CNEL Sucumbíos realiza periódicamente mantenimientos integrales en las nueve subestaciones

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Sucumbíos implementa un proceso de mantenimiento integral de subestaciones, con el propósito de fortalecer la calidad del suministro eléctrico en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Con una inversión de USD 152.539,78, se han intervenido las subestaciones Lago Agrio, Lumbaqui, Jivino, Tarapoa, y Shushufindi en la provincia de Sucumbíos. Está programado que la subestación Celso Castellanos recibirá un mantenimiento integral en las próximas semanas. Mientras que en Orellana, se han completado con éxito maniobras en las subestaciones Sacha, Payamino y Loreto.

Estos trabajos han abarcado una amplia gama de actividades, como la actualización de equipos, y la implementación de tecnologías de vanguardia. Se realizaron mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos en los diferentes equipos; además, de ensayos a los principales equipos de medio y alto voltaje, tales como ledes, interruptores, reconectadores, celdas, transformadores de voltaje y trasformadores de corriente.

Además del mantenimiento integral, CNEL EP ha realizado lavados técnicos en las nueve subestaciones que están dentro del área de concesión de la Unidad de Negocio Sucumbíos. Esto evita que la acumulación de suciedad y contaminantes que pueden afectar el rendimiento de las instalaciones eléctricas.

Juan Pablo Otañez, Administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos de CNEL EP, comentó sobre este importante logro. «El mantenimiento integral de subestaciones demuestra nuestro compromiso con la comunidad. Estos trabajos han sido ejecutados con minuciosidad y profesionalismo, y representan un paso sólido hacia un futuro más confiable y eficiente en el suministro eléctrico de Sucumbíos y Orellana».

CNEL EP agradece a la comunidad y a los usuarios por su comprensión y apoyo durante este proceso. Estamos comprometidos a continuar invirtiendo en la infraestructura eléctrica de Sucumbíos y Orellana, y a seguir mejorando la calidad del servicio.

Nuevas obras eléctricas para 247 familias

247 familias tendrán, por primera vez, servicio eléctrico, gracias a la construcción de 23 proyectos, en las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Esmeraldas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 490.000 dólares, poseen un avance del 75 % y forman parte de la planificación institucional, en la reactivación y crecimiento de la economía, para las actividades agrícolas y comerciales del sector rural.

Los sitios favorecidos pertenecen a los cantones: Santo Domingo, parroquias: Alluriquín, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Puerto Limón, Santa María del Toachi, San Jacinto del Búa, Luz de América y Río Verde; cantones: Puerto Quito y Quinindé, parroquia La Unión.

Ocho grupos trabajan en la instalación de 42.844 metros de redes de media tensión y 18.363 metros de baja tensión, ubicación de 54 transformadores, 264 postes, 104 luminarias y 174 medidores.

“Ahora, nuestras familias tendrán luz por  vez primera y podremos emprender actividades agrícolas que ayudarán a la economía de los hogares; sin duda vamos a fortalecer al campo; indicó Víctor Armijos, dirigente de la parroquia Valle Hermoso.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más apartados del país, con energía pública de calidad.

Se entrega obra de iluminación LED de más de 25 km en la vía Machala – Santa Rosa

Con la presencia de varias autoridades provinciales, cantonales y locales, se efectúo la noche de este viernes 6 de octubre en la parroquia El Retiro de la ciudad de Machala, la entrega oficial de la colocación de un total de 834 nuevas lámparas tipo LED de alta potencia, junto al hincado de 833 postes, la conexión de 36 transformadores de energía, el tendido de cerca de 25.000 metros de cable conductor de media y baja tensión, es el detalle del nuevo sistema de alumbrado público, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Machala, con Santa Rosa (Desde el distribuidor de tráfico de Bella María hasta el ingreso a la vía Balosa), con un monto de inversión directa de más de USD 662.000.

