10 FAMILIAS DEL SECTOR LOS LIMONES CUENTAN POR PRIMERA VEZ CON OBRA ELÉCTRICA

La comunidad Los Limones de la parroquia San Pedro de Suma del cantón El Carmen, se benefició con la construcción de redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno Nacional, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por  más de diez años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 2 transformadores, 8 postes y 1.470 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 14. 000.

Darlendy Alcívar,  beneficiario de la comunidad Los Limones, dijo, “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar de todos los ecuatorianos con un servicio de energía pública de calidad.

CNEL EP Manabí, repotenció las redes eléctricas en el cantón Tosagua

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, repotenció las redes eléctricas en la zona urbana del cantón Tosagua.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 165 postes, 160 luminarias, 60 transformadores y 11.000 metros de redes. La obra tiene una inversión de USD 466.000 y beneficia a más de 18.000 ciudadanos.

La obra permitirá a la ciudadanía tener un servicio eléctrico estable y continuo, además dinamiza la economía y reactiva las actividades productivas. “Es un gran trabajo que lo esperábamos hace mucho tiempo y hoy se convierte en una hermosa realidad. Nuestro profundo agradecimiento a las autoridades por los postes y transformadores nuevos, que nos ayuda a tener un sistema energético de calidad” manifestó, Nancy Chumo, habitante del sector Pensilvania.

María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Realizamos un recorrido junto a Juan Francisco Núñez Gobernador de la provincia, para constatar los beneficios de está gran obra que significa desarrollo para todos los ciudadanos de Tosagua. Seguiremos realizando más obras eléctricas en los diferentes cantones de la geografía manabita”, dijo.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP FORTALECE LA ATENCIÓN EN BARRIOS GUAYAQUILEÑOS CON LAS AGENCIAS MÓVILES

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Guayaquil participó en los “Encuentros ciudadanos”, iniciativa organizada por la Gobernación del Guayas, que reunió a otras entidades públicas como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, entre otras. El objetivo es solventar las necesidades de la población.

En este sentido, fueron más de 60 clientes quienes realizaron trámites técnicos y comerciales en las agencias móviles que CNEL EP colocó en las cooperativas Las Lomas y San Francisco, en la Playita del Guasmo, Bastión Popular bloque 4, y en las calles 40 y Argentina.

Además, el personal de Inspecciones y Control de Energía emitió recomendaciones para ahorrar de energía y evitar accidentes eléctricos, mientras que los técnicos de Alumbrado Público realizaron inspecciones para reparar las luminarias, afectadas por las lluvias, en estos sectores.

Patricia Vargas, habitante de la Playita del Guasmo, quien acompañó a su cuñada a realizar un requerimiento, manifestó “Es bueno que la empresa eléctrica tenga este acercamiento con la comunidad, la atención fue rápida”.

Esta semana CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil enviará sus agencias móviles a sectores como: 4 de Noviembre y Gallegos Lara, calle 11 y Domingo Savio, y a las cooperativas El Pedregal Guasmo Sur, Los Tulipanes, Thalias Marias en el sector de Monte Sinaí y Lomas de la Florida.

CNEL EP realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, por más de USD 300.000

Con una inversión que supera los USD 300.000, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), realizó obras en el cantón Huaquillas, El Oro, con el objetivo de garantizar un servicio continuo, seguro y de calidad para alrededor de de 50.000 habitantes de la zona.

Las obras contemplaron la instalación de cinco equipos reguladores de voltaje en los alimentadores Huaquillas, Teniente Cordovez, Cabo Minacho y Chacras, pertenecientes a la subestación del cantón Huaquillas.

Asimismo, se realizó la transferencia de 1.5 megavatios (MW) de carga, desde la Subestación Huaquillas hacia la Subestación Arenillas, para mejorar el funcionamiento de las bombas de agua en los seis pozos ubicados en el mencionado cantón, lo que permitió retomar la operatividad de los mismos al 100%.

Así lo pudo constatar el personal de la Empresa Municipal Regional de Agua Potable Arenillas – Huaquillas (EMRAPAH) y de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, en su visita a la provincia de El Oro, el pasado 31 de marzo, dispuso a CNEL EP implementar todas las acciones pertinentes para fortalecer la gestión empresarial, a fin de mejorar el servicio en el área de cobertura.

                                                                            

En ese sentido, Carlos Ordóñez Granda, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro manifestó que “la Corporación continúa dando cumplimiento a los compromisos asumidos con sus clientes, desarrollando obras en armonía con la comunidad y con el ambiente”.

CNEL EP, acorde a las directrices del MERNNR, tiene planificado iniciar este año el proceso para la contratación de la construcción de la subestación a 138/69 kilovoltios (kV) “La Avanzada”, con dos transformadores a 75 megavoltamperios (MVA) con la cual se incrementará la confiabilidad de la energía eléctrica en la zona sur del país.

