Unidad de Negocio El Oro preparada con plan de contingencia para las elecciones anticipadas

La Unidad de Negocio El Oro de CNEL EP, ha puesto en marcha un sólido plan de contingencia con miras a los comicios anticipados, programados para este próximo domingo 20 de agosto, en todo el país. Con un total de 110 técnicos distribuidos en 20 grupos de trabajo, acompañados por 5 grúas, 6 carros canasta y 40 camionetas, la unidad se encuentra lista para responder a cualquier eventualidad que surja durante el proceso electoral.

 

Estos equipos estarán disponibles en la Unidad de Negocio, las 24 horas del día, abarcando la totalidad de la zona de servicio. La cobertura se extiende a los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como al cantón Camilo Ponce Enríquez en la provincia del Azuay, y las parroquias Tenguel y cantón Balao en la provincia del Guayas.

El Administrador de la Unidad Negocio, Rolando Castillo, subrayó la colaboración estrecha con el Consejo Nacional Electoral (CNE) delegación de El Oro. Ésta colaboración, incluye el reemplazo de luminarias defectuosas en los recintos electorales habilitados y el cambio de redes eléctricas que podrían causar interrupciones inesperadas del suministro eléctrico. Estas tareas se llevarán a cabo hasta un día antes de las elecciones.

La supervisión y el monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control, permitirán una respuesta más ágil ante cualquier fallo en el sistema eléctrico. Además, esta información contribuirá a optimizar el tiempo de atención y respuesta, que se brinda a los ciudadanos de la provincia.

La disponibilidad de suministros esenciales está asegurada en las bodegas de las agencias y en la bodega principal en la central Machala 1, garantizando una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad en todo el territorio de El Oro.

 

Recordamos a nuestros clientes, que, ante cualquier novedad registrada en el sistema de distribución y alumbrado público, puede comunicarse al CALL Center 1800 – 263537, o mediante las redes sociales de la Corporación, la APP Móvil y otros canales de comunicación.

#ElGobiernoDelEcuador

CNEL EP moderniza la iluminación vial en Esmeraldas con más de 400 Luminarias LED

Como parte de su compromiso para aportar a la seguridad ciudadana, la movilidad nocturna, reactivación comercial y turística de varios sectores de la provincia de Esmeraldas, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ha emprendido una importante modernización en el ámbito del alumbrado público mediante la implementación de tecnología tipo LED.

La inversión en la ruta Esmeraldas-Atacames ha permitido ejecutar la mejora con la construcción de 12 kilómetros de redes de bajo voltaje, 1.5 kilómetros de redes de voltaje medio, la colocación de 307 postes de servicio, 295 luminarias tipo LED de última generación y la integración de 7 transformadores de 15kVA. La inversión financiera supera los USD 450,000, beneficiando a Atacames, un destino turístico importante en la región sur de la provincia de Esmeraldas.

Además, la parroquia rural La Unión se beneficia con el impacto positivo de esta iniciativa. Se construyó un total de 6 kilómetros de nuevas redes, acompañados de la instalación de 163 postes de servicio, 170 luminarias tipo LED y 7 transformadores de 15kVA, lo que equivale a una inversión que supera los USD 160,000.

En la zona norte de la provincia verde se expandió la iluminación en el recinto San Vicente, en el cantón Rioverde. Este proyecto implicó la colocación estratégica de 26 postes de servicio, cada uno acompañado por una luminaria. Estas mejoras se ejecutaron con un desembolso financiero cercano a los USD 30,000.

Raúl Ulloa de Souza,  Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas, destaca el profundo impacto de estas iniciativas. «Como corporación, nuestra máxima prioridad es garantizar el suministro eléctrico eficiente y la adecuada iluminación de los espacios públicos. Es por esta razón que estamos llevando a cabo estos proyectos que involucran luminarias energéticamente eficientes. Nuestro objetivo es mejorar la iluminación y el ornato», afirmó.

A través de iniciativas de esta naturaleza, CNEL EP reafirma su compromiso inquebrantable de contribuir mediante proyectos de moderna iluminación, beneficiando a la comunidad.

 

CNEL EP prepara plan de contingencia por comicios

77 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas, 4 carros canasta y 19 grupos operativos, de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, estarán listos para dar atención inmediata, este domingo 20 de agosto, en el proceso de elecciones anticipadas en el país.

