NUEVO BANCO DE REGULADORES MEJORA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO PARA HUAQUILLAS

Con una inversión de USD 60.000, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) instaló un nuevo banco de reguladores de voltaje de energía trifásica en el cantón Huaquillas, ubicado en la frontera sur de la provincia de El Oro, unos de los principales polos de desarrollo del Ecuador.

Los reguladores entraron en funcionamiento desde el sábado 01 de abril de 2023, mejorando la calidad de distribución del servicio eléctrico principalmente a las familias del Puerto Hualtaco, sectores aledaños y de manera general a más de 10.000 clientes residenciales, comerciales, del sector turístico y camaronero de la “Centinela Sin Relevo” como se lo conoce al cantón sureño.

Así lo pudo comprobar Mauricio Astudillo, habitante de Puerto Hualtaco, quien manifestó: “Nos sentimos muy agradecidos con CNEL EP, desde el fin de semana se ha visto una mejoría en la calidad de la energía, principalmente por las noches, antes habían bajones que dificultaban el funcionamiento de los aparatos eléctricos”.

Por su parte, Rolando Castillo, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, indicó: “La Corporación continuará invirtiendo de manera oportuna y óptima en todos los cantones, dando cumplimiento a los estándares de calidad de energía”.

Desde la gerencia general de CNEL EP se ha dispuesto implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de concesión de la distribuidora.

 

#ElGobiernoDelEcuador

Se firman convenios con Municipios de Esmeraldas y Atacames para recaudar tasa de recolección de basura

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas suscribió hoy, lunes 3 de abril, los convenios para la recaudación de la tasa de recolección de basura con los alcaldes Lucía Sosa y Fredy Saldarriaga de los cantones Esmeraldas y Atacames, respectivamente.

Los acuerdos de cooperación interinstitucional tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, Tony Cedeño, destacó la predisposición de la Corporación para articular interinstitucionalmente en beneficio de la comunidad. “Es nuestro compromiso servir a la ciudadanía, en el marco de nuestras facultades legales”, expresó.

Ambos Alcaldes agradecieron la colaboración de CNEL EP ya que gracias a la recaudación de estas tasas, cuyo cálculo se realiza en función de un estudio elaborado por cada GAD Municipal,  se garantice el financiamiento del servicio de recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos en sus jurisdicciones.

Actualmente, estos son los únicos Municipios de la provincia de Esmeraldas con los que la Corporación ha firmado estos convenios.

¿Es posible mejorar el alumbrado público en tu sector?

 

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) convoca a los ciudadanos a comunicar las condiciones del alumbrado público en sus sectores, a fin de que este servicio se mantenga en óptimas condiciones, para que todos realicen sus actividades y se desplacen con menores riesgos en los horarios nocturnos.

Es importante recordar que la iluminación pública tiene distintas entidades responsables de su atención, por ello, cada vez que un ciudadano detecte una lámpara apagada por la noche, encendida durante el día o alguna otra novedad, debe conocer a quien dirigirse: a CNEL EP, Municipios, o Entes estatales competentes. Ello en virtud que, de acuerdo a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPE), existen tres tipos de alumbrado público: general, intervenido y ornamental. ¿Quién está cargo de cada uno?

ALUMBRADO PÚBLICO
General Intervenido Ornamental
Iluminación de vías públicas. Zonas regeneradas o diferentes a la regulación. Parques, plazas, iglesias, piletas, monumentos y similares.
RESPONSABLE
CNEL EP Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS). GADS u organismos estatales competentes.

El alumbrado público tiene un papel importante en las actividades nocturnas de los ciudadanos en general, CNEL EP avanza en sustituciones de luminarias de sodio, mantenimientos preventivos y correctivos, y otras atenciones, siendo muy importante también contar con la colaboración de todos para conocer de las novedades que se presentan  con la iluminación en las calles, avenidas públicas, y sectores del área de concesión de la empresa.

En este objetivo de mejorar y preservar un servicio confiable de iluminación pública, CNEL EP invita a los ciudadanos a comunicarnos de los daños que observen en las luminarias de CNEL EP, detallando información como: dirección del lugar, número del poste, número de contacto y una fotografía opcional.  Sus informes pueden ser compartidos a través de los canales digitales: Aplicación móvil CNEL APP, correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y cuentas Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep o al centro de contacto: 1800 263537.

