CNEL EP acerca sus servicios a la parroquia La Villegas

Más de 60 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que habitan en la parroquia La Villegas, del cantón La Concordia, fueron atendidos a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

En el lugar, grupos operativos y técnicos solucionaron de manera inmediata los requerimientos relacionados al alumbrado público.

Durante la jornada, también se capacitó a 290 estudiantes en el uso eficiente de la energía.

Jesenia Pacho, dirigente del sector Las Lomas, se mostró complacida por la gestión que realiza la Corporación, con el fin de acercar los servicios a la comunidad.

“CNEL EP EN TERRITORIO” permite conocer las necesidades ciudadanas y aporta al mejoramiento de la calidad del servicio eléctrico, en los recintos y comunidades de cada una de las parroquias asistidas.

Obras eléctricas benefician a 9.000 habitantes en El Esfuerzo

9000 habitantes de la parroquia El Esfuerzo en el cantón Santo Domingo, se benefician con 7 proyectos de construcción de redes, repotenciación, mantenimiento, instalación de postes y alumbrado público, con una inversión que supera los  115.000 dólares.

La obra fue entregada hoy, martes 23 de julio, a la comunidad y contempla la construcción de redes de media y baja tensión, instalación de 131 luminarias, parada de 126 postes nuevos y ubicación de 5 transformadores. El proyecto beneficia a la parroquia El Esfuerzo y los recintos: Fuerza Unidas, Santa María, Palmar del Bimbe, sector El Mirador frente al Malecón, El Bolo,  Antenas de Polanco, La Mina 1, La Mina 2, Alegría del Bolo, Bolo Bajo, Colonia Azuaya, Milton Murillo, Bolo Alto, La Reforma y El Polanco; comunidades donde habitan más de 9000 comuneros.

Bolívar Castillo, Presidente de la Junta Parroquial, ratificó su agradecimiento por  los trabajos ejecutados y comentó que ahora sus vecinos podrán caminar con tranquilidad a cualquier hora y que los propietarios de fincas ya no tendrán ningún problema de sacar  sus productos a la ciudad durante las noches.

Unidad móvil llega a Monterrey

Más de 50 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que habitan en la parroquia Monterrey, del cantón La Concordia, fueron atendidos en sus trámites respecto al servicio eléctrico, a través del programa “CNEL EP en territorio”.

En el lugar se solucionó problemas de alumbrado público, pues la jornada contó con grupos operativos y técnicos que atendieron de manera inmediata los requerimientos solicitados. En la jornada también se capacitó a 200 estudiantes con el uso eficiente de la energía.

Roberto Torres, Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, recibió solicitudes para construcción de obras eléctricas y alumbrado público, ratificando el compromiso de llegar a cada rincón de la provincia con este importante servicio.

Gisela Vélez, Jefa Política del cantón La Concordia, agradeció la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna en la parroquia. “Esta es una gran ayuda que nos brindan a los ciudadanos del sector rural para que en nuestro territorio se solucione  los inconvenientes que a veces se presentan con el servicio eléctrico”, mencionó, la autoridad.

El Administrador junto a los técnicos realizaron varias inspecciones en el lugar y ratificó que se hará un control y seguimiento a los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos.

Comunidad de San Vicente recibe alumbrado público

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Rodrigo García, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Roberto Torres, entregó a la comunidad de San Vicente del Búa, el proyecto de “Reforzamiento de redes y alumbrado público”, que beneficia a 6.000 ciudadanos y que fortalece al sector productivo y ganadero de la zona.

Esta importante obra que contemplan la instalación de 126 postes, 100 lámparas de 250W, que ilumina una longitud de vía de 9 kilómetros; la construcción de redes de baja y media tensión y la ubicación de 6 transformadores, tuvo una inversión de USD 300.000.

