En zona de servicio de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro: Técnicos ejecutaron mantenimiento en subestaciones y líneas de subtransmisión

Se ejecutó el mantenimiento en las subestaciones: Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay, donde se efectuó limpieza en pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras labores.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Milagro, ejecutó el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de distribución en subestaciones y líneas de subtransmisión, como parte de su programación anual para mejorar la continuidad y calidad del servicio eléctrico para más de 164 mil clientes.

Ayer, desde las 02:00 hasta las 06:00, aprovechando el mantenimiento ejecutado por CELEC Transelectric en la Subestación Roberto Astudillo, que abastece de suministro a la zona de servicio de Milagro, se procedió a realizar trabajos correctivos en las subestaciones Milagro Sur, Diésel, Naranjito, Marcelino Maridueña, Montero, El Triunfo y Bucay. Estas subestaciones recibieron labores de limpieza en sus pórticos, corrección de puntos calientes, cambio de equipos en mal estado, entre otras tareas.

Paralelamente, 12 cuadrillas de técnicos de la Unidad de Negocio Milagro, con sus respectivas grúas y 9 carros canasta, intervinieron en puntos estratégicos de varias líneas de subtransmisión de la zona. Además, participaron técnicos de las unidades de negocio El Oro, Los Ríos, Guayas-Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo y Bolívar.

La Administración de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro ratifica su compromiso de trabajo para mantener operativo el sistema y, con ello, generar desarrollo y bienestar para miles de familias.Contacto con prensa:

 

La iluminación pública beneficia a más de 60 familias en Cdla. El Recreo, en Cumandá

El Alcalde del cantón Cumandá Oswaldo Bonifaz, junto a la Reina del cantón y beneficiados cortando la cinta con lo cual se inauguró la obra de iluminación pública en la Cdla. El Recreo.

El servicio de alumbrado público ha hecho más turístico este sector, son unos de los tantos comentarios que manifiestan los habitantes de la Cdla. El Recreo, en el cantón Cumandá, quienes se beneficiaron de esta obra, que fue inaugurada con la presencia del Alcalde, funcionarios de CNEL EP y beneficiados.

Más de 60 familias de este barrio situado junto a las riveras del rio, son los beneficiarios. Doña Lupe Granda, manifiesta que la obra contribuye a incrementar el turismo en Cumandá, además mejora la calidad del servicio eléctrico.

César Urgiles, Líder de Agencia El Triunfo, expresó que la Corporación esta presta a brindar la mejor atención, los invitó a comunicar oportunamente las novedades y les pidió que cuiden la obra. Por su parte el Alcalde del cantón Cumandá Oswaldo Bonifaz, resaltó lo importante del trabajo coordinado con CNEL EP, agradeció al Gerente General CNEL EP Mgs. Enrique Veloz y Administrador de UN Milagro, Mgs. Alex Benavides, por la labor ejecutada en Cumandá. En agradecimiento se entregaron dos reconocimientos a ambos funcionarios de CNEL EP.

.Doña Lupe Granda, muy contenta expresa que ha mejorado el turismo en su sector.

Son 13 postes, 15 luminarias, 450 metros de red secundaria, 2 transformadores, 2 tramos de línea de monofásica, estructuras en media y baja tensión. La inversión supera los 14 mil dólares.

El compromiso de CNEL EP y del Gobierno del Nuevo Ecuador es iluminar las calles de nuestro país, con lo cual se contribuye a mejorar la seguridad y movilidad ciudadana.

Electricidad e iluminación por primera vez en la comunidad rural Campamento La Victoria

En un emotivo acto de inauguración, Campamento La Victoria, recinto rural del cantón Simón Bolívar, en la provincia del Guayas, celebró la llegada de la electricidad, marcando un hito en su desarrollo y bienestar. Durante más de dos décadas, más de 20 familias de este sector no contaban con energía eléctrica. Sin embargo, por medio del programa técnico social Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM), CNEL EP Unidad de Negocio Milagro logró cambiar este escenario radicalmente.

La obra, que comprende la instalación de 7 postes, 5 transformadores, 5 luminarias y la dotación de medidores en 7 domicilios, representa una inversión que supera los USD 16.000. Para los habitantes, este avance no solo significa iluminación en sus hogares, sino también la apertura de nuevas oportunidades. Con la llegada de la electricidad, se vislumbra la posibilidad de instalar servicios de internet, facilitando así el acceso a la educación y la información.

