Recinto Bella Flor se beneficia de obra de electrificación

Los habitantes del recinto Bella Flor, del cantón Alfredo Baquerizo Moreno (Bucay), luego de 20 años se benefician de la obra de electrificación del programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), que incluye alumbrado público y la instalación de medidores.

Este proyecto tiene una inversión de 70 mil dólares y beneficia a más de 28 familias. Los trabajos constan de 29 postes, 10 transformador, 18 luminarias, 1.900 metros de red eléctrica y 28 medidores que fueron instalados en este recinto.

El viernes 01 de septiembre se llevó a cabo la inauguración con la participación de funcionarios de CNEL EP, líder comunitario y beneficiarios.

 “Anteriormente no podíamos utilizar los electrodomésticos, las calles de acceso eran oscuras, había mucho peligro.   Hoy ha cambiado todo, mi recinto luce resplandeciente en la noche. Mi comunidad y yo estamos muy agradecidos por esta importante obra”, expresó doña Andrea Sotomayor, Líder del sector.

Más de 28 familias se benefician de esta obra. Ing. Hernán Campos, da a conocer los beneficios y caracteristicas de la obra.

 

Por su parte, Hernán Campos, Socializador CNEL EP, les explicó los beneficios y las características de la obra, destacando el cuidado que debe darle la comunidad, así como les informó los canales de comunicación que tenemos para receptar las novedades del servicio eléctrico.

CNEL EP continuará impulsando las obras de electrificación en el sector rural, con lo cual generamos desarrollo y bienestar para los agricultores ecuatorianos.

CNEL EP continúa con campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía en colegios

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, continúa efectuando charlas en distintos colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

Hoy en la mañana, el personal de la UN EOR, estuvo presente en la Unidad Educativa Altamira del cantón Santa Rosa, con todos los implementos explicativos y equipos usados por el área técnica, para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de más de 147 alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“En esta mañana hemos aprendido mucho, por ejemplo, en mi caso aprendí que cuando haya alguna novedad en el sistema de distribución eléctrica, debemos llamar de manera inmediata al 1800 263537, comunicarnos los canales digitales de la empresa, para que los servidores especializados lleguen de manera oportuna a reparar el daño, solo nos queda decir gracias por considerarnos en esta jornada” dijo, María Soledad Capa, Estudiante de la Unidad Altamira.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 6 instituciones educativas más, de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, los que están considerados para estas charlas, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que realizamos en la empresa eléctrica. La campaña ha tenido gran acogida en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, puedes hacer uso de los canales digitales, redes sociales o acudir a cualquiera de las 18 agencias de atención al público habilitadas dentro de la Unidad de Negocio El Oro.

Se intervienen luminarias en los puentes de las parroquias El Salto y Barreiro

CNEL EP realiza instalación de redes en los puentes que unen las parroquias Barreiro y El Salto, del cantón Babahoyo, luego de que fueran hurtadas.

 La problemática de las parroquias de Babahoyo, es repetitiva ya que es la cuarta ocasión que CNEL interviene, con el propósito de aportar a la seguridad ciudadana.

 Cabe resaltar, que inicialmente los puentes contaban con redes soterradas, las cuales fueron hurtadas y las competencias de alumbrado público nunca fueron entregadas a la Corporación para brindar el mantenimiento respectivo. CNEL EP ha invertido y trabajado para que miles de familias que habitan las parroquias cuenten con iluminación.

 Actualmente se están instando más de mil metros de red preeensamblada y se brindará mantenimiento a más de 40 luminarias que como producto de los robos de los cables, necesitan arreglo y cambio de fotocélula.

 Adicionalmente, se está trabajando en el mantenimiento de luminarias de la parroquia El Salto.

 

Beneficiamos a 650 familias con el mejoramiento de 460 luminarias en el cantón Francisco de Orellana

 

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos realizó la entrega de una obra de mejoramiento del alumbrado público, el viernes 01 de septiembre, en el barrio Elías Gavilanes del cantón Francisco de Orellana, el cual consistió en el reemplazo de redes, conectores y de casi 460 luminarias de sodio por tecnología DNP.

La inversión de USD 108,704 beneficia de manera directa a 650 familias del sector quienes tendrán un impacto significativo en la calidad de vida, el mejoramiento de la visibilidad y se contribuye a un entorno más seguro.

Darlin Cabezas, presidente del sector 19 de Octubre del barrio Guadalupe Larriva, manifestó que el proyecto “ha sido una bendición y se encuentran muy agradecidos”.

«Este proyecto es un ejemplo tangible de nuestro compromiso continuo con el bienestar de las comunidades a las que servimos, en brindar soluciones prácticas y efectivas para las necesidades energéticas de la población. Mejorar el alumbrado público es un paso importante a una mayor seguridad», afirmó Juan Andrés Castañeda, Coordinador Administrativo de la Unidad de Negocio Sucumbíos de CNEL EP.