Los grupos atenderán cualquier requerimiento y urgencia que se pueda presentar con el sistema eléctrico, las 24 horas del día,  en toda el área de servicio, cubriendo sectores de 6 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

Mediante la supervisión y el monitoreo constante que se realiza, desde el Centro de Control, se podrá conocer en tiempo real si ocurre una falla y el lugar en donde se presenta esta incidencia; datos importantes que servirán para optimizar el tiempo de atención, que se brinde a la ciudadanía

Las bodegas de las agencias se encuentran con el stock necesario, para cualquier eventualidad que surja, este 20 de agosto, día de las elecciones anticipadas en Ecuador.

CNEL EP, recuerda también a sus clientes y usuarios que cuenta con diferentes canales de atención virtual, mediante los cuales pueden reportar novedades en el servicio eléctrico. Nuestro personal atenderá las incidencias en el menor tiempo posible. El Centro de Contacto 1800 263537 está a disposición de los ciudadanos y las cuentas de redes sociales @servicioscnelep y @CNEL_EP

CONOZCA LOS TIPOS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, en su constante apoyo a la seguridad ciudadanía, aporta con la comunidad, brindando una adecuada iluminación y visibilidad de vías y espacios públicos, destinados a la movilidad vehicular y peatonal, en coordinación con otras entidades del estado, con 3 tipos de iluminación:

 

  1. Alumbrado Público General.- Corresponde a la iluminación de vías públicas para tránsito de personas y vehículos. Está a cargo de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP.

 

  1. Alumbrado Público Intervenido.- Corresponde a un tipo de iluminación. Éstas las planifica y son de competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS).

 

  1. Alumbrado Público Ornamental.- Es la iluminación de áreas públicas como: parques, plazas, iglesias, piletas, cementerios, monumentos y similares. Está a cargo de los GADS u organismos estatales y/o privados competentes.

 

Cabe destacar que los trabajos de alumbrado público intervenido y ornamental, se coordinan con los GADs Cantonal y  Provincial, teniendo la competencia de operación y mantenimiento bajo la exclusiva responsabilidad de cada uno de ellos.

 

Es importante indicar que los proyectos, que son de responsabilidad de los GADs Cantonal y/o Provincial, deben solicitar la aprobación a CNEL EP; una vez oficializado, se asigna un fiscalizador para que la obra cumpla con los parámetros técnicos requeridos por la corporación.

CELEC TRANSELECTRIC realizará mantenimientos en subestación Dos Cerritos

  • La madrugada del martes 15 de agosto se desconectará momentáneamente el servicio en sectores de Samborondón, y vía La Aurora del cantón Daule.
  • CNEL EP reforzará redes de subtransmisión.

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, solicita a los moradores de los mencionados  sectores que adopten medidas de prevención por la desconexión de la energía eléctrica que CELEC TRANSELECTRIC debe realizar la madrugada del martes 15 de agosto entre las 01h00 a 05h00, por  mantenimientos que ejecutará en su subestación Dos Cerritos.

De su parte, CNEL EP Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, de forma paralela,  procederá al desmontaje de la antigua línea de subtransmisión en La Puntilla, la construcción de nuevos alimentadores en la vía a Salitre y trabajos en la línea de subtransmisión Casa Laguna.  Esta labor la realizarán tres grupos operativos de CNEL EP durante las mismas horas.

Es importante la comprensión ciudadana durante el desarrollo de los trabajos técnicos, que tienden a reforzar redes para la confiabilidad del servicio, y de manera especial serán aportes preventivos  por la anunciada llegada del Fenómeno El Niño.

Los sectores donde no habrá energía entre las 01h00 y 05h00 del martes 15 de agosto, son:

 

SAMBORONDÓN

Centros Comerciales: Bocca, La Torre, Plaza Nova, Río Plaza, La Piazza y El Dorado.

Urbanizaciones: Entreríos, Vista al Río, Plaza Real, Riberas del Batán, Estancia del Río, La Laguna, Vista al Parque, Aquamarina, Bosques de Castilla, Office Center, Camino Real, La Puntilla, Dubai, Kanopus, La Mirage, Sta. María, Boreal, conjunto San Andrés, Jade, Parque Magno, Puerto Mocolí, Mocolí Golf Club, La Aurora, Nueva Aurora, recinto El Capricho.