Factores externos afectan el servicio eléctrico

Se aprecia el colapso de una red eléctrica debido a las fuertes lluvias en la parroquia Molleturo.  Además  a los técnicos efectuando los trabajos en medio de las inundaciones.

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Milagro informa a sus clientes que existen factores externos que afectan al servicio entre los cuales se encuentran: manipulación de redes eléctricas, hurto de electricidad,  impacto de vehículos contra redes eléctricas, fuertes lluvias con descargas atmosféricas, ramas de árboles que caen sobre las líneas y siniestros varios que afectan las estructuras eléctricas.

Estas situaciones son difíciles de controlar; sin embargo nuestra atención es inmediata y prevalece la seguridad de nuestro personal debido a que existen casos en que las condiciones geográficas o climáticas de los sectores afectados contribuyen a que las labores se extiendan. Aun así nuestras 44 cuadrillas de técnicos que están distribuidas en los 9 cantones que conforman la Unidad de Negocio Milagro están prestas para atender 24/7 los requerimientos.

“Contamos con técnicos que están comprometidos y dispuestos a dar todo su esfuerzo para dar solución a los problemas que se susciten con el servicio de energía eléctrica las 24 horas del día en los 7 días de la semana” indica el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, Ing. Gabriel Pincay Díaz.

Para realizar sus trámites de manera rápida y sin salir de la comodidad de su hogar,  CNEL EP pone a disposición los canales digitales:

  • Centro de contacto: 1800-263537
  • Aplicación: CNEL APP
  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • Página web: cnelep.gob.ec (balcón de servicio y citas virtuales)
  • Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep
  • Centro de Control CNEL EP UN Milagro: 096 178 9329

A través de los canales digitales, puede dar a conocer las novedades con el suministro, realizar reclamos, consultar consumos mensuales y efectuar otros requerimientos ininterrumpidamente.

CNEL EP Bolívar cumplió con acto de rendición de cuentas 2021

CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar cumpliendo con los lineamientos dispuestos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizó el acto de Rendición de Cuentas 2021 a la ciudadanía Bolivarense, el día de hoy jueves, 31 de marzo de 2021, en la sala de capacitación de la Unidad de Negocio Bolívar.

Con la presencia de autoridades de la provincia, representantes de comunidades beneficiadas de las obras eléctricas y medios de comunicación; el Administrador de la Unidad de Negocio Bolívar, Ing. Adrián Riofrio realizó la rendición de cuentas 2021 donde dio a conocer los logros alcanzados durante el año anterior.

Teniendo en cuenta que el área de concesión de CNEL EP en la provincia Bolívar es de 4.042,40 KM2, cubriendo el 93,92%, sirviendo a 68.579 clientes, los siguientes clientes cuentan con subsidios:

  • Clientes tercera edad: 6.966, Valor subsidiado: USD 282.245,83
  • Clientes con tarifa PEC: 3.457, Valor subsidiado: USD 120.214,2
  • Clientes con capacidad especial: 1.201, Valor subsidiado: USD 77.659,63
  • Clientes tarifa dignidad: 29.231, Valor subsidiado: USD 877.310,03

Los logros alcanzados son:

  • Programas financiados BID
    • Programa de apoyo al avance del cambio de la matriz energética (BID V), 48 proyectos, por un valor de USD $3.212.725,39.
    • Programa de Modernización y Renovación del Sistema Eléctrico Ecuatoriano, 8 proyectos, por un valor de USD $2.988.496,02. (BID VI).
  • Modernización del Sistema Eléctrico Ecuatoriano (BID VI)
    • Modernización, 6 proyectos, por un valor de USD $ 2.239.720,02.
    • Renovación, 2 proyectos, por un valor de USD $748.776,00
  • Programa de apoyo al avance del cambio de la matriz energética (BID V)
    • Infraestructura para el SND (Reforzamiento), 15 proyectos, por un valor de USD $ 1.808.198,36.
    • Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), 33 proyectos por un valor USD $ 1.404.527,04.
  • Obras de inversión
    • Reconfiguración de Líneas y Redes del sector San Simón, USD $156.840,62
    • Reconfiguración de Líneas y Redes del sector Las Juntas, USD $122.113,51
    • Extensión de redes de Distribución, USD $424.028,44
  • Implementación medidas de eficiencia energética:
    • Sustitución de 809 luminarias de Sodio por LED, esto generó un ahorro de aproximadamente 240 MWh
    • Concientización al consumidor/usuario en ahorrar energía.
  • Inversión en el servicio de alumbrado público general
    • Instalación de 781 luminarias tipo LED
    • Cambio de 605 luminarias de sodio por luminarias LED
  • Proyecto Ilumina tu Barrio
    • Se instalaron 284 luminarias en 20 barrios de la provincia, para ello se han mejorado y construido nuevas redes en los sectores beneficiados
    • Para la seguridad laboral de nuestros trabajadores se realizó la adquisición de insumos de protección y de bioseguridad y exámenes médicos.