El proyecto mejora la transitabilidad por la vía San Jacinto-San Vicente y a los comuneros de los sectores: Las Juntas, Mocache 2, San Andrés, San Vicente del Búa, San Francisco de Chila, Virgen del Cisne, Palma Sola y Nueva Esperanza; brindando un servicio eléctrico de calidad y contribuyendo a la seguridad ciudadana.

Renato Zambrano, presidente de la Junta Parroquial de San Jacinto del Búa, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

Se atiende proyectos eléctricos en Luz de América

Más de 90 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que habitan en la parroquia Luz de América, fueron atendidos en sus pedidos de proyectos del servicio eléctrico a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

En el lugar se solucionó problemas de alumbrado público en 10 sectores, toda vez, que la jornada contó con grupos operativos y técnicos que atendieron de manera inmediata los requerimientos solicitados. 210 estudiantes también fueron capacitados con el uso eficiente de la energía.

En la asamblea ciudadana, Roberto Torres, administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, recibió solicitudes para construcción de obras eléctricas y alumbrado público, ratificando el compromiso de llegar a cada rincón de la provincia con este importante servicio. Por su parte, los representantes de comunidades y recintos de la parroquia, agradecieron la oportunidad de acercar los servicios para atender de manera más ágil y oportuna en sus territorios; así lo manifestó Eugenia Merino, Tenienta Política del lugar. Las áreas: técnica y comercial harán el control y seguimiento de los pedidos realizados, para la ejecución inmediata de los mismos. Luego de la asamblea ciudadana se realizó el recorrido con los técnicos, en varios lugares donde solicitaron alumbrado público.

CNEL EP atenderá proyectos eléctricos de La Concordia

Más de 20 barrios atendidos con el sistema eléctrico y la instalación de 750 postes y 800 luminarias en vías principales y alternas, cercanas al paso lateral de La Concordia, Puerto Quito, La Independencia, han sido entre otras, las obras más relevantes realizadas por CNEL EP en el cantón La Concordia y que ahora toman fuerza con nuevos proyectos del servicio eléctrico con la actual administración municipal.

Roberto Torres, administrador de CNEL EP UN Santo Domingo y su equipo técnico , se reunieron  con David Álava, alcalde de La Concordia, para  informar de las obras ejecutadas entre las que destacan  el alumbrado público del by pass, ingreso y salida al cantón, barrios y cooperativas, con una inversión de más de un millón de dólares, beneficiando a 280 mil ciudadanos. Se expuso además la necesidad urgente de la legalización de las tierras, para que los habitantes puedan obtener el servicio eléctrico en varias cooperativas y barrios, que no cuentan con el documento legalizado de sus predios.

Ambas autoridades coordinaron además los trabajos de reubicación de los postes del servicio eléctrico que se encuentran en las vías, donde el GAD cantonal trabaja en su ampliación.

El Administrador Roberto Torres,  ratificó el compromiso del gobierno nacional de brindar un servicio de calidad. «Trabajamos para que la energía que brinda CNEL EP, llegue de manera confiable y continua a todos los rincones de La Concordia y contribuya al desarrollo económico, productivo e industria de la zona”, indicó la autoridad.

CNEL EP llega a parroquia Plan Piloto

Más de 70 clientes de la Corporación Nacional de Electricidad, que habitan de la parroquia Plan Piloto, cantón La Concordia, fueron atendidos en sus inquietudes y novedades del servicio eléctrico a través del programa “CNEL EP EN TERRITORIO”.

La unidad móvil, integrada por dos equipos: técnico y comercial, dio respuesta inmediata a mantenimiento de iluminación pública y revisión de medidores de los clientes. Así mismo impartió charlas del correcto uso de la energía a 200 estudiantes de las Unidades educativas de la zona.

Teresa Salas, dirigente de la parroquia comentó su satisfacción por el acercamiento de la institución a la parroquia y agradeció las labores realizadas en territorio, afirmando que son pocas las instituciones que se preocupan por llegar a los lugares donde se generan los problemas.

