Disculpas públicas

Reguladores nivelan voltajes de energía en Puerto Quito

Con la instalación de un banco de reguladores que refuerza la red de distribución, más de 5.000 familias del cantón Puerto Quito, cuentan con un nuevo sistema de regulación de voltaje que permite tener energía más confiable, sobre todo en estos días que por el invierno se ha tenido afectaciones con el servicio.

La Unidad de Negocio Santo Domingo ha ejecutado, desde hace más de una semana, este trabajo que hoy permite energía confiable para los sectores: La Abundancia, Puerto Rico y lugares aledaños a Puerto Quito. Cabe indicar que esta actividad se cumplió, luego de que la puesta a tierra del alimentador Puerto Quito (Circuito Principal del Cantón Puerto Quito), fue robada por personas inescrupulosas, ocasionando que una descarga de rayos quemara los reguladores anteriores, perjudicando a la población.

Ante esta situación, CNEL EP, solicita a la comunidad que se sume a la vigilancia de los bienes públicos, que causan daños al sistema eléctrico y a todo el desarrollo de las actividades cotidianas que se respaldan con la energía eléctrica. Pueden grabar o enviar fotos llamando al ECU 911 o al call center  1800-263537 y sus canales digitales: @SERVICIOCNELEP.

MEJOR ILUMINACIÓN PARA LA COOP. 9 DE OCTUBRE

Guayaquil. – Más de 2100 habitantes se benefician de los trabajos de iluminación pública realizada en la Coop. 9 de Octubre al sur de la ciudad.

CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil y sus brigadas técnicas de Alumbrado Público, reemplazaron 130 luminarias; las cuales, habían cumplido su tiempo de vida útil y colocaron 132 con mejor tecnología en todas las avenidas principales y secundarias del sector.

Los trabajos iniciaron a mediados del mes de abril y finalizaron la primera semana de mayo, mejorando la libre circulación de cientos de familias, y brindando mayor seguridad y favoreciendo a la actividad económica nocturna de la zona.

Jonathan Sánchez, supervisor de la obra manifestó “CNEL EP realizó una inversión de $26.705,00 con el objetivo de continuar con nuestro plan de contingencia del alumbrado público en Guayaquil”. Este sector se suma a otras zonas tales como: Vía a la Costa, Florida Norte, Martha de Roldós, Suburbio, Urdenor, Urdesa, Las Terrazas, etc.

La Corporación Nacional de Electricidad, trabaja constantemente para que Guayaquil tenga un alumbrado público de calidad, por eso para preservar un servicio confiable de iluminación pública, invita a los ciudadanos a comunicar cualquier tipo de daño o robo de aparatos eléctricos que afecten a las luminarias de CNEL EP.

Sus reportes pueden se atenderán a través de los canales digitales: Aplicación móvil CNEL APP, correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y cuentas Twitter: @CNEL_EP y @servicioscnelep o al centro de contacto: 1800 263537.

Más de 380 familias se benefician con nueva iluminación y electrificación en Chacras

Un total de 51 nuevas luminarias de tipo LED, fueron colocadas en la Av. 17 de Abril, en el ingreso a Chacras, del cantón fronterizo de Arenillas, a esto se suma, el hincado de 12 postes en distintos puntos donde se necesitaba mejorar la iluminación, obra con un monto de USD 28.500, recursos propios de la Corporación Nacional de Electricidad y que beneficia a los más de 1.500 habitantes de esta parroquia.

“Agradecemos a CNEL EP, sin duda su labor contribuirá a que los turistas lleguen aquí en las noches con más frecuencia, hemos crecido mucho, gracias al gran auge turístico con el que contamos, estas nuevas luminarias, permitirán movilizar también nuestros productos agrícolas en las noches, sin temor a sufrir asaltos o accidentes de tránsito”, aseguró Tatiana Mora, Presidenta de la Junta Parroquial de Chacras.

A esto se suma la construcción de una obra de electrificación rural integral en el casco central del sector Balsalito de Chacras, la misma que en detalle  consiste de la instalación de 39 nuevas luminarias de sodio de 150 watts de potencia, la colocación de 43 postes, el tendido de más de 2 kilómetros de redes eléctricas y la conexión de 2 transformadores de 25 kVA, lo que permitirá garantizar la continuidad del suministro eléctrico para más de 180 usuarios, tanto comerciales como residenciales, con un monto de inversión de más de USD 48.800.

De la misma manera, se invirtieron cerca de USD 8.000, en el sector conocido como La Isla, se intervino con la colocación de 7 nuevas luminarias de alta potencia, 7 postes y 1 transformador de energía eléctrica, trabajos que permitirán mejorar las condiciones de vida de cerca de 28 familias, en esta zona productiva de la parroquia Chacras.