“Continuamos con el arduo trabajo de la Corporación, en iluminar las vías principales de nuestra provincia, hoy, intervenimos con la colocación de más de 25 kilómetros de red de alumbrado público de alta eficiencia tipo LED, en esta vía por donde diariamente transitan más de 20.000 vehículos, para trasladarse a los cantones de la frontera sur de El Oro o para las ciudades de la parte alta de esta provincia” dijo, Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

El nuevo tramo de iluminación pública, tuvo un plazo de construcción de de 120 días para ser ejecutados por CNEL EP; y beneficia de manera directa a los más de 30.000 habitantes que viven, tanto en la parroquia El Retiro, como en los sitios San Vicente, Buena Esperanza, Bella India, Río Motuche, La María, Guarumal y sectores aledaños pertenecientes a la ciudad de Machala y que representan un polo de desarrollo importante para la provincia y el país.

“Como habitante de esta parroquia y en nombre de todos los moradores, nos sentimos agradecidos con CNEL EP, por esta obra que la hemos estado esperando por mucho tiempo, pero que hoy, gracias al compromiso de sus directivos vemos que es una realidad, ahora nuestra parroquia y los sectores aledaños, creceremos tanto turísticamente como en lo que es la agricultura que es nuestros principales ingresos, gracias a todos” expresó, Lidia García, habitante de la parroquia El Retiro.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP, donde existe personal calificado las 24 horas del día, para atender cualquier tipo de solicitudes.

CNEL EP CELEBRA A GUAYAQUIL CON OBRAS QUE TRAEN PROGRESO

Entró en operación la Subestación Eléctrica Tres Bocas que beneficiará a 25.000 ciudadanos

Este viernes 06 de octubre, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) entregó la subestación eléctrica Tres Bocas. Esta subestación se encuentra ubicada en el sector noroeste de Guayaquil, en la provincia del Guayas.

La inversión en esta infraestructura ascendió a USD 1.8 millones, y su impacto beneficia a aproximadamente 25.000 habitantes, así como a diversos comercios, instituciones educativas, centros de salud y otros sectores ubicados en la vía a la Costa.

La moderna subestación está equipada con un transformador de 18/24 megavoltamperios (MVA) y tres alimentadores. Además, ha sido diseñada para la posible instalación de otro transformador en función de las necesidades de la demanda a corto o mediano plazo.

El evento de entrega contó con la participación del Gerente General de CNEL EP, Marcelo Suárez, Administrador de la Unidad de Negocio Guayaquil, John Burbano, la comunidad y representantes de los medios de comunicación.

Durante el acto, Marcelo Suárez, Gerente General de CNEL EP, indicó que como servidor público, es su deber atender las necesidades de la ciudadanía, “A simple vista, esta infraestructura puede parecer solo un conjunto de equipos y cables, pero adquiere su verdadero significado cuando comprendemos su impacto en la vida cotidiana de nuestra comunidad.” concluyó.

El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con CNEL EP, impulsa otro ambicioso proyecto en la provincia del Guayas, como la electrificación de la Isla Puná, a través de la construcción de una subestación eléctrica que se conectará con la red nacional a través de un cable submarino de tres kilómetros.

CNEL EP refuerza trabajos en Alimentadores por prevención ante el fenómeno de El Niño

Semanalmente se realiza trabajos planificados y estratégicos en Alimentadores de la provincia de Santa Elena

 

Ante la llegada del fenómeno de El Niño, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, planifica y ejecuta trabajos técnicos en varios Alimentadores en la provincia de Santa Elena, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio a sus clientes. Prueba de ello, las labores ejecutadas en esta primera semana de octubre, en los Alimentadores Ballenita y Anconcito.

Los trabajos técnicos contemplaron el cambio de postes, seccionadores con sus respectivos puentes, tendido de redes, entre otros elementos eléctricos, los mismos que buscan reforzar y mantener la operatividad del sistema de distribución eléctrica. En esta jornada, intervinieron más de 40 técnicos, 3 carros canastas, 2 grúas y 7 camionetas.

Estos trabajos benefician alrededor de 9.000 familias, resaltó Erik Holguín, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, además señaló, que estas labores demandan la interrupción del fluido eléctrico por lo que ofrece disculpas y comprensión a la ciudadanía, finalmente destacó que los trabajos refuerzan el sistema eléctrico por posibles emergencias ante la llegada del Fenómeno del Niño.