Hollywood Park, Matices, Entre Olivos, Santa María, Florencia, Bouganville, Isla Sol, Paseo Alameda, Río Grande, Villas del Sol, Clínica Kennedy, Samborondón Plaza, Villa Nueva, Biblos, Las Riberas, Colegio Naciones Unidas, Parques del Río, El Río, Laguna Dorada, Rinconada, Los Lagos, Conjunto Residencial Mirasol, Alameda del Río, Lot. Fundo Manglero, Lugano, Madeira, San Isidro, Palmar del Río, Torres del Sol, Guayaquil Tennis Club, Bellagio, Bonaire, Britannia, Castelago, Castellana, Entrelagos, Lago Sol, Laguna del Sol, Terrasol, Casa Lago, Delago, La Martina, Blue Bay, La Península, Mónaco, La Ensenada, Arrecife y Puerto Mocolí, Toscana, Lotización De Santiago, Atlantis, Esmeralda del Río,  Las Pirámides, Maralago, El Cortijo, Buijo Histórico, Estela, Coralia, Serena, La Ría, La Dorada, La Brisa, Granoller, La Paz, Río Lindo, Aires del Río y Jardines de Alcalá.

 

DAULE

Urb. La Joya, etapas: Ónix, Brillante, Zafiro, Diamante, Esmeraldas, Corona, Tiara, Coral, Quarzo y Murano.

Urb. Villa Club, etapas: Natura, Magna, Luna, Omega, Hermes, Iris, Júpiter, Krypton, Doral, Estelar, Galaxia, Cosmos, Aura, Boreal, Plaza Villa Club, Piazza La Joya, Kia Motors, Urb. Vistana, Cdla. La Aurora, Induauto, Plaza Tía Central, Plaza Sunset, Plaza Proyecta, Urb. Arboleta, Bonaterra, Brisas del Norte, Cataluña, Compostela, Las Delicias, La Gran Vittoria, Logare I y II, Los Prados, Málaga, Marina Door Park, Milann, Altagracia, Napoli, Antonio, Valle Norte, Vilanova, Castilla, Fuentes del Río, Logare, Málaga II, Matices, Ciudad del Valle, Mallorca, Portón Del Río, Santa María de Casa Grande y el Condado de Vicolinci.

Se reitera  adoptar medidas preventivas ante la ejecución de los trabajos técnicos. La Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, solicita informar cualquier inconveniente que pueda surgir al 1800 263537.

La agencia móvil se ha convertido en una fortaleza de atención ciudadana en territorio para los clientes de CNEL EP Manabí

Desde el mes de enero hasta la actualidad, son más de 8.150 usuarios de 128 comunidades han sido atendidos a través de la agencia móvil, quienes han visitado en territorio en distintas comunidades rurales y urbano marginal de la provincia, donde el personal de atención al cliente de la Dirección Comercial, de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, han receptado diversos tipos de trámites tanto comerciales, como del área técnica, para dar una solución oportuna e inmediata

“Nuestro objetivo principal es acercar nuestros servicios a la ciudadanía, y que la misma, no tenga que salir de sus casas hasta las cabeceras cantonales para realizar sus trámites. Damos gracias a la colaboración de la dirigencia, líderes comunitarios, Gobernación, Tenencias y Jefaturas Políticas y GADS parroquiales de cada zona, quienes han contribuido para que nuestro personal cuente con el servicio de internet, así como también con el espacio físico necesario para estas actividades” detalló, Hugo Pico, Administrador de la Unidad de Negocio Manabí.

Entre los servicios comerciales implementados tenemos: La atención de solicitudes y reclamos, así como la elaboración de convenios de pago con simplificación de requisitos, servicios nuevos, atención de daños registrados en el sistema eléctrico, cambio de tarifas de Discapacidad y de la Tercera Edad, entrega de focos gratis, entre otros productos más, que antes, solo se los encontraban en las 22 agencias de atención al público, habilitadas en toda la Unidad de Negocio Manabí.

La ciudadanía que vista la Agencia Móvil, además de la atención presencial, también es capacitada en eficiencia energética, uso de los canales virtuales, las redes sociales de la Corporación, aplicación móvil para descargar en cualquier celular, así mismo la página web: www.cnel.gob.ec y el Call Center: 1800- 263537.

Campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía en colegios continúan ejecutándose

Como iniciativa propia de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, se realizan charlas en colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

Hoy en la mañana, el personal de la UN EOR, estuvo presente en la Unidad Educativa Hermano Miguel, con todos los implementos explicativos y equipos usados por el área técnica para poder trabajar diariamente en campo; además que se pudo exponer mediante la participación de los alumnos, todos los factores de riesgos y para el ahorro de energía en cada uno de los hogares.

