7 Comunidades del cantón Pichincha reciben obra Eléctrica

 

Con una sencilla ceremonia realizada en la comunidad Tres Puntas del cantón Paján, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó la entrega de la obra de eléctrica que por primera vez reciben los sectores rurales: La Chonta, Los Laureles, La Conga, La Balsa, Loma de Cusuca y Salazar en Medio.

“Hoy se ha hecho justicia ante una necesidad que teníamos hace muchos años, varias comunidades han sido dotadas por primera vez del servicio energético. Hoy en día la electricidad es necesaria para el desarrollo de los pueblos y en ese marco queremos agradecer profundamente al Gobierno Nacional por asignar recursos para la ejecución de los trabajos” manifestó Colón Alcívar, dirigente comunitario.

          

Con una inversión de USD 329.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 153 postes, 29.000 metros de redes y 61 luminarias. Estas labores benefician a 730 habitantes de esta zona rural.

El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Esta es una Administración de territorio y en ese marco estamos cumpliendo con entregar esta obra que mejora la calidad de vida de la gente. Seguiremos con esa visión de llegar a cada rincón de la provincia ejecutando grandes proyectos eléctricos”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP entrega dos obras eléctricas en Tosagua

Mejorar la calidad y ampliar la cobertura del servicio de electricidad es uno de los principales objetivos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, mediante la ejecución de obras integrales en nuestra área de servicio.

200 familias del cantón Tosagua que habitan en los sectores Los Algarrobos y La Gruta, recibieron dos obras eléctricas, ejecutadas con fondos propios, cuya inversión superan los USD 47.000.

Los trabajos ejecutados contemplan, en el sector Los Algarrobos, la instalación de 10 postes, 831 metros de redes, 3 transformadores y 10 luminarias de sodio; mientras que en La Gruta (zona céntrica, turística y religiosa) se instalaron 800 metros de redes, 8 postes, 2 transformadores y 20 luminarias tipo ledes.

Los eventos contaron con la asistencia del Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez; la alcaldesa Elba González y ciudadanos beneficiados, quienes recorrieron las obras.

Yandris Vinces, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, en su intervención de entrega obras resaltó que “el Gobierno Nacional en forma decidida está apoyando a las comunidades para que todos los ecuatorianos tengan energía eléctrica, mejorando de esta manera el bienestar y las condiciones de vida de las familias ecuatorianas que por años no contaban con este servicio”, manifestó.

“Esta obra que hoy recibimos contribuye con la seguridad para reactivar nuestras actividades económicas en forma confiable. Hoy contamos con servicio eléctrico de calidad”, dijo Ana Holguín, presidenta del sector Los Algarrobos.

CNEL EP realizó el mantenimiento de 4 354 luminarias desde enero hasta la presente fecha

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, desde el 1 de enero hasta la presente fecha, ha realizado trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en varios sectores de la geografía manabita.

4 354 luminarias fueron arregladas y 83 instaladas; estos trabajos benefician a más de 50 000 familias de los cantones: San Vicente, Rocafuerte, Jipijapa, Manta, Chone, Junín, Tosagua, Montecristi, Jaramijó, Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo, Portoviejo, Manta, Puerto López, Sucre, Paján y Montecristi.

“Gran trabajo de los técnicos realizado en nuestro sector, nos arreglaron las luminarias que habían cumplido su vida útil. Estamos tremendamente contentos porque estas labores ayudan a mejorar la seguridad de todas las familias que aquí habitamos, sigan con ese espíritu de servicio” manifestó Eusebio Mendoza, morador de la comunidad El Toro del cantón Chone.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Contamos con un buen contingente humano que nos permite cumplir a cabalidad con los requerimientos ciudadanos. Tenemos a disposición, 3 vehículos,  3 carros canastas, 24 técnicos, 10 grupos de trabajo divididos en 3 zonas, norte, sur y centro. Laboramos 24/7 con una planificación diaria para iluminar cada rincón de la provincia”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales:

Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

Plan de contingencia atiende 200 novedades diarias presentadas en 7 cantones de Manabí

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí activó un plan de contingencia para brindar atención oportuna a los clientes que se encuentran en los cantones: Santa Ana, Rocafuerte, Manta, Chone, Olmedo, Paján, Bolívar y en varias comunidades rurales, afectados por el fuerte temporal invernal.

