CNEL EP COLOCA 35 LUMINARIAS TIPO LED EN EL INGRESO Y CENTRO DEL CANTÓN CHILLA

Se cambian un total de 35 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas nuevas tipo LED de 150 watts de potencia, las mismas fueron ubicadas en la entrada a Chilla, así como en las calles Bolívar, Madero Vargas, 24 de mayo, 26 de Marzo, José Velepucha, Simón Bolívar, hasta la zona céntrica del cantón.

“Estas nuevas luminarias, contribuyen a mejorar la seguridad en nuestra ciudad, que además de ser productiva, también es turística por nuestra patrona, la virgen de Chilla, que es visitada por miles de feligreses semanalmente. Sin duda con esta nueva iluminación, en los próximos feriados, tendremos gran auge de visitantes y eso se traduce en más ingresos económicos para nuestra gente, gracias CNEL EP por su trabajo” dijo, Antonio Fajardo, habitante del cantón Chillas.

La obra beneficia a más de 150 familias ubicadas en el área comercial y residencia de manera directa, con mejor visibilidad para el transito tanto peatonal como vehicular, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de cerca de los USD 12.000.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales y las zonas céntricas de cada cantón de nuestra hermosa provincia, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que donde colocamos una nueva luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen significativamente”, detalló Cristhian Camacho, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas al laboratorio de alumbrado público, para mantenimiento y para ser reparadas, si se lo requiere, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

 

#ElGobiernoDelEcuador

CNEL EP Manabí instaló 123 transformadores y dio mantenimiento a cerca de 2500 luminarias en Manta

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecutó trabajos de repotenciación del suministro energético y mantenimiento de luminarias, que mejorará la calidad del servicio a más de 100.000 ciudadanos, en varios sectores del cantón Manta.

Las labores consideradas desde enero hasta la presente fecha, consistieron en la instalación de 111 postes, 123 transformadores, el mantenimiento 2494 luminarias y 5000 metros de redes. Las localidades beneficiadas son: Villamarina, Costa Azul, 4 de Noviembre, Jocay, 15 de Septiembre, San Juan, San Mateo, Santa Marianita, San Lorenzo, San Juan, entre otros.

“La respuesta de CNEL es buena, por el calor que sentimos, algunos transformadores colapsaron pero esto fue remediado. Sigan con ese espíritu de servicio en favor de la ciudadanía”, manifestó Johnny Briones, presidente de la ciudadela Sí Vivienda del cantón Manta.

Marcos Dávila, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “El trabajo de esta nueva Administración está dirigido a impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico y la transparencia para el desarrollo de la provincia. Las novedades presentadas durante la fuerte temporada invernal fueron atendidas oportunamente, en la activación del plan de contingencia con nuestro personal de las áreas de Mantenimiento, Operaciones, Alumbrado Público y Comercial”.

Estos no son los únicos sectores atendidos. Con una inversión de aproximadamente USD 300.000, CNEL Manabí ha realizado obras de electrificación y ampliación en los sectores: Nuevo Manta, Costa Azul, Pacoche, Ligúiqui, San Juan, San Mateo, San Lorenzo y Los Esteros.

Nuevos grupos técnicos fortalecen atención en la División Playas

22 grupos técnicos para la atención de novedades comerciales

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Elena, incorporó 22 nuevos grupos de trabajo para fortalecer la atención de novedades comerciales en las parroquias Posorja, Progreso, Cerecita y Chongón, pertenecientes a la División Playas.

Los grupos de trabajo atienden trámites de instalación de medidores, inspecciones por facturación, toma de lectura, entrega de planillas y notificaciones, entre otros, coordinadas por las áreas comerciales de la institución.

El mes pasado se atendieron 1.574 trámites, de los cuales, 424 fueron por instalación de medidores nuevos, cambios de medidores y reubicaciones, mientras que, 1.150 atenciones por inspecciones comerciales, es decir, novedades por facturaciones, toma de lecturas, cambio de tarifas, órdenes de cambio de medidores y reubicación.

El Administrador de la Unidad de Negocio, Freddy Vera Mejía, resalta que en este semestre se han invertido $ 1.098,299 en la División Playas, para mejorar la calidad de atención al cliente y agilizar la respuesta a las solicitudes realizadas. Además, recuerda que los grupos técnicos que se desplazan a los domicilios están correctamente uniformados, con credenciales y con vehículos señalizados.

