CNEL EP entregó 6 obras eléctricas beneficiando a 134 familias

La tarde del 25 de julio, en el sector María del Cisne, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, CNEL EP llevó a cabo un significativo evento de entrega, culminando con éxito seis importantes obras eléctricas como parte del programa FERUM BID 5.

Las comunidades beneficiadas incluyen María del Cisne, Las Cañitas 2, La Teresa Srs. Bravo, La María A-B y Boqueron en Babahoyo, Los Ríos, así como El Tamarindo en Alfredo Baquerizo Moreno, Guayas. Gracias a estas iniciativas, un total de 134 familias ahora cuentan con acceso a la electricidad, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el desarrollo de la región.

Los proyectos FERUM BID surgen como respuesta a la creciente demanda por el aumento poblacional en estas zonas rurales. Para su implementación, se instalaron 107 postes, se desplegaron 5.8 kilómetros de línea monofásica en media tensión, se establecieron 3,3 kilómetros de red preensamblada y se incorporaron 17 transformadores y 27 luminarias. Estas acciones representan una inversión que supera los USD 190.000.

En el acto de inauguración, se contó con la presencia y participación de Yahaira Torres, líder del sector María del Cisne, quien, en nombre de las  familias beneficiadas, expresó su profundo agradecimiento a la Corporación Nacional de Electricidad. Su emoción y felicidad reflejaron la trascendencia de este logro para las comunidades locales y sus habitantes.

CNEL EP reafirma su compromiso de continuar impulsando proyectos que contribuyan al bienestar y desarrollo de todas las regiones que conforman su área de atención. La entrega de estas seis obras eléctricas es solo un ejemplo del trabajo conjunto que nos permite construir un futuro más próspero y sostenible para todos.

CNEL EP construyó obra eléctrica en cuatro comunidades de los cantones San Vicente y Bolívar

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, continúa fortaleciendo el sistema eléctrico en la zona rural con la ejecución de obras de electrificación en las comunidades: Manzanillo, La Virgen, Río Caña Abajo del cantón San Vicente y San Valentín de Bolívar.

Los trabajos dan accesibilidad a los servicios de energía eléctrica y alumbrado público, esto significa: seguridad, bienestar y productividad para las comunidades.

Las obras benefician a más de 400 familias y aportan a su reactivación productiva que dinamizan sus actividades económicas de los habitantes de la zona, donde se instalaron 41 postes, 6 transformadores, 4300 metros de redes y 25 luminarias con tecnología ledes.

“Hoy nos ha cambiado la vida, habíamos esperado por mucho tiempo esta obra eléctrica, estábamos a oscuras, una linterna y velas eran los instrumentos para alumbrarnos en las noches”, con una sonrisa y lágrimas en sus ojos llenos de alegría manifestó Jessenia Preciado, habitante de la comunidad Manzanillo.

CNEL EP Manabí ha ejecutado 75 obras de electrificación en la provincia, dotando de este servicio básico a comunidades que hoy cuentan con un sistema eléctrico continuo y de calidad, contribuyendo al desarrollo eléctrico.

Más de 50 familias de la Cdla. San Fernando, en El Triunfo, se benefician de la obra de electrificación e iluminación pública

 

Se aprecia a los beneficiarios junto al Ing. César Urgiles, Líder de Agencia El Triunfo, durante el recorrido de obra.

 

Gracias a un fructífero convenio entre CNEL EP Unidad de Negocio Milagro y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón El Triunfo, se ha materializado un importante proyecto de electrificación e iluminación pública en la Cdla. San Fernando, beneficiando a más de 50 familias de la comunidad.

Con una inversión total de USD 15.171,00, el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración conjunta de ambas instituciones. CNEL EP se encargó de la instalación de 8 postes, un transformador de 37.5 KVA, y 8 luminarias, además de proporcionar 15 medidores y cubrir los costos de la mano de obra, sumando una inversión de USD 12.520,00. Por otro lado, el GAD aportó el cable de media y baja tensión, así como la herrajería, con una inversión de USD 2.651,00.

