CNEL EP ejecuta mantenimiento preventivo a subestaciones.

 

Durante las madrugadas del sábado 26 de junio y del sábado 3 de julio, se ha efectuado el mantenimiento preventivo de 18 subestación de energía, ubicadas en distintos sectores de los 14 cantones de la provincia de El Oro; así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay; en la parroquia Tenguel y en el cantón Balao de la provincia del Guayas.

Con la participación del personal técnico especializado de la Dirección de Distribución de la Unidad de Negocio El Oro, se ejecutaron estos trabajos preventivos y el cambio de varios elementos eléctricos, que ya han cumplido su vida útil al servicio de la ciudadanía.

 

“El objetivo principal es garantizar a nuestros más de 260.000 clientes, un servicio de calidad y evitar interrupciones fortuitas en nuestro sistema de distribución eléctrica. A esto se suman, los constantes trabajos programados para cambiar elementos del sistema de distribución y alumbrado público, todo esto, con el firme compromiso de mejorar nuestro servicio” detalló, Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Recordamos a los clientes de CNEL EP, que ante cualquier solicitud o novedad, pueden acercarse a cualquiera de las 18 agencias de atención al cliente habilitadas en el área de servicio de la Unidad de Negocio, y además, pueden usar los canales virtuales disponibles las 24 horas del día los 7 días de la semana.

CNEL EP está contigo.

CNEL EP brinda apoyo técnico en el Hospital de Especialidades de Portoviejo luego del conato de incendio

Diez técnicos del área de Subestaciones, Protecciones y Mantenimiento de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, realizan maniobras para restablecer el suministro eléctrico en el hospital de Especialidades de Portoviejo, considerado como uno de los más grandes del país, luego de que se presentara un conato de incendio en el área de generadores eléctricos, la tarde del lunes 5 de julio.

Entre las acciones ejecutadas por el equipo de CNEL EP se encuentran: instalación de un generador de 150 kVA y 500 metros de cable aislado para energizar los tableros de distribución dentro de la casa de salud. Sin embargo, el restablecimiento del servicio se realiza por partes, debido a que se afectaron cuatro paneles eléctricos que derritieron todo el cableado.

La rápida acción del personal técnico, es resaltada por Luis Morillo, comerciante de la zona Las Tres Marías, sector vecino al hospital. “Estamos pendientes de los trabajos que está realizando CNEL para que vuelva a funcionar el hospital y de esta manera, los médicos puedan seguir salvando vidas. Observamos que este grupo comprometido labora hasta de noche, para restablecer el fluido eléctrico. En nombre de mis compañeros, les agradezco”, indicó.

Joffre Mieles, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Hemos logrado restablecer el servicio eléctrico con un generador en uno de los bloques del hospital. Esto es bueno, porque por lo menos en esa área ya pueden atender. Felicito a nuestros obreros porque están haciendo un gran trabajo, una vez más, la Corporación se hace presente en momentos difíciles”.

 

Comunicación Manabí.

CNEL EP impulsa nuevas tecnologías, alumbrado público y efectúa obras de electrificación para el sector camaronero

Sábado, 10 de julio de 2021

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0036

 

La labor que realiza la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP para sus 2.6 millones de clientes, es permanente. Durante el lunes 5 al viernes 9 de abril, se desarrollaron acciones encaminadas a la repotenciación del alumbrado público, aplicación de nuevas tecnologías, entrega de obras del programa “Ilumina Tu Barrio” y reuniones de trabajo para mejorar el sistema de electrificación del sector camaronero.

Es así que en la Avenida del Bombero, se instalaron 64 luminarias tipo LED y se reemplazaron 5.400 luminarias en los sectores: El Guasmo, Isla Trinitaria, Los Esteros, en urbanizaciones de la Vía a la Costa; en las Cooperativas Juan Montalvo y Paraíso de la Flor, para contribuir a la seguridad ciudadana.