“Hemos priorizado los trabajos efectuados, tanto en expansión de redes, como en la colocación de nuevo alumbrado público en este sitio, consientes que con la ejecución de estos proyectos, mejoramos la calidad de vida de más de 380 familias y que a la par, esto se traduce en mayores ingresos económicos para sus familias”, detalló Rolando Castillo, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

La obra fue entregada la tarde de este viernes 12 de mayo, con la presencia de autoridades locales, ciudadanía beneficiada con estos trabajos y distintos medios de comunicación de la provincia.

Se recuerda a la ciudadanía que, si conocen de alguna novedad que se presente en el sistema de distribución eléctrica o en el de alumbrado público, pueden llamar al CALL Center 1800 – 263537, contactarse por medio de las redes sociales o por la APP móvil de CNEL EP.

CNEL EP Bolívar cumplió con acto de rendición de cuentas 2022

CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar cumpliendo con los lineamientos dispuestos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizó el acto de Rendición de Cuentas 2022 a la ciudadanía Bolivarense, el día martes 9 de mayo, en el salón de la unidad Educativa Bilingüe Surupucyo de la parroquia Guanujo del cantón Guaranda.

 

Con la presencia de Regulo Verdezoto, Gobernador de la provincia Bolívar, Jorge Navarrete, Representante de los trabajadores de CNEL EP Bolívar, Arturo Chimbo, Rector de la unidad educativa Surupucyu, Ángel Chimbo presidente de la organización Unión y Progreso,   representantes de comunidades beneficiadas de obras eléctricas y medios de comunicación; el administrador de la Unidad de Negocio Bolívar, Enrique Veloz realizó la rendición de cuentas 2022, este evento también fue traducido a la lengua Quichua.

 

Información relevante presentada en el informe de rendición de cuentas 2022

 

El área de concesión de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar es de 4.038,86 KM2, la cobertura de servicio eléctrico es del 93,92%, sirviendo a 69.562 clientes de las provincias de Bolívar, Chimborazo, Los Ríos y Cotopaxi.

 

Subsidios

 

  • Clientes tercera edad: 7.982, Valor subsidiado: USD 312.655,01
  • Clientes con tarifa PEC: 3.454, Valor subsidiado: USD 108.148,44
  • Clientes con capacidad especial: 1.526, Valor subsidiado: USD 84.408,01
  • Clientes tarifa dignidad: 696.436 Valor subsidiado: USD 17,80 MM

 

Gestión técnica

  • Expansión y reforzamiento del sistema de distribución. Inversión USD 8.7 millones.
  • Ejecución del Plan de Mantenimiento del Distribución por USD 1.2 millones.
  • Ejecución del Plan de Mantenimiento del Alumbrado Público por USD 145.479,76

 

Principales Obras de inversión

  • Cantón Guaranda, Repotenciación Dolores Poveda ($ 123.765,00), mil familias beneficiadas
  • Cantón Echeandía, Repotenciación Santa Lucía ($ 96.846,00), mil familias beneficiadas
  • Cantón San Miguel, Alimentador San Miguel ($ 195.000,00), mil familias beneficiadas
  • Cantón Caluma, Alimentador Caluma – La Alsacia ($ 300.000,00), 32 mil familias beneficiadas
  • Cantón Guaranda, Repotenciación San Lorenzo ($ 125.271,00), mil familias beneficiadas
  • Cantón Chillanes, Alimentador entrada a Chillanes ($ 80.974,00), mil familias beneficiadas

 

Inversión Servicio De Alumbrado Público General

  • Expansión del Servicio de Alumbrado Público General, Instalación de 253 luminarias LED bajo un proyecto de inversión y 406 luminarias de sodio repotenciadas, inversión de $ 184.619,51
  • Mejoramiento del Servicio de Alumbrado Público General, Repotenciación de 195 luminarias y atención a 3129 reclamos por luminarias falladas, inversión $ 145.479,76

 

Inversión Proyecto Ilumina tu Barrio

  • Se instalaron 406 luminarias en 46 en el área de concesión, inversión $ 101.337,63

 

Principales Desafíos

 

  • Reducir las pérdidas de energía, a través de la estructuración del plan de perdidas con financiamiento externo (BID VII), en fase de planificación.
  • Implementar telemetría a clientes especiales, proyecto para el control y monitoreo de remoto de clientes especiales en CNEL EP.
  • Acreditación del laboratorio de medidores de la CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar.
  • Mejorar la calidad del servicio en los indicadores TTIK y FMIK, a través de la implementación de proyectos de reforzamiento de la infraestructura eléctrica REFORZAMIENTO BID V, 15 proyectos, por un valor de USD $1.808.198,36
  • Ejecutar el programa FERUM BID V, Electrificación Rural y Urbano Marginal, 33 proyectos por un valor USD $ 1.404.527,04.
  • Modernizar y renovar la infraestructura eléctrica de la Unidad de Negocio Bolívar a través de la inversión $2.988.496,02 (Programa BID VI)
  • Seguir ejecutando de manera eficiente los procesos operativos, buscando constantemente oportunidades de mejora.

