El cantón Santa Ana cuenta con una nueva y moderna agencia de CNEL EP

Con el propósito de mejorar la calidad del servicio de más de 47.000 habitantes del cantón Santa Ana en la provincia de Manabí, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregó una nueva agencia de atención al cliente.

Esta nueva infraestructura tuvo una inversión de USD1.175.460,50 y contribuye a fomentar el desarrollo social, productivo y económico de la provincia y del país.

La agencia comprende un área de 1980 metros cuadrados, 500 metros de construcción para área administrativa, 250 metros para área de bodega y 1230 metros de áreas verdes y parqueadero:

  • Oficinas.
  • Área de atención al cliente.
  • Área operativa.
  • Bodegas de materiales para operación y mantenimiento.
  • Área de difusión y promoción de programas gubernamentales.
  • Parqueaderos para clientes y para vehículos institucionales

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Es un día histórico para el cantón Santa Ana, hoy reciben una gran obra que cuenta con las normativas tecnológicas para que los ciudadanos tengan una atención de primera con todas las comodidades”.

Esta obra refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por mejorar el servicio eléctrico y se fundamentan en las políticas públicas que buscan la integración social y bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

Raúl Ulloa es el nuevo Administrador de CNEL EP en Esmeraldas

El esmeraldeño Raúl Clemente Ulloa de Souza asumió el viernes 21 de abril, el cargo de Administrador de la Unidad de Negocio Esmeraldas de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

Es Ingeniero Eléctrico especializado en Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica y cuenta con dos maestrías: en Ingeniería Eléctrica en Distribución y en Administración de Empresas  con especialidad en Gerencia de Proyectos.

Con una amplia trayectoria en el sector público ha laborado en instituciones como la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP Unidad de Negocio Termoesmeraldas, Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’ Sede Nacional, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi ELEPCO S.A; y Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, donde desempeñó la función de Director de Distribución por lo que está familiarizado con el sistema eléctrico del área de concesión.

Como catedrático e investigador ha ejercido las funciones de director y docente de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Esmeraldas ‘Luis Vargas Torres’; y ha publicado dos libros y diecisiete artículos científicos en revistas indexadas. Su formación se ha complementado con cursos y seminarios en instituciones nacionales y extranjeras.

Con una visión humanista, el Administrador enfatiza su compromiso como esmeraldeño y profesional para trabajar en beneficio de la comunidad con una administración de puertas abiertas. “Confío en que podremos trabajar por la mejora continua de los procesos de la Corporación y de la calidad del servicio para contribuir al progreso de las provincias que son atendidas por la Unidad de Negocio Esmeraldas”, expresó.

ATENDEMOS AFECTACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN EL SECTOR PUENTE NEGRO-EL TRIUNFO

Las fuertes lluvias suscitadas en la madrugada de hoy en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas, causó daños a la red trifásica en la vía Puente Negro, derribando 7 postes con su red eléctrica.

Dos grúas y 12 técnicos laboran desde la mañana para restablecer la red eléctrica que tuvo la afectación de 10 postes y aproximadamente 1 kilómetro de red trifásica, la misma que da servicio a más de 1000 familias ubicadas en la vía Virgen de Fátima-El Triunfo, Empresa Azucarera Miguel Ángel, recinto Vainillo y sectores aledaños.

A pesar de las inclemencias del tiempo y malezas, los técnicos atienden la novedad. Ofrecemos disculpas a nuestros clientes y al mismo tiempo les informamos que nuestra atención es continua.

El cliente que tenga alguna novedad con nuestro servicio puede llamar al Centro de Contacto: 1800-263537. Es importante que tengan a la mano su planilla de servicio para que den a conocer el código de suministro, un número de teléfono para contacto y referencia donde existe el problema, de esta manera los técnicos pueden llegar al sitio más rápido.

Más de 5.000 habitantes de San Miguel de Bolívar reciben una obra eléctrica

En el cantón San Miguel de Bolívar, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar instaló 5 transformadores, 76 postes, 59 luminarias tipo LED y 15.268 metros de cable conductor.

Esta obra de reconfiguración de líneas y redes eléctricas que beneficia a más de 5.000 habitantes tuvo una inversión de USD 201.193,84 y fue entregada el jueves 20 de abril, en un acto presidido por el  administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz; el alcalde el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, Stalin Carrasco; el gobernador de Bolívar, Régulo Verdezoto y un grupo de moradores presentes.

