CNEL EP entrega obra de electrificación rural en la comunidad Allipamba

En la parroquia Shushufindi Central, del cantón Shushufindi, 19 familias de la comunidad Allipamba, recibieron una nueva obra de electrificación, ejecutada por CNEL EP a través de la Unidad de Negocio Sucumbíos.

El proyecto tiene una inversión de US$ 48.285.26 y consistió en la construcción de 2.25 kilómetros de red de media tensión; 0.94 kilómetros de red de baja tensión; 37 postes de 12 metros, 5 transformadores, 19 medidores de 220 v y 22 luminarias de 100 watts.

Fidel Caquinche, presidente del comité de electrificación, agradeció el trabajo realizado por los técnicos de CNEL EP. “Tengo mucha alegría porque podemos disfrutar de los beneficios de la energía, los niños pueden hacer sus tareas y jugar por las noches. El recinto tiene mayor seguridad porque la vía está iluminada”, aseveró el dirigente.

CNEL EP, junto al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, continúa trabajando en proyectos que mejoran el servicio eléctrico, trabajos que se  traducen en bienestar para todos nuestros clientes.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Con teatro se impulsa el Buen Uso de la Energía

Con entretenidas obras de teatro, CNEL EP socializó consejos sobre el uso responsable de la energía a 2.300 estudiantes de 5 centros educativos en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.

La jornada forma parte de la campaña denominada “Buen uso de la energía”, que impulsa CNEL EP en 10 provincias, con un alcance de 142 establecimientos a escala nacional. “Electroman” un superhéroe que se destaca entre los personajes, fue el encargado de enseñar sobre la importancia del uso responsable del servicio eléctrico en el hogar, e invito a los estudiantes a replicar lo aprendido a sus familiares, contribuyendo de esta manera a mejorar la economía del hogar, formar una cultura de pago y prevenir  accidentes eléctricos.

Edwin Morales, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, resaltó que esta actividad despierta el interés para conocer sobre la electricidad y contribuye a las buenas prácticas del uso eficiente de la energía eléctrica. Por su parte, el niño Jhon Aldeán, estudiante, manifestó que la obra le enseñó a no malgastar la energía.

Durante la jornada se contó con la presencia de la Gobernadora de la provincia de Sucumbíos, Marcela Torres Castillo y medios de comunicación de la localidad.

En Nueva  Loja, la campaña se realizó en las Unidades Educativas: Unidad Educativa Inti Pakari, Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos Domínguez, Escuela Teniente Hugo Ortíz, Unidad Educativa Nacional Napo y Escuela Lago Agrio.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Repotenciación de luminarias en la calle Venezuela de la ciudad de Nueva Loja

Edwin Morales, administrador de CNEL Sucumbíos, recorrió la calle Venezuela y dialogó con los propietarios de negocios, quienes manifestaron que la nueva iluminación presta  más seguridad para sus clientes, aumentando sus ventas.

Más de 500 familias ubicadas a lo largo de la calle Venezuela de la ciudad de Nueva Loja, fueron beneficiadas con la repotenciación  de 108 luminarias, de150 watts a 250 watts de potencia, gracias a la intervención integral de CNEL EP, mediante su Departamento de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Sucumbíos.

Por la creciente movilidad tanto vehicular como ciudadana, las luminarias de 150watts ya no cumplían con las condiciones técnicas que permiten entregar un servicio óptimo y de calidad, como es parte de las políticas públicas de la Corporación Nacional de Electricidad.

Fulton Lazz, presidente del barrio Las Garzas, manifestó “el barrio las Garzas ha sido beneficiado no solo con la calle Venezuela por donde pasa el bus y muchas personas transitan por esta vía en horas de la noche, sino también con la iluminación de la  calle Miguel Iturralde, acceso principal para el Hospital del día del IESS, dando seguridad a los afiliados que asisten a este centro de salud en horas de la madrugada”

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Técnicos de CNEL atendieron emergencia en la comunidad del Milenio Cofán Dureno, en Lago Agrio

Durante esta última semana, 12 técnicos de CNEL EP, en colaboración de la comunidad del milenio Cofán Dureno, del cantón Lago Agrio, han realizado trabajos en la red eléctrica, debido a afectaciones y derribes de estructuras, ocasionadas por las lluvias y la creciente del río Aguarico en esta zona rural del nororiente del país.

