CNEL beneficia a 529 familias de Orellana con la repotenciación de redes de distribución

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos efectuó la entrega de una obra de repotenciación de redes de distribución, centros de transformación, cambio de acometidas y medidores en las parroquias Puerto Francisco de Orellana y Joya de los Sachas, provincia de Orellana.

Esta obra ha transformado el panorama eléctrico de la región y ha beneficiado a 529 familias con una inversión de USD 659,189. Entre los trabajos realizados constan la instalación de 478 postes, 34 transformadores, 491 medidores, 419 luminarias y la implementación de 26 kilómetros de redes.

Juan Pablo Otañez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, expresó su satisfacción por el éxito de esta obra: «Estamos muy contentos de haber culminado con éxito este proyecto de repotenciación en la provincia de Orellana. Este logro refleja el compromiso de CNEL EP de mejorar la calidad de vida de las comunidades que servimos a través de soluciones energéticas innovadoras y confiables. Estamos comprometidos en seguir trabajando en proyectos similares que beneficien a más habitantes de Sucumbíos y Orellana».

Por su parte, Yaritza Vidal, vicepresidenta del barrio Colinas del Dorado, indicó que este proyecto ha sido en beneficio del sector. “Estamos muy agradecidos con todos, desde el personal que hizo el levantamiento hasta los que realizaron la obra en territorio. Sigamos caminando de la misma manera y sigamos realizando proyectos en la provincia”, expresó.

CNEL EP Sucumbíos ejecutará otros 10 proyectos de electrificación y alumbrado público hasta diciembre de 2023, en los diferentes sectores urbanos y rurales de las provincias de Sucumbíos y Orellana, que se espera beneficien a otras 2860 familias amazónicas.

CNEL EP instala más luminarias a 24 sectores de Guayaquil

CNEL EP Unidad de Negocios Guayaquil, continua con su plan integral para mejorar la iluminación pública en todos los sectores del puerto principal con la instalación de más 241 modernas luminarias tipo sodio con capacidad de 150W.

El objetivo primordial del departamento de Alumbrado Público, es darle mantenimiento e instalar nuevas luminarias para mejorar la seguridad y libre circulación de más de 25.000 habitantes y transeúntes de sectores tales como: Ciudadelas Santa Adriana “A”, Cogra, Samanes I, III y V; Alboradas III, V, VIII y X; Sauces III, Mi Lote 7, Cooperativas 24 de Mayo, 1 de Septiembre, Gallegos Lara, Nueva Prosperina, Feraud Blum, Bastión Popular Bloque 1-A, 31 de Agosto, Jaime Toral, Brisas del Guayas, Luz del Guayas y Coop. Chongón; así también, en las calles Av. Del Ejercito, José Mascote, Calicuchima y Gómez Rendón.

Los trabajos iniciaron en junio y finalizaron a mediados del mes de septiembre cumpliendo las necesidades de los moradores de estos populosos sectores. Karla Gómez, moradora de la Coop. Gallegos Lara, asegura “era necesario este trabajo de alumbrado público en nuestro sector, ya que con más luminarias nos sentimos más seguros y no somos víctimas de la delincuencia, antes unas cuadras estaban oscuras, pero ya con las nuevas lámparas podemos estar más tranquilos”.

Con una inversión de $ 59.343,2; la Corporación Nacional de Electricidad, ha repotenciado del alumbrado público a sectores populares de Guayaquil, continuando con su compromiso con la ciudadanía, en su apoyo a la fuerza pública en temas de seguridad.

CNEL Sucumbíos restituye transformadores robados y restablece el servicio en zonas afectadas

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos, informa a la comunidad que cinco transformadores eléctricos fueron hurtados en los cantones Lago Agrio y Shushufindi, ubicados en la provincia de Sucumbíos.

Informamos que todos los transformadores han sido reemplazados, y el servicio eléctrico ha sido restablecido con prontitud en las áreas afectadas. La colaboración y dedicación de nuestros equipos han sido fundamentales para minimizar el impacto en la comunidad y garantizar que nuestros clientes reciban el servicio a la brevedad posible.

El administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, Juan Pablo Otañez, hizo hincapié en la importancia de la colaboración de la comunidad en la prevención de futuros actos delictivos. «Instamos a la comunidad a estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechoso relacionado con el sistema eléctrico. La seguridad de nuestro servicio es una responsabilidad compartida, y con la ayuda de la comunidad, podemos procurar que estos incidentes no vuelvan a ocurrir».

Además, la empresa está tomando medidas legales ante este hecho. CNEL EP está comprometido en salvaguardar la integridad de sus activos y en proteger el servicio público esencial, que brinda a la comunidad.

Instamos a la comunidad a unirse a nosotros en la lucha contra estos actos delictivos y a denunciar cualquier información relevante a través del Call Center: 1800 26 35 37 o al ECU 911.

CNEL EP Manabí instaló luminarias LED, postes, redes y transformadores en el cantón Paján

CNEL EP Manabí realizó trabajos de instalación de 43 luminarias con tecnología LED en la zona centro del cantón Paján.

Además, se ejecutaron obras de ampliación eléctrica en las comunidades Santa Rosa, Caimito, La Isla y Las Piedras; las labores consistieron en la instalación de 22 postes, 2000 mil metros de redes, 3 transformadores y 48 luminarias, trabajos que benefician a más de 500 familias.

“Son las mejores noticias que hemos recibido últimamente, por fin tenemos el servicio eléctrico tan importante para el buen vivir de las familias. Lo primero que hicimos fue comprar una nevera para guardar los alimentos, estamos súper contentos con la obra realizada”, manifestó Gumersindo Álava, habitante del sector Santa Rosa.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Son trabajos necesarios porque aportan a la seguridad de la ciudadanía, también es una oportunidad para que el comercio no se detenga. Me alegra que en nuestra administración podamos seguir extendiendo el suministro eléctrico a comunidades que no contaban con este servicio”, dijo.

Continuamos trabajando 24/7 para atender a la comunidad manabita, fortaleciendo el sistema eléctrico en los 17 cantones dentro de nuestra área de cobertura en la provincia.

 

Durante este 2023, CNEL EP ha dado mantenimiento a más de 4.500 luminarias en Sucumbíos y Orellana

En un esfuerzo sostenido por brindar un servicio de calidad a la comunidad, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos ha efectuado mantenimientos y reparaciones de un total de 4.532 luminarias en su área de concesión, en lo que va del año.

Esto ha sido posible, gracias al trabajo de nuestros equipos, distribuidos en las 14 agencias que componen la Unidad de Negocio. Son 11 especialistas, entre técnicos y operadores, equipados con 3 carros canastas, lo que les permite abordar de manera eficiente las principales zonas de las provincias y proporcionar apoyo rápido y efectivo a nuestras agencias locales.

El Líder de Alumbrado Público de la Unidad de Negocio Sucumbíos, Jenner Flores, mencionó: «Estamos comprometidos en proporcionar servicios de alta calidad a nuestros ciudadanos y en contribuir al bienestar de nuestras comunidades. El mantenimiento del alumbrado público es esencial para la seguridad y la calidad de vida de nuestra población, y estamos orgullosos de los resultados alcanzados hasta el momento».

CNEL EP reitera su compromiso de continuar trabajando incansablemente para mantener y mejorar el alumbrado público en la región de Sucumbíos y Orellana, contribuyendo así al desarrollo y la seguridad de nuestra comunidad.

Más de 400 ciudadanos atendidos en la agencia móvil de CNEL EP

463 usuarios de varias parroquias de los cantones Santa Elena, en la provincia de Santa Elena y Playas, en la provincia del Guayas, han recibido atención a través de la Agencia Móvil de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, durante el mes de agosto y lo que decurre del mes de septiembre de 2023.

La Unidad Móvil de servicio al cliente ha recorrido las parroquias Atahualpa, Ancón, Colonche y la comuna El Tambo en este septiembre, mientras que, en agosto, ha visitado la parroquia El Morro, Puerto el Morro, sector Data de Playas, comuna Engabao, reciento Puerto Engabao y los barrios El Arenal, La Planta y Ecuador.

