La agencia de CNEL EP en el cantón Junín cambió de dirección

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía del cantón Junín, que para brindar una mejor atención, la agencia de esa localidad se trasladó a la Av. Vicente Mendoza entre la calle 10 de Agosto y Velasco Ibarra. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00.

Los servicios que pueden efectuar los ciudadanos son:

  • Convenios de pago
  • Inspecciones
  • Solicitud de servicios nuevos
  • Beneficios de las tarifas Tercera Edad y Discapacidad
  • Requerimientos técnicos y comerciales.

La Administradora de CNEL EP en Manabí, María Elena Montesdeoca, manifestó: “Los cambios de agencias forman parte de las mejoras del proceso comercial que se efectúan en la Corporación. Los funcionarios están capacitados para brindar una atención de calidad y de servicio a la ciudadanía, esto ve reflejado en los índices respectivos”.

De esta manera, CNEL EP Manabí, ratifica su compromiso con los 4781 clientes que tiene el cantón Junín y con la ciudadanía en general, para ofrecerles una atención esmerada y de primera.

Boletin – Ecuador fortalece las Políticas Públicas en el Sector Eléctrico

 

Acuerdo Ministerial Nro. MEM-MEM-2022-0024-AM

Boletín de Prensa – MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS EXPIDIÓ POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FOMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

 

 

Acuerdo Ministerial Nro. MEM-MEM-2022-0022-AM

 

Traslado provisional de la agencia de CNEL EP en el cantón Santa Ana

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía del cantón Santa Ana, que para brindar una mejor atención, la agencia de esa localidad se trasladó de manera provisional, a la calle Humberto Heredia y Sucre.

Los ciudadanos pueden realizar los siguientes trámites, de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00:

  • Convenios de pago
  • Inspecciones
  • Solicitud de servicios nuevos
  • Beneficios de las tarifas Tercera Edad y Discapacidad
  • Requerimientos técnicos y comerciales.

Esta dirección es temporal, debido a que se construye otra agencia en las calles Malecón y 9 de Octubre, la cual cuenta con un avance del 73% y se prevé que esté lista a finales de octubre de 2022.

“Los cambios son bienvenidos porque sirven para mejorar; estamos optimistas porque vemos que los trabajos de construcción de la nueva agencia avanzan a pasos acelerados”, manifestó Beatriz Mera, comerciante de la zona centro.

La Administradora de CNEL EP en Manabí, María Elena Montesdeoca, señaló: “Este cambio es provisional, porque gracias a la inversión del Gobierno Nacional, este cantón tendrá una nueva y moderna agencia”.

De esta manera, CNEL EP ratifica su compromiso con los 334.595 clientes manabitas, para garantizarles un servicio de calidad y calidez. Adicionalmente, les recordamos que están habilitas 23 agencias en el área de concesión de la provincia.

San Jacinto de Lúa del cantón Chone contará con nueva obra eléctrica

Con mucha alegría, los habitantes de la comunidad San Jacinto de Lúa del cantón Chone verificaron, mediante recorrido, el avance de la obra de ampliación del servicio eléctrico, trabajos que realiza la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí.

Los trabajos tienen un avance del 90% y consisten en la instalación de 29 postes, 5 transformadores, 2.300 metros de redes, 15 luminarias. La obra tiene una inversión de USD 34.000 y beneficiará a 50 familias de la zona rural del cantón Chone.

“Hoy realizamos un recorrido con los funcionarios de CNEL EP para constatar las labores que se están ejecutando. Estamos felices porque hemos esperando por mucho tiempo esta obra. Ahora tendremos un servicio eléctrico seguro”, manifestó Fabián Vera, dirigente de la comunidad.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La planificación y estrategia de trabajo tiene visión de desarrollo para cada sector o comunidad manabita. Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, continuaremos inaugurando obras para contribuir a la productividad y reactivación económica de la provincia”.

