LA REBAJA DEL 50 % DECRETADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA SE ESTÁ APLICANDO EN LAS PLANILLAS DE CNEL EP

Guayaquil, Ecuador. Este viernes 31 de mayo, en un conversatorio con medios de comunicación, la gerente general de CNEL EP, Johanna Tomalá, abordó las principales interrogantes de la ciudadanía sobre la aplicación de la compensación del 50 % en el servicio eléctrico, el pliego tarifario y consejos de ahorro de energía.

 Desde este 29 de mayo se empezaron a entregar las planillas con la aplicación de la compensación del 50% según la Resolución 007/24 a los clientes de CNEL EP”, señaló la gerente Tomalá. Varios clientes de Guayaquil ya han recibido sus facturas con las rebajas, la distribución se completará hasta el 30 de junio en las 11 Unidades de Negocio.

Además, explicó que en la planilla la compensación se visualizará como ‘Rebaja 50% – D.E. 260’ y será del consumo de abril, facturado en mayo. Este descuento se aplicará solo a clientes residenciales, sobre los rubros del servicio eléctrico, que incluyen: consumo de energía eléctrica, comercialización, y subsidios (subsidio cruzado, tarifa dignidad, discapacidad y tercera edad). No incluirá valores de alumbrado público, tasa de recolección de basura y bomberos.

Sobre el pliego tarifario, recordó cómo está compuesto cada rango de acuerdo al consumo y valor en kilovatios hora (kWh), enfatizando que mientras más se consume, el precio unitario del kWh aumenta exponencialmente. Reiteró la necesidad de mejorar el uso de la energía y fomentar una cultura de ahorro energético desde cada hogar.

La gerente informó que el porcentaje de reclamos por facturación mensual es menor al 1% en comparación a los 2.6 millones de clientes que tiene CNEL EP. Sin embargo, a cada trámite se le da el seguimiento respectivo.

Finalmente, en torno a las recomendaciones para ahorrar energía, se solicitó a la ciudadanía revisar las instalaciones eléctricas internas de sus viviendas, hacer mantenimientos periódicos a sus acondicionadores de aire y utilizarlos con una capacidad de ventilación y enfriamiento acorde al espacio físico, entre otros.

La actual administración de CNEL EP está comprometida en brindar un servicio eléctrico de calidad a sus clientes y trabaja de la mano con el Ministerio de Energía y Minas en reducir y eliminar la crisis energética actual.

Iluminamos más sectores de la zona norte manabita

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, mejoró la  calidad del sistema de iluminación pública, durante el mes de abril en los cantones: Chone, Tosagua, Bolívar, Junín, Sucre y San Vicente, realizando el  mantenimiento a 374 luminarias y la instalación de 105 con tecnología LED.

Estas actividades contribuyen a la eficiencia y seguridad de las actividades productivas de los habitantes de las comunidades: Los Naranjos, La Reforma, Vargas Torres, San Agustín, El Recreo, Malambo, El Tambo, La Carmelita, Santa Martha, Bachillero, Briceño, Puente Los Caras, San Jacinto, San Clemente, San Alejo, Fanca, Malecón Leonidas Vega, entre otros.

3 equipos técnicos especializados se desplazaron a cada uno de los sectores beneficiados para identificar las fallas en las luminarias y llevar a cabo las labores de mantenimiento preventivo y correctivo; e instalación de nuevas en otros sectores que contaban con este servicio.

“Teníamos varias lámparas que ya no encendían, por ese motivo estábamos muy preocupados, ni en las noches podíamos salir por miedo. Hicimos el requerimiento a la empresa y al día siguiente llegó un equipo de trabajo y nos dejó alumbrado toda nuestra comunidad”, manifestó Aracely Loor, dirigente de la comunidad San Agustín del cantón Tosagua.

CNEL EP continuará trabajando incansablemente en forma transparente y eficiente, para impulsar el desarrollo sostenible y construir un futuro próspero para todos, actividades que son apoyadas por el Gobierno Nacional.