Es importante recordar que la atención del alumbrado de los parques, pasos a desnivel, pasos peatonales, zonas y avenidas regeneradas es de competencia de los Municipios.

CNEL EP continúa llevando el servicio eléctrico a los habitantes de Sucumbíos y Orellana.

Esta obra benefició a 12 barrios y comunidades de los cantones Joya de los Sachas y Lago Agrio, con una inversión de $385.259. La modernización e instalación de redes de distribución eléctrica, mejorarán el acceso a servicios básicos y facilitará el desarrollo de actividades agrícolas y económicas para 160 familias.

Durante el evento de inauguración, los dirigentes del recinto La Belleza, agradecieron extensamente a CNEL EP por la obra y destacaron la importancia de este tipo de proyectos para mejorar la calidad de vida de la población. Por su parte, representantes de la empresa destacaron el compromiso de todos los colaboradores con el desarrollo de la región y el bienestar de sus habitantes.

El administrador del contrato, ingeniero Jhoneir Güilca, realizó la entrega e inauguración oficial de la obra, y aprovechó para destacar la hospitalidad entregada por la agradecida comunidad y el esfuerzo mostrado por la dirección de distribución, además de los ingenieros contratistas y fiscalizadores que participaron de este proceso.

Personal del área de Atención al Cliente, intervino con una charla acerca de los canales de comunicación oficiales disponibles, para que los beneficiarios se pongan en contacto directo con la empresa en caso de requerir cualquier tipo de asistencia.

Los proyectos de modernización, repotenciación, instalación y extensión de redes eléctricas, son el resultado de los constantes esfuerzos que llevan a cabo todos quienes integran CNEL EP, con el firme propósito de continuar mejorando y precautelando la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Daño en red eléctrica por fuerte temporada invernal

 

La fuerte temporada invernal, unido a las descargas eléctricas y tormentas, la noche de ayer 29 de marzo de 2023, afecto la continuidad del suministro eléctrico por 3 ocasiones al cantón Santo Domingo y varios sectores de la zona urbana y rural, de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y zona Norte de Manabí.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, utilizando los protocolos de seguridad activo ocho grupos operativos de trabajo, cuya labor fue intensa, al superar los obstáculos hasta restablecer el servicio a los sectores afectados.

CNEL EP, mantiene permanente monitoreo del sistema de distribución para atender de forma eficaz las emergencia que se presente, haciendo un llamado a la ciudadanía que reporte las novedades del servicio a centro de contacto 1800-263537.

EL CALL CENTER 1800- 263537 ATIENDE A CLIENTES DE CNEL EP, 24/7

 

Son 59 servidores que atienden el Call Center, lo hacen en grupos rotativos y durante los fines de semana tienen el apoyo de 5 personas de las Unidades de Negocio Santa Elena, Santo Domingo, Milagro, Los Ríos y Manabí, lo que suma más capacidad de atención a la línea 1800- 263537 y a cuentas de Twitter @CNEL_EP, @servicioscnelep, chat en línea, el correo corporativo centrodecontacto@cnel.gob.ec y la app CNEL EP.

La atención del personal se cumple en jornadas laborables de 8 horas, las mismas que son divididas en 6 turnos.

Durante el primer trimestre del año, se han atendido 140.449 trámites técnicos a nivel nacional, en su mayoría casos por desconexiones eléctricas de domicilios y sectores; luminarias apagadas, variaciones de voltaje, vegetación sobre líneas, redes desprendidas, postes deteriorados y chispas presentadas en los medidores, cifras que aumentaron por la rigurosidad de las lluvias.

409.412 llamadas se reportaron a nivel nacional y aproximadamente 44.822 quejas en redes sociales.

Sólo en Guayaquil se han recibido, en lo que va del año, 19.234 requerimientos varios del servicio eléctrico, de manera particular por novedades registradas en domicilios.

La atención a las comunicaciones de los ciudadanos y otros trámites se soporta con el Centro de Control de Operaciones, las áreas de Medidores, Servicio al Cliente, cuyo conjunto técnico deriva la atención, de acuerdo a la novedad que nos presenten

NUEVAS LUMINARIAS TIPO LED SE INSTALAN EN EL INGRESO AL CANTÓN ARENILLAS

Con el cambio de 47 luminarias de sodio por otras de tipo LED de 240 watts de potencia, ubicadas en la Av. Raúl Frías Aguirre del sector Guayaquil, en el ingreso al cantón fronterizo de Arenillas, más de 250 clientes comerciales y residenciales, se benefician con mejor visibilidad, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión propia de cerca de USD 20.000.