Para el segundo semestre de este año, está previsto repotenciar más de 5.000 luminarias en: Bastión Popular, Cdlas. del Guasmo, Urdesa Central, Cdlas. del Norte y Coop. Santiago de Guayaquil, lo cual permitirá optimizar y modernizar el alumbrado púbico.

En el cantón Daule, se dará mayor luminosidad a 5.5 kilómetros, con la instalación de 260 luminarias tipo LED, que cuentan con la tecnología de Telegestión. Este sistema inteligente permitirá a CNEL EP, graduar la intensidad de las mismas, al amanecer o anochecer; apagar o encender las luminarias de manera automática. Por ejemplo, a las 18h00, serán más intensas y conforme amanezca, irá bajando la luminosidad.

El proyecto que tiene el 19% de avance, beneficiará a 12 urbanizaciones asentadas en la vía La Puntilla- Salitre. Entre ellas: Málaga II, Laguna Azul, Mallorca y Arboletta. La inversión es de USD 1’062.498. Durante la semana, el Administrador de la Unidad de Negocio, Líder Raúl Intriago; el Alcalde de Daule, Wilson Cañizares y presidentes de las urbanizaciones, se reunieron para verificar el avance de los trabajos.

Mientras que en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se efectuaron labores del programa “Ilumina Tu Barrio”. En el recinto San Fernando, perteneciente a la parroquia Luz de América y en el Km. 22 de la vía a La Concordia, cerca de 2.800 habitantes se beneficiaron de la construcción de redes de alumbrado público. Asimismo, 25.000 habitantes de las parroquias rurales San Plácido, Alajuela y Calderón del cantón Portoviejo. Con estas obras, se propician ambientes más seguros a favor de la ciudadanía.

Otro de los temas relevantes ejecutados durante esta semana, fueron las reuniones realizadas entre los administradores de las Unidades de Negocio Guayaquil, Guayas – Los Ríos y Milagro con el Subsecretario de Acuacultura y Pesca, Axel Vedani, para planificar acciones que mejoren el sistema de electrificación en el sector camaronero, con el reemplazo del diésel por energía limpia. CNEL EP construirá líneas de subtransmisión, subestaciones y redes eléctricas para contribuir a la productividad de los camaroneros, pues el sector tendrá una tarifa preferencial.

De esta manera, la Corporación impulsa la reactivación del sector productivo y contribuye al bienestar ciudadano, al proporcionarle un servicio con calidad, calidez; y aportando a la preservación del medio ambiente con la utilización de nuevas tecnologías.

AVANCE EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE COMPENSACIÓN A CLIENTES RESIDENCIALES DE CNEL EP

Desde lunes 05 de julio, CNEL EP ha generado USD 4.4 millones en notas de créditos de las facturas de abril y mayo 2021 a cerca de 368 mil clientes residenciales de las 11 Unidades de Negocio.

 

Viernes, 09 de julio de 2021

BOLETÍN DE PRENSA OFC 0035

Durante la primera semana de aplicación de las medidas compensatorias, se han beneficiado a cerca de 368 mil clientes de los 900.000 proyectados por CNEL EP.

La aplicación de las medidas, dispuestas en el Decreto Ejecutivo Nº 74 y la Resolución Nº 018/2021 de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), se realiza de forma automática y se reflejan mediante notas de crédito.

El proceso se desarrolla de acuerdo al cronograma de toma de lectura y facturación de cada terrotorio. En las Unidades de Negocio Bolívar y Milagro las actividades ya finalizaron.

En este contexto, y en diálogo con medios de comunicación, el gerente general subrogante, Rafael Vásquez recalcó que: “No es necesario que los clientes realicen trámites para la refacturación. Si ya ha pagado, la diferencia se reflejará en las próximas planillas como un valor a favor”. Agregó que ningún funcionario de la Corporación puede exigir el pago previo de la factura para poder atender un reclamo de cualquier cliente.

