CNEL EP ENTREGA ALUMBRADO PÚBLICO EN EL CANTÓN ECHEANDÍA

En el barrio La Unión se realizó la entrega de la obra de mejoramiento de redes de distribución y dotación del servicio de alumbrado público, que beneficia a más de 200 habitantes.

El evento contó con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Regulo Verdezoto, autoridades del cantón y ciudadanía presente.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, realizó la entrega de esta obra de electrificación. “Estos trabajos se ejecutan gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Con estas mejoras, se benefician varias familias de forma directa e incentiva al desarrollo productivo y económico del cantón”, indicó.

La inversión realizada es de USD 13.200 y contempla la instalación de 6 postes, 200 metros de conductor pre ensamblado, 1 transformador de distribución de 25Kv, 5 luminarias de alumbrado público, entre otros elementos eléctricos.

Carlos Dorado, presidente del barrio y en representación de los beneficiarios, agradeció por las mejoras ejecutadas. “Me siento muy emocionado al ver cristalizada esta obra, muy añorada de parte de todos los residentes de este sector beneficiado.  Ya no tendremos problemas con el fluido eléctrico porque contamos con redes eléctricas nuevas y seguridad con el alumbrado público”.

También, se socializó a los moradores del recinto Santa Lucia la obra de mejoramiento de líneas y redes eléctricas, que tiene una inversión de USD 108.468 y benéfica a más de 500 habitantes.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

HURTO DE LUMINARIAS Y CONDUCTOR A TIERRA AFECTA A USUARIOS DE CNEL EP

Luego de efectuar varias inspecciones por parte del personal técnico, perteneciente a la dirección de distribución en la Unidad de Negocio El Oro, se logró detectar el robo de varias bajantes de puestas a tierra conectadas a distintos trasformadores de energía;  así como, la sustracción de luminarias, en diferentes puntos de los cantones Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas, de la provincia de El Oro.

Durante las últimas semanas se han sustraído 18 lámparas; de las cuales, 10 corresponden al tramo La Avanzada – el Peaje para ir hasta Arenillas en el cantón Santa Rosa; y 8 más, que estaban instaladas en el sector San Agustín de la parroquia Bellavista, de este mismo cantón.

A esto se suma la desaparición de 4 puestas a tierra de transformadores, en los cantones fronterizos de Huaquillas y Arenillas, dejando con novedades en el sistema de distribución para los habitantes cercanos. CNEL EP, comprometido en prestar un servicio de calidad para todos los usuarios, ha reemplazado oportunamente los equipos y cables robados, con la finalidad de que se garantice la seguridad ciudadana, así como la movilidad vehicular y peatonal de estas zonas.

“Estos actos afectan gravemente al buen vivir de los habitantes de estos sectores y de manera indirecta a los transportistas que usan estas vías diariamente para movilizarse; invitamos a la ciudadanía, que en caso de observar a estas personas atentando contra bienes públicos, comunicarse de manera inmediata con el ECU 9-1-1, o al CALL Center 1800 263537” enfatizó, Carlos Ordoñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se informa además, que el artículo 196 del Código Integral Penal de la Constitución de la República cita que: “La persona que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble, ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años; y si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá el máximo de la pena prevista, aumentada en un tercio”.

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP entrega planillas en domicilios y locales comerciales

En la provincia de Santa Elena, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, continúa este mes de septiembre con la entrega de planillas físicas en domicilios y locales comerciales, para que sus clientes puedan conocer el detalle de los valores de consumo del servicio eléctrico y cancelar a tiempo en los más de 16.000 puntos de pago autorizados a nivel nacional.

La Unidad de Negocio Santa Elena, a través de la Cía. MARSED S.A., brinda el servicio especializado para la toma de lectura, impresión y entregas de planillas, donde se coordina técnicamente las labores de acuerdo a un cronograma de trabajo, manteniendo actualizadas las rutas de lectura, geocódigos y base de datos, para atender de manera oportuna a los clientes cuando se requiera con novedades e inspecciones solicitadas.

