CNEL EP ENTREGA OBRA DE EXPANSIÓN ELÉCTRICA EN EL SECTOR NUEVA JERUSALÉN DE MACHALA

Machala, 15 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-115

Con la instalación de nuevas redes de distribución, alumbrado público de alta capacidad, el hincado de postes y otros equipos eléctricos utilizados para la expansión eléctrica, más de 80 familias del sector Nueva Jerusalén, ubicado en la vía Balosa en la salida a la ciudad de Machala, fueron beneficiadas con la entrega formal de la obra, donde estuvieron presentes varias autoridades locales y la ciudadanía, este viernes 15 de octubre.

“Este es un pedido, que hemos estado esperando por muchos años, pero gracias a la perseverancia y al trabajo arduo que viene realizando CNEL EP, por los sectores más alejados, hoy, vemos con satisfacción que es una realidad, no solo para los que vivimos aquí, sino también para las personas que ingresaban al barrio y que muchas veces sufrían de asaltos por la falta de claridad, hoy nos sentimos agradecidos”, dijo Mauricio Illescas, habitante del sector Nueva Jerusalén.

Los trabajos constan de la instalación de 19 nuevas luminarias de 150 watts de potencia, el tendido de más de 800 metros de red de media y baja tensión, así como la colocación de 21 postes y la conexión de 1 trasformador de alta potencia, que contribuirán además, a mejorar la calidad de la energía y a garantizar la continuidad del servicio eléctrico en la zona.

El proyecto fue ejecutado gracias a la programación de obras menores y  al Programa de Electrificación Rural (PER), y tiene una inversión de USD 15.869,93. Se tiene previsto que en lo que resta del año, se concluyan más de 80 proyectos, que beneficiarán a miles de habitantes en distintos sectores periféricos de la provincia.

“Esta obra a pesar de ser relativamente pequeña, sabemos que tiene un gran significado para ustedes, pero hoy gracias al compromiso de la Corporación Nacional de Electricidad y al Gobierno Nacional, se concreta de manera integral; esta obra es para ustedes cuídenla muchos, esperamos que contribuya a mejorar sus condiciones de vida y sobre todo a reactivar su economía”, dijo Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía, que si tienen solicitudes o novedades, pueden acceder por medio de los canales digitales de CNEL EP, así como en las 18 agencias ubicadas todos los cantones de El Oro y las brigadas móviles desplegadas en distintos puntos de la provincia, donde serán atendidos por personal calificado.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

CNEL EP y sector acuícola firman convenio de Excepcionalidad

Santa Elena, 15 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UNSTE 058

CNEL EP y sector acuícola firman convenio de Excepcionalidad

Es un hito en la reactivación productiva y en el cuidado del medio ambiente

En la provincia de Santa Elena, este 15 de octubre y por primera vez, se realizó la suscripción de convenio de Excepcionalidad de Obras, entre la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, y las Compañía Industrial Pesquera Santa Priscila y Compañía Engungamar S.A., ubicadas en la parroquia Chanduy, en el marco de la REGULACIÓN Nro. ARCONEL 001/2020.

Esta acción, faculta a la empresa privada (acuícola y agrícola) financiar obras eléctricas como la construcción de Subestaciones, Líneas de Subtransmisión y Redes de media tensión, a la vez, recibir la devolución del financiamiento por parte de CNEL EP, el mismo que será devengado con cargo al 50% de la factura mensual del consumo eléctrico, hasta la extinción del valor comprometido.

 

El Gerente General de CNEL EP, Rafael Vásquez, participó de la actividad en calidad de testigo de honor y resaltó que la firma de convenios de excepcionalidad de construcción de obras entre CNEL EP y el sector acuícola y agrícola, constituye un hito que marca avances significativos en la reactivación productiva y en el cuidado del medio ambiente en el país.

 

Los empresarios beneficiados, felicitaron la iniciativa impulsada por el Gobierno y coincidieron que la misma, les permitirá aumentar la producción y competitividad, generar empleo directo e indirecto, acrecentar la cadena de valor y aprovechar la energía eléctrica.

Este mecanismo beneficia a la empresa pública y a la privada, a través del fortalecimiento del sistema de distribución y subtransmisión, así como también, a la mejora y modernización de los procesos de producción, mediante la eliminación del consumo de combustible fósil por el uso de energías limpias.