Las principales medidas que se aplican son:

  • Reliquidación de los valores facturados por energía eléctrica y alumbrado público a clientes cuyos consumos sean de 1 a 500 kWh/mes, utilizando los valores facturados en abril y mayo de 2019, siempre y cuando los valores facturados en 2021 (abril y mayo) sean superiores a los del 2019.
  • Aplicación del valor de 10,50 centavos USD/kWh para la reliquidación de los valores a los usuarios cuyos consumos sean mayores a 500 kWh/mes.

En Guayaquil continúa la revisión integral de los medidores residenciales, hasta la fecha se han revisado a más de 265.000 clientes. En los casos que se registran irregularidades se realiza el trámite pertinente.

CNEL EP recuerda que para mayor comodidad y seguridad de sus clientes, tiene a disposición los canales digitales:

  1. Call Center (1800 263537)
  2. Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  3. Aplicación móvil de CNEL APP (disponible para Android e IOS)
  4. Videocitas, a través de la página de CNEL EP
  5. Twitter: @servicioscnelep y @CNEL_EP
  6. Chat en línea, desde el portal web: gob.ec (Solo Guayaquil)
  7. Balcón de servicios, desde el portal web: gob.ec (Excepto Bolívar)

 

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos #GobiernoDelEncuentro

 

 

 

 

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Comunicación Social – CNEL EP

Reubicación de línea beneficia a 3.000 Manabitas

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, reubicó la línea trifásica, obra que beneficiará a las parroquias Convento y Eloy Alfaro en Chone; San Isidro en el cantón Sucre.

La inversión que supera los 75.000 dólares. Los trabajos consistieron en la reubicación del alimentador trifásico, postes, estructuras y cambio de redes de distribución eléctrica en el sector desde el centro de San Isidro hasta la vía a Muchique 1, aproximadamente 3 Km.

“Esta es una obra de gran magnitud, que beneficia no solo a la parroquia San Isidro del cantón Sucre, también a parroquias vecinas en Chone. Con estos trabajos se mejora la calidad del servicio, pero sobre todo, coadyuva a la reactivación de la economía y productividad a estas zonas rurales de la provincia Manabí. Estamos agradecidos y felices”. manifestó Mirna Macías beneficiaria del sector.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

Alrededor de 50.000 clientes residenciales de CNEL EP Santa Elena, se beneficiarán con la medida compensatoria en las planillas

Desde el jueves 8 de julio, CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, inició progresivamente con la entrega de planillas con la medida compensatoria, a los clientes residenciales beneficiados con el Decreto Nº 074 dispuesto por el Gobierno Nacional y Resolución Nº 018/2021 de la Agencia de Regulación y Control (ARC).

La medida estima beneficiar alrededor de 50.000 clientes con tarifa residencial en el área de servicio y la compensación se asigna de la siguiente manera:

Para consumos hasta 500 kWh se comparará los valores por consumo de los meses de abril y mayo 2021 – 2019, fijándose el de menor valor; y para consumos por más de 500 kWh se aplicará una tarifa plana de 10,5 centavos de dólar, de acuerdo a los análisis técnicos y económicos.

A los clientes que hayan pagado excedentes en las planillas de este periodo, recibirán el monto correspondiente a través de notas de crédito de manera automática, sin necesidad de acudir a las agencias. Se resalta, que la medida es aplicable únicamente a los valores por concepto de consumo, más no, a los valores por terceros (anexo a la planilla).

 

Ronny Nieto, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, resaltó que el 50% de los clientes residenciales se beneficiarían con la medida, también indicó, que el equipo comercial trabaja arduamente para procesar el 100% de la facturación. “En dos días, se han refacturado 16.933 planillas y generado notas de crédito por un valor de $ 129.268,85”

Se recuerda, que los cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago de los clientes del sector residencial, continuarán suspendidos hasta el 15 de agosto de 2021.

 

Contacto con prensa:

 

Mariela Ordoñez Ruiz

Comunicación

CNEL EP UN Santa Elena

Teléfonos: (04) 3712828 Ext. 130 – 0992179928

CNEL EP entrega obras eléctricas en Bolívar

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) realizó el mejoramiento de las redes de distribución y expansión del servicio de alumbrado público, en el recinto Chaquiragra ubicado en el cantón Chimbo, para beneficiar a 62 familias. Esta obra tuvo una inversión de US$ 23.870,74.

