CNEL EP entregó obra de eléctricas en Chillanes.

Más de 50 familias del barrio Virgen de Guadalupe en el cantón Chillanes recibieron la obra de mejoramiento de redes de distribución y alumbrado público, ejecutada por el Gobierno del Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 25.787,99 los trabajos consistieron en el izado de 15 postes, tendido de 1.680 metros de conductor, instalación de 1 transformador de 25 KVA y colocación de 8 luminarias.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de los moradores del barrio beneficiado y ciudadanía presente, entrego esta obra.

“Muy gustosos trabajamos en beneficio de la población bolivarenses, brindándoles un servicio de energía eléctrica de calidad y confiable, un alumbrado público que brinde seguridad a la población durante la noche.”, indicó.

Fernando Guerrero, presidente del barrio beneficiado, agradeció por esta obra ejecutada. “Todos los moradores del barrio Virgen de Guadalupe, recibimos esta obra con mucha alegría, hoy ya contamos con una estructura eléctrica y alumbrado público nuevo, esto nos garantiza que nuestros electrodomésticos y nuestras herramientas no sufran daños por variaciones de voltaje.”

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Construcción de nueva subestación La Avanzada 2 arranca desde el mes de octubre

Mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de energía en los cantones de la parte alta y de la frontera de la provincia de El Oro, es el objetivo de la construcción de la nueva subestación “La Avanzada 2”, que estará ubicada en el cantón Santa Rosa, la cual mejorará el servicio eléctrico para más de 70.000 familias, las cuales podrán beneficiarse a partir de 2025, año cuando ya esté terminada la obra en referencia.

En octubre se colocará la primera piedra con la presencia de varias autoridades tanto de Ministerio de Energía como de la Corporación Nacional, esta construcción tendrá un tiempo de 18 meses, para concretar dicha subestación, que tendrá un monto de inversión directa de CNEL EP de más de más de USD 17´000.000.

 

“La contratación de la construcción de la subestación, La Avanzada de 138/69 kV, permitirá mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio en la zona sur, como en los cantones de Santa Rosa, Arenillas, Las Lajas, Huaquillas, Piñas, Atahualpa, Portovelo, Zaruma, Balsas y Marcabelí, teniendo la capacidad suficiente para abastecer el futuro incremento de demanda que tendrá en su zona de influencia, tanto productiva como industrial” detalló, Rolado Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Directamente son más de 91.885 los clientes que se beneficiaran con la mejora de los niveles de voltaje, continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, que han sido afectados producto del crecimiento acelerado de la demanda de energía eléctrica, por el desarrollo del sector camaronero, productivo, minero y agroindustrias.

#ElGobiernoDelEcuador

Centro de Operaciones de CNEL EP Manabí trabaja 24/7

Centro de Operaciones de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, es la columna vertebral del sistema eléctrico de la provincia, desde allí se supervisa y controla el correcto funcionamiento de la distribución de la energía eléctrica con las mejores condiciones de calidad y seguridad del suministro que reciben los 345.000 clientes.

Se trata de un espacio físico equipado con tecnología de punta, en el que se trabaja 24/7, con 12 técnicos especializados en operaciones. Ellos son los responsables de la conducción de la red eléctrica, desde allí se supervisa, monitorea y opera en tiempo real las novedades que se registran en el sistema, otros medios de reportes son los canales oficiales digitales  y call center 1800263537, que utiliza la ciudadanía.

Además, el personal del centro de Operaciones desempeña las siguientes funciones:

Supervisa y ejecuta maniobras remotas, para  mantener la confiabilidad de Servicio Interconectado Nacional (SIN). Revisa y valida las solicitudes de consignaciones para trabajos programados de mantenimiento. Elabora estadísticas de fallas presentados diariamente. Coordina maniobras con personal del ente regulador CENACE, entre otras.

 “Somos un equipo de trabajo que labora para contribuir al desarrollo eléctrico de la provincia. Damos lo mejor de cada uno de nosotros para que las familias manabitas cuenten con un servicio de calidad”, manifestó Diego Castro, Profesional del Centro de Operaciones.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Se nos avecina un fenómeno natural, por ese motivo nos estamos preparando con reuniones periódicas para analizar cómo se encuentra nuestro sistema eléctrico. Tenemos un gran grupo profesional que tienen la firme convicción de servicio a la ciudadanía”, dijo.