La reactivación productiva es un eje de trabajo del Gobierno del Encuentro, prueba de ello, los proyectos de electrificación a favor del sector acuícola y agrícola en nuestra costa ecuatoriana, por lo que CNEL EP resalta su compromiso de trabajo, para que más empresarios y productores se beneficien de esta alianza.

Clientes de CNEL EP, en Esmeraldas, continúan beneficiándose con convenios de pago

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas recuerda a la ciudadanía que, hasta el 30 de octubre del presente año, se estarán realizando convenios de pago con flexibilidad para los clientes con tarifa residencial y tarifa general sin demanda.

Hasta la fecha indicada, los clientes podrán diferir los valores pendientes por consumo de energía eléctrica hasta 36 meses en cualquiera de las 14 agencias de atención al cliente del área de concesión. Para hacerlo deberán:

  • Presentar la cédula de ciudadanía o pasaporte del propietario del servicio.
  • Cancelar la cuota inicial del 5% para los clientes con tarifa de la Tercera Edad y Discapacidad; y 10% de entrada para los clientes con tarifa Residencial, y tarifa General sin demanda (entidades públicas, cultos religiosos, industrial artesanal, comercial, industrial, entre otros).

Durante el mes de septiembre, se realizaron 739 convenios de pago en la Unidad de Negocio Esmeraldas que permitieron diferir una deuda total de USD 322.192. De estos, el 93% correspondió a clientes con tarifa residencial.

Adicionalmente, pensando en dar mayores facilidades, se están acercando a las comunidades todos los servicios que ofrece la Corporación a través de las agencias móviles. En estas jornadas también se pueden realizar acuerdos de pago para el diferimiento de las deudas, por lo que se hace el llamado a los habitantes de la parroquia Cube y zonas aledañas, en el cantón Quinindé en la provincia de Esmeraldas, a acudir a la brigada móvil que se realizará mañana viernes 15 de octubre, de 09h00 a 16h00, en el parque central de la cabecera parroquial de Cube.

CNEL EP invita a sus clientes a beneficiarse de la simplificación de los convenios de pago, proceso que actualmente omite el análisis crediticio, soporte de ingresos, garante, entre otros requisitos.

 

13 comunidades manabitas del cantón Pichincha contarán con servicio eléctrico por primera vez

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí construye redes para el servicio energético de 13 comunidades asentadas en la parroquia Barraganete del cantón Pichincha.

Los trabajos que se realizan consisten en la instalación de 306 postes, 38 mil metros de redes y 110 transformadores. Esta obra estará concluida a finales de noviembre. Las comunidades que se benefician son: Los Negros en Medio, Los Negros de las Palmas, Salazar en Medio, El Toro en Medio, Toro Chico, La Botella, La Cuzuca, La Balsa, Río Vendido, La Conga, La Chonta, Los Laureles y Boca de Pescado.

“Desde que se iniciaron los trabajos en nuestro sector lo consideramos como un día histórico. Son décadas esperando que se concrete la obra y ahora es una hermosa realidad; tendremos servicio eléctrico y con ellos vienen muchos beneficios de prosperidad y esperanza. Gracias al Gobierno, a los técnicos que están trabajado arduamente”, manifestó Ceferino Cedeño, morador de la comunidad La Botella.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Son 240 familias que se benefician con esta obra y que tendrán energía eléctrica por primera vez. Nuestro equipo de trabajo se enfoca en viabilizar proyectos para después ejecutarlos con la finalidad de seguir fortaleciendo las redes energéticas de la provincia”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

 

Se inicia soterramiento eléctrico en ingreso a Santo Domingo

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, continúa mejorando la  infraestructura eléctrica y de iluminación pública en el cantón Santo Domingo, para fortalecer el desarrollo económico, turístico e industrial de la provincia Tsáchila.

En el marco de la cooperación  interinstitucional entre el GAD cantonal de Santo Domingo y CNEL EP, se dio inicio a los trabajos de reforzamiento y soterramiento de redes eléctricas en la avenida Quito, desde el circulo de los continentes hasta el campamento de Obras Públicas con una extensión de 1.2 kilómetros, además se realizó el mejoramiento del alumbrado con la instalación  de 75 postes ornamentales y 182 luminarias tipo led desde la Avenida Las Delicias hasta el parque de la juventud en la Av. Quito.

La inversión de esta obra es de $2,073.727,77 dólares, que beneficiará a más de 300.000 ciudadanos que podrán acceder a un servicio confiable y continuo; y sobre todo, reducir perdidas con la regulación del voltaje en este sector urbano de gran crecimiento.

