1241 infractores por hurto de energía en UN Santo Domingo

Con el objetivo de reducir las pérdidas en el sistema eléctrico, prevenir riesgos a consecuencia del hurto de energía y concienciar a los usuarios sobre las ventajas de la regularización del servicio, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, intensifica los operativos de control de energía.

Inspecciones programadas y aleatorias en locales comerciales y domicilios, vienen realizando grupos operativos de las áreas de Control de Energía con apoyo de la Dirección Jurídica, para detectar anomalías relacionadas al servicio eléctrico y aplicar las normas establecidas para sancionar a los infractores.

Datos estadísticos muestran que en estos dos últimos años, se revisaron a  66.634 clientes, encontrando 1.241 infractores, siendo los sectores con más frecuencia: Los Rosales, vía a Chone, vía a Quinindé, Juan Montalvo y Río Toachi en Santo Domingo y en los cantones: La Concordia y zona norte de Manabí.

El hurto de energía eléctrica es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, Art.188 y sancionando con penas de hasta 2 años de prisión; además, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, en su Capítulo V, señala las infracciones del consumidor/usuario final y de terceros, con sanciones que van desde los 2 hasta los 30 salarios básicos unificados. También, manipular las redes energizadas puede ocasionar lesiones graves, inclusive la muerte.

El hurto de energía ocasiona sobrecarga en las redes de distribución, provocando variación de voltaje, daños en aparatos eléctricos, entre otros que afectan a los clientes regularizados. CNEL pide a los usuarios, acercarse a las ventanillas de Atención al Cliente, para que reciban la asesoría y colaboración para la obtención del nuevo servicio.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que puede denunciar el hurto de energía llamando al 1800263537 o al ECU 911, también, que los operativos continuarán efectuándose en diferentes sectores de la provincia.

Habitantes de Zaruma se benefician con cambio de nuevas luminarias

Se cambian 60 luminarias de sodio, por la misma cantidad de lámparas tipo LED de 150 watts de potencia, las mismas fueron ubicadas en la Av. Alonso Mercadillo, en la entrada a Zaruma, en el tramo que comprende, desde la Cooperativa de buses TAC, hasta el centro de este cantón.

“Nuestra ciudad es un polo de desarrollo turístico importante para el país, estos trabajos contribuyen a mejorar el turismo de manera significativa; además que, ahora los que nos visitan, pueden hacerlo en horas de la noche con total tranquilidad, por la nueva iluminación de calidad que permite una mejor visibilidad nocturna, agradecemos al Gobierno Nacional y a CNEL EP por su aporte” dijo, Laura Carrión, habitante del cantón Zaruma.

La obra beneficia a los más de 25.000 habitantes de Zaruma, cantón que es además, productivo, minero, agrícola, ganadero y más; de manera directa son más de 250 familias favorecidas ubicadas en las zonas intervenidas, optimizando sus condiciones de vida, con un monto de inversión directa de la Unidad de Negocio El Oro, de más de USD 16.722.

 “Continuamos trabajando en iluminar los ingresos principales de cada cantón, como parte del compromiso que adquirimos con la ciudadanía en general, estamos convencidos que donde colocamos una nueva luminaria, la gente mejora sus condiciones de vida, hay más seguridad y los ingresos económicos de cientos de familias crecen significativamente” detalló, Cristhian Camacho, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Las luminarias retiradas serán ingresadas a laboratorio de alumbrado público para ser reparadas, luego de este proceso, serán reubicadas en distintos puntos periféricos de la provincia, donde exista la necesidad de mejorar el sistema de iluminación, colaborando de esta manera, con el plan de eficiencia energética, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas en el país.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

 

#ElGobiernoDelEcuador

Se restablece servicio en ciudadela vía Febres Cordero

Personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos, conformado por 12 colaboradores y con la ayuda de 2 carros canasta, restableció la mañana del 8 de junio el servicio eléctrico en ciudadela Rincón de Castilla, reparando la red de media tensión que se encontraba arrancada y en el agua, además de colocar nueva vela.

El inconveniente se presentó la noche del 7 de junio, a las 20h30, cuando se apertura el alimentador Pueblonuevo, donde al llegar el personal efectuó las maniobras necesarias para restablecer el servicio, energizando la parroquia, hasta la frontera con Mata de Cacao y las demás ciudadelas de la vía Febres Cordero, a las 21:10. Ante la circunstancia, se dejó aislada la red que alimenta a la ciudadela Rincón de Castilla, ya que la misma se encontró arrancada y bajo el agua.

Cabe destacar que debido a las dificultades presentadas para manipulación de la red que se encontraba bajo el agua durante lluvia y la falta de seguridad en el sector, fue imposible rescatar la red en la noche (Rincón de Castilla), lo cual se comunicó en la garita de la ciudadela.

 

 

CNEL EP ilumina caminos en sectores de Puebloviejo

Con el compromiso de continuar aportando al mejoramiento del servicio eléctrico, CNEL EP implementó el programa ‘Ilumina Tu Barrio’, en Cdla. Bolívar y calle de Los Muertos del cantón Puebloviejo.

El proyecto de expansión e iluminación, consta de instalación 16 luminarias 150 vatios, 16 postes de 12 m, 450 metros de red de baja tensión, 120 metros de red media tensión y 1 transformadores de 50 KVA.

El Administrador de CNEL EP  Los Ríos, MSc. Óscar Vélez, indicó durante el evento de inauguración, que el objetivo principal es aportar a la seguridad de barrios y parroquias que, debido al crecimiento poblacional, era insuficiente.