Esta no es la única obra realizada en la localidad. Este año, hemos dado mantenimiento a 4376 luminarias en diferentes sectores de la Unidad de Negocio Sucumbíos y está previsto que se realicen dos entregas más.

De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad mejora la continuidad del suministro de 46.542 clientes en la provincia de Orellana, aportando no sólo con iluminación, sino también a la seguridad vial y a un un ambiente urbano más seguro para los ciudadanos durante el horario nocturno.

CNEL EP MEJORA LAS REDES ELÉCTRICAS EN DOS SECTORES DEL CANTÓN ECHEANDÍA

Más de 400 habitantes de los recintos Sabanetillas Alto y Pangala Bajo, ubicados en el cantón Echeandía de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, ejecutadas por el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Los trabajos ejecutados en Sabanetillas Alto tienen una inversión de USD 23.330,50 y comprenden el izado de 41 postes de hormigón, tendido de 2.577 Km de conductor, instalación de 4 transformadores de 50, 25, 15 y 10 kVA y colocación de 11 luminarias de alumbrado público.

Mientras que, en Pangala Bajo, se contempló el izado de 35 postes de hormigón, tendido de 4,731 km de conductor, instalación de 2 transformadores de 3 y 15 kVA. La inversión es de USD 31.879,35.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, entregó estas obras de electrificación junto a gobernador de la provincia Bolívar, Paul Aroca, y beneficiarios. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó Ortiz.

Jacob Guerra, morador de Sabanetillas Alto, agradeció a CNEL EP por las obras ejecutadas. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras calles.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

CNEL EP expone puntos de recaudación autorizados

CNEL EP indica a los clientes que, para cancelar sus planillas pueden acceder a los puntos autorizados, entre ellos instituciones financieras, banca online y app; evitando el costo por reconexión, con su pago puntual.

Todo pago debe ser realizado en las ventanillas autorizadas o vía internet de las cooperativas de ahorro y crédito y entidades bancarias, entre ellos: Banco Bolivariano, BanEcuador, Produbanco, Banco Pichincha, su Banco Mi Vecino, Banco Guayaquil y su Banco del Barrio, Banco Pacifico, Cooperativas de Ahorro y Créditos Hermes Gaibor, . Nueva Huancavilca, Jep, San Antonio, 13 de Abril, El Cafetal, El Sagrario, Juan Pio de Mora, San José, Wester Union. Servipagos, Pago ágil y la Red Facilito.

Adicionalmente, es importante recordar que ninguna persona o servidor público puede recibir dinero por los servicios de energía eléctrica, ya sea instalación del servicio, cambio de medidor, reubicaciones, correctivos o materiales. Los valores en su planilla, son los únicos por los que debe cancelar.

Si presenta alguna novedad con el consumo, puede ingresar a la aplicación de CNEL EP o enviar un correo a centrodecontacto@cnel.gob.ec indicando número de suministro, con la foto de su medidor donde se note con claridad los números del medidor y consumo, esto permitirá ingresar el número de trámite para análisis y respuesta personalizada.

Recinto San Vicente, en Esmeraldas, se ilumina con tecnología LED

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa modernizando el servicio de alumbrado público en su área de concesión, con importantes obras.

Enmarcada en ello, ejecutó la ampliación de la iluminación vial en el acceso al recinto San Vicente, en el cantón Rioverde al norte de la provincia de Esmeraldas. Este proyecto contempló la colocación de 26 postes con luminarias tipo LED y un transformador de 15kVA.

Adicionalmente, se fortaleció la calidad del servicio con el reemplazo de 600 metros de red desnuda por preensamblada, evitando con ello el hurto de energía; y se mejoró la gestión comercial con el cambio de medidores y acometidas; e instalación de nuevos servicios. Estos trabajos se ejecutaron con un desembolso financiero de USD 38.875 y benefician a 65 familias de este sector rural.

Como presidenta del recinto, Teresa Cotera, se muestra muy agradecida con la obra. “Antes nos tocaba caminar todo esto a oscura por eso estamos muy contentos porque ahora la vía está iluminada y todo se ve más bonito”, expresó.

En representación de la Corporación, Raúl Ulloa de Souza, Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el profundo impacto de estas iniciativas. «Como CNEL EP nuestra máxima prioridad es garantizar el suministro eléctrico eficiente y la adecuada iluminación de los espacios públicos, por ello estamos ejecutando estos proyectos con luminarias tipo LED, que son más eficientes y amigables con el medio ambiente», afirmó.

A través de iniciativas de esta naturaleza, CNEL EP reafirma su compromiso de contribuir, mediante proyectos de moderna iluminación, al bienestar de la comunidad esmeraldeña.

AGENCIAS DE EL ORO ATENTAS PARA SOLUCIONES DE INQUIETUDES DE CLIENTES

Personal de las 18 agencias de la Unidad de Negocio El Oro, y el equipo técnico de soporte comercial, está presto a revisar y atender inquietudes que hayan surgido por consumos o algún inconveniente relacionado al cambio de sistema comercial, de manera que todos los clientes tengan accesibilidad y sean atendidos con información personalizada y respuestas claras por igual.