 

“Continuamos cumpliendo con la población sanmigueleña, con la ejecución de obras y proyectos que garantizan la calidad del servicio de energía eléctrica y brindando seguridad con alumbrado público a toda la población”, indicó el administrador.

Fausto Carrasco, beneficiario de la obra, en nombre de todos los habitantes, agradeció por esta importante obra ejecutada. “El contar con energía eléctrica confiable y vías iluminadas, permite realizar emprendimientos, favorece al turismo y al desarrollo socio económico local”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Deslizamiento de poste en cooperativa 17 de Diciembre no representa riesgo

Las fuertes lluvias caídas en los últimos días en la ciudad, produjo el hundimiento de la capa asfáltica de la calle Ramón Roca, en la Cooperativa 17 de Diciembre, ocasionando el deslizamiento de un poste del servicio eléctrico.

Ante esta situación, personal técnico de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, inspeccionó el lugar, coordinando con los habitantes la solución del problema, ratificando que el poste no tiene riesgo de caerse toda vez que está bien anclado por líneas de cables operadoras. Para proceder con los trabajos es necesario que las empresas de telefonía e internet retiren dichos cables.

Se requiere, además, la construcción de un muro de protección, que según indicaron los moradores van a realizar, para que el equipo técnico de CNEL EP pueda intervenir.

Se ratifica que el poste está firme y no representa ningún riesgo para la seguridad de la ciudadanía, sin embargo, se coordina con los habitantes del sector la construcción del muro.

 

CNEL EP entregó obra de reconfiguración de líneas y redes en comunidad de Guaranda

Guaranda, 20 de abril de 2023

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 300 habitantes de la comunidad de Caseiche Herapamba en la parroquia Veintimilla del cantón Guaranda de la provincia de Bolívar, se benefician de la obra de reconfiguración de líneas, redes de distribución y alumbrado público, ejecutada por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, en presencia de Medardo Chimbolema, alcalde del GAD de Guaranda, concejales, dirigentes y moradores presentes, entregó esta obra eléctrica, “Con el aporte del Gobierno Nacional cumplimos con la reconfiguración, mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, con estos trabajos garantizamos la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en todos los hogares del sector”, indicó.

Con una inversión de USD 45.054,00 los trabajos consistieron en el izado de 26 postes, instalación de un transformador, tendido de 8.351 metros de conductor y colocación de 16 luminarias.

Eduardo Mululema, morador de la comunidad, en nombre de todos los beneficiarios, agradeció por esta obra ejecutada. “Vemos hecho realidad nuestro sueño de contar con una estructura eléctrica nueva, con iluminación de calidad que brinda seguridad en el tránsito nocturno de nuestros comuneros”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Suspensión de la energía en Quinindé por mantenimiento programado

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Esmeraldas informa a sus clientes que la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) Unidad de Negocio TRANSELECTRIC realizará el mantenimiento de la subestación Quinindé, la madrugada del sábado 22 de abril.

Las labores, que han sido programadas en el horario 02h00 a 06h00, requerirán la suspensión del servicio eléctrico en el cantón Quinindé, a excepción de la parroquia Viche, en la provincia de Esmeraldas. De manera paralela, profesionales más 19 grupos operativos de diversas unidades de negocio de CNEL EP,  incluyendo técnicos de Operación y SCADA, ejecutarán el mantenimiento preventivo y correctivo en las subestaciones Nuevo Quinindé y Golondrinas, incluyendo la línea de subtransmisión.

Los trabajos de CELEC EP se realizan como parte del programa bienal de mantenimiento de las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión para el período abril 2023 – marzo 2025.

Se sugiere adoptar medidas preventivas ante la ejecución de las maniobras técnicas que permitirán reforzar las condiciones de confiabilidad y continuidad del servicio de energía eléctrica en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas, sobre todo frente a la actual etapa invernal.

CNEL EP agradece la comprensión por los inconvenientes que puedan ocasionar estos trabajos programados que obedecen a factores externos pero están enmarcados en la mejora continua del sistema.