La lideresa de San Fernando, Joselyn Campos, expresó su gratitud por este proyecto que ha cambiado positivamente la vida de la comunidad. Durante años, la falta de servicio eléctrico afectó la calidad de vida de las familias, limitando el uso de electrodomésticos e impidiendo a los niños utilizar computadoras. La inseguridad también era una preocupación debido a la oscuridad de las calles. Sin embargo, gracias a la implementación del proyecto, todas estas dificultades han quedado atrás.

Esta obra que beneficia a más de

50 familias, también tiene alumbrado público.

La Administración de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, bajo la liderazgo del Mgs. Gustavo Mazzini Muñoz, destaca el trabajo en conjunto con las autoridades locales para lograr la ejecución de obras de electrificación y alumbrado público. Estos esfuerzos buscan promover el bienestar de los ecuatorianos y fomentar el desarrollo del país.

Este proyecto es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre instituciones puede generar un impacto positivo en la vida de las comunidades, proporcionando servicios esenciales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. CNEL EP y el GAD cantonal reafirman su compromiso de continuar trabajando juntos para seguir impulsando proyectos que beneficien a todos los ciudadanos.

CNEL EP IMPLEMENTARÁ NUEVO SISTEMA COMERCIAL EN EL ORO

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio El Oro, implementará a partir del 07 de agosto de 2023 un nuevo sistema de gestión comercial que permitirá estandarizar y automatizar los procesos.

Este sistema ya se encuentra implementado en las Empresas Eléctricas: Ambato, Centrosur, Quito, Azogues, Regional del Sur, Emelnorte, Galápagos, Cotopaxi, Riobamba, al igual que en CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil.

La migración al nuevo sistema implicará que la Corporación suspenda temporalmente varios servicios comerciales en El Oro, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Atención a clientes en agencias de CNEL EP

Se suspenderá la atención de solicitudes de servicio, desde el 31 de julio hasta el 07 de agosto.

  • Recaudación en puntos de pago autorizados

Del 31 de julio hasta el 6 de agosto, los pagos de las planillas podrán realizarse con normalidad solo en las siguientes entidades: Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Produbanco, Western Union, Red Facilito, Servipagos y las tarjetas de crédito: Diners, Visa y Mastercard.

Con el objetivo de facilitar esta transición, CNEL EP proporciona recomendaciones importantes para sus clientes:

  1. Se asignará un código de 12 dígitos denominado ´Cuenta Contrato´ que estará en la parte superior izquierda de la factura, el cual deberá utilizarse para todos los trámites relacionados con el servicio.
  2. A partir del 7 de agosto, será fundamental verificar las fechas de emisión y vencimiento en la factura, y realizar los pagos a tiempo para evitar la acumulación de valores.

 

CNEL EP aclara que los pagos se realizarán únicamente mediante los puntos de pago autorizados detallados.  No se realizan cobros en los domicilios de los clientes.

CNEL EP agradece la comprensión de sus clientes durante este proceso de mejora y los invita a estar atentos a los canales oficiales.

Ante cualquier novedad, no dude en comunicarse con nuestro Centro de Contacto al número 1800 263537, el cual estará atendiendo las 24 horas del día para brindar asistencia o nuestros canales digitales.

 

 

 

 

 

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE REPOSICIÓN EN ALUMBRADO PÚBLICO POR ROBO DE MATERIALES ELÉCTRICOS EN AV. QUITO

Con un 60% de avance de reposición, en la obra de alumbrado público en la Av. Quito, por robo de materiales eléctricos, continúan los trabajos con dos grupos del área  operativa, de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

 

Los técnicos restablecieron 2 circuitos, (Shopping y parque de la Juventud), pero falta uno, que es el más grande en capacidad por energizar, sector Recinto Ferial. Para el efecto se trabaja también en la sustitución de conductor, redes y demás material eléctrico, que fue hurtado por personas no identificadas, en el soterramiento de la Av. Quito.

