CNEL EP instaló 1.294 postes, 20.564 luminarias y 253 transformadores, desde enero hasta la presente fecha en Manabí

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, continúa trabajando para fortalecer el sistema energético en la provincia.

De enero de este año hasta la presente fecha, la institución ha instalado 1.294 postes, ha efectuado el mantenimiento e instalación de 20.564 nuevas luminarias; 253 transformadores y 35.500 metros de redes. Además, en la parte comercial se han realizado 12.498 convenios de pago, 99.967 consultas, 40.875 solicitudes y 31,057 actualizaciones de datos. Es decir, un total de 208.000 atenciones.

Johnny Briones, presidente la ciudadela Sí Vivienda del cantón Manta, señaló: “A pesar de las adversidades por el mal tiempo debido a la pandemia, hay que reconocer el trabajo que ha realizado CNEL EP, al incluir proyectos de iluminación con tecnología de punta, mantenimientos continuo de las redes eléctricas; han mostrado un gran liderazgo desde la administración, situaciones que ayudan a reactivar la economía y productividad de las actividades pesqueras y turísticas en la provincia”.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “La planificación, ejecución de grandes proyectos, sumado al gran equipo de trabajo que tenemos, han coadyuvado para atender todos los requerimientos de la ciudadanía,  para mantener el sistema eléctrico en óptimas condiciones en todos los rincones de la geografía manabita”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

 

Más de 100 luminarias reparadas en Santa Elena por parte de CNEL EP

Santa Elena, 20 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UNSTE 053

 

Un total de 116 luminarias de alumbrado público fueron reparadas en la capital de la provincia, producto de un trabajo planificado y estratégico, entre CNEL EP y la Federación de Barrios del cantón Santa Elena.

Los trabajos de mantenimiento correctivo fueron ejecutados durante cuatro días y contemplaron el cambio de fotocélula, balastros, conectores, limpieza, entre otras acciones, beneficiando de manera directa a los barrios Amazonas, Santa Teresita de ADENSE, Enrique Drouet, 25 de Diciembre, Valle de Santa Elena, 1 de Mayo, Nueva Santa Elena, El Tablazo, 16 de Julio, Los Esteros de Ballenita, Bahía de Ballenita, Nueva Jerusalén y Los Corales.

La jornada movilizó a líderes barriales, días antes de la intervención de CNEL EP, con la meta de identificar las lámparas que presentaban novedades, algunas apagadas en las noches, encendidas en el día, con intermitencia y más, para luego en una reunión de trabajo, elaborar una hoja de ruta para la intervención técnica, resaltó Raúl Vacacela, Líder de Alumbrado de la Unidad de Negocio Santa Elena. Por su parte, Ronal Borbor, presidente de la Federación de Barrios, agradeció a la empresa por el trabajo técnico y coordinado a favor de la comunidad; añadió, que es un trabajo efectivo en territorio y que se encuentran felices por la iluminación de los barrios.

El mantenimiento integral de luminarias, continuará en esta y otras zonas,  de manera programada y con la colaboración de líderes y actores sociales, porque juntos logramos servicios de calidad.

 

Mantenimiento de líneas de subtransmisión beneficia a más de 10 mil clientes en Esmeraldas

Esmeraldas, 20 de septiembre de 2021

 

Con el objetivo de fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ejecuta el plan de mantenimiento integral a nivel de subtransmisión. Por ello, el jueves 16 y hoy viernes 17 de septiembre de 2021 se desarrollaron labores de revisión, lavado, reajuste y reemplazo de elementos en mal estado en las líneas de subtransmisión 69kV Santas Vainas-Las Palmas y Las Palmas-Tachina, en el cantón Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.

Los trabajos, que benefician a más de 10 mil clientes, se ejecutaron desde la madrugada con la participación de aproximadamente 50 colaboradores, entre ingenieros y técnicos de las unidades de Negocio Esmeraldas, Santo Domingo y Santa Elena.