La facturación de la energía eléctrica es realizada   en referencia a los consumos de kilovatios hora registrados en el medidor acorde a los rangos y valores que establece el pliego tarifario de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Eléctrica, ARCERNN, que tiene los siguientes costos dados en centavos de dólar:

 

Es importante recordar que además de los consumos, las planillas o facturas, están compuestas por rubros fijos y distintos al consumo, tales como: alumbrado público, comercialización, impuesto al bombero, entre otros.

Asimismo, los kilovatios hora que se consumen y determinan los valores de la factura dependen también de otros factores como son la potencia de los equipos y/o aparatos eléctricos; el tiempo de uso; el número de personas que habitan en los domicilios; los hábitos en el uso de la energía; y las características de las instalaciones eléctricas  internas de las  viviendas.

En la Costa hay que resaltar una situación que es distinguible y la sentimos todos como es la alta temperatura que se ha mantenido aún en estos meses, y que según se conoce se debe a la posible llegada del fenómeno del niño.  En esta provincia, El Oro, hasta junio del 2023, se registra un aumento del consumo de la energía eléctrica de más de 65.000 Mwh, en comparación de enero a junio del año 2022.

Ahorremos energía

  • Revisar las instalaciones eléctricas internas, incluyendo las tomas de puesta a tierra, para corroborar que no existen fugas internas que provoquen un consumo que no necesariamente es reflejada en algún artefacto, sino que es una energía que se «desperdicia» y es registrada en el medidor.
  • Utilizar eficientemente el aire acondicionado, la temperatura tolerable suele ser 23/24 grados y mantener las áreas cerradas.
  • Encender sólo las luces que necesite.
  • En lo posible emplear electrodomésticos eficientes.
  • Mantener la puerta del refrigerador cerrada y asegurarse de que los cauchos sellen herméticamente.
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).

Recomendaciones para inquietudes:

– Acudir a las agencias

-Aplicación Móvil CNEL APP

Si se observa que la lectura actual que se detalla en la planilla es superior a la que consta actualmente en el medidor, puede tomar una foto y anexarla a su reclamo, ello permite agilizar la solución.

Debido a la implementación del nuevo sistema comercial y cuenta contrato, los usuarios recibirán sus planillas de manera paulatina en la Unidad de Negocio El Oro; además, recordamos a nuestros clientes si desean consultar sus valores a pagar, pueden hacerlo a través de la App de CNEL EP o acercarse a cualquiera de nuestras 18 agencias.

#ElGobiernoDelEcuador

 

 

 

TÉCNICOS REPONEN, POR TERCERA VEZ, MATERIALES ELÉCTRICOS, POR HURTO EN SOTERRADO DE AV. QUITO

 

Dos grupos de alumbrado público, culminaron ayer, por tercera ocasión, los trabajos de reposición, de la obra de soterramiento en la Av. Quito, por hurto de materiales eléctricos, ocurrido el último fin de semana.

El robo de elementos eléctricos, dejó sin iluminación pública, varias cuadras, quedando 22 luminarias apagadas, en el tramo que comprende, el recinto ferial hasta el paseo Shopping, Av. Quito. Más de 200.000 habitantes, que utilizan esta arteria principal de ingreso a Santo Domingo, fueron afectados.

Los técnicos repusieron 130 metros de triplex, 26 conectores y 40 metros de cable; actividad que demandó tiempo y esfuerzo.

CNEL, recuerda que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.

Nueva obra eléctrica en la comunidad El Maíz del cantón Pichincha

A dos horas y media de la urbe del cantón Pichincha, en una zona polvosa queda ubicada la comunidad rural El Maíz, lugar donde se construyó la obra de expansión eléctrica, que beneficia a más de 150 ciudadanos.

Con una inversión de USD 88.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 37 postes, 20 luminarias Led, 10 transformadores y 8000metros de redes. Estas labores contribuyen a mejorar las actividades agrícolas de la comunidad El Maíz.

“Hace años solicitamos la ejecución de esta obra, al ser un sector que se encuentra muy lejos y con caminos de difícil acceso, veíamos complicada la situación. Sin embargo, hoy han terminado los trabajos y ya contamos con servicio eléctrico, no cabe duda que de aquí en adelante tendremos un mejor estilo de vida”, manifestó Silvino Moreira, dirigente comunitario.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “A pesar de las dificultades por factores climáticos para llegar a la zona de trabajo continuamos ejecutando obras eléctricas en diferentes sectores de la geografía manabita, labores que fortalecen el sistema eléctrico en la provincia”.

En el presente año se han realizado más de 9 obras de electrificación en la zona rural del cantón Pichincha, y el equipo técnico de la institución tiene planificado construir 6 obras más hasta finales de 2023.