MÁS DE 370 CLIENTES HAN SIDO ATENDIDOS MEDIANTE LAS AGENCIAS MÓVILES DE CNEL EP

Desde mediados del mes de marzo del presente año, hasta este miércoles 11 de mayo, son más de 370 usuarios los que han sido atendidos mediante un total de 8 Agencias Móviles que han visitado distintos puntos del archipiélago Jambelí de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay, sectores periféricos del cantón Balao y Tenguel de la provincia del Guayas y actualmente, se encuentran en barrios alejados de la ciudad de Machala, donde el personal de atención al cliente de la Dirección Comercial, de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, han receptado diversos tipos de trámites.

“Nuestro objetivo principal, es acercar nuestros servicios a la ciudadanía, y que la misma, no tenga que salir de sus casas hasta las cabeceras cantonales para realizar un trámite. Damos gracias a la colaboración de las Gobernaciones, Tenencias y Jefaturas Políticas de cada zona, en donde tiene competencia la Unidad de Negocio, quienes han contribuido para que nuestro personal cuente con el servicio de internet, así como también con el espacio físico necesario para estas actividades”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre los servicios comerciales implementados tenemos: la atención de solicitudes y reclamos, así como la elaboración de convenios de pago con simplificación de requisitos, servicios nuevos, atención de daños registrados en el sistema eléctrico, cambio de tarifas de Discapacidad y de la Tercera Edad, entre otros productos más, que antes, solo se los encontraban en las 19 agencias y subagencias de atención al público, habilitadas en la Unidad de Negocio El Oro.

“Me siento complacido con la atención recibida por los servidores públicos de CNEL EP, ya que nos han brindado una explicación detallada para el ahorro de energía; además, llegue aquí, para solicitar un nuevo servicio mediante las brigadas móviles, no demoré en el proceso ni 10 minutos, por lo que ahorré dinero, tiempo y evité salir de mi casa para irme a la agencia del centro, espero que continúen con estas actividades que contribuyen a mejorar la imagen de esta empresa”, dijo Bartolo Sánchez, morador del sector Nuevo Pilo al sur de la ciudad de Machala.

Se recuerda a la ciudadanía, que además de la atención presencial mediante las brigadas móviles o las agencias de servicio al cliente, también se encuentran habilitados los canales virtuales y las redes sociales de la Corporación, además que pueden encontrar la aplicación móvil para descargar en cualquier celular, así mismo la página web: www.cnel.gob.ec y el Call Center: 1800- 263537, plataformas que cuentan con personal capacitado para una atención oportuna.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS LA AGENCIA MÓVIL ATENDIÓ 580 CIUDADANOS

580 ciudadanos de 11 sectores rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron atendidos por el personal de CNEL EP, a través de la Agencia Móvil, durante este cuarto mes del año 2022.

CNEL EP, con una misión de servicio fortalece la atención a sus usuarios, solucionando 396 novedades técnicas y comerciales reportadas en territorio, referente al alumbrado público y equipos
de medición.

La Agencia Móvil, cuenta con personal técnico especializado, equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad y calidez en:
* Nuevos servicios
* Subsidios de discapacidad y tercera edad
* Facturación
* Mejoramiento de Alumbrado público
* Extensión de redes

Las jornadas de atención tienen el objetivo de acercar los servicios de CNEL EP, en territorio. Se coordina con dirigentes y autoridades de cada parroquia en sitio.

Se han visitado: San Jacinto del Búa , Valle Hermoso, Luz de América, El Esfuerzo, Tandapi, Puerto Limón, Santa María del Toachi, Alluriquín y los recintos: Las Delicias, Ganaderos Orenses, Nuevo Israel.

CNEL EP mantiene también los canales de atención 24/7, a través de su centro de contacto1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Las tarifas de energía eléctrica no se incrementarán en el 2022

El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), mediante resolución ARCERNNR-009/2022 del 14 de abril, determinó que la tarifa nacional promedio del servicio eléctrico se mantenga en 9, 2 centavos de dólar por cada Kilovatio-hora (¢USD/kWh). Es decir, no existirá ninguna variación en el precio final del servicio para el consumidor.

La Agencia efectuó los estudios técnicos-económicos, en coordinación con el ente rector del sector, el Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de esta resolución. Desde el año 2020, se ha mantenido el precio de  9, 2 ¢USD/kW, para más de 5 505. 033 clientes del servicio de energía.

Cabe destacar también que el Directorio,  aprobó el Pliego Tarifario para el Servicio de Carga de Energía para vehículos eléctricos mediante la resolución ARCERNNR-011/2022, en función de la política gubernamental del Decreto Ejecutivo N° 238, que establece fomentar un modelo de desarrollo del sector eléctrico con la participación de las empresas públicas, de capital mixto y privado. Con esta planificación, los proveedores del servicio de carga sabrán los valores máximos que podrán cobrar al usuario final.