Bolívar Flores Llerena, líder comunitario, expresó su alegría y gratitud por este importante logro, destacando cómo la electrificación transformará la vida cotidiana de la comunidad. «Por muchos estábamos a oscuras y no podíamos usar electrodomésticos para preservar los alimentos. Todo ha cambiado, tenemos mejor calidad de vida, hasta el internet van a instalar, con lo cual nuestros hijos y nietos podrán estudiar», señaló Flores.

Durante el evento de inauguración, representantes de CNEL EP compartieron información relevante sobre los subsidios disponibles, como el de la Tarifa Dignidad, de Tercera Edad y para personas con Discapacidad, así como otros servicios ofrecidos por la Corporación. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de cuidar la infraestructura eléctrica recién instalada y reportar cualquier eventualidad para garantizar un servicio óptimo.

Este hito en la electrificación rural refleja el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador y CNEL EP de seguir llevando progreso a las zonas rurales, contribuyendo así al fortalecimiento de la calidad de vida de los agricultores y al desarrollo agrícola del país.

 

 

Para evitar interrupciones inesperadas Se intensifican mantenimientos en subestaciones de la Unidad de Negocio Milagro durante el año 2024

A fin de  prever daños en subestaciones por la presencia de las lluvias, personal técnico ha intensificado los mantenimientos preventivos y correctivos en la red de distribución de la Unidad de Negocio Milagro, así como en sus subestaciones.

La tarea consiste en inspecciones visuales y termográficas en las subestaciones situadas en los cantones: Milagro, Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, Simón Bolívar, Yaguachi, Bucay y El Triunfo, lo que permite conocer la situación actual del sistema, que pese a ser de constante observación e intervención técnica, el invierno suele causar afectaciones e interrupciones en el servicio.

Este domingo 14 de enero, en horas de la noche, la lluvia acompañada de descarga atmosférica ocasionó el daño de dos seccionadores en la subestación Sur, lo que produjo la desconexión en gran parte del territorio de Milagro. Se trabajó en la inmediatez posible en la reposición de estos equipos, y en transferencias de cargas que minimizaran la situación.

Cabe señalar que durante el año se ha trabajado en métodos preventivos; sin embargo, las desconexiones por las inclemencias climáticas son imposibles de prever, por ello la Unidad de Negocio mantiene sus guardias permanentes de brigadas 24/7 para actuar en la atención inmediata frente a estos hechos.

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro implementó nuevo Sistema Comercial

El Gerente General Marcelo Suarez Barcia visitó el área de Atención Al Cliente, verificando la implementación del nuevo sistema comercial que mejora la atención a más de 160 mil clientes que tiene esta unidad de negocio.

 

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, implementó desde el 01 de noviembre un nuevo sistema de gestión comercial denominado SAP, que permite estandarizar y automatizar los procesos. El Gerente General Marcelo Suarez visitó la unidad de negocio a fin de supervisar el funcionamiento de este nuevo sistema.

Este sistema es más ágil y oportuno, con estándares internacionales orientado a la eficiencia en la atención a los clientes, innovación, competitividad, calidad y sostenibilidad para beneficiar a 161.350 clientes de la Unidad de Negocio Milagro en los cantones: Milagro, Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, El Triunfo, Bucay, Cumandá, Simón Bolívar, Yaguachi, cabecera parroquial Mata de Cacao y recintos de la vía Simón Bolívar-Jujan.

Con la aplicación de la nueva plataforma informática, que inició el 20 de octubre de 2023, se vuelven más ágiles los procesos de: Facturación, recaudación, medición, instalación de medidores, gestión de cartera, entre otros. Así como la atención de los distintos requerimientos que solicite el cliente.

El sistema que se está homologando a nivel de las distribuidoras del país, se encuentra implementado en las Empresas Eléctricas: Ambato, CENTROSUR, Quito, Azogues, Regional del Sur, EMELNORTE, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba, al igual que en CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil, El Oro y Bolívar.

