Se brinda atención en Agencia Santa Elena

En la capital de la provincia, la Agencia Santa Elena de CNEL EP, ubicada en las calles Guayaquil y Virgilio Drouet, continúa brindando atención al cliente de lunes a viernes, en horario de 08h00 a 16h30.

En los módulos de atención se gestionan los siguientes servicios:

  • Solicitud de servicio nuevo.
  • Convenios de pago.
  • Cambio de tarifa (dignidad, discapacidad y tercera edad).
  • Cambio y/o reubicación de sistemas de medición (medidor, acometida y accesorios).
  • Inspección para revisión de consumo eléctrico.
  • Cambio de titularidad.
  • Duplicado de planillas.
  • Recepción de peticiones por daños técnicos, variación de voltaje, mantenimiento de luminarias, entre otros.

Todos los servicios son gratuitos y también están disponibles en las plataformas digitales de CNEL EP. Los ciudadanos que visiten la agencia deberán usar la respectiva mascarilla y respetar la distancia interpersonal de mínimo 2 metros.

CNEL EP recuerda que, para su comodidad y preferencia, las Agencias Salinas, Colonche, Manglaralto, Playas y Posorja, también brindan atención en el mismo horario.

Nuevos postes para la Atarazana

Más de 4 mil clientes que residen y transitan por la ciudadela Atarazana, se benefician de la colocación de la nueva infraestructura eléctrica implementada por CNEL EP tras los trabajos de regeneración urbana que realizó el Municipio de Guayaquil en la zona.

La obra consiste en la instalación de 41 nuevos postes metálicos y el retiro de postes de hormigón, los cuales luego del diseño de espacios de regeneración, realizadas por la Alcaldía, quedaron en las calles de las ciudadelas, mas no en las aceras.

En los trabajos que iniciaron a mediados de diciembre 2020 y se esperan culminar a finales de enero 2021, laboran una unidad de obra civil y dos carros canastas, que realizaron los huecos para la instalación de 23 postes de 12 metros y 18 postes de 10 metros metálicos, por otra parte, las unidades de distribución se encargan de transferir líneas existentes, transformadores y demás equipos eléctricos.

El Ing. Patricio Diaz y el Supervisor Félix Montero, son los encargados de llevar la obra de forma adecuada, con el mínimo impacto a los residentes del lugar.

Cristina Sotomayor, habitante del lugar manifiesta “es bueno que el sector sea atendido por entidades públicas como el Municipio y CNEL EP, así la ciudadela se ve más bonita y el servicio de energía mejora”´ acotó.

El proyecto conjunto entre la nueva Administración Municipal y la Corporación Nacional de Electricidad, continua para el beneficio de los guayaquileños, incentivando el desarrollo social y económico.

A través de su página web, CNEL EP activa el “Balcón de Servicios”

Comprometidos con el país y sensibles a la emergencia sanitaria que vivimos, CNEL EP habilitó a través de su página web el ´Balcón de Servicios´, donde se atiende los requerimientos del cliente de forma ágil y sin necesidad de asistir a las oficinas.

El cliente podrá acceder a los productos y servicios que ofrece la Corporación en toda la zona de servicio, tales como:

  • Nuevo Servicio
  • Cambio de medidor
  • Solicitar reposición de sellos
  • Subsidios de Tercera Edad y Discapacidad
  • Suspensión del servicio, entre otros.

Pasos para acceder al Balcón de Servicios:

  1. Ingresa a la página web cnelep.gob.ec o de forma directa digitando el link http://cnelep.gob.ec/balcon/
  2. Accede dando clic al “Balcón de Servicios”
  3. Luego selecciona la unidad de negocio a la que perteneces, en este caso Milagro.
  4. Luego da clic en ´Registrarte ahora´ y llena los datos solicitados
  5. Al momento de ingresar tu correo es importante dar clic en agregar correo, de igual manera cuando ingreses tu número de teléfono.
  6. Cuando tengas agregado todos los datos, lee y acepta los términos y condiciones.
  7. Pulsa agregar cuenta y listo

Puede ver video explicativo a través de la red social Twitter: #CNELEP EstáContigo

https://twitter.com/CNEL_EP/status/1346468124707545088

CNEL EP solicita a la ciudadanía denunciar a falsos trabajadores

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía estar atentos ante la presencia de falsos trabajadores que se hacen pasar por técnicos de la institución.

Varios moradores de la comunidad La Unión del cantón San Vicente, denunciaron el hecho mostrando fotos y vídeos de las personas que se hacían pasar como funcionarios de CNEL EP, los cuales exigían dinero para no suspender el servicio eléctrico y otras anomalías.

Por lo expuesto, CNEL EP recuerda a las familias manabitas, que todo servicio que brinda la institución es personal y lo pueden realizar en las oficinas y agencias. Ningún funcionario está facultado para hacer cobros o efectuar trámites a cambio de dinero. Todo trabajador de CNEL EP Y contratistas, deben estar debidamente uniformados, portando la credencial de identificación.