 

La grave inseguridad de la zona, generó un nuevo robo, desmantelando en su totalidad, los tableros y cajas de distribución, ubicada en el sector del Paseo Shopping, asentando la inseguridad, por la falta de iluminación pública, a más de 200.000 ciudadanos, que ingresan a la ciudad y se movilizan por esta arteria principal de Santo Domingo.

Se continúa realizando trabajos de soldadura para evitar que sigan hurtando más conductor y creando peligro a la ciudadanía.

 

Recordamos que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo, que indica: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

 

CNEL insiste en trabajar de manera conjunta y pide a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911. Juntos evitemos que continúen los robos y sigan perjudicando a la ciudadanía.

En Milagro: Obra de electrificación beneficia al sector agrícola de la parroquia Mariscal Sucre

Gracias a la inversión del Gobierno del Ecuador, más de 100 familias del recinto San Francisco-Los Pesantez, perteneciente a la parroquia Mariscal Sucre, cantón Milagro, provincia del Guayas, se benefician de las obras de electrificación FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal), ejecutadas por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Milagro.

Son 10 postes, un transformador y seis luminarias, 714 metros de red eléctrica, además la dotación de 11 medidores. La inversión asciende a USD 13.371,00.

“Gracias al servicio de energía eléctrica ha mejorado la producción en mi bananera, pues ahora estoy tecnificando mis labores, además tenemos más seguridad ciudadana gracias al alumbrado público que ahora tenemos”, expresó Mercedes Chacón, lideresa del sector.

Además, Mariela Villalta, Jefa Política del cantón Milagro, indicó que estas obras son muy importantes en los sectores rurales, así las personas no tienen que emigrar a la ciudad para disfrutar de los servicios básicos, sino que se fortalecen sus labores en el campo, con lo cual nos beneficiamos todos los ecuatorianos.

 

Por su parte, Marcelo Suco, Técnico en Construcciones de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, les explicó los beneficios y las características de la obra, destacando el cuidado que deben darle, y evitar que se sustraigan transformadores y luminarias como está sucediendo en los sectores rurales.

CNEL EP coloca 60 luminarias tipo LED en el ingreso y centro del cantón Camilo Ponce Enríquez

 

Se cambian un total de 60 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 240 watts de potencia, junto a la colocación de 13 postes y el tendido de 450 metros de red, las mismas fueron ubicadas en la Av. Panamericana, que conecta a las provincias de El Oro con Azuay, en el tramo que corresponde desde el puente Río 7, puente del río Guanache, hasta la calle El Manantial del centro del cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay.

“Nos sentimos agradecidos con CNEL EP, por las nuevas luminarias colocadas, ya que, la vía de acceso a nuestro cantón es la principal ruta para trasladarse desde Guayaquil, hasta los cantones de la provincia de El Oro y viceversa; a esto, se suma que somos una de las principales zonas productivas, industriales y mineras en el país, por lo que necesitamos que las carreteras estén bien iluminadas para evitar asaltos y percances” dijo, Fernando Quezada, habitante del cantón Camilo Ponce Enríquez.

La obra beneficia a los más de 17.000 habitantes de este cantón azuayo, y que están ubicados en el área comercial y residencial de manera directa, con mejor visibilidad para el tránsito y optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de más de USD 25.100.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas céntricas de cada cantón de competencia de la UN EOR, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que donde colocamos una nueva luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen significativamente” detalló, Cristhian Astudillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al Call Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

CNEL INICIA TRABAJOS DE REPOSICIÓN EN ALUMBRADO PÚBLICO POR ROBO EN LA AVENIDA QUITO

 

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inició los trabajos de reposición de conductor y materiales, que fueron robados por personas no identificadas, en el soterramiento de la Av. Quito, que generó inseguridad, por la falta de iluminación pública a más de 200.000 ciudadanos, que se movilizan en este sector.