30 lectores/operadores y 3 supervisores cubrirán las diferentes rutas de lectura de manera diaria, los mismos que se encuentran correctamente uniformados y con la credencial de identificación. Se resalta, que ninguna persona o servidor público bajo ningún concepto puede solicitar, ni recibir, dinero por los servicios de energía eléctrica en domicilios y que todo lo relacionado al pago de planillas se realiza en los puntos de pago autorizados.

Durante la pandemia la entrega de planillas físicas quedó temporalmente suspendida y aprovechando las ventajas de la tecnología fueron enviadas a través de correos electrónicos para quienes solicitaron la entrega digital de su factura, acción que se mantiene para los clientes que deseen acceder a este servicio y actualizan sus datos de contacto en las agencias de CNEL EP.

CNEL EP recuerda que los clientes pueden obtener un duplicado de la planilla en la página www.cnelep.gob.ec  en la opción Consular Planilla, como también en los módulos de atención al cliente de las Agencias.

Agencias Móvil al servicio de Guayaquil

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, cuenta con 3 Agencias Móvil, que se distribuyen en diferentes sitios estratégicos de la ciudad como parte del compromiso de la institución para contribuir al bienestar de la comunidad, brindando mayor facilidad para realizar todo tipo de trámite más cerca de la población.

Este mes de septiembre, las brigadas de servicio móvil han atendido más de 1.500 ciudadanos en sectores tales como: Flor de Bastión, Lomas de la Florida, Guasmo, Cristo del Consuelo, Batallón del Suburbio y en las cooperativas; Nigeria 2, Unidos por la Paz, Fragata, Julio Cartagena, Independencia 2, Horizontes del Fortín, Los Pinos, Juanes, Canelar Olguita, Realidad de Dios del sector Monte Sinaí, entre otras.

Residentes de estos populosos sectores, ven con buenos ojos el contacto de CNEL EP mediante estas unidades y con esto, puedan realizar trámites como: contratación de suministro eléctrico, beneficios de tercera edad y discapacidad, inspecciones por inconformidad de consumos, consulta para convenios de pago, reporte de daños, solicitud de reparación de luminarias, etc.

El acercamiento va acompañado de una socialización donde la ciudadanía acoge consejos para el uso correcto y ahorro de energía, recomendaciones para prevenir accidentes; así como también, la importancia de actualizar sus datos, y puedan aplicar a la facturación electrónica por medios digitales, las cuales favorecen y disminuyen el impacto ambiental.

La Corporación Nacional de Electricidad y su búsqueda constante de mejorar y acercar nuestros servicios a la comunidad, pone a su disposición el correo electrónico: brigadasmovilesgye@cnel.gob.ec, para que los líderes barriales o moradores del sector soliciten el servicio.

CNEL EP ENTREGA OBRA ELÉCTRICA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE GUARANDA

Se realizó el mejoramiento de líneas y redes de distribución en la comunidad de Totoras en la parroquia Guanujo del cantón Guaranda, beneficiando a más de 150 familias, con una inversión del Gobierno Nacional de USD 29.465.

En presencia del gobernador de la provincia, Régulo Verdezoto, familias beneficiadas y los moradores de comunidades aledañas, el administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, entregó esta obra de mejoramiento. “Continuamos trabajando para brindar calidad en el servicio eléctrico de todas las comunidades, con el apoyo económico que nos brinda el Gobierno Nacional seguiremos atendidos a más sectores de la provincia con energía eléctrica de calidad”, indicó.

La obra ejecutada consta del izado de 24 postes de hormigón, tendido de 2.000 metros de conductor pre ensamblado, 3.000 metros de conductor abierto e instalación de un transformador de 10kVA.

Mariano Rea, presidente de la comunidad en representación de los beneficiarios, agradeció a CNEL EP y al Gobierno Nacional por el mejoramiento de redes eléctricas. “Este proyecto recibido nos garantiza estabilidad en el servicio eléctrico en nuestros hogares y confiabilidad para nuestras actividades comunitarias”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

16 COMUNIDADES MANABITAS FUERON ATENDIDAS CON LAS AGENCIAS MÓVILES DE CNEL EP, EN SEPTIEMBRE

Con la finalidad de fortalecer la atención y que la ciudadanía pueda realizar consultas y trámites en sus barrios, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP realiza, diariamente, visitas en diferentes lugares de la provincia de Manabí con sus agencias móviles.