CNEL Manabí tiene 31 subestaciones eléctricas dentro el área de cobertura, las cuales están monitoreadas a través del sistema SCDA, herramienta de última tecnología que permite controlar eficazmente el sistema eléctrico de la provincia

CNEL EP construyó 3 kilómetros de red eléctrica en Zapotal

El despliegue y atención técnica de CNEL EP es permanente en la provincia de Santa Elena por prevención ante el fenómeno de El Niño

En la comuna Zapotal, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, realizó en dos etapas, la construcción de tres kilómetros de redes de media tensión, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio eléctrico, frente a las emergencias que pudieran presentarse ante la llegada del fenómeno de El Niño.

Alrededor de 1000 familias de la zona sur de la provincia se benefician con los trabajos técnicos planificados y culminados en el mes de septiembre con la participación de 50 técnicos de la Unidad de Negocio Santa Elena. Con la construcción de la red eléctrica al filo de la carretera, se busca atender oportunamente alguna eventualidad y evitar daños e inundaciones del sistema eléctrico, como los registrados en el pasado mes de abril, tras las intensas lluvias y la creciente del rio, específicamente en el sector Bendición de Dios.

CNEL EP promueve trabajos preventivos y correctivos a lo largo de la provincia, por ser esenciales ante el cambio climático para evitar daños en la infraestructura y mantener la continuidad del servicio, con el que se aporta a las actividades cotidianas, al turismo y comercio en la provincia.

Empaquetamiento de cables mejora el ornato de la ciudad

Mejorar la estética de la ciudad y proteger el medio ambiente, son entre otros, los objetivos principales, del proceso de empaquetamiento de cables de fibras ópticas de comunicaciones, que emprendió la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, a través del área de Operación y Sistema de Información Geográfica, SIG.

Las actividades realizadas permitieron juntar todas las fibras de empresas de telecomunicaciones, internet, televisión y datos, que usan los postes de CNEL EP, en un solo paquete de cables, para anular la contaminación visual, proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio.

 

Los tramos de empaquetamiento se cumplieron en las principales avenidas y calles de la ciudad y en algunos sectores, donde existía una sobre población de cables en los postes, mejorando notablemente el ornato de Santo Domingo.

Los sitios donde se realizaron los trabajos son: Avenidas: Quito, 29 de Mayo, Tsáchila, Galápagos, Santa Rosa, Abraham Calazacón, Tsafíqui, Quevedo, Esmeraldas, Chone, Jacinto Cortéz, La Lorena, Bombolí, 6 de Noviembre, Quinches, Río Chila, ByPass Quevedo-Chone y By Pass Chone-Quinindé; calles: Tulcán, Ibarra, Ambato, Machala, Babahoyo, Cocaniguas, Ruilova, Chorrera del Napa, Latacunga, Río Yanuncay, Río Zamora Río Tarqui, Loja, Ejército Ecuatoriano, Cotacachi, Sao Paulo, Río Chimbo, Pallatanga, entre otras.

Cabe destacar, que el empaquetamiento se realiza con el afán de proteger adecuadamente los cables de agentes externos, como la lluvia o la humedad. La fibra se protege tanto en caso de caídas como de manipulación.

Este trabajo se realizará poco a poco, en el tiempo, siendo necesario que las empresas de cables operadoras respeten estas rutas empaquetadas y se adhieran al paquete de cables de fibras para mantener el orden y realizar un trabajo conjunto, en bien del ornato de la ciudad.

 

Más de 23200 solicitudes comerciales han sido atendidas por CNEL Sucumbíos en el transcurso de 2023

A través de la Dirección Comercial de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos, hemos atendido 23.287 solicitudes presentadas por nuestros clientes, en lo que va de este año, mediante el Call Center: 1800 – 263537, la aplicación móvil CNEL EP (disponible para celulares con tecnología IOS y Android) y en nuestras agencias fijas y móviles.