Como reto para el 2022 tenemos:

  • Reducir las pérdidas de energía, a través de la estructuración del plan de pérdidas.
  • Integrar sistemas de medición inteligente (AMI) a clientes masivos,
  • Implementar telemetría a clientes especiales, proyecto para el control y monitoreo de remoto de clientes especiales en CNEL EP.
  • Acreditación del laboratorio de medidores de la CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar.
  • Mejorar la calidad del servicio en los indicadores TTIK y FMIK, a través de la implementación de proyectos de reforzamiento de la iinfraestructura eléctrica REFORZAMIENTO BID V, 15 proyectos, por un valor de USD $ 1.808.198,36
  • Ejecutar el programa FERUM BID V, Electrificación Rural y Urbano Marginal, 33 proyectos por un valor USD $ 1.404.527,04.

Durante desarrollo del evento se cumplió con el planteamiento de preguntas, sugerencias y observaciones, que fueron receptadas, aceptadas y contestadas por el Ing. Adrian Riofrio.

La Corporación Nacional de Electricidad, continuará trabajando en beneficio de los clientes, para brindar un servicio eléctrico de calidad que ayude al desarrollo social y productivo del país.

CNEL EP REALIZÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y ENTREGÓ TRES OBRAS ELÉCTRICAS EN FLAVIO ALFARO

En el cantón Flavio Alfaro, norte de Manabi, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP expuso ante la ciudadanía la gestión realizada en el 2021, en el marco del evento de Rendición de Cuentas de la institución y entregó oficialmente tres obras que benefician con servicio de energía eléctrica de calidad a la ciudad y sus alrededores.

Durante el evento, realizado este jueves 31 de marzo de 2022, Antonio Icaza, gerente general de CNEL EP, resaltó el compromiso del talento humano de la Corporación para brindar atención, incluso superando desafíos como la pandemia del COVID 19. Entre las principales acciones  emprendidas en favor de los más de 2,7 millones de clientes y la comunidad en general, destacó:

  • Impulso a los canales de atención virtual, que permitieron agilizar respuestas a los clientes, a través del balcón de servicios, video llamadas, aplicación móvil y otros medios on line .
  • La asignación de 49 millones de dólares en subsidios que beneficiaron a 1.330.539 clientes  de la tercera edad, con discapacidad, Tarifa Dignidad y del Programa de Cocción Eficiente.
  • 177.686 clientesfavorecidos con descuentos en la facturación por la cuarentena que provocó el COVID 19. El valor compensado fue de USD 15.902.103.70.
  • La repotenciación de subestaciones, entre ellas Bahía, Portovelo, Los Bancos, y Pedernales.
  • La construcción de nuevas líneas de subtransmisión e instalación de más de 20.000 luminarias Led en varias ciudades del país.
  • Más de 90 sectores atendidos por el programa “Ilumina tu barrio”.
  • La repotenciación del parque automotor con 15 grúas.

Durante el 2021, CNEL EP suscribió seis convenios con empresas camaroneras, asentadas en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas, Esmeraldas y El Oro, para fomentar obras de electrificación con financiamiento privado y facilitar la mejora de la actividad productiva en más de 5.000 hectáreas acuícolas, con energía limpia.

Los desafíos y visión por un servicio eficiente involucran la ejecución de nuevas obras entre ellas la subestación Palestina, en la provincia del Guayas, Portovelo en El Oro, el reemplazo de más de 9.000 luminarias de Sodio por Leds, en todas las Unidades de Negocio; invertir en sistemas de medición inteligente, como se conocen los medidores AMI, y otros proyectos donde la evolución del acceso a la electricidad confiable y sostenible, sea un indicador de gran  impacto en CNEL EP.

Durante el evento, en el que junto a los ciudadanos estuvieron el Subsecretario de Distribución del Ministerio de Energía, Patricio Villavicencio, el administrador de CNEL EP Santo Domingo, Albaro Tapia y otras autoridades provinciales y  locales, también se realizó la entrega oficial de tres obras: la Línea de Subtransmisión a 69 kV, una Subestación 69 kV y una agencia de atención al cliente, que en total suman una inversión de 4.5 millones de dólares.

Estas obras eléctricas están en marcha para bienestar de más de 25.000 habitantes del cantón Flavio Alfaro y varios sectores rurales de Chone. En su intervención, el Subsecretario Villavicencio, hizo notar que: “el Gobierno Nacional a través de la Cartera de Energía busca la integración social y el bienestar de las familias, con parámetros de servicios de  energía sostenible de calidad, reactiven las actividades económicas y productivas”.

