CNEL EP Manabí se encuentra gestionando procesos coactivos

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía que para evitar procesos coactivos nuestra institución brinda facilidades de pago a través de convenios de pago en cómodas cuotas mensuales.

Si un cliente se encuentra en proceso de coactiva debe seguir los siguientes pasos:

  • Acércarse al área de Coactiva de las agencias de CNEL EP en Chone, Manta y Portoviejo.
  • Una vez que el cliente llega a un acuerdo de pago deberá depositar los valores en la cuenta corriente # 14068538 del Banco de Guayaquil a nombre de CNEL EP.
  • Con la papeleta de depósito original deberá acercarse a las oficinas, para el descargo correspondiente.

“Atendemos de manera cordial a nuestros clientes y le explicamos detalladamente lo que tienen que hacer, aquí hay un grupo humano consiente pero sobre todo comprometidos con brindar un servicio óptimo y esmerado”, manifestó  Keila Vélez, Coordinadora del área de Coactiva.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Nuestra institución ha realizado grandes obras eléctricas en varios sectores de la provincia, por eso es importante que los ciudadanos estén al día en sus pagos para de esta manera continuar fortaleciendo la calidad del servicio eléctrico en cada rincón de la geografía manabita”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CNEL EP ENTREGA OBRAS ELÉCTRICAS EN EL CANTÓN CALUMA

caluma obra

En el recinto Huamaspungo, sector del Acorazado en el cantón Caluma, se realizó la entrega de la obra de expansión del servicio de alumbrado público, que beneficia a más de 500 habitantes de este sector turístico.

El evento contó con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Regulo Verdezoto, autoridades del cantón y ciudadanía presente.

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, realizó la entrega de esta obra de eléctrica. “Contribuimos con la seguridad y con el desarrollo productivo y económico de este sector turístico del cantón Caluma”, indicó.

La inversión realizada es de USD 16.966,03 y contempla la instalación de 13 postes, 1.054 metros de conductor pre ensamblado, 1 transformador de distribución de 10Kv, 11 luminarias de alumbrado público, entre otros elementos eléctricos.

Juan Guillin, presidente del barrio y en representación de los beneficiarios, agradeció por la obra ejecutada. “Nos sentimos muy alegres por esta obra de iluminación de la vía principal de nuestro recinto, esta brinda seguridad a los habitantes y turistas que visitan nuestros emprendimientos”.

También, se entregó la obra de mejoramiento de redes de distribución en el barrio El Paraíso, que tiene una inversión de USD 12.000 y benéfica a más de 200 habitantes.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

CNEL EP intensifica operativos de control de energía

En la provincia de Santa Elena, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, intensifica los operativos de control de energía, con el objetivo de reducir las pérdidas en el sistema eléctrico, prevenir riesgos a consecuencia del hurto de energía y concientizar a los usuarios sobre las ventajas de la regularización del servicio.

Personal de las áreas de Control de Energía y Dirección Jurídica, realizan inspecciones programadas y aleatorias en locales comerciales y domicilios, para detectar anomalías relacionadas al servicio eléctrico y aplicar las normas establecidas para sancionar a los infractores.

El hurto de energía eléctrica es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, sancionando con penas de hasta 2 años de prisión; además, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, en su Capítulo V, señala las infracciones del consumidor/usuario final y de terceros, con sanciones que van desde los 2 hasta los 30 salario básicos unificado. También, manipular redes energizadas puede ocasionar lesiones graves, inclusive la muerte.

El Administrador de la Unidad de Negocio, resalta la importancia de realizar los operativos, ya que el hurto de energía ocasiona sobrecarga en las redes de distribución, provocando variación de voltaje, daños en aparatos eléctricos, entre otros que afectan a los clientes regularizados. La autoridad invita a los usuarios a los módulos de atención al cliente para que reciban la asesoría y colaboración para la obtención del nuevo servicio.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía en general que pueden denunciar el hurto de energía al número 1800263537 o al ECU 911, también, que los operativos continuarán efectuándose en diferentes sectores de la provincia.

106 TÉCNICOS CONFORMAN PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL FERIADO DEL MES DE NOVIEMBRE.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, activará un plan de contingencia para asegurar la continuidad del servicio eléctrico y atender las eventualidades que se puedan presentar en el sistema de distribución eléctrica, durante los 4 días de feriado, por el día de los difuntos y la independencia de la ciudad de Cuenca, en la presente semana del mes de noviembre.