CNEL EP emprende un plan de trabajo permanente y resalta su compromiso de mejorar la calidad del servicio eléctrico en favor de la comunidad.

CNEL EP entregó obra de eléctricas en Chillanes.

Más de 50 familias del barrio Virgen de Guadalupe en el cantón Chillanes recibieron la obra de mejoramiento de redes de distribución y alumbrado público, ejecutada por el Gobierno del Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Con una inversión de USD 25.787,99 los trabajos consistieron en el izado de 15 postes, tendido de 1.680 metros de conductor, instalación de 1 transformador de 25 KVA y colocación de 8 luminarias.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de los moradores del barrio beneficiado y ciudadanía presente, entrego esta obra.

“Muy gustosos trabajamos en beneficio de la población bolivarenses, brindándoles un servicio de energía eléctrica de calidad y confiable, un alumbrado público que brinde seguridad a la población durante la noche.”, indicó.

Fernando Guerrero, presidente del barrio beneficiado, agradeció por esta obra ejecutada. “Todos los moradores del barrio Virgen de Guadalupe, recibimos esta obra con mucha alegría, hoy ya contamos con una estructura eléctrica y alumbrado público nuevo, esto nos garantiza que nuestros electrodomésticos y nuestras herramientas no sufran daños por variaciones de voltaje.”

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Construcción de nueva subestación La Avanzada 2 arranca desde el mes de octubre

Mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de energía en los cantones de la parte alta y de la frontera de la provincia de El Oro, es el objetivo de la construcción de la nueva subestación “La Avanzada 2”, que estará ubicada en el cantón Santa Rosa, la cual mejorará el servicio eléctrico para más de 70.000 familias, las cuales podrán beneficiarse a partir de 2025, año cuando ya esté terminada la obra en referencia.

En octubre se colocará la primera piedra con la presencia de varias autoridades tanto de Ministerio de Energía como de la Corporación Nacional, esta construcción tendrá un tiempo de 18 meses, para concretar dicha subestación, que tendrá un monto de inversión directa de CNEL EP de más de más de USD 17´000.000.

 

“La contratación de la construcción de la subestación, La Avanzada de 138/69 kV, permitirá mejorar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio en la zona sur, como en los cantones de Santa Rosa, Arenillas, Las Lajas, Huaquillas, Piñas, Atahualpa, Portovelo, Zaruma, Balsas y Marcabelí, teniendo la capacidad suficiente para abastecer el futuro incremento de demanda que tendrá en su zona de influencia, tanto productiva como industrial” detalló, Rolado Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Directamente son más de 91.885 los clientes que se beneficiaran con la mejora de los niveles de voltaje, continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, que han sido afectados producto del crecimiento acelerado de la demanda de energía eléctrica, por el desarrollo del sector camaronero, productivo, minero y agroindustrias.

#ElGobiernoDelEcuador

Centro de Operaciones de CNEL EP Manabí trabaja 24/7

Centro de Operaciones de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, es la columna vertebral del sistema eléctrico de la provincia, desde allí se supervisa y controla el correcto funcionamiento de la distribución de la energía eléctrica con las mejores condiciones de calidad y seguridad del suministro que reciben los 345.000 clientes.

Se trata de un espacio físico equipado con tecnología de punta, en el que se trabaja 24/7, con 12 técnicos especializados en operaciones. Ellos son los responsables de la conducción de la red eléctrica, desde allí se supervisa, monitorea y opera en tiempo real las novedades que se registran en el sistema, otros medios de reportes son los canales oficiales digitales  y call center 1800263537, que utiliza la ciudadanía.

Además, el personal del centro de Operaciones desempeña las siguientes funciones:

Supervisa y ejecuta maniobras remotas, para  mantener la confiabilidad de Servicio Interconectado Nacional (SIN). Revisa y valida las solicitudes de consignaciones para trabajos programados de mantenimiento. Elabora estadísticas de fallas presentados diariamente. Coordina maniobras con personal del ente regulador CENACE, entre otras.