De presentarse un hecho similar a lo ocurrido en el cantón San Vicente, le sugerimos denunciar a la Policía Nacional del Ecuador, al Centro de Contacto de CNEL EP (1800-263537), al ECU 911, Jefaturas y tenencias políticas.

“Estamos atentos para que este tipo de casos tengan la sanción que corresponde, vamos a solicitar como institución, que la Policía Nacional realice operativos para que delitos como este, no se vuelvan a repetir”, manifestó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.

CNEL EP repotenció las redes eléctricas en varios sectores del cantón Guaranda y Chimbo

En los sectores de Gualasay y Pilco Pitec del cantón Chimbo, se ejecutaron obras de mejoramiento de redes eléctricas, a través del programa “Ilumina Tu Barrio”, beneficiando a más de 500 habitantes.

Los trabajos constaron del izado de 29 postes de hormigón, 4 postes de fibra de vidrio, instalación de 4 transformadores de 5kVA, 1 transformador de 10kVA, tendido de 8,820 metros de conductor desnudo, 735 metros de conductor preensamblado y colocación de 10 luminarias de alumbrado público de 150W doble nivel. Estas obras tienen una inversión total de USD 50.305,30.

Además, otras de las localidades beneficiadas fueron: Tanquizán en el cantón Guaranda y Shamanga en el cantón Chimbo, con 150 familias.

Rafael Bayas, morador de la comunidad de Tanquizán, agradeció por la iluminación en vías de su comunidad. “Estos trabajos eléctricos nos brindan mucha seguridad al transitar durante la noche, también nos motiva a emprender microempresas productivas, gracias a esta energía eléctrica confiable”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Agencia Móvil, en esta primera semana del 2021, en Alluriquín

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP continúa acercando y fortaleciendo sus servicios en los sectores rurales, en el inicio del año 2021. En esta semana las jornadas estarán en la parroquia Alluriquín y los recintos: Ganaderos de Orenses y Las Delicias.

233 nuevos ciudadanos fueron atendidos, los últimos días del 2020, en las parroquias: El Esfuerzo, Puerto Limón y Santa María del Toachi, a través del programa CNEL en Territorio.

La Agencia Móvil cuenta con equipo técnico y de comercialización, equipada con tecnología de punta, para brindar atención de calidad y calidez a los ciudadanos que la visitan; en ella se receptan solicitudes de nuevos servicios, facturación, mejoramiento de alumbrado público, subsidios de discapacidad y tercera edad.

La atención cumple con todos los protocolos de seguridad sanitaria, acorde a las disposiciones del COE. Los ciudadanos que acudan deben contar con su mascarilla y mantener el distanciamiento físico.

Las políticas del Gobierno Nacional priorizan el trabajo de las instituciones públicas en conjunto con la ciudadanía, permitiendo llegar a más ciudadanos con obras y servicios del sector eléctrico.

314 CUADRILLAS ATENDERÁN 24/7 LOS REQUERIMIENTOS CIUDADANOS DURANTE EL FERIADO DE FIN DE AÑO

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP desarrolló un Plan de Contingencia, por el feriado de fin de año y ante el nuevo Estado de Excepción dispuesto en todo el país, el cual dispone a todo el personal operativo, mantener la atención ininterrumpida para garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

En el último feriado del año, 314 cuadrillas, 31 grúas, 42 carros canasta y 98 camionetas darán respuesta a cualquier emergencia que suceda en el área de servicio que cubre las 11 Unidades de Negocio. Así también, se mantendran habilitadas 61 bodegas, con todos los implementos eléctricos, en caso de ser necesarios por alguna eventualidad.

Servicio al cliente

Para evitar la propagación de la covid-19, los clientes pueden utilizar los canales digitales para realizar sus trámites, estos son:

  • Correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec
  • La apliación móvil de CNEL EP disponible para IOS y ANDROID
  • Redes sociales en Twitter: @servicioscnelep y @CNEL_EP
  • Chat en línea para clientes de la Unidad de Negocio Guayaquil desde el portal web: gob.ec
  • Balcón de servicios, desde el portal web: gob.ec
  • Call Center: 1800 263537.

Sin embargo, para quienes lo requieran, luego del feriado estarán habilitadas 136 agencias de lunes a viernes, en horario normal, de 08h00 a 17h00, de acuerdo con las medidas de bioseguridad dictadas por el COE Nacional.

Pagos y cortes del servicio eléctrico

 Hasta el 31 de diciembre del 2020, CNEL EP enviará notificaciones a aquellos clientes que tienen valores pendientes de tal forma que puedan cancelar su deuda, en las agencias de recaudación, centros autorizados o canales virtuales de las entidades financieras.

