Barrios de Chone reciben más obras eléctricas

Con una inversión de más de $140.000, los habitantes del cantón Chone se beneficiaron de obras de mejoramiento de alumbrado público, cumpliendo con brindar un servicio eléctrico de calidad a toda la ciudadanía.

Los sectores beneficiados son las ciudadelas, Mancha Vieja, El Hipódromo, Las Tres Marías, Ítalo Colamarco, La Victoria y Jorge Gallardo. Los trabajos consistieron en la ubicación de 98 postes, 10 transformadores, 9000 metros de cable, beneficiando a 520 familias.

Rolando Olmedo, beneficiado y presidente de la ciudadela Tres Marías manifestó, “había temor salir en las noches, habían sectores muy oscuros, eso lo palparon los funcionarios de la empresa en el recorrido que hicieron en nuestra zona, unos días después se ejecutaron los trabajos, estamos muy contentos por la eficiencia que muestran las autoridades de CNEL” explicó el dirigente.

Para el Administrador de la unidad de negocio Manabí, los trabajos ejecutados, son parte de los compromisos en agenda territorial que se dan en las mesas de diálogo con la ciudadanía y tiene como finalidad tener un contacto más cercano con la comunidad, para resolver sus inquietudes de forma más directa y eficiciente.

Le recordamos que para cualquier novedad con el sistema eléctrico, se pueden comunicar a nuestro centro contacto 1800263537.

Capturados con uniformes de CNEL EP y armas de fuego

Manabí.- La mañana de este lunes 05 de agosto, en la parroquia Colón del cantón Portoviejo, la Policía Nacional capturó a tres personas que se encontraban usurpando identidad de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) vestidos con uniformes de la empresa, en un auto particular, con actitudes sospechosas y portando armas de fuego.

Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes por tenencia ilegal de armas, además la Policía verificó que dos de las tres personas poseen antecedentes penales.

CNEL EP aclara que los detenidos no son trabajadores de la empresa; hecho frente al cual se seguirá un proceso por delito de usurpación de identidad y funciones, en contra de los individuos aprehendidos.

Recordamos a los ciudadanos que no dejen sorprender por personas ajenas a nuestra institución; todo funcionario que labora en la Unidad de Negocio Manabí debe andar debidamente uniformado con sus respectivas credenciales de identificación y sólo ingresan al domicilio si el cliente ha solicitado una inspección o tiene alguna emergencia.

En caso de ser testigos de actitudes sospechosas, favor registrar la placa del vehículo o tomar fotografías de los sospechosos, para poderlos identificar y ponerlos a las órdenes de las autoridades correspondientes o denuncie mediante una llamada al ECU 911, o al 1800-263537, a quienes ofrecen servicios de manipulación de medidores, luminarias, transformadores de manera ilegal o que estén cobrando algún valor por estos servicios.

CNEL EP no realizar cobros en domicilios.

 

Manabí recibe obras eléctricas con una inversión de 12.7 millones de dólares

Son 350 mil habitantes de Manta, San Vicente y Jama quienes se benefician con las obras.

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregó este jueves 1 de agosto de 2019, cuatro obras en los cantones: Manta, Jama y San Vicente de la provincia de Manabí.

Carlos Pérez, Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables; Xavier Santos, Gobernador de Manabí; Marcelo Neira, Gerente General Coordinador Ejecutivo de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); Diego Orbe, Gerente del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA);  Administradores de las Unidades de Negocio de Manabí y Santo Domingo; autoridades municipales y parroquiales; participaron en los recorridos y actos de entrega de las obras en los tres cantones manabitas.

Mediante el Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA), que lleva adelante CNEL EP, con una inversión cercana a los USD 12.7 millones, se concretó la ejecución de los siguientes proyectos:

Edificio Administrativo en Manta:

Ubicado en la avenida Malecón y Calle 7 de Manta, este nuevo edificio se construyó con una inversión aproximada de USD 6.120.721 en beneficio de 260.000 ciudadanos.

En su planta baja funciona la Agencia de servicio al cliente, misma que cuenta con seis módulos para la atención de trámites y cuatro ventanillas de recaudación para recibir el flujo mensual de 3.500 personas.

En los ocho pisos administrativos, actualmente laboran 300 funcionarios de las dependencias de: la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); de la Agencia de Regulación y Control de la Energía Eléctrica, ARCONEL; y del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas, (PRIZA).

Subestación, alimentador y soterramiento de redes en Jama:

Con una inversión que superan los 6.4 millones de dólares se reforzó el sistema eléctrico para beneficio más de 25.000 habitantes del cantón Jama.