La obra realizada en esta comunidad del cantón Chone, contribuye a dinamizar la economía de las familias para mejorar sus condiciones de vida de los clientes de la institución.

15 familias de la comunidad Las Palmas cuentan por primera vez con obra eléctrica

Las Palmas, sector de la comuna Julio Moreno, cuenta por primera vez, con redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno del Encuentro, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por más de 5 años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 1 transformador, 12 medidores, 12 postes con sus respectivas luminarias y 1.510 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 14. 000.

Raúl Caisaguano,  beneficiario de la comunidad Las Palmas, muy contento y agradecido con los técnicos de CNEL dijo: “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

 

15 familias de la comunidad Las Palmas cuentan por primera vez con obra eléctrica

Las Palmas, sector de la comuna Julio Moreno, cuenta por primera vez, con redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno del Encuentro, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por más de 5 años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 1 transformador, 12 medidores, 12 postes con sus respectivas luminarias y 1.510 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 14. 000.

Raúl Caisaguano,  beneficiario de la comunidad Las Palmas, muy contento y agradecido con los técnicos de CNEL dijo: “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

Se inauguró obra de iluminación en la Av. Milagro – Mariscal Sucre

El Alcalde del cantón Milagro, Francisco Asán, durante su intervención (i). En la gráfica de la derecha, las autoridades posan junto a los beneficiarios de la obra.

En un entorno de alegría y agradecimiento, más de 50 líderes de los recintos de la parroquia Mariscal Sucre del cantón Milagro, participaron de la inauguración de una obra de iluminación pública en la vía Milagro – Mariscal Sucre, evento que contó con la presencia de autoridades, representantes de CNEL EP, líderes y comunidad beneficiada.

Con la ejecución de estos trabajos, se mejoró el servicio de alumbrado público de más de 20.000 habitantes de la parroquia Mariscal Sucre, del cantón Simón Bolívar y de la parroquia Febres Cordero, perteneciente al cantón Babahoyo, quienes transitan a diario por esta vía rápida.

La obra tiene una inversión de USD $ 73.718,47 y está compuesta por: 104 luminarias de 400 vatios y 6 transformadores de 25 kVA.

Durante el evento, el Alcalde del cantón, Francisco Asán,  felicitó a la fuerza laboral de CNEL EP, quienes junto a las autoridades y la comunidad vienen trabajando para bienestar de los milagreños. Por su parte, el Jefe Político, Fernando Fariño, resaltó los beneficios que brinda las vías iluminadas y aseguró que su objetivo es velar porque la ciudadanía disfrute de las obras ejecutadas con inversión del Gobierno del Encuentro.

Asimismo, la Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Mariscal Sucre, Eliana Moreno, destacó la ejecución de obras de electrificación para más de 50 recintos en el último año, por lo cual felicitó a CNEL EP en nombre de los habitantes de la parroquia, quienes hoy disfrutan de un servicio de calidad y continuidad, motivo por el cual hicieron la entrega de un reconocimiento a la Administración de UN Milagro. Alba Banda, en representación de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, felicitó a los beneficiados y les pidió que cuiden de esta obra, la misma que fue ejecutada con el único propósito de generar desarrollo y bienestar.

La Líder del sector, Sra. Rosa Alvarado, expresó: “En esta vía habían accidentes por lo oscuro que estaba, ahora todo ha cambiado gracias a CNEL EP y el Gobierno del Encuentro”.

CNEL EP seguirá invirtiendo en las parroquias rurales del cantón Milagro, con el firme propósito  de que sus habitantes vivan en un ambiente más seguro, que les permita producir la tierra con más ahínco al ver las vías de acceso completamente iluminadas.

CNEL EP entregará proyectos de electrificación rural en varios cantones

En total son 4 proyectos de electrificación rural integral, los que se entregarán en los meses de agosto y septiembre tentativamente, por parte de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, trabajos que en total, beneficiarán a más de 460 familias de los cantones Santa Rosa, Arenillas, Huaquillas y Machala, donde antes existía escasa iluminación y se registraban novedades con el sistema de distribución eléctrica.