Asimismo, quienes presenten alguna dificultad para realizar sus pagos, pueden acudir a nuestras agencias para acceder a convenios y evitar la suspención del servicio, que se reanudará desde el 04 de enero de 2021.

CNEL EP reitera que, bajo ningún concepto, realiza cobros a domicilio. Todos los valores constan en la planilla eléctrica y se receptan en las agencias de recaudación o en los más de 13.400 puntos de pagos externos autorizados.

450 mil ciudadanos son beneficiados con obras de iluminación pública durante el año 2020

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Manabí, la provincia se benefició durante el periodo 2020 con grandes obras de repotenciación del sistema de alumbrado público, contribuyendo a la seguridad ciudadana de 18 cantones.

Los trabajos de iluminación, ejecutados desde enero a diciembre en el 2020, consistieron en la instalación de 1403 luminarias nuevas y 26.760 mantenimientos; 45 transformadores, 583 postes y  22 mil metros de redes. Estas labores beneficiaron a más de 450 mil ciudadanos.

Las obras se ejecutaron en los cantones: Chone, Tosagua, Manta, Portoviejo, Chone, Santa Ana, Jipijapa, 24 de Mayo, Olmedo, Paján, Puerto López, Rocafuerte, Montecristi, Jaramijó, Sucre, San Vicente, Junín y Bolívar.

“Con el recorrido de las autoridades de CNEL en territorio, se contribuyó a mejorar la atención y a constatar las necesidades que teníamos durante este año. Esperamos que ese ímpetu de entrega y compromiso continúe en el 2021”, manifestó Euclides Cedeño, presidente de la comunidad 10 de Agosto perteneciente al cantón Santa Ana.

“Estoy orgulloso del equipo de trabajo que tenemos. En este año inauguramos grandes obras de iluminación como por ejemplo:  Vía San Mateo, Buenos Aire- Tres Charcos, Cementerio de Portoviejo hasta El Rodeo, El Zapallo- 4 Esquinas, Paso Lateral de Tosagua, vía Colimes- Paján, ciudadela 30 de Marzo en Chone, balneario de Platanales en Bolívar, Malecón Leonidas Vega en San Vicente entre otras. Con estas obras contribuimos al desarrollo económico y productivo de los manabitas”, señaló Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.

CNEL EP firmó un convenio de cooperación con la Prefectura de Santa Elena y los GADS de La Libertad y Salinas

El acuerdo busca impulsar todas las gestiones necesarias para ejecutar dos obras de soterramiento del cableado eléctrico para el mejoramiento urbanístico, en las avenidas Carlos Espinosa, del cantón Salinas, y Eleodoro Solorzano, del cantón La Libertad, en la provincia de Santa Elena.

La mañana de este jueves 24 de diciembre de 2020, el Gerente General de CNEL EP, Diego Maldonado Recalde, conjuntamente con el Prefecto de la provincia de Santa Elena, José Daniel Villao; y los alcaldes de La Libertad y Salinas, Víctor Valdivieso y Daniel Cisneros, respectivamente, suscribieron un “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional”, a través del cual la Corporación se compromete a analizar los estudios del proyecto y suscribir convenios para la ejecución de estas obras.

En el cantón La Libertad, la obra se realizará en la avenida Eleodoro Solorzano, desde la Refinería La Libertad hasta el Centro Comercial El Paseo; mientras que en el cantón Salinas, en la avenida Carlos Espinosa, desde el Centro Comercial El Paseo hasta el barrio Pueblo Nuevo (entrada al malecón de Salinas).

El convenio durará un año y beneficiará a cerca de 150.000 ciudadanos de manera directa y más de medio millón de turistas que visitan los balnearios de la provincia de Santa Elena cada año.

CNEL EP fortalece atención con Agencia Móvil en parroquias

Con el objetivo de acercar los servicios que brinda CNEL EP a la comunidad y fortalecer la atención en las zonas rurales de la provincia, brigadas de la Agencia Móvil se encuentran atendiendo a los usuarios de la parroquia El Esfuerzo.

Las jornadas que iniciaron desde las 09h00 y culminará a las 15h30 de hoy, cuenta con un grupo técnico y de comercialización receptando solicitudes de:

·       Nuevos servicios
·       Subsidios de discapacidad y tercera edad
·       Facturación
·       Mejoramiento de Alumbrado público
·       Extensión de redes

La atención que brindamos cumple con todas las medidas de bioseguridad.

La Agencia Móvil dispone de personal especializado y está equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad a la ciudadanía. Cabe resaltar que los inconvenientes que se presenten de alumbrado público y medidores se resuelven, durante la jornada, con personal técnico en sitio.

Mañana 24 de diciembre se atenderá en la parroquia Puerto Limón, mientras que el 30 de diciembre en Santa María del Toachi en horarios de 09h00 a 15h30.

Informamos que CNEL EP mantiene los canales de atención a través de sus agencias, call center 1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.