                      La inversión de esta obra es de USD 15.145 aproximadamente. con lo que se incrementa la capacidad de iluminación del cantón Puebloviejo, beneficiando aproximadamente a 50 familias.

El Programa ‘Ilumina Tu Barrio’, permite seguir trabajando en el mejoramiento del suministro de energía, para ofrecer un servicio de calidad a todos los habitantes de la provincia fluminense, recordando que incrementando la iluminación, lo hace su seguridad.

CNEL EP Manabí mantiene plan de contingencia ante posible llegada del Fenómeno del Niño

En la última emergencia presentada en marzo, por el fuerte temporal invernal, los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí demostraron su capacidad profesional al solventar 40 interrupciones del servicio eléctrico en medio de crecientes de ríos, deslizamientos de tierras e inundaciones, que provocaron la caída de postes, redes y transformadores.

Es por esto, que ante la llegada inminente del Fenómeno del Niño, CNEL EP planifica y mantiene activo un plan de contingencia, para dar respuestas inmediatas a la ciudadanía en los 17 cantones del área de concesión de la Unidad de Negocio, especialmente en Chone, Portoviejo y Manta que fueron los más afectados por las fuertes lluvias, a inicios de año.

Para la ejecución de este plan, se mantienen operativos 266 técnicos y un parque automotor conformado por 34 camionetas, 4 grúas, 6 vehículos canastas, 6 torres de iluminación y 5 generadores. Las bodegas están equipadas con material suficiente para sustituir elementos eléctricos.

Adicionalmente, desde el Centro de Operaciones de CNEL Manabí, se monitorean ininterrumpidamente las 31 subestaciones eléctricas ubicadas en el área de concesión de la provincia, para detectar cualquier eventualidad y solventarla en el menor tiempo posible.

Así también, prestan su contingente las áreas de Alumbrado Público y Comercial, quienes resuelven emergencias reportadas por fallas o desconexiones a través de nuestro Centro de Contacto: 1800- 263537 y las cuentas Twitter: @servicioscnelep y @CNEL_EP.

“Contamos con un equipo de trabajo preparado, experimentado y listo para actuar cuando la situación lo amerite. El cuerpo de ingenieros de nuestra institución tiene mapeado las zonas más vulnerables para actuar inmediatamente”, manifestó Carlos Zambrano, profesional de mantenimiento de la zona sur.

Ante esta condición climática, CNEL EP recomienda no acercarse por ningún motivo a la red eléctrica, especialmente cuando llueve y evitar la manipulación de las instalaciones eléctricas internas del hogar.

CNEL EP Manabí mantiene plan de contingencia ante posible llegada del Fenómeno del Niño

90% de la suspensión del servicio eléctrico originan árboles que topan las líneas

El desbroce de la vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico; así lo certifica estudios realizados con el sistema eléctrico, donde se confirma que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.

Varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, han sido afectados con la suspensión del fluido eléctrico, ocasionado por las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito.

CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.

Lo favorable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.

CNEL EP entregó obras de electrificación en el cantón Chimbo

En la comunidad de Susanga, uno de los sectores beneficiados con la reconfiguración de líneas y redes eléctricas y alumbrado público en el cantón Chimbo, se realizó la entrega de esta obra de electrificación que beneficia a más de 200 familias.

El evento contó con la presencia del Gobernador de Bolívar, Régulo Verdezoto, dirigentes comunitarios y ciudadanía presente. “Con estos trabajos garantizamos un servicio de energía eléctrica confiable y de calidad en cada hogar de las familias beneficiadas”, enfatizó el administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz.

La inversión realizada es de USD 182.901 y contempla la instalación de postes de hormigón, tendidos de conductor, instalación de transformadores de distribución, 60 luminarias de alumbrado público tipo LED, entre otros elementos eléctricos.

Celinda Miranda, moradora de la comunidad y en representación de los beneficiarios, agradeció a los funcionarios durante el evento. “Nos sentimos muy contentos con la ejecución de esta obra, porque hoy contamos con energía eléctrica las 24 horas y alumbrado público que nos brinda seguridad durante las noches”.

Además, en la comunidad de Pimbulo en la parroquia La Asunción se realizó el mejoramiento líneas y redes eléctricas, con una inversión de USD 8.000.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

Con presencia de autoridades y comunidad beneficiada Se entregó obra de electrificación en Cdla. Virgen de Chilla del cantón Naranjal

CNEL EP Unidad de Negocio Milagro continúa electrificando los sectores rurales y urbano marginales, es así que oficializamos una obra en la Cdla. Virgen de Chilla, perteneciente al cantón Naranjal, provincia Guayas, que dota de  energía eléctrica a más de 200 habitantes.

Son 21 postes y luminarias, más la dotación de medidores a 50 domicilios, que se construyó con la inversión gubernamental correspondiente al programa FERUM (Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal).

Raquel Yagual, líder del sector, con una sonrisa y unas palabras que resumían agradecimiento mostró su satisfacción por la obra, asegura que ahora tienen más seguridad ciudadana y los niños, jóvenes y personas adultas en las noches salen a pasear, hacen deportes, inclusive tienen sus emprendimientos nocturnos. Por su parte, John Peralta Castillo, Coordinador de Gestión de CNEL EP Unidad de Negocio Milagro, ratificó que el trabajo continuará en bienestar de los naranjaleños y pidió que cuiden la obra.

Asimismo, el alcalde de Naranjal, Juan Carlos Rivera, remarcó la labor que ejecuta el Gobierno del Ecuador a través de CNEL EP.