Son más de USD 180.000 aproximadamente los invertidos en estas obras, recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un crédito otorgado al Gobierno Nacional, para la ejecución de estos proyectos en sitios alejados del país; entre los sectores beneficiados con la ejecución de estos planes constan: el barrio 27 de Enero y Rosa Alvarado del cantón Santa Rosa; las Ciudadelas Las Brisas y Santa Martha del cantón Arenillas; El Bosque sector 3 del cantón fronterizo Huaquillas; y Puerto Grande Solidario en la ciudad de Machala.

“Continuamos trabajando arduamente por los sitios más alejados de nuestra provincia, y seguimos entregando permanentemente obras de electrificación, que sin duda contribuyen a mejorar las condiciones de vida de cientos de ciudadanos de estas zonas donde antes no llegaban obras, pero que gracias a la Corporación Nacional de Electricidad, vemos que ahora son una realidad para todos y todas”, dijo Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En detalle, todas estas obras, constan el tendido de más de 10.800 metros de cable, así como la instalaciones de 116 lámparas nuevas de alta potencia, el hincado de 136 postes y la conexión de 13 transformadores de energía, equipos que contribuirán a mejorar significativamente el sistema de iluminación pública y optimizarán el sistema de distribución eléctrica, en estas zonas que en su mayoría son nuevos barrios en las periferias de cada ciudad.

Se informa a la ciudadanía, que se continuará paulatinamente con la entrega de varios proyectos de electrificación, en distintos sectores del área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro consideradas como alejadas, pero que se prevé acercar los servicios de la institución para la comunidad, hasta cumplir con los estándares internacionales, como es el anhelo de esta institución.

EN SAMANES 1, 2 Y 3, CNEL EP REALIZA MANTENIMIENTO TOTAL A SISTEMAS DE MEDIDORES

Plan piloto optimiza ahorro y lectura de consumos

Desde el 9 de mayo de 2022, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil trabaja en tres etapas de la ciudadela Samanes, situada en el norte de la ciudad, donde realiza el cambio de bases para medidor, acometidas, breakers y las reubicación de los tableros de medidores que se encuentran al interior y dificultan la lectura del consumo de energía.

El plan piloto busca optimizar la infraestructura y los servicios que ofrece la Corporación, para beneficio de los clientes, pues los mantenimientos propician ahorros en los consumos y la reubicación de los equipos facilita la lectura confiable.

El proyecto comprende el cambio de 2.891 bases para medidores, la renovación de 2.112 acometidas, 668 breakers y el traspaso de 249 de tableros de medidores, que se encuentran al interior de las viviendas, a la parte externa.

Los trabajos que no tienen costo para el cliente, fueron previamente socializados con los habitantes del sector y los realizan 10 cuadrillas técnicas autorizadas por la Dirección Comercial y su departamento de Control de Energía.

CNEL EP trabaja con miras a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, de ahí que en los siguientes meses se implementarán en esta zona, los medidores AMI, que ofrecen una administración remota más segura y cómoda, tanto para el cliente como para la empresa, provee soluciones oportunas en caso de fallas sin que sea necesario que un técnico ingrese al domiciliio, además permiten lecturas detalladas del consumo promedio de energía por día o semana, para mejor control del período facturado.

En Guayaquil, 114.000 clientes de ciudadelas asentadas en la vía a la Costa, Los Ceibos, Cumbres, Urdesa, Atarazana, centro de la ciudad y otros sectores ya cuentan con estos medidores. Desde agosto, se sumarán los de Samanes.

Es importante indicar a la ciudadanía que el personal que realiza estas labores cuenta con sus credenciales, uniformes, y se movilizan en carros correctamente identificados con placas y numeración. Ante cualquier novedad, los usuarios pueden notificar sus inquietudes al 1800 263537 o a traves de las redes sociales corporativas.