Tercera y última convocatoria urgente a las empresas prestadoras de servicio de telecomunicaciones

La Corporación Nacional de Electricidad, reitera e invita a las empresas cable operadoras que brindan servicio de Internet y TV en los cantones: Durán, Samborondón, Daule, Salitre, Nobol, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar, El Empalme, dentro de la provincia del Guayas, y en los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia en la provincia de Los Ríos, a que se acerquen a las oficinas administrativas de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ubicadas en el Km. 1.5 de la vía Durán – Tambo o en cualquiera de sus agencias, donde se encuentren operando, para regularizar el uso de la infraestructura (postes) pertenecientes a la CNEL EP.

  • Para todos los prestadores de servicio del régimen general de telecomunicaciones y redes privadas, los valores a pagar por concepto de arrendamiento de postes, se toman del oficio MEER-SDCE-2016-0181-OF, de 18 de febrero de 2016, la Subsecretaría de Distribución y Comercialización de Energía, emitió a las empresas eléctricas de distribución lineamientos para el control y seguimiento de los contratos de arriendo de postes con las operadoras telefónicas.
  • El Código Civil Ecuatoriano en su libro IV, Título XXV, se refiere al contrato de arrendamiento.
  • Se aplicarán los artículos respectivos para esta falta en relación a lo señalado por el COIP (Código Orgánico Integral Penal).

Es preciso indicar que en varias ocasiones hemos buscado acercamientos con las diferentes empresas y/o prestadores de servicio de régimen general de Telecomunicaciones y redes privadas, que hacen uso de nuestra red de postes, sin encontrar respuesta.

De continuar haciendo caso omiso a estas notificaciones, se procederá legalmente con las acciones respectivas y posterior retiro de la fibra óptica de nuestra postería.

Anexo los documentos habilitantes:

  • Solicitud de uso infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 2).
  • Lista de requisitos para la solicitud de arrendamiento de la infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 3).
  • Factibilidad técnica para arrendamiento de la infraestructura eléctrica de CNEL EP (Anexo 4).

 

VER ANEXOS AQUÍ

 

 

CNEL Manabí construye tres obras eléctricas en el cantón Paján

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, avanza con el 45% de la construcción de tres obras de electrificación, las mismas que beneficiarán con la entrega de un servicio eléctrico confiable y estable a más de 40.000 habitantes de 98 comunidades en el cantón Paján.

La nueva infraestructura representa el comienzo de una nueva era de progreso y modernización que permitirá atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, de los sectores residencial y comercial, con lo que se incrementará la confiabilidad del suministro con la dotación de nuevos servicios.

La primera obra consiste en la iluminación pública de 9 kilómetros en la vía del ingreso a Paján, donde se instalarán 212 postes, 219 luminarias de tecnología LED, 7 transformadores y redes. Estos trabajos son base parea la adecuación de  las 6.000 luminarias ledes que se instalan en la provincia

Además, se dio inicio a la implementación de 2 redes: Colime – La Cadena y Cascol – Las Maravillas, donde se instalarán 628 postes, 10 transformadores y 36 kilómetros de redes, brindando acceso a servicios básicos y fomentando el desarrollo económico y social.

Gilson Mendoza, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló que “

La nueva infraestructura representa el comienzo de una nueva era de progreso y modernización que permitirá atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, de los sectores residencial y comercial, con lo que se incrementará la confiabilidad del suministro con la dotación de nuevos servicios.”

CNEL Manabí construye tres obras eléctricas en el cantón Paján

Manabí, avanza con el 45% de la construcción de tres obras de electrificación, las mismas que beneficiarán con la entrega de un servicio eléctrico confiable y estable a más de 40.000 habitantes de 98 comunidades en el cantón Paján.

La nueva infraestructura representa el comienzo de una nueva era de progreso y modernización que permitirá atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, de los sectores residencial y comercial, con lo que se incrementará la confiabilidad del suministro con la dotación de nuevos servicios.