                                                    

CNEL EP INAUGURA NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL CANTÓN BALAO

Con la presencia del Gobernador de la provincia del Guayas Econ. Pablo Arosemena; el alcalde de Balao, Sr. Remigio Molina, junto al Administrador de la Unidad de Negocio El Oro Ing. Carlos Ordoñez, otras autoridades de la localidad y la ciudanía beneficiada con esta obra, la tarde de este jueves 24 de marzo, mediante un acto, corte de cinta y recorrido por las instalaciones, se efectuó la inauguración del nuevo Centro de Atención al Cliente del cantón Balao, que beneficiará a más de 7.000 usuarios de CNEL EP.

“Estamos muy contentos con la apertura de esta nueva agencia de CNEL EP, porque ahora la gente que llega para ser atendida en esta agencia, darán un movimiento comercial considerable para nuestro sector, incluso, y por qué no decirlo, tendremos más obras en beneficio de nuestra zona y barrios aledaños que por años hemos solicitado obras básicas y que ahora serán una realidad”, dijo Teresa Jordán, habitante del sector Santa Teresita del cantón Balao.

Este proyecto fue construido gracias a la donación de un terreno de más de 683 metros cuadrados, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Balao, en la Cdla. Santa Teresita, al norte de este cantón perteneciente a la provincia del Guayas. En detalle, la infraestructura cuenta con amplios espacios de oficinas, sala de reuniones, 3 bodegas, mezanine, pasillos, estacionamientos, áreas verdes, cafetería, sala de espera para los usuarios y baños, en un área de construcción de más de 283 metros cuadrados.

La nueva estructura que beneficiará a los más de 26.500 habitantes del cantón Balao, tiene un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro de USD 225.418,00, fue considerada para su ejecución con el objetivo principal de atender de una manera óptima a los clientes, tomando en cuenta el distanciamiento social, establecidas por el Gobierno Nacional y tomando en cuenta que falta de un espacio físico propio.

“Conocedores del reducido espacio que existía en la agencia, priorizamos la construcción de ésta agencia en menos de 5 meses. Estamos prestos a continuar trabajando mediante nuestra planificación, con los mantenimientos preventivos y el mejoramiento continuo del sistema de distribución eléctrica en esta ciudad y en toda la provincia”, dijo Carlos Ordoñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a todos los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que además de la atención presencial en las 19 agencias habilitadas en la UN EOR, donde se atiende en horarios de 08h00 hasta las 16h30, también se encuentran habilitados los canales virtuales, como lo son, la página web www.cnelep.gob.ec, las redes sociales en Facebook y Twitter y el CALL Center: 1800 – 263537, donde existe personal calificado para atender los requerimientos las 24 horas del día.

CNEL EP ENTREGA OBRA DE MEJORAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN CALUMA

En el barrio San Vicente se instalaron 14 postes, un transformador y 500 metros de cable conductor.

 

80 familias del barrio San Vicente del cantón Caluma, provincia de Bolívar, recibieron una obra de mejoramiento de líneas y redes eléctricas, ejecutada por el Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 15.000, los trabajos consistieron en el izado de 14 postes de hormigón, instalación de un transformador de 25 kVA y tendido de 500 metros de conductor preensamblado.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Adrián Riofrío, en presencia de los moradores del barrio beneficiado, entregó esta obra de mejoramiento de redes eléctricas. “Nuestro compromiso es continuar brindando un servicio eléctrico y alumbrado público de calidad a todos los bolivarenses”, indicó.

Milton Camacho, presidente del barrio, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada.  “El contar con energía eléctrica confiable en nuestro sector, permite realizar emprendimientos y desarrollo socio económico local”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Juegos de cometas originan suspensiones de energía Eléctrica

Hacemos un llamado de concientización a la ciudadanía en general, ante inconvenientes presentados en el servicio eléctrico por la manipulación de cometas cercanos a cables de alta y baja tensión.

Uno de los sectores que recientemente resultó afectado fue el circuito Las Palmeras que energiza parte del centro del cantón Santo Domingo, donde el fluido eléctrico fue interrumpido, producto del  de una cometa en los cables eléctricos.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que puede dejar secuelas como quemaduras, incluso pérdidas humanas.

Ante esta situación CNEL EP recomienda:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de remover, y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los
  • No utilice el papel laminado para la cometa, si tocan los cables causará un corto circuito que puede poner en riesgo su vida o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes de baja y alta tensión.

CNEL EP garantiza el servicio de distribución de la energía eléctrica e invita a todos los ciudadanos a cuidar la infraestructura eléctrica.