Debido a las constantes y prolongadas precipitaciones suscitadas durante estos días, los técnicos atendieron más de 600 novedades presentadas en el mes de marzo, por inundaciones y deslaves. Estas situaciones afectaron postes, trasformadores y redes eléctricas.

Para el efecto, CNEL EP cuenta con 34 camionetas, 4 grúas, 6 torres de iluminación, 6 vehículos canastas, 3 generadores. Además, se han designado a 266 técnicos para que coordinen con el Centro de Operaciones y de esta manera, atender emergencias y los requerimientos ciudadanos solicitados a través del Centro de Contacto: 1800-263537 y en las plataformas digitales de la institución.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Estoy orgulloso del equipo de trabajo que tenemos. Los técnicos han pasado por ríos y sorteado otros peligros, arriesgando sus vidas, con la única finalidad de solucionar las solicitudes ciudadanas y en otros casos, electrificar zonas afectadas por el fuerte invierno”.

 

3000 familias de Jipijapa son beneficiadas con trabajos de repotenciación eléctrica

Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, realiza trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona urbana del cantón Jipijapa.

Los trabajos se están ejecutando y concluirán la próxima semana. La obra consiste en la ubicación de 28 postes, un transformador, 2000 metros de red preensamblada, cambio de estructuras y la migración de 360 equipos de medición. Con una inversión de USD 40.000, estas labores benefician a más de 3000 familias.

“El trabajo coordinado con CNEL en varios sectores de la ciudad, permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios, mi complacencia con CNEL por brindar la apertura a los requerimientos de la población”, manifestó Luis Gencón, Alcalde del cantón Jipijapa.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Con la ejecución de estos trabajos no solo mejoramos la calidad del servicio eléctrico, también se mejora la estética del centro de la ciudad y lo más importante, los comerciantes tendrán la garantía de que el servicio no se interrumpirá, aquello coadyuva a dinamizar la economía y productividad de las familias del cantón Jipijapa”.

Línea de Subtransmisión San Gregorio- Portoviejo 1 beneficiará a 9 cantones

 

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, se construyó la nueva línea de Subtrasmisión San Gregorio- Portoviejo 1, obra que beneficiará a los cantones: Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana, Jipijapa, Paján y Puerto López,

Con una inversión USD $1´252.987,44 los trabajos consistieron en la ubicación de 138 postes, 14 torres, y 11 Kms. de líneas. La nueva línea eléctrica entrará en funcionamiento desde los primeros días de marzo y beneficiará más de 500 mil ciudadanos.

“Esta es una obra de gran magnitud, que beneficia no solo a Portoviejo, también a varios cantones vecinos. Con estos trabajos se mejora la calidad del servicio, pero sobre todo, coadyuva a la reactivación de la economía y productividad de la provincia. Estamos agradecidos y felices”. manifestó Ricardo González, presidente subrogante de la parroquia 18 de Octubre del cantón Portoviejo.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Nuestro profundo agradecimiento al señor Presidente de la República, por destinar recursos económicos para seguir repotenciando el sistema eléctrico manabita. Con esta gran obra, estamos asegurando un servicio eléctrico continuo, estable y de calidad para cientos de familias por muchos años”, señaló.

24 transformadores, 180 postes y 15.000 metros de redes para el cantón Tosagua

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realiza trabajos de repotenciación del sistema energético en el cantón Tosagua.

Los trabajos realizados consisten en la instalación de 180 postes, 24 transformadores, 15.000 metros de redes y 48 luminarias nuevas. Labores que benefician a más de 30.000 ciudadanos de la zona urbana del cantón.

“Cuando se construye una nueva infraestructura eléctrica, los pueblos cambian para bien. Es que los trabajos que se realizan generan confianza en las familias, porque pueden invertir más en sus negocios, el comercio, la ganadería. Los productos agrícolas que se ofertan, se harán de ahora en adelante con mayor seguridad por la eficiencia del servicio y las nuevas luminarias”, manifestó Arlello Vera, presidente de los taxistas de Tosagua.

