CNEL Santo Domingo inicia la instalación de 21.219 nuevos medidores

Con el trabajo de 32 cuadrillas del área comercial, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, realiza la sustitución de 21.219 nuevos equipos de medición en toda el área de servicio.

Los nuevos medidores llegaron en el transcurso del mes de marzo y diariamente se retira desde las bodegas de la corporación, para ser instalados en varios sectores de las 6 provincias que se atiende: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos y Cotopaxi.

Los medidores reemplazan equipos de medición que ya cumplieron su vida útil, mientras que otros son nuevos servicios solicitados por usuarios.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que para acceder a nuevos servicios pueden solicitar en las áreas de Atención al Cliente de la matriz o agencia móvil, presentando los siguientes requisitos:

  1. Cédula de ciudadanía y papeleta de votación, originales.
  2. Planilla o número del medidor más cercano donde va a solicitar el nuevo servicio.
  3. Número de teléfono celular y correo electrónico
  4. Documento de propiedad, puede ser:
  • Certificado de Gravamen (6 meses de antigüedad)
  • Escrituras más el impuesto predial del año en curso
  • Declaración jurada de acuerdo al formato de CNEL EP
  • Certificado de adjudicación actualizado emitido por el GAD
  • Posesión efectiva inscrita a nombre de uno de los herederos

En el caso de personas jurídicas, adicionar RUC, cédula de identidad y papeleta de votación del representante legal, nombramiento en calidad de representante.

Todo trámite que se realice por terceros, que no sea el titular del predio, debe presentar PODER o autorización, con reconocimiento de firmas, ante notario en el cual conste su delegación.

CNEL EP repone cables robados que provocan cortes de energía en varios sectores de Guayaquil

SE ENTREGÓ OBRA ‘ILUMINA TU BARRIO’ EN VÍA RECINTO LA ESTRELLA – PUERTO INCA

Con presencia de autoridades y comunidad beneficiada

SE ENTREGÓ OBRA ‘ILUMINA TU BARRIO’ EN VÍA RECINTO LA ESTRELLA – PUERTO INCA

                                                   

Con una inversión cercana a los USD 80.000, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), a través del programa ‘Ilumina tu Barrio’, realizó una obra de iluminación en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, con el objetivo de repotenciar el alumbrado público y coadyuvar a la movilidad, seguridad y tránsito vial y peatonal de cerca de 5.000 ciudadanos.

La obra que se ejecutó en la vía La Estrella – Puerto Inca, contempló la instalación de 70 postes de 12 metros, 70 luminarias tipo LED de 240 watts y cinco transformadores de 15 kVA.

En un sencillo pero emotivo acto de entrega, las autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanía en general constataron los trabajos.

  
Fernando España, Líder del sector, recalcó que “Ahora tenemos mayor seguridad ciudadana y mi recinto se ha vuelto más turístico, pues luce muy iluminado durante las noches”. Por su parte Johnn Peralta Castillo, Coordinador de Gestión de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, ratificó que las obras continuarán en bienestar de los naranjaleños.

El programa “Ilumina tu Barrio” ha atendido cerca de 40 sectores rurales de la zona en los últimos dos años. El Gobierno Nacional impulsa obras de iluminación con la finalidad de fortalecer el desarrollo social en beneficio de los ecuatorianos.

 

 

Durante las últimas dos semanas, hemos solventado cerca de 2.800 requerimientos en Guayas – Los Ríos

Cerca de 2.800 llamadas de emergencia fueron atendidas a través del Call Center de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, durante las últimas dos semanas, debido a las condiciones climáticas adversas presentadas por la etapa invernal, en los tres sistemas eléctricos a los cuales provee energía: Daule, Durán y Quevedo.

Para solventar estas alertas, se elaboró un plan de contingencia, el mismo que cuenta con 35 operadores técnicos en  redes de distribución, y 3 operadores de monitoreo (distribuidos en turnos de 8 horas). Adicionalmente, se suman 9 profesionales especializados en líneas energizadas y  4 vehículos tipo canastas.