El plan contempla la asignación de 106 servidores del área operativa, distribuidos en turnos rotativos desde las 09h00 hasta las 22h00 dentro del área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro, a excepción de la ciudad de Machala, donde se contarán con guardias permanentes de 24 horas los 4 días de feriado; estos grupos de trabajo, estarán desplegados en los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay; en la parroquia Tenguel y en el cantón Balao de la provincia del Guayas.

Adicional del personal dispuesto, se contará con 49 vehículos como grúas, carros canasta, camionetas y otros, en toda la Unidad de Negocio El Oro, los mismos que estrás prestos en atender cualquier tipo de eventualidad; a esto se suman las bodegas de guardia con material de uso común y de emergencia, en caso que sean requeridos.

“Es importante recordar a todos nuestros clientes, que el área de Centro de Contacto de atención, está habilitado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender todas las novedades del servicio eléctrico que se presenten, las mismas que pueden ser reportadas además, al CALL Center 1800 263537, mediante las redes sociales de la Corporación o utilizando la aplicación móvil, donde existe personal preparado para dar una respuesta oportuna” detalló, Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre las medidas de prevención, se reitera a los usuarios que en caso de salir de viaje, se debe desconectar electrodomésticos que no vayan a utilizarse como: televisores, aires acondicionados, lavadoras, entre otros artefactos que puedan generar gastos innecesarios a su consumo mensual. En el caso de las neveras, lo más adecuado es dejarla en el nivel mínimo de frío, ya que es la mejor manera de ahorrar energía.

TRES MARÍAS CON NUEVA ILUMINACIÓN

Más de 550 habitantes del sector Tres Marías, en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, son beneficiados con la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Los trabajos que consistieron en la instalación de 15 luminarias de 150W con sus respectivos postes, 1 transformador, 15 medidores y 8.760 metros de redes eléctricas, tuvo una inversión de 12.000 mil dólares.

La obra fortalece la seguridad de sus habitantes y genera confiabilidad en la distribución del servicio eléctrico, permitiendo nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y social, mejorando sus condiciones de vida.

Lenin Cujo, beneficiario del sector, expresó su agradecimiento por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes. “El contar con energía eléctrica confiable y vías bien iluminadas, permite trabajar seguros y aportan en el desarrollo socio económico local”, manifestó.

El Ministerio de Energía y Minas junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

 

Mantenimiento programado fortalece el servicio eléctrico en el cantón Muisne, en Esmeraldas

CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas realizó  la madrugada de hoy, jueves 27 de octubre, labores de mantenimiento programado que benefician al cantón Muisne, ubicado al sur de la provincia de Esmeraldas.

Las labores se ejecutaron en las subestaciones El Salto, Sálima y Muisne, con la participación de 8 grupos técnicos que contaron con el apoyo de vehículos especiales tipo canasta.

                                                    

El Administrador de Unidad de Negocio Esmeraldas, Carlos Santos, destacó que los trabajos programados, y previamente socializados a la comunidad, se cumplieron de acuerdo a lo previsto gracias al personal capacitado de la Corporación. Además señaló que “es importante que la ciudadanía entienda que, pese a la incomodidad por la suspensión del servicio, los mantenimientos programados son necesarios para la mejora del sistema eléctrico y para prevenir afectaciones e interrupciones”.

Trabajos de este tipo se efectúan en el área de concesión de la Unidad de Negocio Esmeraldas para fortalecer la confiabilidad del servicio eléctrico a más de 132 mil clientes.

 

15.000 LUMINARIAS FUERON REPARADAS POR CNEL EP PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

15.000 luminarias del sistema de Alumbrado Público, fueron reparadas en el área de servicio de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, para fortalecer la seguridad de 300.000 ciudadanos.

La coordinación de los trabajos fue realizado por el personal operativo de Alumbrado Público de CNEL EP junto a la dirigencia de barrios, cooperativas, parroquias, recintos y comunas; así también reportadas por la ciudadanía al 1800-263537 y a la plataforma digital de CNEL EP.

Más de 70 calles y avenidas, 40 cooperativas, 57 barrios y 38 comunas han sido intervenidas con el mantenimiento de luminarias, llegando a sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Cotopaxi.

La corporación en Santo Domingo, trabaja 24/7 y tiene operativo 181 técnicos, que laboran en turnos rotativos para atender las emergencias reportadas.

Darío Rodríguez, beneficiario del sector Venceremos, expresó su gratitud por la inmediatez, en la atención del arreglo de luminarias en su barrio y comentó que ahora las calles están bien iluminadas, lo que aporta a la tranquilidad, de sus vecinos.