Fueron 10 grupos de trabajo los que realizaron el mantenimiento preventivo en 43 estructuras de la línea de subtransmisión Santas Vainas-Las Palmas y 29 estructuras de Las Palmas-Tachina. Las labores técnicas incluyeron la limpieza de aisladores que entrelazan las redes para eliminar la suciedad que puede provocar desconexiones y fallas en el sistema de subtransmisión.

A fin de minimizar las afectaciones a la comunidad por la restricción del servicio eléctrico, se efectuaron solo desconexiones de un minuto para realizar la transferencia de carga a nivel de subtransmisión.

Labores similares se llevaron a cabo en el mes de mayo en la línea de subtransmisión Transelectric-Santas Vainas, como parte de las acciones de mantenimiento preventivo y predictivo que ejecuta CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas en sus redes y subestaciones en beneficio de la ciudadanía esmeraldeña, manifestó el Administrador, David García.

CNEL EP MEJORA REDES ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN CALUMA

En el recinto El Triunfo se instalaron 9 postes, 15 luminarias, 2 transformadores y 1.000 metros de cable conductor preensamblado.

 

Guaranda, 20 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 100 familias del recinto El Triunfo, ubicado en el cantón Caluma de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuada por el Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Con una inversión de USD 12.885,90 los trabajos consistieron en el izado de 9 postes de hormigón, instalación de dos transformadores de 10 kVA, tendido de 1.000 metros de conductor preensamblado e instalación de 15 luminarias de 150W.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Carlos Ortiz, entregó estas obras de electrificación a los beneficiados. “Gracias al apoyo de Gobierno del Encuentro, continuamos atendiendo a más bolivarenses con energía eléctrica de calidad y alumbrado público que ofrece seguridad a sus habitantes”, indicó.

Washington Moncayo, morador del sector intervenido, agradeció por las obras ejecutadas. “Recibimos con mucha alegría estas obras esperadas por muchos años, hoy ya contamos con energía eléctrica y alumbrado público confiable, que favorece al turismo y a la agricultura del sector”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP continúa realizando convenios de pago para los clientes del sector residencial

Manabí, 17 de septiembre del 2021

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, continúa brindando  facilidades de pago, a través de convenios de pago con el 5% de entrada para clientes de la tarifa de la Tercera Edad y Discapacidad, y con el 10% al sector residencial.

Además, llegamos con la brigada móvil en territorio, las cuales se desplazan con personal técnico y comercial a la zona rural  de la provincia, para que los clientes puedan realizar trámites referentes al servicio que brinda la institución. Estas actividades son coordinadas con la dirigencia y líderes comunitarios. Desde el mes de agosto hasta septiembre, se han realizado 5121 convenios de pago en las diferentes agencias que tiene la institución en la provincia.

 “Vine a realizar un convenio de pago y la atención fue muy buena, pero lo más importante es que pude realizar este trámite pagando el 5% de entrada. Estoy muy contenta y agradecida por esta oportunidad que tuve de poder refinanciar mi deuda en cómoda cuotas mensuales” manifestó Calixta Montesdeoca, cliente de la Tercera Edad.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí manifestó, “Gracias a las políticas del Gobierno Nacional nos permite sensibilizar el desarrollo de gestión para dar facilidades en los diferentes tramites que realicen nuestros clientes. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el sistema eléctrico en cada sector, con obras trascendentales que coadyuvan al desarrollo productivo y económico de las familias manabitas.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

SENTENCIAN A SUJETOS QUE SE HACÍAN PASAR COMO TRABAJADORES DE CNEL EP PARA EXTORSIONAR

Guayaquil, viernes 10 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN GYE – 0014

 

GUAYAQUIL, ECUADOR. El Tribunal de Garantías Penales del Guayas dictó sentencia condenatoria, de tres años de prisión, a cuatro personas que fueron denunciados por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, por el delito de usurpación y simulación de funciones públicas, al encontrarlos con uniformes y credenciales falsas, en una camioneta con logos similares al de CNEL EP, haciéndose pasar por trabajadores de la empresa para cometer extorsiones en domicilios del sector de Paraíso de la Flor, amenazando a los usuarios con cortar el servicio de energía eléctrica o realizar supuestas multas económicas por parte de la empresa.