 

En el desarrollo del evento se receptaron preguntas, sugerencias y observaciones, aceptadas y contestadas por el administrador de la unidad de negocio.

 

La Corporación Nacional de Electricidad, continuará trabajando en beneficio de los clientes, para brindar un servicio eléctrico de calidad que ayude al desarrollo social y productivo del país.

Empezaron los trabajos para la repotenciación del subestación eléctrica Jipijapa

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de mejorar la continuidad, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico a los habitantes de la zona sur de la provincia, inició los trabajos de repotenciación la subestación Jipijapa.

 

La construcción consisten en la instalación de nuevos castillos con estructura metálica,  un transformador de potencia de 16/20 MVA, reconectadores, tableros de protección, nuevo cuarto de control, banco de baterías y otros elementos técnicos con tecnología de punta. La obra tiene una inversión de USD 2´184.000 y beneficiará a 85.000 ciudadanos de los cantones Puerto López y Jipijapa.

 

“Es una gran noticia para el cantón, ya necesitábamos una obra de esa envergadura, sobre todo por el crecimiento poblacional e industrial en nuestra ciudad, así que felicito al cuerpo de ingenieros de CNEL por repotenciar la Subestación”, manifestó César Delgado, empresario de la comunicación de Jipijapa.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señalo: “Esta gran obra que se integra al desarrollo de la zona sur, estará concluida en 9 meses y cumple con todos los estándares de calidad y los requerimientos tecnológicos de la era moderna. Este y otros proyectos son posibles gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica”.

 

CNEL EP, sigue ejecutando proyectos eléctricos que son fundamentales para el desarrollo energético de la provincia, y contribuyen a dinamizar la economía y productividad de los manabitas.

536 emergencias atendidas en Puerto Quito

536 emergencias atendieron nuestros técnicos, en el cantón Puerto Quito, desde mediados de marzo hasta la presente fecha, luego del desbordamiento del río Blanco y la caída del puente sobre el río Salazar, artería rural que conecta a los cantones La Concordia y Puerto Quito, en el sector Sopalín.

Pese a la grave situación de no tener acceso directo al sitio, el contingente humano de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, ha intervenido, ingresando por caminos inhóspitos llegando a solucionar 536 reclamos, generados desde el 18 de marzo, fecha en la que colapsó el puente que une La Concordia y Puerto Quito.

Con el apoyo de dos grupos, que deben recorrer varias rutas, como: Valle Hermoso-La Caoní, Valle Hermoso-Flor del Valle, Flor del Valle-29 de Septiembre; se logró cambiar 3 transformadores colapsados por descargas atmosféricas y fuertes lluvias.

Las soluciones estuvieron dirigidas a 2700 usuarios del cantón Puerto Quito y sectores aledaños, lugares donde las redes eléctricas y más infraestructura, están expuestas a deslizamiento de tierra, desbordamiento de ríos, descargas atmosféricas y caída de árboles.

Ante la emergencia suscitada, CNEL EP Santo Domingo habilitará 2 grupos, para llegar por sitios estratégicos, en  especial para la atención de los clientes, en horas de la tarde y noche, poniendo en marcha el Plan de Contingencia institucional.

Se recuerda también que CNEL EP mantiene abierta su línea 1800-263537, sus canales digitales: @SERVICIOCNELEP, aplicación móvil APP, Balcón de Servicios: www.cnelep.gob.ec/balcon/, Facebook/cnelep.gob.ec; las 24 horas del día.

 

Nueva agencia para los clientes del cantón Bucay

CNEL EP entregó nueva agencia de atención al cliente en el cantón Bucay, provincia del Guayas.

Esta nueva infraestructura, consta de 2 oficinas, un área de atención al cliente, sala de reuniones, bodega, y un área audiovisual para difusión de programas gubernamentales. Con una inversión de más de 20 mil dólares, beneficia cerca de 6.000 mil clientes de los cantones: Bucay y Cumandá.

Gabriel Pincay, Administrador de CNEL EP  Milagro, indicó, que el objetivo principal es seguir mejorando la atención a más de 160 mil clientes de nuestra zona de servicio.

Este viernes 12 de mayo, desde las 08h00, con la presencia del Alcalde, líderes comunitarios y demás autoridades realizaremos la inauguración de las nuevas instalaciones, que están ubicadas en la calle 19 de Agosto entre Paquisha y Eloy Alfaro (Junto a CNT).

Esta nueva obra es muestra del compromiso que tiene el Gobierno Nacional a través de CNEL EP para mejorar el servicio eléctrico.

 

Contacto con prensa:

 

Lcda. Maricela K. González Franco

Comunicado Oficial