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí, la institución trabaja para beneficiar a las familias. “Cuando el equipo de ingenieros de CNEL elabora un proyecto eléctrico, pensamos siempre en el desarrollo energético de la provincia, esta obra realizada en Tosagua, tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias”, señaló.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP instaló 694 postes en el centro de Chone

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, como parte de los trabajos de repotenciación en la zona centro del cantón Chone instaló 694 postes, 20 transformadores y 38.000 metros de redes.

La obra beneficia a más de 60.000 ciudadanos. Con los trabajos realizados, se dinamizará la economía, el desarrollo productivito, el comercio, las actividades agrícolas y deportivas del cantón.

“Nuestro querido cantón gana mucho con el cambio de postes, cables y transformadores, varios de estos materiales eléctricos ya han cumplido su vida útil, nos sentimos muy contentos porque estos trabajos generan confianza, seguridad y sobre todo mejoran la calidad del servicio”, manifestó Fernando Cedeño, presidente de la Asociación de Barrios de Chone.

Para Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí, los trabajos son de tremenda importancia: “Cuando el equipo de trabajo planificó el proyecto, nos centramos en iniciar lo más rápido. La finalidad es mejorar las condiciones de vida de las familias con un buen servicio eléctrico, nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por dotar de recursos para seguir fortaleciendo el sistema energético”, señaló.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

657 luminarias de 8 cantones manabitas recibieron mantenimiento

Conscientes de la importancia de contar con un buen sistema de alumbrado público, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, continúa realizando trabajos de repotenciación. La semana anterior, los técnicos laboraron en varias localidades de la provincia.

Los sectores donde se ejecutaron las labores de iluminación son: San Clemente, San Jacinto, Puerto Ébano, El Toro y Roma del cantón Sucre; Estancia Vieja, Sosote, El Rodeo, Calderón, Chirijos, Higuerón y Picoazá en Portoviejo; Lodana y Ayacucho, en Santa Ana; Mario Loor, Los Choferes, Luis María Solórzano, 6 de Diciembre, Los Guasmos, Puerto Arturo, La Mocorita y Boca Chorrera, de Chone; ciudadela María Sol, Potrerillo y Agua Fría, de Bolívar.

Otros sectores beneficiados fueron: Mata Palo de Tosagua; La Tuna, San Lorenzo, San Juan, Malecón de Manta; y la Estancia Las Palmas, La Paola del cantón Montecristi. En estas zonas, se dio mantenimiento a 657 luminarias, se instalaron 2 transformadores y 1100 metros de cable, labores que benefician a más de 4000 familias.

 

“Siempre será una inmensa alegría contar con un buen sistema de alumbrado público, porque es una ayuda para tener más seguridad, prácticamente dejaron toda las lámparas arregladas, gracias a los técnicos que trabajaron hasta altas horas de la noche”, manifestó Alfonso Loor, morador de Sosote del cantón Portoviejo.

Para reportar eventualidades con el sistema eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

71.000 manabitas se benefician con cambio de estructuras, redes, postes y otros elementos técnicos

Con la firme convicción de mantener el sistema eléctrico en óptima condiciones, CNEL EP Unidad de negocio Manabí, realizó trabajos en líneas energizadas en los cantones Manta, Chone y Portoviejo, beneficiando a más de 71.000 ciudadanos.

Las tareas realizadas consistieron en el lavado de aisladores, cambio de estructuras en mal estado, redes, postes y otros elementos técnicos. “La labor que realizan los ingenieros de CNEL EP mejora la economía, la agricultura y las actividades productivas que se desarrollan en el cantón”, manifestó Lizardo Kuffó, residente de Chone­­­.

Los trabajos se realizan sin desconectar el servicio eléctrico, debido a que CNEL EP cuenta con herramientas que poseen tecnología de punta, para precautelar la integridad de los técnicos, al manipular cables de alta tensión.

“Tenemos un equipo de ingenieros y técnicos que hacen un gran trabajo. Mediante la inspección  termográfica, se verifican los puntos críticos y si se detecta alguna la falla, el grupo de líneas energizadas actúa inmediatamente para dar solución, logrando de esta manera, mantener el servicio estable, continuo y seguro”, señaló Marco Bravo, Administrador de CNEL EP.

Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.