Entre los requerimientos presentados por los clientes de las provincias de Orellana y Sucumbíos se encuentran:

  • Solicitudes de nuevos servicios, tarifas, reubicación y cambio de medidores.
  • Suspensión definitiva del servicio eléctrico.
  • Aplicación de subsidio para personas con discapacidad y de tercera edad.

En Sucumbíos, el cantón con mayor cantidad de trámites generados es Lago Agrio, con 7687 atendidos. Mientras que en Orellana, el cantón con mayor cantidad de trámites generados es Francisco de Orellana, con 7687.

A través de la gestión del área comercial de CNEL EP se solventan las solicitudes de los usuarios y se cumplen con las políticas comerciales de atención al cliente y prestación del servicio eléctrico, facturación, recaudación, y control de energía.

La Directora Comercial de Sucumbíos, Gabriela Cedeño, mencionó que los trámites receptados se tramitan con celeridad, y se despliegan los equipos técnicos necesarios para solventar las necesidades expresadas por el usuario.

La atención al cliente es una prioridad fundamental para la Corporación Nacional Unidad de Negocio Sucumbíos, y haber logrado el 98,80% de porcentaje de resolución de reclamos, refleja el compromiso constante que tenemos por escuchar y responder a las necesidades de nuestros usuarios.

150 familias del sector rural de Colimes recibieron por primera vez energía eléctrica

Sectores agrícolas se benefician con electrificación de calidad, a través de la entrega de una obra que realizó la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos en la Vía Olmedo, Las Cruces, Las Cabuyas y Chumbo, pertenecientes al cantón Colimes.

Ciento cincuenta familias tendrán mayor iluminación, con la instalación de 43 kilómetros de redes de distribución, 42 transformadores, 63 medidores y más de 60 luminarias.

El Gerente General de la Corporación, Marcelo Suárez Barcia, mostró su complacencia al compartir con las familias presentes en la escuela unidocente del sector Chumbo. “Es satisfactorio estar aquí, en un sector agrícola donde traemos luz para el desarrollo”, enfatizó.

La obra que está construida con recursos propios, tuvo una inversión de USD 494.992,57 más IVA, e inició en agosto del 2022, concluyendo en octubre del 2023, favorece a 150 familias de la localidad.

En el evento también estuvieron autoridades de la zona y del  sector eléctrico y dirigentes comunitarios, entre ellos, Jesús Avilés. “Con este maravilloso proyecto, nuestra vida será diferente”.

De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad continúa con su mística de servicio a la ciudadanía, y en especial a los habitantes de sectores rurales, quienes mejoran sus condiciones de vida al contar con mejor iluminación.

Mantenimiento de 43 subestaciones para reforzar sistema eléctrico

Guayaquil, Ecuador – Para mantener la continuidad del servicio de energía eléctrica en beneficio de los más de 2.6 millones de habitantes de Guayaquil, en agosto dio inicio el programa anual de limpieza y reajuste de las subestaciones del sistema eléctrico de la ciudad.

El programa, implementado por CNEL EP, se enfoca en la limpieza y el mantenimiento de 43 subestaciones clave dentro de la red eléctrica de Guayaquil. Estas labores incluyen el lavado minucioso con agua desmineralizada, así como reajustes y correcciones de puntos calientes en el interior de las subestaciones. Además, se llevan a cabo pruebas en transformadores de poder, breaker, reconectadores y otras tareas técnicas destinadas a mejorar la productividad de los equipos técnicos y garantizar la entrega oportuna de energía eléctrica en toda la ciudad.

Hasta la fecha, se ha completado la limpieza y mantenimiento en subestaciones estratégicas como Chongón, Cumbres, Mapasingue, Safando, Mi Lote, Germania, El Sauce, California, Lotes Alegría, Vergeles, Flor de Bastión, Aníbal Santos y Guayacanes. Esta acción preventiva permite detectar posibles fallas con anticipación y asegura que estas instalaciones funcionen de manera eficiente, especialmente durante la temporada de lluvias.

Es importante destacar que las operaciones de mantenimiento se realizan sin interrupciones en el suministro eléctrico, transfiriendo la carga de manera adecuada para garantizar la seguridad de los técnicos involucrados y evitar cortes de energía indeseados.