Los trabajos ejecutados contemplan la instalación de 19 postes, 17 luminarias de 250 w, 1.500 metros de cable conductor preensamblado, 700 metros de conductor abierto, un transformador de distribución de 15kva, entre otros elementos eléctricos.

Carlos Ortiz, Administrador de CNEL EP en Bolívar, en presencia del delegado del Gobernador de la provincia Bolívar, Hugo Montesdeoca y de la ciudadanía presente, realizó la entrega de esta obra. Durante su intervención, indicó que estas mejoras “permiten potenciar las actividades productivas y agrícolas. Se continúa trabajando para atender a más sectores de este cantón con iluminación y energía eléctrica confiable”.

Sixto Tamami, en representación de los beneficiados, agradeció al Gobierno Nacional por esta importante obra ejecutada en su localidad. “Hoy vemos iluminada la vía de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir a todos los clientes de la provincia Bolívar.

Iluminamos la Nueva Troncal

 

CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos a través del programa Ilumina Tu Barrio construyó la red de alumbrado público en el centro poblado de la parroquia La Nueva Troncal, que consistió en la instalación de: 79 luminarias de 150 W con sus respectivos postes, 2.4 km de red desnuda, 3.2 km de preensamblado, 4 transformadores, beneficiando a 360 habitantes; con una inversión que supera los 80.000 mil dólares.

Esta obra brinda seguridad,  mejora la calidad de vida de los ciudadanos y permite crear oportunidades de nuevos emprendimientos, ya que es una zona turística.

Julio Manitio, Presidente del GAD Parroquial de La Nueva Troncal, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que ahora él y sus vecinos sienten más seguros en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas. “Somos una zona turística y ahora con el alumbrado público de calidad, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP continúa brindando un servicio de calidad a los ciudadanos, mejorando el bienestar de todos los ecuatorianos.

 

Ver Video AQUÍ

San Fernando con nueva iluminación

220 habitantes del recinto San Fernando, parroquia Luz de América, recibieron la obra de construcción de alumbrado público que CNEL EP entregó la noche de ayer.

El objetivo es reactivar las actividades económicas y productivas, creando oportunidades para nuevos emprendimientos, a esta zona agrícola de la provincia Tsáchila. La obra contempla la instalación de 10 luminarias de 150 W, 10 poste y ubicaron 349 metros de redes de medio voltaje; con una inversión que supera los 10.000 mil dólares.

Moisés de La Cruz, beneficiario del sector, expresó su gratitud por la obra ejecutada y comentó que «ahora los vecinos sienten seguridad en sus viviendas, porque las calles se encuentran bien iluminadas; somos una zona agrícola y con el servicio eléctrico de calidad que hoy recibimos, podremos emprender nuevos negocios para ayudar a nuestras familias”, aseguró el dirigente.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben de tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Con estos trabajos, CNEL EP ratifica su compromiso de servir y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN

 

 

CNEL entrega obra de alumbrado público

Más de 2.500 beneficiarios del Km 22 de la vía a La Concordia, se benefician con la construcción de alumbrado público, a través del programa “Ilumina Tu Barrio” de CNEL EP.

La obra ejecutada por los técnicos de la  Unidad de Negocio Santo Domingo registra la  instalación de 15 luminarias de 400 W con sus respectivos postes, 1 transformador y  ubicaron 567 metros de redes de medio voltaje. La inversión supera los 22.000 mil dólares.

“Estamos muy contentos con la obra de iluminación, ahora podemos trabajar durante las noches con mayor seguridad y tranquilidad en nuestros negocios. Muchas gracias al Gobierno Nacional, por esta obra que la recibimos con alegría”, indicó Cristián Viteri, comerciante de la zona.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

Contacto con prensa:

Lcda. Cindy Mora Rodríguez

COMUNICACIÓN