Durante el mes de septiembre, se atendieron 16 comunidades: La Madera y El Chial, cantón 24 de Mayo; Pasadero, de Sucre; Sota Chica, de Paján, Valdés, de Rocafuerte; Ayacucho, de Santa Ana; Mejía, de Portoviejo; Sancán, en Jipijapa; Machalilla, de Puerto López; Las Coronas,de Sucre; entre otros sectores.

“Es una gran iniciativa que nos puedan atender en nuestro sector. Lo destacable es la solución inmediata que dan; por ejemplo, yo requería la inspección para cambiar un medidor y en unos minutos los técnicos la efectuaron”, manifestó Wilmer Sánchez, dirigente comunitario del cantón Montecristi.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “La agencia móvil de nuestra institución nos permite estar más cerca de la ciudadanía y conocer las novedades e inquietudes sobre el servicio que brindamos y aquello nos permite dar solución inmediata ante alguna novedad. Son más de 1.000 ciudadanos atendidos mensualmente de las diferentes comunidades”.

En la agencia móvil los ciudadanos pueden realizar convenios de pago, inspecciones, beneficios de la Tercera Edad y Discapacidad, cambio de equipos de medición, consultas y otros requerimientos sobre el servicio que brinda CNEL EP Unidad de Negocio Manabí.

Entregamos obras de electrificación en Guaranda y San Miguel

Guaranda, 22 de septiembre de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más 60 familias de la comunidad indígena de Casaiche Herapamba del cantón Guaranda recibieron la obra de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, ejecutada por el Gobierno del Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 12.287,70 los trabajos consistieron en la instalación en el izado de 12 postes de hormigón, tendido de 1.000 metros de conductor preensamblado y colocación de 10 luminarias de 150W.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, junto a Régulo Verdezoto, Gobernador de la provincia Bolívar, en presencia de los moradores del sector beneficiado, mencionó que “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, CNEL EP continúa trabajando en beneficio de la población bolivarense, garantizando la calidad, confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico y alumbrado público en todos los sectores intervenidos”.

Jaime Chimbo, morador de la comunidad beneficiada, agradeció por esta obra ejecutada. “Esta obra nos brinda confiabilidad en el servicio eléctrico de nuestra comunidad y con la iluminación garantiza seguridad al transitar durante la noche”.

 

También, se entregó la obra de mejoramiento de líneas y redes eléctricas para siete familias del recinto El Calzado en el cantón San Miguel.  Este trabajo tiene una inversión de USD 17.097,42

 

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

CNEL EP invierte más de USD 1 millón en obras FERUM

Más de 1.500 ciudadanos se beneficiarán, durante este año, con obras de electrificación a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro y el Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM), las cuales están financiadas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pablo Torres se muestra agradecido por la

obra FERUM de San Joaquín Alto.

 

Se ejecutarán 33 proyectos eléctricos, que incluyen el mejoramiento del alumbrado público y la instalación de medidores, con una inversión de USD  1.058.485,95.

 

Los proyectos que tienen un avance del 90% y se prevé inaugurarlos en las últimas semanas del mes de noviembre del 2022 son:

 

  • El Triunfo: En este cantón se ejecutan siete obras de electrificación en sectores urbano marginales de la cabecera cantonal, por una inversión de USD 236.700, 80, favoreciendo a más de 300 ciudadanos.

 

  • Milagro: Se están construyendo cinco obras: 3 en la parroquia Mariscal Sucre, sector Huaques y 2 obras en Roberto Astudillo, sector Cruce de Venecia. La inversión asciende a USD $ 71.925,90 beneficiando a más de 100 ciudadanos.

 

  • Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan): Se ejecutan tres obras en la cabecera cantonal. La inversión asciende a USD $ 86.264,63 beneficiando a más de 120 ciudadanos.

 

  • Babahoyo: En la parroquia Febres Cordero, sector Las Juntas, se construyen dos obras, con una inversión de USD $ 69.196,68.