En la actualidad un grupo de ingenieros de las diferentes empresas eléctricas de distribución del país brindan su contingente de trabajo en la Unidad de Negocio Milagro, a fin de verificar la ejecución del sistema y brindar asistencia en caso de que se requiera. Con la ejecución del SAP la facturación tendrá mayor transparencia para beneficio del cliente, expresa Juan Carlos Arias, Profesional de la Empresa CENTROSUR; asimismo, Silva Peña Maldonado, Jefa de Clientes de la Empresa Eléctrica Regional del Sur de Loja, señala que el SAP permitirá al ciudadano solicitar información sobre su servicio en todo el país, pues el sistema lo utilizan la mayoría de las empresas eléctricas.  Por su parte Mauricio Flores, Líder de Atención Al Cliente de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, expresa que los trámites solicitados por el cliente se vienen cumpliendo con total normalidad.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes y recomienda que ante cualquier novedad, no dude en acercarse a nuestras agencias, comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual atiende las 24 horas del día, para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

 

 

DESDE ESTE 20 DE OCTUBRE, SE INICIA PROCESO DE CAMBIO DEL SISTEMA COMERCIAL EN MILAGRO

El cambio de sistema permitirá estandarizar y automatizar los procesos del sistema comercial, en beneficio de los más de 160.000 clientes que tiene la Unidad de Negocio Milagro, al volverlos más ágiles, eficientes y alienados con las demás Unidades y empresas de distribución de energía eléctrica que usan este proceso a nivel del país.

La migración al nuevo sistema que será a partir del 1 de noviembre, implica que la Corporación suspenda previamente, desde este 20 de octubre hasta el 05 de noviembre, de forma temporal la atención de solicitudes de servicio en el área de servicio al cliente de la Unidad de Negocio Milagro, que cubre las 8 agencias: (Milagro, Naranjal, Triunfo, Bucay, Yaguachi, Simón Bolívar, Naranjito y Marcelino Maridueña), de acuerdo al siguiente detalle:

  • Atención a clientes en agencias de CNEL EP

Se suspenderá la atención de solicitudes de trámites comerciales como solicitud de medidores, cambios de tarifas, cierres de servicios y otros que atiene el área de servicio al cliente, desde el 20 de octubre hasta el 05 de noviembre.

  • Recaudación en puntos de pago autorizados

Del 31 de octubre hasta el 05 de noviembre, los pagos de las planillas de energía eléctrica podrán realizarse con normalidad solo en las siguientes entidades: Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Unión, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard.

Es importante que los clientes conozcan, que luego del cambio de sistema comercial, sus facturas tendrán otro código:

  1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.
  2. A partir del 6 de noviembre, será fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.

Recordamos que durante este cambio de sistema comercial, la cancelación de las facturas se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Union, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard, y que CNEL EP NO realiza cobros de ningún trámite en los domicilios de los clientes.

El sistema comercial que se implementará a partir del 01 de noviembre de 2023 en la Unidad de Negocio Milagro, es parte de una integración nacional que la usan la Unidad de Negocio Guayaquil, Unidad de Negocio El Oro, Unidad de Negocio Bolívar, las Empresas Eléctricas: Ambato, Centrosur, Quito, Azogues, Regional del Sur, Emelnorte, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba.  El cambio permite aumentar la eficiencia en la atención, reducir costos operativos y tiempos, así como mejorar la calidad y precisión de los servicios.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales, así como mantener presente que cualquier emergencia o inquietud con el servicio, la puede comunicar a nuestro Centro de Contacto al número 1800-263537 o a nuestros canales digitales @servicioscnelep @CNEL_EP.

En cantón Yaguachi Inauguramos obra FERUM en recinto El Paraiso

 

La Ing. Estefania Rivadeniera, junto a los beneficiarios durante el corte de cinta.

Más de 20 familias del recinto El Paraíso, cantón Yaguachi, disfrutan de los beneficios del servicio eléctrico gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador a través del programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), que permitió la construcción de una nueva obra que incluye alumbrado público e instalación de medidores.

Este proyecto ejecutado por CNEL EP Unidad de Negocio Milagro tiene una inversión de 75 mil dólares. Está compuesto por: 25 postes, 8 transformadores, 19 luminarias, 4.000 metros de red eléctrica y 18 medidores que fueron instalados en este recinto. El viernes 15 de septiembre se llevó a cabo la inauguración con la participación de funcionarios de CNEL EP, líder comunitario y beneficiarios.

Para Geovanny Morales, líder del sector, tener el servicio eléctrico es un sueño por el cual su comunidad ha luchado mucho, pues esperaron años para tener esta obra, por lo cual muy emocionado agradeció a CNEL EP. “En nombre de mi comunidad estamos eternamente agradecidos, ahora nuestros niños, jóvenes y adultos pueden salir en la noche sin peligros, pues los caminos de mi recinto están iluminados”, expresó Morales.

Por su parte, Stefania Rivadeneira, Técnico en Construcciones CNEL EP, les explicó las características y la inversión del proyecto, así como exhortó a la comunidad a cuidar la obra, además les informó la atención 24/7 que brindamos a través de los canales de comunicación digitales.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir ejecutando obras de electrificación en el sector rural, con lo cual los agricultores ecuatorianos tienen mejor calidad de vida.