 

La obra eléctrica se vio afectada en el 80% del cable conductor, que hace dos semanas fue sustraído junto a las tapas de los postes metálicos, desde el parque de la Juventud hasta el Círculo de los Continentes. Para evitar que sigan hurtando más conductor y generando peligro a la ciudadanía, CNEL EP, procedió también a realizar trabajos de soldadura.

 

Recordamos que el delito de robo se contempla en el Art. 189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

 

CNEL EP, trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico de calidad, en forma continua y confiable.

 

Hacemos un llamado a la comunidad, para que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes o bienes públicos, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos y perjudiquen a la ciudadanía.

 

CNEL EP realiza obras eléctricas en 35 barrios de Manta

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí mantuvo reunión de trabajo, en días anteriores, con la dirigencia barrial de las 7 parroquias del cantón Manta, donde se estableció una hoja de ruta para coordinar labores de mejoras del servicio eléctrico.

De acuerdo a la planificación establecida, los sectores atendidos hasta la presente fecha son: Urbirrios, Bellavista, Miraflores, Divino Niño, Palo Santo, La Paz, Nuevo Manta, Las Piñas, San Juan, Las Colinas, El Porvenir, San Pedro, 15 de Septiembre, Los Bosques, Las Cumbres, Vista Hermosa, entre otros.

En los sectores mencionados se han realizado el mantenimiento de 387 luminarias, cambio de 83 postes, instalación de 8600 metros de redes, mantenimiento e instalación de 41 transformadores, y otros elementos eléctricos.

Marcos Dávila, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Con los dirigentes de los barrios nos reunimos y realizamos una planificación para repotenciar el sistema energético en los diferentes sectores de la ciudad, actividad que estamos cumpliendo a cabalidad. Seguiremos con esa mística de trabajo para atender cada rincón de la extensa geografía manabita”.

La Corporación Nacional de Electricidad a través de la Unidad de Negocio Manabí, tiene 18 proyectos de electrificación y ampliación del servicio en el cantón Manta, obras que se encuentran en proceso de ejecución; además, el plan de iluminación pública en la vía Circunvalación, trabajos que empiezan en el próximo mes.

 

CNEL alerta por presencia de “falsos trabajadores”

 

Con el propósito de mantener informada a la ciudadanía y no ser víctima de cobros indebidos, por la presencia de personas inescrupulosas que aseguran ser funcionarios de CNEL EP, la corporación recuerda a sus clientes, las siguientes recomendaciones:

  1. El cobro de planillas se realiza exclusivamente en los puntos de pago autorizados, recibiendo a cambio su factura.
  2. El personal operativo de CNEL EP se identifica con su uniforme: buzo o camisa celeste con logotipo de la entidad, pantalón jean azul y botas.
  3. Todo trámite es gratuito.
  4. Las solicitudes para el servicio eléctrico, convenio de pago, reclamos, entre otros, se realiza en el área de Atención al Cliente, de nuestras 11 agencias, ubicadas en: Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Patricia Pilar, Puerto Quito, Paraíso La 14, Pedernales, Jama, San Isidro, La Unión y Flavio Alfaro.
  5. Los valores que se indica en la planilla son los únicos que debe cancelar.
  6. En la parte superior derecha de la planilla, encontrará la fecha de vencimiento del pago para que evite cortes del servicio eléctrico.
  7. Ningún funcionario de CNEL EP puede recibir dinero por los servicios de energía eléctrica, instalación o cambio de medidores, reubicaciones, correctivos, arreglo de luminarias, instalación de postes o materiales eléctricos.
  8. No brinde información a desconocidos, ni permita el ingreso de “falsos trabajadores” a su domicilio; CNEL no hace estas actividades.

En caso de emergencia o necesite información del personal de CNEL EP, llame al 1800 263537. Se guardará absoluta reserva.