El traslado de la unidad móvil nos permite ofrecerles agilidad en trámites de solicitudes de medidores, cambios de tarifa, consulta de convenios de pago, entre otras; que acortan el tiempo de los ciudadanos y nos acercan con mayor calidez a solucionar inquietudes, resaltando el compromiso de brindar una atención directa y eficaz con soluciones a nuestros clientes. Además, brindamos breves charlas sobre ahorro de energía y seguridad eléctrica en el hogar.

Con responsabilidad y dedicación mantendremos la atención en territorio con la unidad y/o brigadas móviles para brindar una atención personalizada a más sectores, que serán informados por nuestros canales virtuales y coordinados con líderes de los sectores beneficiados.

CNEL EP ha realizado 7 obras de electrificación en Sucumbíos y Orellana durante este 2023

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos, desde enero hasta la presente fecha, ha realizado 7 obras de electrificación y alumbrado público que han beneficiado a 10 cantones de las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Estos proyectos implicaron una inversión de más de USD 2’755.000 dólares, que beneficiaron a más de 1900 familias y negocios de estas provincias amazónicas.

La gratitud de los beneficiarios es un testimonio elocuente de la transformación que ha tenido lugar. Darlin Cabezas, presidente del sector 19 de Octubre del barrio Guadalupe Larriva, en el cantón Francisco de Orellana, manifestó que estos proyectos “han sido una bendición y se encuentran muy agradecidos”.

Las obras realizadas, son el resultado del esfuerzo constante que CNEL lleva a cabo para buscar el beneficio de sus clientes y la comunidad en general, llevando el servicio básico a cada vez más sectores y mejorando los índices de calidad de vida de los habitantes de dichas zonas.

El ingeniero Juan Pablo Otañez, administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, subrayó la importancia de estos logros y reafirmó su compromiso continuo con la comunidad. «Es un honor liderar un equipo tan dedicado en CNEL EP Sucumbíos. Nuestra misión es brindar un servicio eléctrico de calidad. Estamos decididos a seguir invirtiendo en la infraestructura eléctrica de la región y a trabajar incansablemente para mejorar la vida de quienes servimos», dijo.

CNEL EP Sucumbíos ejecutará otros 10 proyectos de electrificación y alumbrado público hasta diciembre de 2023, en los diferentes sectores urbanos y rurales de las provincias de Sucumbíos y Orellana, que se espera beneficien a otras 2860 familias amazónicas.

CNEL EP mejora el servicio de alumbrado público en la ciudad de Guaranda

245 luminarias de alumbrado público de sodio fueron reemplazadas por luminarias LED, en varios sectores del cantón Guaranda, este proyecto tiene una inversión de usd 119.653 y beneficia a más de 25.000 habitantes.

Enrique Veloz, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, en un evento realizado en la ciudadela Las Colinas, realizó la entrega de esta importante obra a los beneficiarios.

“Esta obra de alumbrado público contribuye con la seguridad de la población de la ciudad de Guaranda; además, se continúa modernizando el servicio de alumbrado público en toda la provincia Bolívar”, indicó.

Estos trabajos brindan un mejor servicio de alumbrado público con equipos de mayor vida útil y con mejor eficiencia, se intervino con este trabajo en los sectores de: ciudadela Las Colinas, calle Jhonson City, centro sur de Guaranda, barrio La Merced, ciudadela Juan XIII, barrio Cruz Roja, el cementerio, av. La Prensa, el estadio, calle Maldonado, av. Caracas, barrio 5 de Junio y Los Lirios.

Fernando García, presidente de la ciudadela las colinas, a nombre de todos los beneficiarios, agradeció por la ejecución de esta obra. “Nos da mucha alegría ver la modernización en la iluminación de las calles de nuestra ciudad con luminarias LED, esto nos garantiza y nos brinda seguridad en las actividades comerciales, deportivas, turísticas, y sociales que desarrollan diariamente”, manifestó.

CNEL EP ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas. El Gobierno Nacional transforma positivamente la vida de los ecuatorianos, llegando con energía eléctrica de calidad y renovable.