El departamento legal de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, realizó la denuncia y la acusación particular por el delito tipificado y sancionado en el Art. 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Hasta obtener la sentencia para los implicados en el delito: Armijos Cruz Nixon Daniel, Guiracocha Pin Douglas Alberto, Maldonado Galarza Christian Joao y Pallaroso Ramírez Kevin Andrés.

CNEL EP reitera a los ciudadanos que todo valor que genere el servicio de energía eléctrica debe ser cancelado en las agencias o en puntos de pago autorizados. Ningún colaborador de la empresa o personal externo está facultado para realizar cobros en domicilios

Todo acto de extorsión o chantaje debe ser denunciado al  ECU 911, al 1800 263537, o en la cuenta twitter @servicioscnelep, para realizar el procedimiento legal para detener a estas personas que causan perjuicios a las familias y mal utilizan la identidad de CNEL EP.

Seguiremos combatiendo estos malos actos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ENTREGA TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIÓN EN CHACRAS

Jueves, 16 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-107

 

Mediante un acto protocolario en el que participaron Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de CNEL EP, Unidad de Negocio El Oro y Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, se entregó en comodato un terreno de una hectárea de dimensión, para la construcción de la subestación “Chacras” de 18/24 MVA – 69/13.8 KV, ubicado en la parroquia Chacras del cantón Arenillas.

“Con la entrega del terreno, iniciaremos las gestiones para los estudios y la construcción de la S/E Chacras, obra importante para fortalecer el desarrollo eficiente del sector camaronero y de las comunidades fronterizas de la provincia, con esta obra, además, mejoramos el servicio de distribución eléctrica para el cantón Huaquillas, ya que disminuiremos considerablemente, la carga eléctrica que recibe en la actualidad esta subestación” detalló, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se tiene previsto que la subestación, entre en funcionamiento para el año 2025, con la ejecución de estos trabajos, se benefician a los sectores residenciales, turísticos, productivos, comerciales, pero principalmente a toda la zona acuícola perteneciente a los cantones fronterizos de Huaquillas y Arenillas, en el sur de la provincia de El Oro, con el objetivo principal de mejorar la producción y reactivar sus actividades económicas.

“Estamos seguros que la Corporación Nacional de Electricidad, hará un excelente trabajo en el espacio concedido y más tratándose de energía que ayudará al progreso económico. Nos sentimos satisfechos con que la UTMACH sea parte de la historia del desarrollo del cordón fronterizo y de la provincia”, destacó, Cesar Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala.

Se tiene proyectado que hasta el año 2025, se logre intervenir 70.000 hectáreas del sector camaronero, ubicados en las provincias de El Oro, Santa Elena, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y Guayas, mediante un “Plan de Electrificación Integral”, financiado con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el principal objetivo, es que este sector productivo del país, migre de los motores de energía fósil, a motores de energía eléctrica limpia y sustentable para el medio ambiente.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

2.010 CLIENTES EN LA PROVINCIA DE EL ORO HAN REALIZADO CONVENIOS DE PAGO EN CNEL EP

Miércoles, 15 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-106

 

Desde el 1 al 15 de septiembre de 2021, se han realizado un total de 2.010 convenios de pago en las 18 agencias habilitadas de atención a clientes en la Unidad de Negocio El Oro y en las brigadas móviles desplegadas en todas las parroquias de la provincia.

“Me siento complacida con este convenio de pago a 24 meses que realicé, ya que en estos tiempos difíciles, se me hacía complicado pagar el valor completo de mi factura por consumo eléctrico, ahora me siento aliviada con las facilidades de pago brindadas y con la rapidez del trámite” dijo, María Antonieta Suárez, habitante de la parroquia Rio Bonito del cantón El Guabo.