Dos parroquias cuentan con nueva obra de alumbrado público con tecnología LED

Con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico y su reactivación productiva, CNEL EP Manabí construyó la obra de alumbrado público en la vía Correagua, la misma que conecta a las parroquias Charapotó del cantón Sucre con Crucita de Portoviejo; sectores agrícolas de la provincia.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 121 luminarias ledes, 117 postes, 4 transformadores y 5.000 metros de redes. Con una inversión de USD 162.000, la obra beneficia a 8.000 ciudadanos de la zona rural.

 “Esta es la mejor obra que hemos recibido en décadas porque coadyuva a mejorar la seguridad, pero sobre todo reactiva la economía del sector, ahora los productos agrícolas podrán también ofertarse en las noches”, manifestó Lilian Lucas, presidenta de la comunidad Correagua.

 

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “El objetivo es seguir impulsando el bienestar social y el desarrollo económico mejorando el servicio de alumbrado para reactivar el sistema productivo de la región a través de las obras eléctricas que construye nuestra institución”.

Seguimos comprometidos en ampliar el servicio eléctrico y de alumbrado público en cada sector de nuestra extensa geografía manabita. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que si observa algún daño en las luminarias, detalle información como: dirección del lugar, número de contacto y una fotografía opcional.

570 familias de Daule se favorecen con 12 proyectos de iluminación

 

Doce proyectos de iluminación y alumbrado público, entregará en los próximos días, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos, a través del programa “Ilumina Tu Barrio”, en el cantón Daule.

Estos trabajos consisten en la construcción e instalación de 5.33 Kms. de cable pre-ensamblado, 147 postes de 12 metros, 144 luminarias tipo LED de 150 y 120 watts, y demás herramientas eléctricas.

Las labores iniciaron a finales de octubre de 2022, y favorecen a 570 familias de los sectores: El Piñal, Los Almendros 1 y 2; La Vuelta, El Salto, Sector 4, El Playón, La Playita, Amelia María, Las Ánimas y Marianita 5.

“Gracias a estas nuevas luminarias tenemos mayor seguridad por las noches y podemos realizar actividades hasta más tarde con tranquilidad, sobre todo los más pequeños”, comentó Kléber Alvarado, vocero del sector Los Almendros y El Piñal.

Para iluminar los barrios se  necesitaron seis meses y un presupuesto de USD 218.544,73.

La Administradora de la Unidad de Negocio Guayas- Los Ríos, Jenny Desiderio, enfatizó que “ahondando esfuerzos, trabajando duro, y dando respuesta pronta a nuestros abonados, es como lograremos salir adelante”.

Esta no es la primera entrega de este año del programa “Ilumina Tu Barrio”, de enero hasta la fecha, se han entregado tres obras eléctricas en los cantones Durán y Daule, provincia de Guayas.

La Corporación Nacional de Electricidad continúa repotenciando la iluminación pública de la mano del programa ITB para fortalecer la infraestructura del servicio eléctrico en beneficio de nuestros 358.170 clientes de la Unidad de Negocio Guayas – Los Ríos.

Se benefician más de 30 familias inauguramos obra de electrificación e iluminación pública en lotización San José

Con una inversión que supera a los USD 10.000, la Unidad de Negocio Milagro, realizó la electrificación e iluminación pública de la Lotización San José, en el cantón Bucay, provincia del Guayas, beneficiándose más de 30 familias, que hoy disfrutan del servicio eléctrico en sus hogares y de calles iluminadas.

La obra contempló la instalación de 23 postes, 23 luminarias, tendido de redes preemsambladas y tres transformadores de 15 kVA.

Con la presencia de los beneficiados se efectuó el evento de inauguración, donde estuvieron presentes, autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanía en general. Durante el evento, la comunidad de Lotización San José, entregó un reconocimiento especial al Administrador de CNEL EP Milagro, Gabriel Pincay, por el aporte brindado para la ejecución de este proyecto.

Asimismo, Benilda Santos Landázuri, Líder del sector, recalcó: “Mi familia y mi comunidad estamos muy contentos con esa obra, nunca perdí la fe en que se realizaría.  Ahora que tenemos energía eléctrica e iluminada en las calles vamos a progresar más”. Por su parte el Administrador, ratificó que las obras fortalecerán al cantón Bucay, donde en la actualidad se está iluminando varios tramos de la vía Naranjito-Bucay.

El Gobierno Nacional a través de CNEL EP impulsa obras electrificación e iluminación pública con la finalidad de fortalecer el desarrollo