“Estas lámparas instaladas aumentarán el turismo en la ciudad y contribuirán a mejorar el sector comercial, agradecemos a CNEL EP, por tomarnos en cuenta para estos trabajos, ahora, con la iluminación de la calle principal de la entrada, mejoran significativamente la movilidad tanto vehicular, como peatonal”, dijo Daniel Mite, habitante del cantón Arenillas.

 “Continuamos trabajando en iluminar los sitios más visitados de los cantones, la intención es mejorar el turismo en toda la provincia y por ende, la seguridad. Estamos convencidos que donde colocamos una luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen”, detalló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas, si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, contribuyendo de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 263537; contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

#ElGobiernoDelEcuador

CNEL EP realizó la repotenciación de redes en una comunidad rural de Guaranda

Más de 500 habitantes de la comunidad de Guapungoto Chubuco en la parroquia Veintimilla del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, se benefician de la repotenciación de líneas, redes de distribución y del mejoramiento del alumbrado público, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, junto a su equipo técnico y a moradores presentes, entregó esta obra eléctrica.

“Continuamos trabajando para brindar un servicio eléctrico y alumbrado público confiable y de calidad a la población de cada rincón de la provincia Bolívar”, indicó.

Con una inversión de USD 90.000,00 los trabajos consistieron en el izado postes, instalación de transformador, tendido de conductor y colocación de 10 luminarias tipo LED y 10 luminarias de sodio.

Luis Limache, presidente de la comunidad, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada. “Con el trabajo realizado en nuestra comunidad, nos garantiza el contar con energía eléctrica permanente y alumbrado público que nos brinda seguridad en tránsito peatonal y vehicular durante la noche”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

5.000 metros de redes, 176 postes y 151 transformadores, instaló CNEL Manabí durante marzo

Durante la presente temporada invernal, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí ha reemplazado 5000 metros de redes, 150 postes, 60 transformadores, y dio mantenimiento a 1393 luminarias.

Para realizar estas labores, nuestros técnicos han sorteado obstáculos como son las crecientes de ríos, deslizamientos de tierra, socavones, y otras situaciones han causado interrupciones del suministro eléctrico, provocando pérdidas humanas y materiales.

“Estamos viviendo uno de los inviernos más fuertes de las última década. La creciente del río provocó que se llevara 5 postes, a pesar del clima adverso, los técnicos llegaron a energizar nuestro sector”, manifestó Ernesto Vinces, morador de la comunidad El Jobo.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Hemos atendido a cada rincón de la provincia eficientemente, en ese sentido valoro la valentía y el amor a la camiseta de nuestros técnicos, quienes han llegado a los sectores más recónditos para dar solución a los requerimientos de la ciudadanía”.

El plan de contingencia de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí se mantiene activo 24/7, con 266 técnicos que están atentos para dar atención inmediata ante alguna eventualidad que se presente con el sistema eléctrico.

JUEGOS DE COMETAS ORIGINA SUSPENSIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El contacto de cometas sobre redes eléctricas, interrumpió hoy por tres horas el suministro eléctrico a los clientes del circuito Los Rosales que comprende el sector Echanique Cueva y Av. Los Colonos del cantón Santo Domingo, personal técnico acudió al sector afectado para restablecer el servicio.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, hace un llamado de concientización a la ciudadanía en general, ante los inconvenientes presentados en el servicio eléctrico, a no manipular cometas en sectores donde se encuentran redes de alta y baja tensión.

Otros de los sectores que recientemente resultó afectado fue el circuito Las Acacias que energiza parte del centro del cantón Santo Domingo, donde el fluido eléctrico fue interrumpido, producto del atasco de una cometa en los cables eléctricos.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que puede dejar secuelas como quemaduras, incluso pérdidas humanas.

Ante esta situación CNEL EP recomienda:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de remover, y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los
  • No utilice el papel laminado para la cometa, si tocan los cables causará un corto circuito que puede poner en riesgo su vida o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes de baja y alta tensión.