En total se han atendido a 11.900 clientes en distintos trámites, consultas y otras novedades del área comercial. A estas acciones se suman las agencias móviles, que hasta finales del mes de noviembre, estarán al servicio de los clientes de 50 parroquias periféricas en toda la provincia, con el fin de acercar los servicios de CNEL EP a toda la ciudadanía.

“Entendiendo la situación económica de nuestros clientes  en estos tiempos difíciles a causa de la pandemia del COVID 19, hemos impulsado los convenios de pago más accesibles a nuestros clientes, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones en función a su capacidad de pago, esto nos ayuda a continuar a mejorar el sistema de distribución, alumbrado público y otras obras de importancia para el progreso y desarrollo de toda la provincia” dijo, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

s los abonados de la Corporación Nacional de Electricidad, que pueden realizar la cancelación de sus planillas, en más de 13.400 puntos de pago habilitados en todo el país, para evitar la interrupción del suministro eléctrico y que se generen otros recargos en su factura; además, que pueden usar medios digitales para la cancelación o para informarse de lo adeudado.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Gran Colombia con nueva iluminación

 

280 ciudadanos del sector Gran Colombia, perteneciente al cantón Puerto Quito cuentan con mayor seguridad, por la obra de construcción de alumbrado público que el Gobierno Nacional entregó, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos contemplaron la instalación de 10 luminarias con sus respectivos postes  y 474  metros de cable prensamblado, con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

Simón Candela, habitante del sector y beneficiario de la obra, dijo sentirse contento por los trabajos realizados. “La luminosidad de las nuevas lámparas nos permitirá desarrollar nuestras actividades económicas nocturnas en forma segura, caminar durante las noches sin temor a exponernos a peligros porque las calles están bien iluminadas, estamos muy agradecidos con CNEL”, sostuvo.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

 

CNEL EP REPOTENCIA EL SERVICIO ELÉCTRICO EN BENEFICIO DE SUS CASI 30.000 CLIENTES DEL CANTÓN PLAYAS

En lo que resta del año, la Corporación realizará el reemplazo de 456 luminarias en 14 sectores de la localidad.

                 

Guayaquil, 2 de septiembre de 2021

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0046

 

 

En lo que va del año, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP ha realizado dieciséis proyectos de repotenciación del alumbrado público y extensión de redes del sistema de distribución en el cantón Playas, provincia del Guayas, en beneficio de sus 29.878 clientes.

Con una inversión de un poco más de USD 59.168, CNEL EP efectuó la instalación de 25 postes, un transformador, 2.040 metros de cable conductor, 83 luminarias de 150 W; 43, de 250 W y el reemplazo de 69.

Entre los sectores atendidos constan: Acapulco, Juan Gómez Rendón, Las Peñas, Bellavista, El Faro, Ecuador, de Shangrila a Ocean Club, en Playas; Autoridad Portuaria y San Antonio en Posorja, entre otros.

Estas nuevas luminarias contribuyen a mejorar las condiciones de los ciudadanos, aportan a la seguridad, al desarrollo económico de la provincia; y de manera considerable, al confort visual de los conductores.

Dentro de las obras más relevantes ejecutadas de enero a agosto de este año, consta la iluminación en la vía Pedro Menéndez Gilbert y de los malecones de Playas y de la parroquia rural Posorja.

Así también, la Corporación apegada a los principios del Gobierno del Encuentro, proporcionó por primera vez, alumbrado público a las comunidades Isabelita y 4 de Mayo en la parroquia Posorja, contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes.

En lo que resta del año, está previsto que CNEL EP realice el reemplazo de 456 luminarias en los sectores: Acapulco, Marbella, Arenal, San Miguel, Mamey, San Juan, redondel de San Isidro, Municipio de Playas, en los exteriores de la iglesia de Posorja, etc.

De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad brinda un servicio de alumbrado público de calidad, ejecutando proyectos integrales de electrificación, en beneficio de sus 2.6 millones de clientes.