El Gobierno del Encuentro garantiza un servicio de energía eléctrica de calidad y eficiente para beneficio de todos los ecuatorianos.

Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de subtransmisión San Juan- Manta 4

Con la finalidad de desconcentrar la carga eléctrica de los cantones: Manta, Montecristi y Jaramijó, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí repotenció la subestación Manta 4, la misma que se enlaza con la subestación San Juan de CELEC EP, a través de una línea de subtransmisión.

Esta línea actualmente transporta 69.000 voltios, tiene una longitud de 5 kilómetros, bordea la zona rural de la comunidad San Juan del cantón Manta y fue energizada este sábado 7 de mayo. La inversión de la misma fue de USD 1’000.000.

Así también, se mejoró la infraestructura civil y eléctrica de la subestación Manta 4 de CNEL EP, con una inversión de USD 1’800.000. Para constatar el funcionamiento de la obra, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca; y el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, efectuaron un recorrido.

María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que la línea de subtransmisión fue construida por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Transelectric y en función a un convenio marco entre estas dos instituciones.

“Nuestro cuerpo de ingenieros realizaron las labores de enlace y llegada de la línea y hoy, la ciudadanía es la beneficiada de esta gran obra que aporta al progreso de la provincia”, indicó Montesdeoca.

Con esta obra, la Corporación Nacional de Electricidad refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo del sector industrial, comercial, pesquero, turístico y residencial de la zona sur de Manabí.

Habitantes de la parroquia Molleturo satisfechos con la atención de CNEL EP

 

El cambio de postes, ampliación de redes eléctricas, repotenciación del servicio de alumbrado público e instalación de medidores, son algunos de los trabajos que venimos ejecutando en la parroquia Molleturo, perteneciente al cantón Cuenca, provincia Azuay.   Hoy, más de 1.000 familias que habitan en los recintos y cabecera parroquial de Molleturo reciben el servicio de mejor calidad.

Los siguientes proyectos se ejecutarán en el presente año en esta parroquia: Construcción de redes eléctricas en los recintos: Estero de Piedra 2, Jesús del Gran Poder, Nueva Esperanza-Tamarindos, Cacaoloma, La Rinconada-Palma Real, Comuna San Miguel y Tres Ranchos, beneficiando a más de 600 ciudadanos,  con una inversión que supera los  277 mil dólares.

Gabriel Pincay  y Daniel González, Administrador y Director de Distribución de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, mantuvieron reunión de trabajo con Javier Feijo, líder de la parroquia Molleturo, con quien supervisaron los trabajos en esta jurisdicción, labor efectuada el día sábado 06 de mayo de 2022.

El Sr. Ángel Feijo, habitante y dueño de una tienda, señala que gracias a la repotenciación del alumbrado público tienen mayor seguridad ciudadana, lo que permite mejorar los ingresos a su negocio.

El Gobierno Nacional a través de CNEL EP ratifica el propósito de seguir mejorando el servicio de energía eléctrica a todos los sectores rurales, aportando de esta manera a  mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias, lo cual fortalece la producción agrícola, contribuyendo a la alimentación de millones de ecuatorianos. Además a mejorar la seguridad y movilidad humana así como generar nuevos emprendimientos.

 

CNEL EP efectuó un operativo de control del servicio eléctrico

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y otras entidades públicas y privadas, participaron en una convocatoria con el objetivo de regularizar servicios básicos y terrenos ilegales en el Guasmo Sur dispuesta por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

20 técnicos de CNEL EP con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizaron el debido operativo de control de energía para retirar conexiones clandestinas en la Coop. Batalla de Tarqui, sector Ciudad Perdida en el Guasmo Sur.

                                                     

Este operativo de control tuvo como objetivo, prevenir incendios, accidentes eléctricos y recuperar kwh no facturados, en el mismo se retiraron más de 300 mts de cable triplex antihurto y demás implementos eléctricos antitécnicos a 40 predios que no contaban con el debido contrato de suministro y estaban en conexión directa sin medidor.

El Abg. Gustavo Lamota, representante del área legal de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, se encargó de explicarle la situación a los usuarios y socializó con ellos sobre el delito de aprovechamiento ilícito de energía y las consecuencias de no regularizar el servicio en cualquier agencia de servicios al cliente.

Mientras que por otra parte el Ing. Olger Tenenuela, quien encabezó el operativo, manifestó, “es importante que la Secretaría, la Policía y demás entidades del orden público nos des este apoyo, ya que, así, evitamos accidentes eléctricos, incendios y además logramos recuperar alrededor de 7.000 kWh mes lo que representa un promedio de USD 8.400 en beneficio al país.