Los trabajos, que han tomado varios días por las condiciones climáticas, consistieron en la instalación de 4 postes de 12 metros en la orilla del rio, 2 postes de 18 metros en el ingreso a la comunidad, estructuras, templadores, seccionadores, entre otros elementos eléctricos.

Silverio Criollo, morador de la comunidad Cofan, reconoció el accionar de los técnicos de CNEL EP a favor de los ciudadanos, ya que el restablecer y normalizar la distribución de la energía eléctrica, permite desarrollar las actividades cotidianas con total normalidad.

Por su parte, Edwin Morales, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, destacó el apoyo de la comuna. “Gracias a la cooperación y compresión de los moradores, se pudo atender esta emergencia, provocada por los estragos de la etapa invernal” recalcó.

En esta comunidad del milenio, ubicada en un área de influencia petrolera, habitan 120 familias Cofanes que se dedican principalmente a la agricultura y pesca.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

CNEL EP entregó centro de operaciones que beneficia a 98.000 usuarios de las provincias de Orellana y Sucumbíos

El sistema de distribución eléctrica de la provincia de Sucumbíos, cuenta con un moderno centro de operaciones implementado con el sistema SCADA fundamental para controlar, detectar fallas y supervisar en tiempo real el sistema eléctrico de potencia. En conjunto, ambos representan una inversión de USD 251.080,00 incluido IVA, recursos provenientes del Gobierno de Todos que permitieron construir la infraestructura, implementar la tecnología SCADA (supervisión, control y adquisición de datos) y el equipamiento de soporte para servidores, equipos de comunicación y estaciones de trabajo, de acuerdo a normativas internacionales.

La Unidad de Negocio Sucumbíos atiende a más de 98.000 clientes, tiene 9 subestaciones propias utilizadas con el fin de suplir la demanda de energía eléctrica en las provincias de Orellana y Sucumbíos; todas están conectadas al sistema SCADA, el mismo que permite la operación remota manteniendo la continuidad del suministro eléctrico con mayor eficiencia para los clientes, De igual manera, el centro de operaciones ofrece las comodidades necesarias para que el respectivo personal operativo realice las gestiones pertinentes dentro de un ambiente ergonómico.

La infraestructura del mencionado sistema está ubicada en la ciudad de Nueva Loja. Dentro del equipamiento consta: Un videowall en configuración 4×2 con dimensiones de 4,50×1,10 m, tres estaciones de operación del sistema de distribución, una estación para actualizaciones, una estación para simulación de eventos, equipamiento para subestaciones, servidor local para almacenamiento y procesamiento de datos.

Este lunes 24 de junio, Edwin Morales, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos entregó oficialmente la obra a representantes de las comunidades, junto a ellos pudieron evidenciar cómo el sistema SCADA ofrece facilidades para monitorear en tiempo real la distribución del servicio de energía eléctrica.  El ing Morales resaltó la importancia de la obra gubernamental señalando que “es vital contar con sistemas modernos sobre todo en estos días cuando las lluvias producen molestias en las comunidades asentadas en las   riveras de los ríos San Miguel, Aguarico y Napo, con el SCADA se vigila el servicio” asentó.

Mejoramos calidad del servicio en la ciudad de Sacha

La repotenciación de centros de transformación, cambio de red desnuda a preensamblada concluyó en la ciudad del Sacha provincia de Orellana, beneficiando  a más de 300 familias, en especial al casco comercial.

Los trabajos se ejecutaron en las madrugadas. La inversión para realizar estas mejoras es de $ 102.111,06 incluyen: la instalación de 8 transformadores, tendido de 5,09 kilómetros de cable preensamblado y retiro de postes de red antigua.

Rocío Jimbo, administradora del Comisariato “Imperial“ manifestó que gracias al cambio del transformador y los cables antiguos del sector ha mejorado el voltaje, desde entonces el servicio es más estable y continuo permitiendo que mejore las ventas en su negocio.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en las provincias de Orellana y Sucumbíos, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

CNEL EP participa en Feria Ciudadana en Puerto Libre

En la parroquia Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro, personal técnico y comercial de CNEL EP informó sobre los beneficios que otorga la ley de Tercera Edad, Discapacidad y Tarifa de la Dignidad; además socializaron el uso eficiente de la energía eléctrica a quienes visitaron el stand, que fue parte de la Feria Ciudadana organizada por la Gobernación de Sucumbíos.