La subestación cuenta con un transformador de potencia de 5 MVA, 69kV/13,8kV. Se construyeron sistemas de media tensión subterráneos, se instalaron  92 transformadores, 130 luminarias tipo led de 120W y 492 postes y 127 medidores en domicilios.

Iluminación en malecón de Canoa, San Vicente:

En el desarrollo de esta obra se invirtieron aproximadamente USD 270.000.00 que incluyó la instalación de 121 luminarias, 113 postes, transformadores, reubicación de 240 medidores, red de medio voltaje y otros elementos técnicos que están al servicio de  todos los habitantes de la parroquia, y  fomentan la productividad turística y comercial durante las noches, en el malecón de Canoa.

Es importante destacar que durante los meses de ejecución de las obras, se generaron cerca de 300 plazas de empleo para: obreros, técnicos y demás profesionales, cuya actividad laboral dinamizó las condiciones económicas de sus familias.

El conjunto de proyectos entregados, responde al compromiso que mantiene el Gobierno Nacional con la provincia de Manabí, tras las afectaciones causadas por el terremoto de abril de 2016.

20.000 manabitas favorecidos con electrificación rural

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) repotenció el sistema eléctrico en 12 zonas rurales y dotó por primera vez de energía a dos comunidades de Puerto López y Santa Ana. Las obras son parte de un trabajo integral que se desarrolla en la provincia de Manabí.

Las acciones se planifican en las mesas de diálogo que llevan adelante representantes de CNEL en territorio, para dar respuestas a los requerimientos de la comunidad. En este mes se ha canalizado la instalación de 8 transformadores, 58 postes, 9.000 metros de redes, además de la colocación y reparación de 267 luminarias, desbroce y mantenimiento de las redes eléctricas.

Los sectores donde se ejecutaron las obras son: Comunidad Palo Amarillo, en Sucre; Noboa, en 24 de Mayo, La Piñonada en Portoviejo; Las Mercedes y Las Delicias, en Bolívar; Lascano y Guale, en Paján; Honorato Vásquez, en Santa Ana; Canoa, en San Vicente, Tablada de Sánchez, en Chone; San Bartolo y San Cristóbal en Jipijapa. Además de las comunidades Río Plátano de Puerto López y 10 de Agosto de Santa Ana, quienes recibieron por primera vez la dotación del servicio eléctrico.

Amadeo Zambrano, morador de Río Plátano, durante la entrega del proyecto eléctrico manifestó “siento una satisfacción enorme, para nosotros es un día histórico, luego de varias décadas recibimos por primera vez energía de calidad” asimismo resaltó la labor del Gobierno Nacional por medio de la empresa pública.

Con estos trabajos se ha mejorado y aumentado el servicio a 20.000 ciudadanos, promoviendo el desarrollo económico pero sobre todo social de los sectores intervenidos.  A la par CNEL EP impulsa el programa “Ilumina tu Barrio” enfocado  en la optimización del alumbrado público y expansión de las redes en los cantones.

CNEL EP llega a más sectores de Manabí con obras de iluminación

Con la finalidad de continuar brindando seguridad a través de un buen sistema de alumbrado público, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí instaló 844 luminarias durante esta semana, en los cantones Manta, Chone y Tosagua de Manabí.

Los trabajos realizados benefician aproximadamente a 10.000 ciudadanos de sectores como:  alrededores del Hospital Rodríguez Zambrano, sector Abdón Calderón, Av. De la Cultura, Nuevo Tarqui, barrios 8 de Enero, 4 de Noviembre, 5 de Junio y 15 de Septiembre, en Manta; comunidades Garrapata, María del Cisne, Boca Chorrera, Bejuquillo en Chone; y los sectores La Estancilla y Bachillero en Tosagua.

Además de San Alejo, El Florón, Río Chico, y Crucita en Portoviejo; la parroquia Honorato Vásquez en Santa Ana; centro de Calceta, Platanales y Quiroga en el cantón Bolívar; el casco urbano de Junín  y las parroquias turísticas San Clemente y San Jacinto en Sucre.

Manuel Moreira, morador del balneario de San Clemente, manifestó “teníamos varias luminarias apagadas, hicimos la solicitud para que las arreglen y en pocos días nos dieron repuesta favorable, hoy vemos como las luminarias lucen encendidas eso es muy provechoso para quienes tenemos negocios y sobre todo para los miles de turistas que nos visitan, pues ven un lugar seguro producto del alumbrado público” aseguró el ciudadano.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier novedad con el sistema eléctrico, puede reportar en los diferentes puntos de atención al cliente o comunicarse con el centro de contacto 1800 263537.