 

En la actualidad, 16 proyectos se encuentran en etapa de contratación con una inversión de USD  594.397,94 y serán distribuidos de la siguiente manera:

  • Yaguachi: Una obra en la cabecera cantonal, 2 en la parroquia Cone y una, en Virgen de Fátima.
  • Naranjal: Ocho obras se ejecutarán en este cantón, una en la parroquia San Carlos, una en la cabecera cantonal y 6, en la parroquia Taura.
  • Simón Bolívar: Se prevé ejecutar dos trabajos en la parroquia Lorenzo de Garaicoa, sector Pedregal.
  • Chillanes: Una obra en el sector de San José del Tambo, Tambopamba.
  • Bucay: Una obra en la cabecera cantonal.

Pablo Torres, habitante de la comunidad San Joaquín Alto del cantón El Triunfo, destacó la labor que ejecuta CNEL EP en la construcción de las obras FERUM. “Me siento alegre por ver a mi recinto con energía eléctrica, ahora los niños podrán estudiar mejor y podemos utilizar los electrodomésticos”, expresó.

El Administrador de la Unidad de Negocio Milagro, Adrián Riofrío, señaló: “CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales y urbano marginales, seguiremos fortaleciendo el sistema eléctrico, con el único propósito de seguir mejorando la calidad de vida de nuestros clientes y contribuyendo al desarrollo del país”.

Así también, FERUM ejecuta proyectos eléctricos enfocados a mejorar las condiciones de vida de la población rural y urbano-marginal, contribuyendo de esta manera al incremento de la cobertura eléctrica, generando desarrollo y una mejor calidad de vida para los que habitan en estos sectores vulnerables del país.

Trabajos y mejoras eléctricas en el barrio Eloy Alfaro

Alrededor de 80 familias del barrio Eloy Alfaro, del cantón La Libertad, se benefician de los trabajos eléctricos ejecutados este 20 de septiembre por parte de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, por un valor de US$ 8.328,77.

Los trabajos consistieron en el tendido e instalación de 450 metros de red preensamblada en baja tensión, para reemplazar redes abiertas en mal estado, a la vez, evitar conexiones clandestinas que afectaban a varias viviendas del sector con variaciones de voltaje. Además, la instalación de 8 postes, 15 estructuras, la reubicación de 7 luminarias de 250 watts, 1 transformador de distribución de 37.5 kVA y la transferencia de 75 acometidas a 220V. Es estas labores intervinieron un total de 24 técnicos, 2 carros tipo canasta y 2 grúas.

La mejoras planificadas y ejecutadas fueron coordinadas con la comunidad, con la finalidad de incentivar a la regularización del servicio y evitar conexiones ilegales. Además, la extensión de redes en baja y media tensión forma parte del fortalecimiento del sistema de distribución en toda el área de servicio para garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio.

230 familias se benefician con nuevas obras eléctricas

18 proyectos eléctricos que benefician a más de 230 familias, fueron construidas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, en varios sectores del área de servicio de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 510 mil dólares, serán entregadas a la comunidad, en el trascurso de la próxima semana, junto al equipo de técnicos y socializadores de la corporación.

Los sitios beneficiados son, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas: Santa María del Toachi, El Esfuerzo, San Jacinto del Búa, Plan Piloto, Las Mercedes, Río Verde, Puerto Limón y Luz de América; en Los Ríos, Patricia Pilar; así también los cantones: Puerto Quito y El Carmen y las parroquias: San Isidro, Chibunga y La Unión.

Los trabajos realizados en dichos lugares, son la instalación de redes de media y baja tensión, ubicación de 41 transformadores, instalación de 250 postes, 111 luminarias y 225 medidores.

Estas obras eléctricas mejoran las condiciones de vida de más de 230 familias, quienes recibieron por primera vez el fluido eléctrico, lo que les permitirá emprender y reactivar actividades comerciales, turísticas y económicas en las diferentes zonas beneficiadas.

Álvaro Tapia,  administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, comentó que la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Minas, en la ejecución de estos proyectos de electrificación, garantizan la calidad y continuidad del servicio, generando seguridad y desarrollo en las actividades productivas y comerciales de los ciudadanos. Recordó también el cuidado que deben tener con los bienes del estado. “Nadie está autorizado de bajar las lámparas ni llevarse los postes del alumbrado público”.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.