La Corporación Nacional de Electricidad, continuamente trabaja con todas las entidades públicas o privadas para el bienestar y la seguridad de todos los Guayaquileños.

CNEL EP ENTREGA OBRA DE MEJORAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN GUARANDA

En la comunidad de Paltabamba San Aurelio, se instalaron 23 postes, 2 transformadores, 4.000 metros de cable conductor y 9 luminarias.

Guaranda, 5 de mayo de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

En la comunidad de Paltabamba San Aurelio de la parroquia Veintimilla en el cantón Guaranda, se realizó el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y alumbrado público, ejecutado por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar, con una inversión de USD 19.969,00.

Los trabajos ejecutados benefician a más 300 habitantes del sector y consistieron en el izado de 23 postes de hormigón, tendido de 4.000 metros de conductor, instalación de 2 transformadores de distribución con una capacidad instalada de 15 KVA y colocación de 9 luminarias de alumbrado público.

El Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, Adrián Riofrío, en presencia de la población beneficiada realizó la entrega de la obra de mejoramiento del sistema eléctrico. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutadas, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana y el emprendimiento de los sectores beneficiados, indicó Riofrío.

Rosarino Chida, morador del sector, agradeció por la realización de esta obra. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras vías.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

SE SOCIALIZA ESTUDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE SUBTRANSMISIÓN Y SUBESTACIÓN “PARTE ALTA”

Con la presencia de la Viceprefecta de la provincia, Karina Torres, así como la de la Vicealcaldesa del cantón Portovelo, Paulina Morales y otros representantes de los municipios de la parte alta de El Oro, se realizó la mañana de este martes 26 de abril, la socialización del estudio técnico integral para las construcción de línea de subtransmisión y de la subestación “Parte Alta” de 138/69 kV, obra que se ejecutará en el cantón Portovelo, y que además, se conectará con las subestaciones eléctricas de Portovelo y Piñas.

Estos trabajos tendrán un monto de inversión de cerca de USD 30´000.000, financiados con recursos propios de la Corporación Nacional de Electricidad y que beneficiará de manera directa a más de 67.000 habitantes de los cantones: Zaruma, Piñas, Atahualpa y Portovelo, con mejor calidad de energía y optimizando los niveles de voltaje en toda la zona, donde se ha registrado un crecimiento considerable en usuarios residenciales, comerciales, pero sobre todo de usuarios que se dedican a las actividades mineras.

“Continuaremos con estas socializaciones, porque para nosotros es de gran valor que la ciudadanía conozca, la importancia para el desarrollo social y económico de estas labores. La inversión que se va a efectuar es considerable, porque trabajamos incansablemente, en mejorar y optimizar la calidad del servicio de distribución para todos los sectores productivos, comerciales e industriales, que contribuyen al desarrollo de la provincia y del país”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Luego de la explicación detallada sobre los beneficios  y el alcance de la ejecución de estas importantes obras, por parte del Administrador de la Unidad de Negocio El Oro, Ing. Carlos Ordóñez y del equipo técnico de CNEL EP, se procedió a visitar el terreno donde se tiene planificado iniciar con los trabajos de construcción desde el año 2024 y serán entregados al servicio de la ciudadanía para el año 2026.

CNEL EP construyó obra eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa, en Manabí

El equipo de ingenieros y técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí planificaron y ejecutaron la construcción de una nueva red eléctrica en la comunidad Cabo de Hacha del cantón Jipijapa.

La obra tiene una inversión de USD 35.000 y beneficia a más de 100 familias. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 50 postes, 3000 metros de redes, 20 luminarias y 3 transformadores.

Esta obra está enmarcadas en las políticas del Gobierno Nacional y contribuye a la reactivación ganadera y agrícola de la comunidad Cabo de Hacha y las zonas aledañas.

“Estamos súper contentos porque los trabajos han culminado pese a las condiciones del clima. Esta es una obra que trae desarrollo y sobre todo genera seguridad; sigan con ese espíritu de servicio al pueblo”, manifestó Cruz Tigua, dirigente de la comunidad Cabo de Hacha.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Valoro el gran trabajo en equipo que tenemos, llegamos con obras a los diferentes sectores de la geografía manabita. Otro aspecto importante es el apoyo del Gobierno del Encuentro, el cual inyecta recursos para la ejecución de grandes proyectos eléctricos en la provincia”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 o a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

EL ROSARIO RECIBE OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO

 

Más de 200 habitantes del recinto El Rosario de la parroquia Puerto Limón, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

                       

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que entrega CNEL EP a la ciudadanía, en la zona rural del sector El Rosario, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y sociales, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 11 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 1 transformador. La inversión supera los 12.000 mil dólares.

                                                                                                   

Tania Cando, beneficiaria del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.