Revisiones periódicas, evitan accidentes eléctricos

El control del aprovechamiento ilícito de energía por parte del equipo técnico del Área de Pérdidas Comerciales de CNEL EP se extiende a varios sectores de la urbe de Guayaquil, en el sector conocido como “Casas Viejas” en el km 22 vía a la costa se detectaron 6 conexiones ilícitas y 20 clientes regularizaron su servicio mediante contratación del servicio eléctrico.

Las revisiones del equipo de medición y sus instalaciones fueron acompañadas de explicaciones de seguridad en los domicilios, tanto por las instalaciones internas en buen estado como por legalizar su servicio. Adriana Castro, Supervisora de Pérdidas, explicó que el porcentaje de conexiones clandestinas va disminuyendo debido a  la planificación de acciones como operativos de control, charlas de concientización a la comunidad, cambio de redes convencionales a seguras, entre otros.

La gestión con base a la planificación y estrategias ejecutadas por  el departamento  de Control de Energía en el año 2018 logró recuperar 10´885.273 kWh de energía que representa $1´166.995,51 derivados de 1.660 liquidaciones por concepto de fraude y manipulación a equipos de medición y topología de la red pública.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que los funcionarios de ésta Institución son los únicos autorizados a realizar maniobras y conexiones en las redes eléctricas e insta a la ciudadanía a abstenerse de manipular redes eléctricas o realizar conexiones ilegales pues estas acciones serán sancionadas según se estipula en la ley.

327 Postes cambiados por choques y mejoramiento brindan seguridad a ciudadanos

CNEL EP, Unidad de Negocio Guayaquil en lo que va del año ha realizado la remoción y reubicación de 52 postes por accidentes automovilísticos, así como el mantenimiento preventivo de 257 infraestructuras por motivo de deslizamiento ó daño estructural por el abuso de tendidos de cables de datos y comunicaciones que afectan su estabilidad.

Los trabajos son ejecutados por el departamento de Obra Civil con el apoyo conjunto de Redes de Distribución, quienes se encargan de adecuar las líneas eléctricas, colocar crucetas, transformadores y todo el diseño constructivo que tiene la distribución aérea de energía eléctrica.

Se atiende con prioridad el plan de mantenimiento y reemplazo de las infraestructuras que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo, así como las emergencias por postes chocados, la ciudad cuenta con 185 mil postes y menos del 1% sufre de algún daño por inestabilidad, señala Robert Jiménez, Jefe de Obra Civil.

Para Geoconda Mite, moradora de la Cooperativa La Paz es importante estos trabajos “Con el cambio de poste, sentimos seguridad teníamos temor que se pueda caer imagínese encima de una persona, un carro; lo mejor es evitar una desgracia” estamos muy agradecidos recalcó.

CNEL EP reitera a sus clientes la importancia de comunicarnos de postes en mal estado, informando la dirección a nuestro Centro de Contacto 1800 263537. Es objetivo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables consolidar la prestación del servicio confiable y de calidad para mejorar la vida de los ecuatorianos y avanzar en el crecimiento socio económico.

CNEL EP realizó operativo de control de energía en las calles 44 y la J, suroeste de Guayaquil

Personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil detectó 24 conexiones clandestinas y 2 equipos de medición manipulados en las calles 44 y la J, sector suroeste de la ciudad, lo que causaba variaciones en la red eléctrica de la zona y ponía en riesgo la seguridad de los vecinos.

En el sitio se retiró aproximadamente 72 metros de cableado aéreo, que era utilizado por moradores para conectarse clandestinamente y de esta manera reducir la medición de su consumo eléctrico real.

Durante el operativo se revisaron un total de 52 predios, encontrando 24 residencias con conexiones directas -sin medidor- y 2 medidores manipulados; con estas acciones además de prevenir accidentes eléctricos, recuperamos alrededor de 46.800 KW/H no facturados al año, lo que significa un perjuicio económico para el Estado mayor a los USD 4.000,00 aproximadamente.

Además del operativo de control, en el sector se instaló una unidad móvil de atención, para una vez normalizado los suministros, los moradores puedan realizar la regulación del servicio eléctrico. Julio Torres, supervisor de la agencia San Eduardo y encargado de realizar el operativo, manifestó “Es un trabajo programado para el beneficio de la comunidad, muchos de los usuarios se molestan al inicio, pero luego entienden que es mejor para todos tener un servicio regularizado”.

El hurto o robo de electricidad, así como la defraudación por manipulación de instrumentos de medición, son delitos penales castigados por la ley. Además, este tipo de conexiones, al no contar con las medidas de seguridad requeridas, causan picos de tensión y afectan la calidad del servicio.

Beneficiamos a 1.200 habitantes de la comuna Safando en el cantón Playas

El trabajo integral de infraestructura eléctrica que realiza CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil en el cantón Playas, beneficiará a 1.200 personas que residen en la comuna Safando. Con la instalación de postes luminarias y redes, se garantiza un mejor servicio eléctrico a los habitantes del sector.

La obra realizada por los departamentos de Obra Civil, Alumbrado Público y Redes de Distribución; consistió en la instalación de 13 nuevas luminarias; el reemplazo de 35 luminarias de 70 Watts vetustas, por nuevas de 100 Watts; la instalación de 18 postes de 12 metros de hormigón, los cuales servirán para redes y alumbrado público; y demás implementos eléctricos para la distribución de la energía en la comuna.

Gino Corozo, supervisor del departamento de obra civil asegura, “el trabajo es duro de realizar por las condiciones climáticas, ya que el terreno sede con las lluvias, se va avanzando paulatinamente para mejorar la iluminación y la infraestructura eléctrica del sector. Los moradores aprueban los trabajos que hacemos, se muestran amables y comprenden que son obras para su beneficio” acotó.