La campaña “CNEL EP EN TERRITORIO” ha permitido acercarnos más moradores de recintos y comunidades rurales para trabajar en conjunto para mejorar la calidad del servicio eléctrico y el alumbrado público.

Durante la próxima semana la jornada se realizará en la parroquia Luz de América.

Nueva subestación beneficia a 720 mil ciudadanos

Con una inversión de USD $ 4.082.616,74, se construye la infraestructura civil y electromecánica de la subestación #12 Juan Eulogio, que tiene como objetivo reforzar el sistema de distribución eléctrico, motivando la reactivación socio-económico-productivo del sector comercial, residencial y turístico de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Pichincha.

La obra que beneficia a 720.000 ciudadanos brindará un servicio eléctrico de calidad, confiable, continuo y estable para 30 años; contribuyendo al desarrollo socioeconómico productivo de la industria, el comercio  y el turismo, de los cantones: Santo Domingo, El Carmen y Puerto Quito.

Datos de la obra

  • Se construyó 5,2 kilómetros de línea de subtransmisión.
  • Se instaló 70 postes de 21 y 23 metros con sus respectivas estructuras
  • 4 torres metálicas.
  • Se instaló un transformador de potencia de 16/20 MVA, 69/13,8 kV
  • Equipos de seccionamiento, protección y medición en la S/E
  • 4 salidas para alimentadores y una de reserva para futuras ampliaciones.

Este importante proyecto asegura la calidad y continuidad del servicio eléctrico y aporta para el desarrollo industrial, residencial  y comercial del país.

Agencia móvil de CNEL EP llega parroquia El Esfuerzo

Con el objetivo de acercar la atención a la  ciudadanía, de los servicios que entrega la Corporación Nacional de Electricidad, se implementa el programa CNEL EP EN TERRITORIO, que consiste en atender de forma inmediata las inquietudes  de solicitudes de nuevos servicios, mejoramiento de alumbrado público, extensión de redes eléctricas y subsidios, a través de la agencia móvil.

La  jornada de trabajo empezará este miércoles 26 de junio  de 2019, desde  las 09h00 hasta las 16h00, en la parroquia El Esfuerzo, junto al GAD parroquial, donde personal técnico y comercial de CNEL EP, dará a conocer también los beneficios y el correcto uso de la energía eléctrica a quienes visiten a la unidad móvil así como a los estudiantes de los establecimientos educativos.

La agencia móvil visitará una vez por semana cada parroquia, teniendo en agenda para el miércoles 4 de julio el sector de Plan Piloto. La coordinación se realiza con las autoridades, dirigentes y líderes de cada parroquia, quienes al finalizar la jornada participan de la asamblea ciudadana, generando compromisos y buscando soluciones inmediatas, con seguimiento de los trabajos por parte de los técnicos.

CNEL EP junto al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No renovables, trabajan día a día, para mejorar la satisfacción y calidad de la atención que se brinda a los clientes, en las agencias y en las comunidades.

CNEL EP firma convenio de cooperación interinstitucional

Con el propósito de establecer relaciones académicas en el área de investigación, capacitación, transferencia de tecnología, vinculación con la sociedad y servicios a la comunidad, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, firma convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Superior Tecnológico Tsáchila.

El proceso interinstitucional durará 5 años y permitirá que 500 estudiantes realicen las prácticas pre-profesionales, proponiendo proyectos de investigación y vinculación con la comunidad, orientadas al desarrollo local.

Roberto Torres, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, manifestó que ahora los estudiantes tendrán la oportunidad de ejecutar programas de investigación y desarrollo científico  y tecnológico, de fomento académico y de extensión comunitaria que constituyan al fortalecimiento de la  provincia. Para el efecto se diseñará previamente estrategias de difusión de los resultados de las investigaciones y logros alcanzados, como medio de responsabilidad social con la comunidad.