3500 beneficiados con la repotenciación de las redes eléctricas en Jipijapa

Con la firme convicción de seguir repotenciando la calidad del servicio eléctrico en la provincia, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, realizó trabajos de mantenimiento del sistema eléctrico en la Av. De los Choferes, calle Colón hasta la zona centro del cantón Jipijapa.

Con una inversión de USD 10.000 y beneficiando a más de 3.500 ciudadanos, los trabajos realizados consistieron en la ubicación de 23 postes, 2 transformadores de 50kVA, mantenimiento de 300 luminarias y el tendido de 2.680 metros de cable, labores que mejoran las condiciones de vida de las familias.

Los moradores de los sectores donde se ejecutó la obra agradecieron a la Corporación, Jimmy Cevallos manifestó: “los trabajos realizados son muy necesarios, porque algunos postes ya habían cumplido su vida útil, la reparación de las luminarias nos brindan seguridad a todos los habitantes de la zona, sigan con ese compromiso de trabajar por nuestra ciudad” sentenció el ciudadano.

Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Manabí señaló: “estamos repotenciando las redes eléctricas en todos los cantones manabitas, de igual manera recorremos en territorio la mayor cantidad de sectores para constatar las necesidades de los ciudadanos,  como  servidores trabajamos arduamente para mejorar las condiciones de vida de la gente, planificando y proyectando obras eléctricas” mencionó Veloz.

El personal técnico y administrativo de CNEL EP trabaja día a día para brindar atención y obras de calidad a todos los manabitas, cumpliendo las políticas establecidas por el Gobierno Nacional que fomentan el desarrollo integral de las comunidades y de los servicios públicos.

El proyecto PRIZA invirtió USD 3,5 millones en obras eléctricas en Manabí

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional del Ecuador (CNEL EP) y su Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA) entregó tres obras eléctricas en Manabí a un costo de 3,5 millones de dólares.

Con la entrega de estas obras se fortalece el desarrollo social, industrial y económico de Manabí beneficiando a más de 4.100 personas de los cantones Chone, Calceta y Manta, cumpliendo los compromisos del Gobierno Nacional de culminar infraestructura afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016; ejecución impulsada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), CNEL EP y el proyecto PRIZA.

Las dos primeras obras eléctricas entregadas son dos agencias de atención al cliente y recaudación en Chone y Calceta. Además la ampliación del sistema de distribución eléctrico en la zona cero de Manta, que mejora el servicio que distribuye y comercializa CNEL EP en la provincia.

La inversión para la construcción de las dos agencias fue de USD 2´782.600 lo que mejora la atención a más de 130.000 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, en los horario de 08H00 hasta las 17H00.

Estas nuevas oficinas cuentan con sistema de voz y datos, video vigilancia, sistema contra incendio, ventilación, iluminación interior y exterior. También, tendrán ventanillas de cobros, área comercial, técnica y bodegas de paso.

Por otra parte, en la zona cero de Manta, la CNEL y su proyecto PRIZA invirtieron aproximadamente USD 678.000, instalándose 208 postes de hormigón armado, 3.8 kilómetros de línea trifásica de medio voltaje, 6.9 kilómetros de red preemsamblada de bajo voltaje, 170 luminarias de 200W y 33 transformadores.

Estos trabajos eléctricos favorecen a 4.000 ciudadanos de sectores residenciales, comerciales e industriales de las parroquias Tarqui, Los Esteros, Eloy Alfaro y San Mateo del cantón Manta.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y CNEL EP cimientan estas obras en base a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional que buscan la integración social y el bienestar de las familias y la ciudadanía en general por una energía sostenible.

CNEL EP acerca sus servicios y atención a los barrios manabitas

Con la finalidad de atender las inquietudes de moradores sobre los servicios de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, representantes de la empresa eléctrica han realizado mesas de diálogo en territorio con los moradores de los diferentes barrios y gremios de la provincia.

Entre los sectores visitados constan: comunidad Agua Blanca del cantón Santa Ana, Cañitas del cantón Sucre, barrio Miraflores del cantón 24 de Mayo, Cristo del Consuelo de Portoviejo, Las Acacias, Río Cenepa, Manta Beach y ciudadela Sí Vivienda del cantón Manta.