La primera obra consiste en la iluminación pública de 9 kilómetros en la vía del ingreso a Paján, donde se instalarán 212 postes, 219 luminarias de tecnología LED, 7 transformadores y redes. Estos trabajos son base parea la adecuación de  las 6.000 luminarias ledes que se instalan en la provincia

Además, se dio inicio a la implementación de 2 redes: Colime – La Cadena y Cascol – Las Maravillas, donde se instalarán 628 postes, 10 transformadores y 36 kilómetros de redes, brindando acceso a servicios básicos y fomentando el desarrollo económico y social.

Gilson Mendoza, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló que la nueva infraestructura representa el comienzo de una nueva era de progreso y modernización que permitirá atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, de los sectores residencial y comercial, con lo que se incrementará la confiabilidad del suministro con la dotación de nuevos servicios.”

 

Atendemos luminarias afectadas en varios sectores de Guayaquil

Más de 1000 habitantes de varios sectores de Guayaquil, se benefician de los trabajos correctivos realizados por las cuadrillas de Alumbrado Público de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

Esta semana el personal técnico han reparado, colocado y remplazado más de 40 luminarias defectuosas, en sectores tales como: Vergeles, Orquídeas, Pascuales, Mapasingue, Socio Vivienda y Lotes Alegría.

En la zanja que divide las ciudadelas Orquídeas y Vergeles, se colocaron 4 luminarias del lado de las Orquídeas y 9 del lado de los Vergeles; sumando 13 nuevas lámparas de 150W que benefician a más de 300 habitantes; mientras que, en la Coop. 27 de Enero, en el Cerro de Mapasingue, se repararon 9 luminarias de 150W, 1 de 100W y se dio asistencia provisional a 10 luminarias municipales de 150W ubicadas en las escalinatas beneficiando a más 400 transeúntes. Otros sectores atendidos fueron la Coop. Asad Bucaram en Pascuales donde se repararon 3 lámparas, en Lotes con Servicio Alegría en vía a Daule, se atendieron 3 luminarias y en Socio Vivienda 1, 3 luminarias más, favoreciendo a más de 300 habitantes.

Sara Morales, habitante de la Coop. Asad Bucaram aseguró, “Valoramos el trabajo realizado por CNEL EP en nuestro sector, para nosotros es importante mantener el alumbrado público en buen estado, con esto evitamos la inseguridad y podemos estar más tranquilos”.

La Corporación Nacional de Electricidad, trabaja constantemente atendiendo el alumbrado público de la ciudad, conociendo las necesidades y la importancia de mantener a Guayaquil con una iluminación pública eficiente y de calidad.

Comuna 11 de Noviembre recibe obra eléctrica

Con entusiasmo, 9 familias de la comuna 11 de Noviembre, en la parroquia San Jacinto del Búa, cantón Santo Domingo, recibieron la obra de construcción de redes eléctricas, gracias al programa FERUM, Fondos de Electrificación Rural Urbano Marginal, que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad.

En sitio, los técnicos instalaron dos transformadores, 7 postes y 9 medidores. El financiamiento fue de 15.000 dólares.

Durante el evento, Jésica Núñez, beneficiaria, resaltó que “ahora sus hijos podrán acceder a la tecnología para continuar con sus estudios, gracias a este servicio básico e importante en la formación académica y en el crecimiento del sector agrícola”.

Galo Remache, entregó la obra realizada, recordando a la ciudadanía la importancia de cuidar los bienes públicos y la apertura que la corporación da a la comunidad, para llegar con el servicio eléctrico, a todos los rincones del país.

Jornadas de capacitación para ahorrar energía

1550 ciudadanos y servidores públicos, fueron capacitados en las Jornadas de Ahorro de Energía, que impulsa la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, en sectores urbanos, rurales e instituciones públicas. La finalidad es  invitar a la ciudadanía a buscar la eficiencia energética en sus domicilios y oficinas, utilizando de manera correcta el aire acondicionado, las bombas de agua, los cargadores de celulares, computadoras, televisores e iluminación en espacios cerrados, entre otros.