Recinto Bella Flor se beneficia de obra de electrificación

Los habitantes del recinto Bella Flor, del cantón Alfredo Baquerizo Moreno (Bucay), luego de 20 años se benefician de la obra de electrificación del programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), que incluye alumbrado público y la instalación de medidores.

Este proyecto tiene una inversión de 70 mil dólares y beneficia a más de 28 familias. Los trabajos constan de 29 postes, 10 transformador, 18 luminarias, 1.900 metros de red eléctrica y 28 medidores que fueron instalados en este recinto.

El viernes 01 de septiembre se llevó a cabo la inauguración con la participación de funcionarios de CNEL EP, líder comunitario y beneficiarios.

 “Anteriormente no podíamos utilizar los electrodomésticos, las calles de acceso eran oscuras, había mucho peligro.   Hoy ha cambiado todo, mi recinto luce resplandeciente en la noche. Mi comunidad y yo estamos muy agradecidos por esta importante obra”, expresó doña Andrea Sotomayor, Líder del sector.

Más de 28 familias se benefician de esta obra. Ing. Hernán Campos, da a conocer los beneficios y caracteristicas de la obra.

 

Por su parte, Hernán Campos, Socializador CNEL EP, les explicó los beneficios y las características de la obra, destacando el cuidado que debe darle la comunidad, así como les informó los canales de comunicación que tenemos para receptar las novedades del servicio eléctrico.

CNEL EP continuará impulsando las obras de electrificación en el sector rural, con lo cual generamos desarrollo y bienestar para los agricultores ecuatorianos.

Recinto Cutuguay Alto ahora disfruta del servicio eléctrico

Luego de 49 años la comunidad de Cutuguay Alto en el cantón Cañar, ya cuenta con energía eléctrica. El viernes 25 de agosto se llevó a cabo la inauguración con la participación de autoridades locales, administrador de CNEL EP y líderes comunitarios.

 Los trabajos consisten en la instalación de 53 postes, 8 transformadores y 8 luminarias, 5.000 metros de red eléctrica, además la dotación de medidores. La inversión supera los 59 mil dólares y beneficia a más de 80 familias.

“Me siento muy contento de ver que llegó la luz a mi comunidad, soy fundador de este recinto, he visto la lucha de mi gente por tener mejores días, realmente es un sueño hecho realidad que hoy junto a mi familia y esposa lo disfrutamos”, expresó don Manuel Mecías Núñez, fundador del recinto.

Además, Lolys Navas, Vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ventura, entregó una placa de reconocimiento al Mgs. Gabriel Pincay Díaz, Administrador de CNEL EP Milagro, por su importante gestión para la ejecución de esta obra que beneficia a los agricultores y emprendedores de Cutuguay Alto.

Gabriel Pincay, el Administrador de CNEL Milagro, socializó los beneficios y las características de la obra, destacando el trabajo de los técnicos y la colaboración de la comunidad.

CNEL EP ratifica el trabajo en bienestar del sector rural, en especial del recinto Cutuguay, que por muchos años no tenía el suministro eléctrico.

Promovemos el ahorro de energía a más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas

El programa de capacitación: “Uso eficiente de energía eléctrica y prevención de accidentes eléctricos” dirigido a los estudiantes de escuelas y colegios de la zona de servicio de Milagro, viene impartiéndose desde mayo.

El objetivo de esta actividad es crear cultura del buen uso del suministro desde la niñez, lo cual permite el cuidado de nuestro planeta, mejorar la economía familiar y prevenir accidentes eléctricos.

Las charlas son dictadas por profesionales del área comercial, seguridad industrial y asuntos corporativos, quienes a traves de videos y maquetas, explican las recomendaciones respectivas tales como: “Utilizar focos ahorradores, desconectar los electrodomesticos que no los esten utilizando, no dejar cargadores de teléfonos conectados, sólo personal de CNEL EP atiende las emergencias, evitar la manipulación de las redes eléctricas, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado, entre otras sugerencias.

Más de 1.700 estudiantes de 23 instituciones educativas de los cantones: Milagro, Simón Bolívar, Naranjal, El Triunfo, Yaguachi, Naranjito y Jujan,  hasta el momento han recibido la capacitación.

CNEL EP ratifica a sus clientes que seguirá promoviendo estas actividades con en beneficio de toda la colectividad.