CNEL EP resalta su compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad, también invita a los clientes a reportar reclamos y/o novedades en los canales oficiales para su correcta atención (Agencias de CNEL EP, APP CNEL EP, 1800 263537).

 

HURTO DE IMPLEMENTOS ELÉCTRICOS GENERAN INTERRUPCIÓN DEL FLUIDO

Durante la madrugada de este lunes 19 de junio, se registró una llamada al centro de contacto a las 05h00, sobre la interrupción fortuita del suministro eléctrico en las calles Manuel Serrano, Manuel Estomba y San Martín, desde las calles paralelas Junín, hasta la 10 de Agosto, de manera oportuna el personal técnico del área de distribución, se movilizó hasta las calles Junín y San Martin.

Al llegar al sitio se evidenció que los equipos de seccionamiento, ubicados en este sector habían sido sustraídos, procediendo a movilizarse hasta las Bodegas de la Unidad de Negocio El Oro, para comenzar con los trabajos de reposición de los aparatos quitados, el fluido eléctrico en esta zona de la ciudad de Machala, fue normalizado a las 09h30.

A este inconveniente, se suma el hurto de cable conductor en el distribuidor de tráfico vehicular de Bella India, en el tramo del paso desnivel, que va en dirección de Santa Rosa al cantón El Guabo, por lo que en el lugar hay varias luminarias apagadas por estos actos inescrupulosos, que afectan de manera directa a la ciudadanía. El personal técnico trabaja aquí, desde el día lunes es reponer el cable y energizar nuevamente la zona.

“Hemos procedidos a presentar la denuncia pertinente a la fiscalía y tomado los correctivos necesarios, para evitar que estos actos delictivos sucedan nuevamente. Solicitamos la colaboración de la ciudadanía y de las autoridades de control, para que nos ayuden con patrullajes frecuentes, ya que en el momento que sufrimos estos hurtos, la ciudadanía es la más afectada de manera directa” enfatizó, Cristhian Camacho, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se informa, además, que el artículo 196 del Código Integral Penal de la Constitución de la República cita que: “La persona que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble, ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años; y si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá el máximo de la pena prevista, aumentada en un tercio”.

Si conocen del hurto de los equipos de la Corporación Nacional de Electricidad, solicitamos a la ciudadanía comunicarse de manera inmediata con el ECU 9-1-1, mediante las redes sociales de la Corporación, o llamando al CALL Center 1800 2663537.

#ElGobiernoDelEcuador

Mantenimiento en Subestaciones y Líneas de Subtransmisión de la provincia de Santa Elena

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, lleva en marcha el plan integral de mantenimiento en Subestaciones y Líneas de Subtransmisión de la provincia, con la finalidad de garantizar la confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico, frente a las posibles emergencias que se puedan dar por el fenómeno de El Niño.

En este mes, se han ejecutado trabajos de mantenimiento de carácter preventivo en las Subestaciones Capaes, Pechiche, Chipipe, San Lorenzo y San Vicente, que consisten en la limpieza manual de aisladores y lavado en los pórticos a nivel de 69 kV, con vehículos que tienen un equipo de lavado con sistema de agua a presión. También, se realizó el mantenimiento en las Líneas de Subtransmisión San Vicente – Salinas, Salinas – Santa Rosa, Santa Elena – Capaes, Chanduy – Pechiche, San Vicente – Santa Elena, Salinas – Chipipe, Santa Elena – La Libertad, La Libertad – Carolina y Santa Rosa – San Lorenzo.

Además, se efectuaron inspecciones técnicas con drones con el objetivo de detectar novedades en el sistema de subtransmisión. Cabe señalar, que estos trabajos se realizaron mediante transferencia de carga, es decir, sin suspensión el servicio eléctrico a nuestros clientes.

Los trabajos de mantenimiento continuarán ejecutándose durante el presente mes de acuerdo a un cronograma técnico y estratégico establecido por la Dirección de Distribución de la empresa.

EN AGOSTO EMPIEZA OPERACIONES LA SUBESTACIÓN TRES BOCAS

Ubicada en el sector noroeste de Guayaquil, es una obra concebida para atender la demanda de energía eléctrica de los habitantes de Los Ceibos, San Cecilia, San Eduardo, Bosques de la Costa, Cerro Azul y zonas cercanas en la vía a la Costa, donde el crecimiento poblacional y comercial requiere mayor carga y flujo de la electricidad.