 “Somos un equipo de trabajo que labora para contribuir al desarrollo eléctrico de la provincia. Damos lo mejor de cada uno de nosotros para que las familias manabitas cuenten con un servicio de calidad”, manifestó Diego Castro, Profesional del Centro de Operaciones.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Se nos avecina un fenómeno natural, por ese motivo nos estamos preparando con reuniones periódicas para analizar cómo se encuentra nuestro sistema eléctrico. Tenemos un gran grupo profesional que tienen la firme convicción de servicio a la ciudadanía”, dijo.

CNEL Manabí tiene 31 subestaciones eléctricas dentro el área de cobertura, las cuales están monitoreadas a través del sistema SCDA, herramienta de última tecnología que permite controlar eficazmente el sistema eléctrico de la provincia

CNEL EP construyó 3 kilómetros de red eléctrica en Zapotal

El despliegue y atención técnica de CNEL EP es permanente en la provincia de Santa Elena por prevención ante el fenómeno de El Niño

En la comuna Zapotal, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, realizó en dos etapas, la construcción de tres kilómetros de redes de media tensión, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio eléctrico, frente a las emergencias que pudieran presentarse ante la llegada del fenómeno de El Niño.

Alrededor de 1000 familias de la zona sur de la provincia se benefician con los trabajos técnicos planificados y culminados en el mes de septiembre con la participación de 50 técnicos de la Unidad de Negocio Santa Elena. Con la construcción de la red eléctrica al filo de la carretera, se busca atender oportunamente alguna eventualidad y evitar daños e inundaciones del sistema eléctrico, como los registrados en el pasado mes de abril, tras las intensas lluvias y la creciente del rio, específicamente en el sector Bendición de Dios.

CNEL EP promueve trabajos preventivos y correctivos a lo largo de la provincia, por ser esenciales ante el cambio climático para evitar daños en la infraestructura y mantener la continuidad del servicio, con el que se aporta a las actividades cotidianas, al turismo y comercio en la provincia.

Empaquetamiento de cables mejora el ornato de la ciudad

Mejorar la estética de la ciudad y proteger el medio ambiente, son entre otros, los objetivos principales, del proceso de empaquetamiento de cables de fibras ópticas de comunicaciones, que emprendió la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, a través del área de Operación y Sistema de Información Geográfica, SIG.

Las actividades realizadas permitieron juntar todas las fibras de empresas de telecomunicaciones, internet, televisión y datos, que usan los postes de CNEL EP, en un solo paquete de cables, para anular la contaminación visual, proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio.

 

Los tramos de empaquetamiento se cumplieron en las principales avenidas y calles de la ciudad y en algunos sectores, donde existía una sobre población de cables en los postes, mejorando notablemente el ornato de Santo Domingo.

Los sitios donde se realizaron los trabajos son: Avenidas: Quito, 29 de Mayo, Tsáchila, Galápagos, Santa Rosa, Abraham Calazacón, Tsafíqui, Quevedo, Esmeraldas, Chone, Jacinto Cortéz, La Lorena, Bombolí, 6 de Noviembre, Quinches, Río Chila, ByPass Quevedo-Chone y By Pass Chone-Quinindé; calles: Tulcán, Ibarra, Ambato, Machala, Babahoyo, Cocaniguas, Ruilova, Chorrera del Napa, Latacunga, Río Yanuncay, Río Zamora Río Tarqui, Loja, Ejército Ecuatoriano, Cotacachi, Sao Paulo, Río Chimbo, Pallatanga, entre otras.

Cabe destacar, que el empaquetamiento se realiza con el afán de proteger adecuadamente los cables de agentes externos, como la lluvia o la humedad. La fibra se protege tanto en caso de caídas como de manipulación.

Este trabajo se realizará poco a poco, en el tiempo, siendo necesario que las empresas de cables operadoras respeten estas rutas empaquetadas y se adhieran al paquete de cables de fibras para mantener el orden y realizar un trabajo conjunto, en bien del ornato de la ciudad.