Froilán Sola Pazmiño, Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, aseguró que el Gobierno del Encuentro a través de CNEL EP,  mejora la calidad del sistema eléctrico de la provincia, a fin de repotenciar las actividades productivas y garantizar oportunidades de emprendimiento que requiere de una adecuada provisión de energía eléctrica.

CNEL EP inicia la instalación de medidores prepago en el bloque 3 de El Fortín, noreste de Guayaquil

Hasta el momento, 80 clientes cambiarán su medidor convencional a prepago, el cual no tiene costo de instalación para el cliente y permitirá optimizar el consumo de energía eléctrica.

Lunes 11 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0049

A partir del martes 12 de octubre, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP iniciará la ejecución del proyecto piloto, que permitirá a los clientes residenciales comprar energía eléctrica de manera anticipada y controlar su consumo, a través de la instalación de medidores prepago en el sector El Fortín, ubicado en el noreste de Guayaquil.

La primera fase tiene como objetivo la instalación de 800 medidores y para el 2022, se prevé ampliar el sistema a más de 5.000 familias. Hasta el momento, 80 clientes han accedido a reemplazar su medidor convencional por esta nueva tecnología, quienes se encuentran en el Bloque 3 del sector antes mencionado.

Los beneficios de contar con un medidor prepago son:

  • El usuario podrá optimizar su consumo.
  • Evitar los cortes y pagos por la gestión de reconexión.
  • Recargar de manera fácil y ágil (sólo con el número del medidor) en la agencia ubicada en Mall El Fortín.
  • El medidor y la instalación no tienen costo para el cliente.

Esta tecnología ya se aplica con éxito en las Unidades de Negocio Milagro, Los Ríos, Santo Domingo y El Oro. Cerca de 11.000 ciudadanos hacen uso de este sistema, el cual les permite reducir el gasto en energía y  controlar lo que se consume, teniendo como otra de las experiencias con esta implementación, que no existen reclamos de parte de los clientes que ya cuentan con este mecanismo de venta de energía.

Con estas acciones, la Corporación Nacional de Electricidad ratifica su compromiso de mejorar los métodos de comercialización de energía, en beneficio de sus 2.6 millones de clientes.

SE ENTREGA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AV. PANAMERICANA AL INGRESO DE HUAQUILLAS

Machala, 07 de octubre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-113

El Oro:

Con la finalidad de contribuir con la reactivación económica y para mejorar las condiciones de vida de los más de 47.700 habitantes del cantón fronterizo Huaquillas, se entregó obra de iluminación pública, que comprenden más de 3 kilómetros, desde el redondel de ingreso a la parroquia Chacras del cantón Arenillas, hasta el peaje de ingreso a la frontera sin relevo, por parte del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP.

La obra beneficia aproximadamente a 2.880 familias, con un monto de inversión directa del programa de USD 94.268,56, que incluye la instalación de 180 nuevas luminarias de 400 watts de alta potencia, el hincado de 90 postes de 12 metros de altura, la conexión de más de 3 kilómetros de cable conductor y el montaje de 4 transformadores para mejorará además, el sistema de distribución para miles de habitantes de esta zona.

“Sin duda es una de las obras más esperadas por todos nosotros, esta vía es de gran importancia para el sur del país, porque es la entrada y salida del comercio y turismo, que van desde nuestro vecino país de Perú hasta Ecuador y viceversa; solo nos queda agradecer infinitamente a la Corporación Nacional de Electricidad, por estos trabajos, esperamos que sigan laborando en beneficio de los sectores más alejados y por la gente trabajadora de la provincia” dijo, Lenin Japón, habitante del sector El Pescador, en la entrada al cantón Huaquillas.

Con la participación de varias autoridades cantonales, el principal representante de la Corporación en la provincia de El Oro, la presencia de la ciudadanía beneficiada con los trabajos, y otros invitados; la tarde y noche de este miércoles 6 de octubre, fecha en la que se celebran 41 años de cantonización de Huaquillas, fue entregada formalmente esta obra de iluminación al servicio de la colectividad.

“Este alumbrado es para ustedes, esperamos que lo cuiden, que lo aprovechen al máximo, lo que hacemos como empresa pública y como parte del gobierno del encuentro, es trabajar para mejorar las condiciones de vida y la seguridad de todos los habitantes de este importante sector de la provincia y del país”, enfatizó, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se recuerda a la ciudadanía que la Corporación Nacional de Electricidad, se encuentra trabajando arduamente para mejorar el sistema de iluminación pública en todos los sectores de su área de competencia, y que, también se realizan inversiones para fortalecer la calidad y continuidad del servicio de distribución eléctrica en distintos puntos.