“Nos parece de gran utilidad, conocer los riesgos a los que podemos estar expuestos por no estar al tanto de estas medidas preventivas; otro de los temas importantes, es que, mientras usemos la energía eléctrica de manera eficiente en los hogares, nuestros padres podrán ahorrar dinero, nos sentimos agradecidos con CNEL EP por estas charlas” dijo, Carlos Sigüenza, Estudiante de la Unidad Educativa Hermano Miguel de la ciudad de Machala.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 7 instituciones educativas más, de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, los que están considerados para estas charlas con éstos mensajes, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Esta actividad la efectuamos como parte de nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que realizamos en la empresa eléctrica. La campaña ha tenido gran acogida en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados” detalló, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que ante cualquier novedad en el sistema de alumbrado público o de distribución eléctrica, pueden acudir de manera presencial a cualquiera de las 18 agencia de atención al cliente habilitadas, o pueden contactarse al CALL Center 1800 263537, además que pueden usar las redes sociales.

NUEVO ROBO DE MATERIALES ELÉCTRICOS EN AV. QUITO

Este fin de semana, se presentó un nuevo robo de materiales eléctricos en el proyecto de soterramiento de la Av. Quito, ingreso a la ciudad de Santo Domingo hasta el paseo Shopping.

Personas inescrupulosas se sustrajeron terminales, conductor y conectores, abriendo tableros y 4 tapas; afectando al sistema de distribución del servicio eléctrico, desde el sector de radio Zaracay hasta la calle río Yamboya.

Dos grupos trabajan en la reposición del conductor y en asegurar las tapas de cada pozo de distribución, en medio voltaje, con soldadura.

La pérdida asciende a 5000 usd y se afecta a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

El delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

  CNEL pide a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911. Juntos evitemos que continúen los robos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

 

CNEL EP entregó obra de electrificación en el cantón San Miguel

En la parroquia Santiago del cantón San Miguel de Bolívar, se realizó la modernización del alimentador Chimbo, tramo Shamanga – Santiago y alumbrado público, ejecutado por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar, con una inversión de USD 124.267.44

Los trabajos ejecutados benefician a más 1.000 habitantes del sector y consistieron en el izado de 57 postes de hormigón, tendido de 11.200 metros de conductor, instalación de 1 transformadores de distribución con una capacidad instalada de 15 KVA y colocación de 15 luminarias de alumbrado público tipo LED.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de las autoridades de la parroquia y de la población beneficiada realizó la entrega de la obra de mejoramiento del sistema eléctrico.

La modernización de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana y el emprendimiento de los sectores beneficiados, indicó.

Luis Aranda, morador del sector, agradeció por la realización de esta obra. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestra parroquia.  Hoy, es una realidad porque contamos con energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Iluminación del Anillo Vial de Quevedo tiene un avance del 87%

Esta vía es una importante arteria que conecta a las provincias del Guayas con Los Ríos.

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, continúa fortaleciendo el sistema energético de las provincias de Los Ríos y del Guayas, al construir 10 kilómetros de alumbrado público en un importante intercambiador que conecta a los cantones: Buena Fe, Quevedo y El Empalme, conocido como “Anillo Vial”, el cual tiene un nivel de avance del 87%.

Con una inversión de USD 407.717.53 (sin IVA), la Corporación instaló 255 luminarias eficientes y sustentables con tecnología LED, 255 postes de hormigón armado, 2000 metros de conductor prensamblado, 40 transformadores de 10, 15 y 25 kVA.

Con la ejecución de estos trabajos, se contribuye a la seguridad ciudadana y vehicular, debido a que en los tramos El Empalme y Buena Fe del Anillo Vial, son considerados, por la ciudadanía, como peligrosos debido a los asaltos, robos y secuestros que se registran constantemente.

“Yo paso por este sector cada mes, transportando mercadería y mis compañeros de trabajo me habían comentado que es bastante peligroso, que tenga cuidado, con los trabajos de iluminación me sentiré más tranquilo”, relató el transportista Jorge Rogel.

La administradora de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, Jenny Desiderio, indicó que se alumbrará completamente esta importante arteria vial. “Mejorar el suministro eléctrico y el ornato en los sectores más apartados de nuestra área de servicio, es el objetivo de la CNEL EP”, dijo.

De esta manera, la Corporación ratifica su compromiso con la ciudadanía, al aportar con iluminación a todos los sectores que se encuentran dentro de su área de concesión.