Tres Bocas tiene un avance del 63% de ejecución, iniciará sus operaciones a fines de agosto de este año, con un transformador de poder de 18/24 megavoltamperio (MVA), y tres alimentadores. Su inversión es mayor a los USD 1,7 millones.

Ángel Erazo, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil destacó que Tres bocas se suma a las 41  subestaciones que existen en la ciudad para distribuir energía: “La infraestructura, además de llevar energía a hogares e iluminación a las vías, posibilita usos productivos  y sociales  en beneficio de toda  la comunidad”

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil tiene actualmente 706.228 clientes, de ellos 624160 son residenciales, 74.738 comerciales, 2.152 industriales y los demás de otras tarifas. Una nueva subestación permite redistribuir carga para la demanda de los ciudadanos en general.

Datos técnicos del proyecto:

  • La subestación Tres Bocas está ubicada en los predios cedidos por la Administración de Petrocomercial, en la vía Perimetral a la altura del desvío hacia la calle Portete, sentido sur-norte.
  • La línea de Subtransmisión Cemento energizará la subestación Tres Bocas. Debido a que la subestación se encuentra al inicio del recorrido de la línea de Subtransmisión se consideró la construcción de un patio de maniobra para la entrada y salida de la línea.
  • El tipo de Subestación es convencional con espacio disponible para dos transformadores de poder; en agosto iniciará con un transformador de poder cuya capacidad es de 18/24 MVA y  con tres alimentadoras de las cuatro posiciones disponibles.

 

 

 

 

CNEL EP brinda mantenimiento al alumbrado público de cantones fluminenses

Con el compromiso de aportar a la seguridad ciudadana, durante la última semana CNEL EP ha realizado el mantenimiento al alumbrado público, que por las descargas atmosféricas ocurridas durante la estación invernal o por cumplir su tiempo de vida útil, se ha visto afectado en sectores de algunos cantones.

En el caso del cantón Palenque, se ha brindado mantenimiento a 64 luminarias de los sectores y/o calles: 2 de Agosto, vía cementerio, Mayaicu, Eloy Alfaro, Rocha, Jaime Aplazó, América, Las Acacias, por Mercado Municipal, 14 de Junio, Paraíso, vía La Reveza, Av. Seminario, La Campiña, Bolívar, Juan Carlos Aspiazu, Alto Palenque, Balzar y Coto Flores.

En la parroquia San Juan del cantón Puebloviejo, se arreglaron 23 luminarias de San Juan Viejo y San Juan Nuevo.

En Babahoyo, se atendió el sábado 25 luminarias, ubicadas en: Parroquias El Salto y Barreiro, Cdlas. El Mamey, Lucha Obrera, El Pireo, Muñoz Rubio, Barrio Lindo, calles Juan x Marcos y 9 de Noviembre.

El nuevo Administrador de CNEL EP en Los Ríos, MSc. Óscar Vélez, asegura que dentro de su compromiso adquirido como representante de la Corporación, continuará efectuando acciones en beneficio de los fluminenses y se seguirán realizando recorridos para atender los requerimientos ciudadanos, en los demás cantones que necesiten potenciar su iluminación.

CNEL EP promueve campañas de prevención de riesgos y uso eficiente de energía en colegios

Como iniciativa de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, desde el mes de mayo del presente año, se realizan charlas en colegios, sobre temas relacionados al uso eficiente de la energía eléctrica y medidas preventivas ante la presencia de riesgos eléctricos, por parte del personal del área de Responsabilidad Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Unidad de Negocio El Oro.

“Nos parecen de gran utilidad para nuestros estudiantes estas charlas, porque existen muchos temas que no conocíamos para prevenir un riesgo eléctrico, pero ahora, con exposición del personal especializado de la empresa eléctrica, estamos muy claros que en cuanto ocurra alguna novedad en el sistema interno o externo de nuestro sector, lo principal es bajar los breakers y llamar de manera inmediata al 1800 – 263537”, dijo Miriam Tamayo, Rectora de la Unidad Educativa Jaramillo Montoya.