Con el trabajo ininterrumpido de los técnicos, se han solucionado los requerimientos de 2.335 sectores sin servicio, 28 acometidas arrancadas, 118 medidores incendiados, 20 postes colapsados; y se han resuelto emergencias eléctricas en 61 industrias.

 

Cabe resaltar que los inviernos anormales y/o eventos climáticos extremos,  afectan directamente el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, la caída de árboles sobre las líneas y  la alta pluviosidad origina que de manera natural se produzca el socavamiento de las bases de los postes, causando su vencimiento y posterior caída.

Así también, recomienda no manipular el tendido eléctrico durante las tormentas eléctricas y lluvias porque podría correr riesgos.

Todos estos fenómenos, afectan el normal desarrollo y la atención de las emergencias, ante lo cual  CNEL EP solicita la comprensión de la ciudadanía, y agradece a sus abonados realizar sus reportes, a través del 1800 – 263537 y de las cuentas twitter: @servicioscnelep y @CNEL-EP.

 

3384 incidentes en red eléctrica son atendidos por fuerte temporada invernal en Santo Domingo

La fuerte época invernal, que azota al país, provocó fallas en la continuidad del servicio eléctrico, en varios sectores de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y zona Norte de Manabí.

Ante este fenómeno natural, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, mantiene activo su Plan de Contingencia, para dar solución a los inconvenientes, en distintos sectores afectados, con deslizamiento de árboles y tierra caída sobre postes y redes de distribución. Los protocolos de seguridad, por parte de nuestros técnicos se cumplen a cabalidad, toda vez que las lluvias y las descargas eléctricas continúan.

3384 reclamos se han generado hasta hoy, incrementándose del 15 al 25% en el mes, por las fuertes lluvias y atendiéndose, de manera inmediata, con nuestras cuadrillas operativas, con un total de 386 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas y 4 carros canasta, en toda el área de servicio.

Es importante destacar, que CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, cuenta con un Centro de Operaciones, para brindar sostenibilidad al servicio eléctrico, desde donde se ejecutan maniobras en el procedimiento de potencia y se mantiene permanente monitoreo del sistema de distribución.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía a utilizar la línea  1800-263537, y la APP CNEL, en caso de emergencia. Reitera su compromiso de servicio a la comunidad.

CNEL EP entregó obras de eléctricas en Guaranda

Más de 45 familias de la comunidad indígena de Yurack Uksha de la parroquia Salinas del cantón Guaranda recibieron una obra de reconfiguración de líneas y redes de distribución, ejecutada por el Gobierno del Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Con una inversión de USD 90.422,9 los trabajos consistieron en el izado de 69 postes, tendido de 1.732 metros de conductor preensamblado, 2.935 metros de conductor abierto e instalación de 5 transformadores.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, junto a Régulo Verdezoto, Gobernador de la provincia Bolívar, en presencia de los moradores de la comunidad beneficiada, mencionó que “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, CNEL EP continúa trabajando en beneficio de la población bolivarense, garantizando la calidad, confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico en todos los sectores intervenidos”.

Antonio Patin, morador de la comunidad beneficiada, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra nos brinda confiabilidad en el servicio eléctrico de nuestra comunidad y garantiza la producción de nuestras pequeñas empresas”.

También, se entregó la obra de repotenciación de líneas y redes eléctricas para 18 familias de la comunidad de Papa Uco en la parroquia Guanujo del cantón Guaranda.  Este trabajo tiene una inversión de USD 42.266

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP EMPRENDE PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS LLUVIAS Y PRIORIZA LA ATENCIÓN DE NOVEDADES

Tras las extremas lluvias suscitadas durante las últimas horas en diferentes zonas del litoral del país, que guardaría relación con el ciclón Yaku que se desarrolla en Perú según el INAMHI, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) emprendió un Plan de Contingencia que contempla el reforzamiento del personal operativo y materiales para atender las emergencias eléctricas que puede seguir generando el temporal.