El pasado lunes 06 de mayo, en reunión con el Teniente Político, dirigentes barriales y empresarios hoteleros del cantón Puerto López; el Administrador de CNEL Manabí, Enrique Veloz, anunció la ejecución de obras referentes a la repotenciación del Subestación Puerto López y el mejoramiento de la calidad de alumbrado público en las comunidades, Salango, Las Tunas, Puerto Rico, Ayampe y Las Cabañas.

Para el Administrador Veloz, el poder escuchar a la gente y tener la capacidad de dar soluciones inmediatas es muy importante “El trabajo en territorio es nuestra prioridad para conocer lo que piensan y resolver las necesidades ciudadanas” manifestó.

El próximo jueves 09 y viernes 10 de mayo, la agencia móvil y funcionarios de CNEL EP estarán brindando atención desde las 11h00 hasta las 20h00 en la ciudadela Sí Vivienda de Manta, respecto a solicitudes de convenios de pago, medidores, beneficios de discapacidad y tercera edad; y otros servicios que brinda la institución.

Liliana Arcentales, habitante del sector Manta Beach, manifestó “sorprendida por la respuesta de CNEL EP, hace cinco días nos reunimos aquí (en su sector) y hoy tenemos las 100 luminarias arregladas”; mientras que Johnny Briones presidente de la ciudadela Sí Vivienda mencionó “que grato es ver como las autoridades públicas sirven de manera positiva, hicimos el requerimiento y nos cambiaron 4 postes y 10 luminarias, solo me queda aplaudir por la eficiencia mostrada” concluyó.

CNEL EP trabaja diariamente para llegar con obras de calidad a toda la geografía manabita, en aras de brindar un buen servicio para beneficiar a las familias.

Más obras de alumbrado público para los manabitas

El reforzamiento y mejoramiento de alumbrado público llegó a la parroquia Colón del cantón  Portoviejo y a la comunidad rural Pozo de la Sabana del cantón Jaramijó, beneficiando así a 2400 manabitas, es decir a 500 familias.

La inversión para realizar estas mejoras es de $ 21.302 e incluyen: la ubicación de 10 postes, 15 luminarias y 300 metros de cable preensamblado, en Colón; y la instalación de 75 luminarias nuevas y  500 metros de cable, en Pozo de la Sabana.

La presidenta de la comunidad Pozo de la Sabana, Alexandra Delgado, manifestó: “me siento feliz de ver a mi comunidad iluminada y también porque se ayuda a los moradores del sector que salen a trabajar de madrugada. Queremos agradecerles por estar aquí entregando esta gran obra que representa seguridad y orgullo para nosotros, gracias al Gobierno de todos”.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en los diferentes cantones manabitas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando la seguridad y continuidad del sistema energético.

Se reanuda obra PRIZA en centro de Portoviejo

La obra de soterramiento de redes de energía eléctrica que está a cargo del Proyecto de Reconstrucción Inmediata de Zonas Afectadas PRIZA, fue reanudada una vez que el contratista a cargo de la misma reorganizó su equipo de trabajo y se ha provisto de los materiales suficientes para su inmediato avance.

Sorolla Balcázar habitante del sector se mostró contenta de observar a los obreros y dijo «Con el movimiento de la gente confiamos en la culminación de la obra para nuestra tranquilidad». El Gerente del Proyecto CNEL PRIZA, Diego Orbe y el Alcalde encargado de Portoviejo, junto a fiscalizadores y otros técnicos recorrieron las 8 manzanas y observaron la instalación de maquinarias y el despliegue de trabajos. La constructora ha comprometido labores en turnos rotativos para lograr recuperar tiempo y culminar con calidad la obra en la zona cero de la capital Manabita.

Cabe reiterar que debido a los hallazgos arqueológicos y previa coordinación con el INPC, la obra no tuvo actividad dos días y no es posible realizar los trabajos en una sola calle en un tramo de 15 metros, además por las fuertes lluvias de la época invernal, el ritmo de los trabajos se redujeron y por la falta de pago a los obreros y técnicos que laboran para el Consorcio Constructor la obra prácticamente estuvo paralizada por ocho (8) días, reiniciando las actividades con la maquinaria, herramientas y personal requerido a partir del lunes 18 de marzo de 2019.

Con la finalidad de recuperar el tiempo perdido y cumplir el plazo contractual la Constructora, previa exigencia de CNEL – PRIZA trabajará en turnos desde las 07H00, hasta las 24H00 de cada día, para lo cual debe hacer el seguimiento la Fiscalización y PRIZA.

La obra tiene un avance a la fecha, 19 de marzo de 2019, del 46 % y debería estar en un 48 % según el cronograma vigente.