CNEL EP, consciente de la importancia de anticiparse a eventos climáticos adversos como el fenómeno de El Niño, ha implementado una serie de medidas preventivas. Esto incluye el monitoreo constante de variables climáticas, planes de mantenimiento preventivo y correctivo, así como el refuerzo de la infraestructura dentro de la red eléctrica. Además, se ha llevado a cabo una capacitación exhaustiva del personal, preparándolo para hacer frente a situaciones de emergencia y garantizar la continuidad del servicio eléctrico en todo momento.

Este programa anual de limpieza y mantenimiento de subestaciones refleja el compromiso de CNEL EP con la seguridad y el bienestar de la comunidad de Guayaquil, asegurando que el suministro de energía eléctrica siga siendo confiable y estable en la ciudad, incluso en condiciones adversas.

CNEL beneficia a 529 familias de Orellana con la repotenciación de redes de distribución

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos efectuó la entrega de una obra de repotenciación de redes de distribución, centros de transformación, cambio de acometidas y medidores en las parroquias Puerto Francisco de Orellana y Joya de los Sachas, provincia de Orellana.

Esta obra ha transformado el panorama eléctrico de la región y ha beneficiado a 529 familias con una inversión de USD 659,189. Entre los trabajos realizados constan la instalación de 478 postes, 34 transformadores, 491 medidores, 419 luminarias y la implementación de 26 kilómetros de redes.

Juan Pablo Otañez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, expresó su satisfacción por el éxito de esta obra: «Estamos muy contentos de haber culminado con éxito este proyecto de repotenciación en la provincia de Orellana. Este logro refleja el compromiso de CNEL EP de mejorar la calidad de vida de las comunidades que servimos a través de soluciones energéticas innovadoras y confiables. Estamos comprometidos en seguir trabajando en proyectos similares que beneficien a más habitantes de Sucumbíos y Orellana».

Por su parte, Yaritza Vidal, vicepresidenta del barrio Colinas del Dorado, indicó que este proyecto ha sido en beneficio del sector. “Estamos muy agradecidos con todos, desde el personal que hizo el levantamiento hasta los que realizaron la obra en territorio. Sigamos caminando de la misma manera y sigamos realizando proyectos en la provincia”, expresó.

CNEL EP Sucumbíos ejecutará otros 10 proyectos de electrificación y alumbrado público hasta diciembre de 2023, en los diferentes sectores urbanos y rurales de las provincias de Sucumbíos y Orellana, que se espera beneficien a otras 2860 familias amazónicas.

CNEL EP instala más luminarias a 24 sectores de Guayaquil

CNEL EP Unidad de Negocios Guayaquil, continua con su plan integral para mejorar la iluminación pública en todos los sectores del puerto principal con la instalación de más 241 modernas luminarias tipo sodio con capacidad de 150W.

El objetivo primordial del departamento de Alumbrado Público, es darle mantenimiento e instalar nuevas luminarias para mejorar la seguridad y libre circulación de más de 25.000 habitantes y transeúntes de sectores tales como: Ciudadelas Santa Adriana “A”, Cogra, Samanes I, III y V; Alboradas III, V, VIII y X; Sauces III, Mi Lote 7, Cooperativas 24 de Mayo, 1 de Septiembre, Gallegos Lara, Nueva Prosperina, Feraud Blum, Bastión Popular Bloque 1-A, 31 de Agosto, Jaime Toral, Brisas del Guayas, Luz del Guayas y Coop. Chongón; así también, en las calles Av. Del Ejercito, José Mascote, Calicuchima y Gómez Rendón.

Los trabajos iniciaron en junio y finalizaron a mediados del mes de septiembre cumpliendo las necesidades de los moradores de estos populosos sectores. Karla Gómez, moradora de la Coop. Gallegos Lara, asegura “era necesario este trabajo de alumbrado público en nuestro sector, ya que con más luminarias nos sentimos más seguros y no somos víctimas de la delincuencia, antes unas cuadras estaban oscuras, pero ya con las nuevas lámparas podemos estar más tranquilos”.

Con una inversión de $ 59.343,2; la Corporación Nacional de Electricidad, ha repotenciado del alumbrado público a sectores populares de Guayaquil, continuando con su compromiso con la ciudadanía, en su apoyo a la fuerza pública en temas de seguridad.