Las capacitaciones se realizaron a través de la agencia móvil en territorio y a los funcionarios del ECU 911, Servicio de Rentas Internas, Agencia Nacional de Tránsito y Agrocalidad.

Es importante destacar que el uso responsable de la energía genera que equipos eléctricos y electrónicos  de nuestros hogares y espacios de oficinas funcionen eficientemente. Aquí algunas recomendaciones:

  • Aproveche la luz natural durante el día y elija tecnología LED.
  • Desconecte cargadores: Cumplida la carga de computadores y celulares se retira del enchufe o regleta.
  • Mantenimiento de equipos: Realice inspecciones en circuitos que estén generando alteraciones de consumo eléctrico.
  • Minimice el uso de aires acondicionados. La utilización óptima es entre 22 a 24° grados.

Estas acciones impulsan la política de eficiencia energética en el sector público y en los hogares, promoviendo el ahorro de recursos económicos para las familias ecuatorianas.

 

MODERNIZAMOS EL SERVICIO EN ESMERALDAS CONSTRUYENDO NUEVO ALIMENTADOR

Como parte de la planificación encaminada al fortalecimiento de la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de  Negocio Esmeraldas ejecuta los trabajos de modernización del alimentador Vuelta Larga en el sector ‘Mi Casa Bonita’, en el sur de la ciudad de Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.

La obra, que  cuenta  con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), beneficia a más de 2000 familias del referido sector y de las parroquias rurales Vuelta Larga, Tabiazo y Carlos Concha, en el cantón Esmeraldas, con una inversión cercana a USD  80.000.

El proyecto contempla la colocación de 31 postes con luminarias con tecnología tipo LED,

2 transformadores y la instalación de reconectadores, incluyendo sistema de comunicación e integración SCADA.

A fines de febrero del presente año se socializó la obra a los moradores del sector ‘Mi Casa Bonita’, explicando que entre sus principales beneficios está el minimizar las zonas afectadas ante eventualidades en el sistema, ya que se tendrá nuevos puntos para anillamientos y transferencia de carga. Además, se mejorará la iluminación del barrio, lo que contribuirá a la seguridad de las familias.

Como presidenta del sector,  Jessenia Ferrín manifestó su satisfacción por los trabajos que  permitirán mejorar la confiabilidad del servicio.

CNEL EP, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, continúa ejecutando proyectos para fortalecer el sistema eléctrico en la provincia de Esmeraldas.

Tarifa Dignidad, ¿cómo mantener el subsidio?

La Tarifa Dignidad es un subsidio para las personas naturales que utilizan la energía con fines residenciales, cuyos consumos son de 1 hasta 130 kWh mensuales. Para recibir este subsidio, el consumo debe ser inferior al límite definido en al menos 11 de los 12 últimos meses, incluyendo el mes actual.

El beneficio es que el consumo por kWh se factura a 0,04 centavos.

 ¿Cómo podría perder el subsidio?

Cuando los clientes realicen recargas superiores a 11.50 dólares, si cuenta con medidor prepagado, que equivale a 130 kWh, más de una vez en un período de un año.

Estrategias para conservar el subsidio

Si en algún mes excede el límite de aproximadamente 11,50 es importante que modere su consumo durante los siguientes 11 meses. Aquí algunas recomendaciones:

  • Revisar las instalaciones eléctricas de la vivienda, para confirmar que no exista fugas o malas conexiones.
  • Realizar mantenimientos periódicos a los electrodomésticos
  • Apagar las luces que no sean necesarias y utilizar iluminaciones LED color blanco.

El Gobierno Nacional trabaja en beneficio de quienes más lo necesitan, a través de la aplicación de tarifas focalizadas que garanticen el acceso a un servicio eléctrico de calidad.