 ATENCIÓN EN GUAYAQUIL METROPOLITANO

Desde la tarde de este miércoles 08 de marzo, CNEL EP ha desplegado en Guayaquil y zonas aledañas, 15 carros de guardias permanentes, 15 carros canastas y cinco grúas para atender cerca de 40 sectores afectados de manera atípica por la tormenta eléctrica suscitada.

A estos, se suman 25 camionetas que atienden daños en domicilios y cuatro cuadrillas que revisan afectaciones del alumbrado público en sectores como: Ceibos, vía a la Costa, Alborada, Floresta y el suburbio de la ciudad.

Otros sectores donde se brindó atención en la provincia del Guayas fueron: vía Durán – Tambo,  vía a Yaguachi,  La Puntilla, Samborondón y La Aurora.

 EN MANABÍ

Los cantones que reportan mayores novedades son: Manta, Chone, Bolívar y la zona rural de Portoviejo, en estos sectores se han movilizado 266 técnicos, 34 camionetas, cuatro grúas, seis vehículos canastas, seis torres de iluminación y cinco  generadores.

Las tormentas eléctricas y fuertes lluvias han provocado inundaciones y erosión de los suelos, así como vientos de alta velocidad, que afectan las labores que desarrolla el personal técnico en las redes de distribución, postes y más. Ante ello la Corporación solicita la compresión de la ciudadanía por cualquier contratiempo y agradece a sus clientes realizar sus reportes a través del 1800 263537 y las cuentas twitter: @servicioscnelep y @CNEL_EP.

Ante esta condición climática, CNEL EP recomienda no acercarse por ningún motivo a la red eléctrica, especialmente cuando llueve y evitar la manipulación de las instalaciones eléctricas internas del hogar.

CNEL Manabí mantiene activado un plan de contingencia por la fuerte temporada invernal

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí mantiene activado un plan de contingencia para dar atención inmediata a la ciudadanía, durante esta temporada invernal, debido a que se han presentado interrupciones del suministro eléctrico en varios sectores.

Los cantones más afectados por la fuerza de la naturaleza son: Chone, Bolívar y la zona rural de Portoviejo, en estos sectores contamos con la presencia de mayor número de técnicos como acción preventiva ante cualquier emergencia.

Es así, que mantenemos permanentemente activados: 266 técnicos, 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canastas, 6 torres de iluminación y 5 generadores.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Tenemos la firme convicción de poder servir a las familias en estos momentos críticos por la inclemencia de la naturaleza. Nuestros compañeros han atravesados ríos, han caminados horas, para dar atención. Estaremos presentes de ser necesario en el último rincón de cada sector de nuestra provincia”.

Le recordamos a la ciudadanía que pueden reportar cualquier novedad con el sistema eléctrico a nuestro Centro de Contacto: 1800-263537.

En Paraíso La 14 lluvias provocan interrupción del servicio eléctrico

Las fuertes lluvias con descargas atmosféricas, caídas en estos últimos días, por la época invernal, han generado el deslizamiento de árboles sobre 6 postes de las redes eléctricas, provocando la interrupción del suministro a la parroquia rural Paraíso La 14.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, activó su Plan de Contingencia, para atender la emergencia, activando 6 grupos operativos de trabajo, hasta restablecer el servicio, precautelando la seguridad de su personal técnico, considerando que en la zona hay deslizamiento de tierra y vegetación.

CNEL EP recomienda a la ciudadanía:

No realice podas de árboles atravesados por líneas eléctricas.

Absténgase de tocar cables que se hayan caído por causa de tormentas, vendavales, caídas de postes o árboles, aun cuando estén interviniendo con vías o con su propia vivienda.

En cualquier situación crítica, llame inmediatamente a la línea 1800263537 las 24 horas del día.

Solo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes eléctricas.

CNEL, reitera siempre su compromiso de servicio a la comunidad, sus grupos operativos están listos para atender las incidencias provocadas por el temporal.