Personal técnico aprovechó la jornada para realizar mantenimiento a 8 luminarias en el centro de la parroquia, realizando cambios de fotocélulas, conectores y otros elementos eléctricos para el correcto funcionamiento del alumbrado público.

Con el objetivo de acercar la atención a la ciudadanía de los servicios que entrega el ejecutivo desconcentrado, se ha implementado los Consejos Sectoriales y Feria Ciudadana organizados por la gobernación de Sucumbíos, para lo cual la Corporación Nacional de Electricidad participo de Feria Ciudadana con un stand.

CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos continuará participando de estas jornadas interinstitucionales con el objetivo de mejorar la atención de los servicios y beneficios que ofrece a la ciudadanía.

CNEL EP “Ilumina tu vida”

Puerto Aguarico con más iluminación.

Con la presencia del Líder de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Sucumbíos, Juan Castañeda, moradores y líderes del barrio Puerto Aguarico del cantón Lago Agrio, se realizó la entrega oficial de la obra de iluminación ejecutada por el personal del programa “Ilumina Tu Barrio” de la Corporación Nacional de Electricidad.

La obra tiene una inversión por parte de USD 12.680,04 y consiste en el hincado de 12 postes de hormigón armado de 12 metros de altura cada uno, 12 lámparas de 150 Watts de potencia y el tendido de 500 metros de cable preensamblado de conducción para el tendido eléctrico del alumbrado público.

“Hemos construido este tendido de red con alumbrado público, para que diferentes familias se beneficien con esta obra de manera directa e indirecta; la colocación de luminarias y postes se traduce en más seguridad y ornato para el sector, seguiremos con el firme compromiso de trabajar por los barrios y sectores que más nos necesiten” dijo durante su intervención en la entrega oficial de la obra, Juan Castañeda, Líder de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Sucumbíos.

Un total de 120 usuarios de este sector, fueron favorecidos con esta importante obra que contribuye a la seguridad y ornato del barrio; además se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo a las luminarias existentes en el sector.

“Esta vía es uno de los principales accesos al barrio, por ella transitan estudiantes y ciudadanía de las comunidades vecinas, en las noches por la poca visibilidad no prestaba la seguridad para transitar, obligando a tomar otra ruta a los moradores de este sector, con esta obra estamos convencidos que no se registraran más novedades” aseguró Robert Sarango, Presidente del barrio Puerto Aguarico.

El Gobierno Nacional a través de CNEL EP, se encuentra trabajando incansablemente por la seguridad ciudadana.

Mejoramos el alumbrado público en el cantón Lago Agrio

Personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos ejecutó el mantenimiento del sistema de alumbrado público en más de 20 sectores de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio.

El mantenimiento preventivo y correctivo fue coordinado con los representantes de los barrios, quienes colaboraron con la identificación y señalización de los postes que contenían lámparas dañadas. Entre las maniobras realizadas consta el cambio de focos, balastros y ajuste de conectores en más de 100 luminarias.

Los sectores atendidos fueron: Abdón Calderón, La Pista, Vía Quito km 10, El Porvenir, Las Orquídeas, Estrella del Oriente, El Cañaveral, San Pedro, Oro Negro, 10 de Agosto, 4 de Julio, Las Acacias, Juan Montalvo, Julio Marín, Amazonas, Velasco Ibarra, Campo Bello; parroquias Santa Cecilia y El Eno y recinto Orellana.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en los diferentes cantones de las provincias de Orellana y Sucumbíos, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana.

Mejoramos calidad del servicio eléctrico en la ciudad de Nueva Loja

La repotenciación de centros de transformación, cambio de red desnuda a preensamblada concluyó en la ciudad de Nueva Loja del cantón Lago Agrio, beneficiando a más de 1.000 familias, en especial al casco comercial.

La inversión para realizar estas mejoras que se efectuaron durante 24 días durante la madrugadas,  fue de USD 63.126,55 e incluyen la instalación de 4 transformadores y 5.1 kilómetros de cable preensamblado.

Raúl Ruiz, profesional odontólogo, manifestó la satisfacción por los trabajos ejecutados en el centro de la ciudad. Obra que mejora el voltaje y garantiza la continuidad del servicio, como también mejorará la vida útil de su instrumentación.

El Gobierno Nacional desarrolla obras eléctricas en las provincias de Orellana y Sucumbíos, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando la calidad y continuidad del servicio eléctrico.