Entre la planificación del presente año, se tiene previsto llegar a un total de 9 instituciones educativas de distintos cantones de la provincia de El Oro, sumando un total de más de 1.200 estudiantes de los cursos superiores, a los que se quiere llegar con los mensajes, hasta el mes de diciembre del presente año.

“Esta actividad la efectuamos como parte de nuestro compromiso, en vincular a la comunidad, con las actividades que efectuamos en la empresa, en sí, lo que hacemos, quienes somos. La campaña ha tenido gran aceptación en la provincia, por lo que esperamos extendernos con una más amplia presencia de la Corporación, también en los sectores más alejados de nuestra provincia”, detalló Cristhian Camacho, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Es importante conocer cuáles son los riesgos más atendidos a diario en los hogares:

  • Cortocircuitos al no conectar correctamente los aparatos eléctricos.
  • Usar las duchas eléctricas durante un largo periodo de tiempo. Esto genera el calentamiento de los conductores.
  • Cuando se vierten residuos líquidos en las cocinas eléctricas, pueden ocasionar cortocircuito.
  • El uso en bajas temperaturas de los climatizadores en los hogares, generan una mayor demanda y producen sobrecargas en transformadores y acometidas.

#ElGobiernoDelEcuador

Planteles educativos se capacitan en prevención de riesgos eléctricos

Un proyecto enfocado a la prevención de riesgos y el uso eficiente de la energía eléctrica, viene desarrollando la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, en los centros educativos de la provincia Tsáchila, a través de charlas de aprendizaje, impartidas por técnicos especializados de la institución.

Más de 300 estudiantes de la Unidad Educativa Santo Domingo, participaron en este proyecto que vincula y promueve la enseñanza, en una educación orientada a la prevención de riesgos eléctricos.

El uso de aparatos eléctricos forma parte de nuestro día a día,  ya sea para trabajar, cocinar, u otras actividades; por eso, la prevención y la responsabilidad son fundamentales a la hora de usar la electricidad, ya que, hasta las instalaciones eléctricas más comunes, en los hogares, pueden causar no solo heridas, sino también la muerte.

Es importante conocer cuáles son los riesgos más atendidos a diario en los hogares:

  • Cortocircuitos al no conectar correctamente los aparatos electrónicos.
  • Tomar duchas eléctricas durante un largo periodo de tiempo. Esto genera recalentamiento del cableado.
  • Cortocircuitos cuando quedan residuos de líquidos en la estufa.
  • Recalentamiento de cables. Esto puede ocasionar daños severos en todo el cableado del hogar.

«Nos interesa que los niños se conviertan en agentes de cambio en su familia y comunidad, que a través de lo aprendido se pueda replicar la información con más personas”, expresó Mery Bonilla, docente de la Unidad Educativa.

Jueves y viernes, de esta semana, personal de CNEL EP continuará impartiendo conocimientos en la Unidad educativa Alfredo Pareja y en el transcurso del mes de julio, en el colegio Villa Florida.

CNEL EP Manabí construye obra eléctrica para cuatro comunidades de la parroquia Crucita

Doscientas quince familias de las comunidades: Los Arenales, Las Gilces, Altillo y La Aduana del cantón Portoviejo son testigos del 70% de avance que tiene la obra de ampliación y electrificación que construye la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí en esa localidad.

Con una inversión de USD 77.000, los trabajos consisten en la instalación de 37 postes, 7 transformadores, 3200 metros de redes, 37 equipos de medición y 37 luminarias con tecnología ledes.

“Es una gran obra que beneficia a este pueblo humilde de pescadores y que además nos ayuda para seguir reactivando a estos sectores que también son turísticos. Nuestro profundo agradecimiento a todos los técnicos de CNEL EP porque han estado trabajando todos los días para cumplir con el plazo establecidos”, manifestó María Piedad Zambrano, dirigente de la comunidad Los Arenales.

Marcos Dávila, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para la institución eléctrica construir estas obras en la zona rural manabita, obras que significan productividad para todas las familias. Conjuntamente con el equipo de trabajo seguiremos creando más proyectos que serán aportes importantes para el desarrollo eléctrico de la provincia”.

La Corporación Nacional de Electricidad ha planificado construir 71 obras eléctricas en la zona rural de Manabí, durante el periodo 2023 en todos los cantones, varias de ellas ya tienen un importante avance en su construcción. Estas obras se convierten en un polo importante para dinamizar la economía de los pueblos.