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Alumbrado público para el recinto Guadalajara

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y a la reactivación de actividades productivas, agrícolas a más de 560 moradores del recinto Guadalajara, perteneciente a la parroquia Monterrey del cantón La Concordia, con una obra de iluminación pública.

Los trabajos realizados en la infraestructura eléctrica consistieron en la instalación de 10 luminarias de 150 W con sus respectivos postes y  330 metros de redes de medio voltaje, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.


Agapito Bazada, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante el evento de entrega de la obra, representantes de CNEL EP,  recomendaron el cuidado que deben mantener los habitantes con las luminarias para garantizar el buen servicio de energía eléctrica en el sector.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa mejorando la calidad del servicio eléctrico en beneficio de todos los ecuatorianos.

Más de 100 luminarias reparadas en 13 barrios de La Libertad

Un total de 120 luminarias de 150 watts de potencia, fueron reparadas en 13 barrios del cantón La Libertad, producto de un trabajo planificado y estratégico, entre CNEL EP, la Jefatura Política y varios líderes barriales.

Los trabajos de mantenimiento correctivo fueron ejecutados durante cinco días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, ignitores, entre otros materiales, beneficiando de manera directa a los habitantes de los barrios: 16 de Octubre, Monte Horeb, El Salvador, Rafael Correa, Marco Chango, Eugenio Espejo, Colinas de La Libertad, Propicia, Ficus, 12 de Octubre, 6 de Diciembre, Manabí y Los Jardines.

Jenifer Magallán, Jefe Política del cantón, agradeció a CNEL EP por la atención inmediata a estos sectores populares, destacó también, la colaboración de los presidentes de los barrios atendidos, lo que aseguró facilitó la intervención en estos puntos tratados en las mesas de seguridad ciudadana. Varios líderes, se mostraron felices al evidenciar el trabajo de los técnicos en territorio.

Esta acción coordinada y participativa, impulsada por CNEL EP, continuará en varios sectores, para contribuir con la seguridad ciudadana, reactivación económica y mejora del ornato de los barrios libertenses.

CNEL EP atendió a 3150 manabitas de la zona rural a través de la brigada móvil

El Gobierno Nacional direcciona políticas que coadyuvan a brindar atención de calidad a la ciudadanía manabita, es por esto, que la Corporación Nacional de Electricidad, planificó y ejecutó la operatividad de las brigadas móviles en territorio.

Bajo esta dinámica, la brigada móvil de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí atendió a 3.150 ciudadanos de la zona rural que habitan en los sectores: La Unión de Santa Ana; Ricaurte en Chone; Alhajuela, Picoazá, Crucita, Colón de Portoviejo; Quiroga en Bolívar;  Sixto Durán Ballén de 24 de Mayo; Puerto Loor de Rocafuerte; Alejo Lascano en Paján; Pozo de la Sabana en Jaramijó; Tablada Tres Esquinas de Junín; Pedro Ángel Giler de Tosagua; entre otros.

La brigada móvil inició su atención en territorio a partir del 10 de agosto. Hasta la presente fecha, hemos receptado requerimientos técnicos y comerciales y se han realizado los siguientes trámites: solicitud de 346 equipos nuevos de medición, 415 convenios de pago, 1.650 consultas de valores, 296 beneficios de la tarifa de Discapacidad y Tercera Edad, 233 actualizaciones de datos, 265 solicitudes de cambio de redes y mantenimiento del alumbrado público.

 “Agradezco a CNEL por la atención que está brindando en nuestro sector. Me acerqué para que realicen una inspección y reubiquen unos postes, la respuesta fue inmediata porque enseguida me enviaron los técnicos para que me hagan la inspección; todo fue rápido y se nota la eficiencia con la presencia de esta brigada móvil”, señaló Fernando Zambrano, morador de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Hemos atendido en 35 sectores diferentes desde que se iniciamos a trabajar en territorio con las brigadas móviles, desde ahí muchas familias de cientos de comunidades han realizado diferentes tramitologías y las respuestas han sido oportunas ya que contamos con personal técnico y comercial para el cometido; continuaremos con esa mística de trabajo en beneficio de las zonas rurales manabitas”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.