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, trabaja en las zonas que han resultado afectadas por este invierno, realizando obras de infraestructura eléctrica que impulsen el desarrollo de todos.

Obra eléctrica beneficia a más de 4.750 familias

Con una inversión de USD 753.520,44, CNEL EP intervino en el sector de Monte Sinaí, Cooperativa Ebenezer, noroeste  de Guayaquil, para ejecutar una obra integral de expansión del servicio de energía eléctrica; que contempla instalación de 274 postes, 231 luminarias, extensión de redes de distribución, instalación de redes pre ensambladas, 53 transformadores y  944 medidores domiciliares, que beneficiarán a 4.796 familias de este sector de la ciudad.

En un recorrido con los habitantes del sector, Alfredo Villacreses, Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil entregó la obra eléctrica donde destacó la importancia y beneficio  de la misma  “Con este proyecto se busca contribuir a cambiar la calidad de vida de todos ustedes, estamos trabajando por recuperar espacios públicos y mejorar el desarrollo humano de todos quienes habitan aquí” resaltó.

A la caminata asistieron decenas de familias, quienes aplaudieron la gestión que para ellos tiene gran significado social y económico ya que les permite entablar pequeños negocios, como es el caso de Susana Ramos, moradores de la manzana 51 “Estamos tranquilos, hay excelente iluminación en las calles de este lugar, ha mejorado nuestra convivencia” acotó.

Este proyecto integral se suma a los compromisos planteados por CNEL EP y el sector eléctrico del país, de aportar con un servicio de energía de calidad y eficiente para los ciudadanos.

Retiramos 60 postes en Guayaquil

Este miércoles 27 de marzo,la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP y su personal técnico de obra civil, retiraron 30 postes a lo largo de la calle 10 de agosto, desde Pedro Moncayo hasta Boyacá; esto se suma al retiro de 30 postes y alrededor de 1.500 metros de redes áreas, realizado la semana anterior en la calle Portete desde la 11 a la 17, por trabajos de regeneración urbana que lleva acabo el municipio de Guayaquil.

El trabajo es parte de una planificación con la municipalidad de Guayaquil que realiza obra de regeneración urbana en estos sectores y por ende incluye el soterramiento de las líneas de distribución.

El retiro de estos postes en el centro de la ciudad se llevó a cabo en unas seis horas, realizado con el apoyo de 5 camiones para postes y un carro canasta de distribución. Por la ubicación de los postes en esta zona muy transitada, el trabajo de los técnicos debía de realizarse de forma precisa y con la celeridad debida para minimizar las molestias a los diferentes residentes y negocios del sector.

Los postes retirados son de 10 y 12 metros de hormigón y metálicos“Hemos retirado 30 postes en 6 cuadras de lado a lado, de forma ágil y tomando las precauciones del caso, con el fin de que se minimicen las molestias y se prosiga con la planificación de la obra urbana” indicó Benigno Onofre, supervisor de obra civil  y encargado de la tarea.

CNEL EP realiza trabajos conjuntos con otras entidades como la ATM y la Municipalidad de Guayaquil, con el compromiso de servicio a nuestra ciudadanía, planificando de forma ordenada y sin afectaciones a la continuidad del fluido eléctrico de la ciudad.

 

En Guayaquil, se retiran postes por obra de regeneración urbana

En la calle Portete desde la 11 a la 17, personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, retiró 30 postes y alrededor de 1500 mts de redes aéreas con las que se prestaba el servicio de energía eléctrica a los habitantes del sector. El trabajo es parte de una planificación con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil que realiza obra de regeneración urbana en el sector y por ende incluye el soterramiento de las líneas de distribución.

Durante tres días, dos camiones de obra civil y dos carros canastas de distribución fueron los encargados de retirar las líneas primarias y secundarias, transformadores y otros implementos que fueron parte de la infraestructura de CNEL EP. Todo se realizó en horario nocturno para evitar inconvenientes vehiculares y molestias al comercio y residentes de los alrededores.

Los postes retirados son de 10 y 12 metros “Ha sido una tarea inmediata el retiro de 30 postes con el fin de que se minimicen las molestias y se prosiga con la planificación de la obra urbana “ indicó Benigno Onofre, supervisor de obra civil y encargado de la tarea.

La atención de la Corporación Nacional de Electricidad para toda obra de regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil, es debidamente coordinada con la Municipalidad, de acuerdo a sus proyectos y planificación de construcción.

Nuevo proyecto de energía eléctrica, beneficia a 3.888 ciudadanos

Un nuevo proyecto de extensión de redes, iluminación, acometidas, transformadores y medidores fue entregado a la comunidad de la Cooperativa Promesa de Dios en Monte Sinaí, norte de Guayaquil

La obra integral, que beneficia a más de 3.888 habitantes tuvo una inversión de USD 742.957,66 la misma que ofrece un mejor  desarrollo social y productivo, permitiendo brindar un servicio de calidad con nuevas redes eléctricas; Alfredo Villacreses, Administrador (e) de la Unidad de Negocio Guayaquil, realizó un recorrido junto a los moradores del sector  para constatar este proyecto que comprende la instalación de  222 postes, 45 transformadores, 218 luminarias y 600 medidores.

Patricia Coello, habitante de la manzana 24, emocionada expresó su satisfacción por la  consecución de esta importante obra eléctrica  “este servicio tan básico e importante que es la luz, nos permite a todos vivir mejor: agradecemos la labor del Gobierno por tomarnos en cuenta y tener un servicio justo”

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, ratifica su compromiso de trabajar en las futuras generaciones, estas obras son muestra de la permanente atención que propicia el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.