquia rural Luz de América, se instalaron: 24 medidores, 53 postes con sus respectivas luminarias, 2 transformadores y 3 kilómetros de redes eléctricas de baja y media tensión, mejorando la seguridad y calidad de vida de las familias.

Azucena García, moradora de San Agustín, destacó: “El alumbrado público contribuye con la seguridad. Estamos contentos con los trabajos ejecutados, pues era necesario para nuestras actividades diarias”.

Las obras fueron entregadas a la comunidad por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, quien afirmó: “El Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, seguirá fortaleciendo e invirtiendo en el sistema eléctrico para mejorar la calidad del servicio y ampliar su cobertura.

El viceministro también inspeccionó la repotenciación de la subestación Quito, que incluye inversiones en infraestructura civil y electromecánica, así como en sistemas de protección y comunicación integrados al SCADA.

El Gobierno Nacional continúa trabajando con las instituciones eléctricas para entregar un servicio eficiente y de calidad en beneficio de todos los ecuatorianos.

Plan de Contingencia por feriado de carnaval

 

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este feriado de carnaval.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día, en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

El Centro de Control, realizará la supervisión y el monitoreo constante de cualquier evento que se pueda producir, en tiempo real, con el servicio eléctrico; aspecto que optimizará el tiempo de atención a la ciudadanía.

CNEL EP, recuerda que el Centro de Contacto 1800 263537 está habilitado las 24 horas del día y cuenta además con los canales de atención virtual: @servicioscnelep y @CNEL_EP.

Reparación de 101 Luminarias refuerza la seguridad y reactiva el comercio en Babahoyo.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Babahoyo, ha reparado 101 luminarias en diversas zonas de la ciudad. Esta intervención ha permitido devolver la luz a espacios públicos que anteriormente estaban en completa oscuridad, contribuyendo a la seguridad y dinamismo de los sectores renovados.

Las luminarias reparadas, con potencias de 100W, 150W, 250W y 400W, han sido ubicadas en áreas clave de Babahoyo. Entre los lugares beneficiados se incluyen importantes vías de circulación como el By Pass, la Vía Babahoyo-Juján, la Vía Chilintomo (hasta las ciudadelas), la Av. 5 de Junio, la Av. Ponce Luque, así como sectores residenciales como las ciudadelas El Mamey, Muñoz Rubio, Las Tolas y Brisas del Río. Este trabajo se completó en un tiempo récord de una semana, restableciendo rápidamente un servicio de iluminación confiable en los sectores afectados.

La mejora en la iluminación de estas zonas reduce los riesgos asociados con la oscuridad, fomenta la reactivación comercial y social de los espacios intervenidos, y refuerza el compromiso del Gobierno Nacional de solucionar de manera eficiente los problemas de infraestructura eléctrica en varios cantones de la provincia de Los Ríos.

CNEL EP entrega obra de repotenciación de redes de distribución en el cantón Loreto, provincia de Orellana

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Sucumbíos, realizó el recorrido y la entrega oficial de la obra de repotenciación de las redes de distribución en el cantón Loreto, provincia de Orellana. Este proyecto, que contó con una inversión superior a los USD 400.000, beneficiará directamente a 84 familias de las parroquias Ávila Huiruno, San Vicente de Huaticocha y Puerto Murialdo, mejorando de manera significativa la calidad del servicio eléctrico en la zona.

Las mejoras incluyeron la instalación de 215 postes, 22 transformadores y 154 luminarias de alumbrado público, lo que no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica existente, sino que también brindará mayor seguridad y bienestar a los habitantes de estas comunidades.

Durante el acto de entrega, representantes de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento por la culminación de este proyecto. “Estamos muy agradecidos con CNEL EP por esta obra. Esperamos seguir colaborando para apoyar los esfuerzos por mejorar y expandir el servicio eléctrico en Orellana”, mencionó Alejandro Carreño, presidente del Gobierno Parroquial de San Vicente de Huaticocha.

Por su parte, el jefe de la agencia Loreto, Rafael Vega, destacó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo local. “Esta obra es un ejemplo del trabajo conjunto entre la institución y la comunidad. Con la repotenciación de las redes de distribución, no solo estamos mejorando el servicio eléctrico, sino también contribuyendo al progreso de las familias y los estudiantes de Loreto”, afirmó.

CNEL EP continúa trabajando en proyectos que promuevan el bienestar de los ecuatorianos, cumpliendo con su misión de ofrecer un servicio eléctrico de calidad en todo el país.