“Nuestro trabajo es atender todas las novedades que se presenten con el servicio de alumbrado público y estamos comprometidos para seguir apoyando la seguridad ciudadana y hacer un trabajo en equipo para cuidar los bienes públicos”, recalcó el Administrador de  CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Álvaro Tapia.

MÁS DE USD 3 MILLONES INVERTIDOS EN MEJORA Y EXPANSIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Sucumbíos ha destinado durante los últimos 18 meses USD 3.4 millones  en obras de expansión y mejora de redes eléctricas, repotenciaciones, proyectos de electrificación y alumbrado público, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, entre las que destacan:

  • Repotenciación del Alimentador Laguna 4, en el tramo desde la Subestación Laguna hasta la Parroquia 10 de Agosto, que beneficia a los usuarios del cantón Lago Agrio, y especialmente a los ciclistas deportivos que hacen uso de la ruta Nueva Loja – 10 de Agosto.
  • Repotenciación del Alimentador Vía Quito, en el tramo desde la Subestación Lago Agrio hasta la parroquia Santa Cecilia.
  • Repotenciación del ramal 1F a F3, Yamanunka y San Roque, que beneficia a usuarios de sectores rurales y agroproductivos del cantón Shushufindi.

Durante la gestión del administrador de la Unidad de Negocio Sucumbíos, Patricio Álvarez, CNEL EP ha realizado proyectos priorizando contratistas y mano de obra local. El monto invertido en estaos trabajos ascienden a los US$ 3.432.060,73.

Entre ampliaciones del alumbrado público, extensiones de las redes eléctricas, repotenciaciones, proyectos de electrificación, entre otros, tenemos como resultado, más de 4.000 usuarios beneficiados a nivel de toda la Unidad de Negocio.

Además del monto invertido, la gestión realizada también demuestra el compromiso que CNEL EP, Unidad de Negocio Sucumbíos, tiene con su comunidad. Desde las oficinas administrativas hasta los equipos técnicos, seguimos trabajando con ahínco para precautelar y mejorar constantemente, la calidad y la continuidad del servicio eléctrico en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

CNEL EP ENTREGÓ OBRAS FERUM EN EL CANTÓN GUARANDA

El Gobierno Nacional, a través de CNEL EP, entregó obras de electrificación a 29 familias de las comunidades de Mindina en la parroquia Simiatug y Guantug en la parroquia Guanujo en el cantón Guaranda, ejecutadas por el Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El administrador de CNEL EP en Bolívar, Enrique Veloz, con la presencia del Gobernador de la provincia Bolívar, Regulo Verdezoto, dirigentes comunitarios y beneficiarios, realizó la entrega de estas obras de electrificación. “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, dotamos del servicio de energía eléctrica a más familias de los sectores rurales de la provincia, que por más de 30 años no contaban con este servicio”, indicó.

En la comunidad de Mindina la inversión es de USD 64.734,97 y contempla la instalación de 10 postes de hormigón, 28 postes de fibra de vidrio, 1.971,90 metros de conductor pre ensamblado, 2.896,95 metros de red abierta, 10 transformadores de distribución de 5-10-15 kVA, 10 luminarias de alumbrado público, entre otros elementos eléctricos.

En  Guantug la inversión es de USD 7.429,48, consta del izado 4 postes de fibra de vidrio, instalación de 1 transformadores de 10 kVA y tendido de 340.53 metros de red pre ensamblado.

Arnulfo Chimborazo, presidente de la comunidad de Mindina, en representación de los beneficiarios, agradeció por la obra ejecutada en su sector. “Recibimos con mucha alegría esta obra soñada por muchos años, hoy más familias de nuestra comunidad cuentan con energía eléctrica y alumbrado público”.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

Por primera vez, sector de Pichincha tendrá energía eléctrica

Con mucha alegría, los moradores de la comunidad Los Pedros del cantón Pichincha, provincia de Manabí, recibieron la noticia que se construirá una obra de electrificación en su sector.

En esta comunidad rural se instalarán 48 postes, 18 transformadores, 19 luminarias y 7.000 metros de redes. Los trabajos empezarán desde el 1 de noviembre y estarán concluidos a finales de este año. 40 familias serán beneficiadas.

“Estamos contentos, son varias décadas que nos alumbrábamos con velas, no teníamos cómo almacenar nuestro productos como la carne y el pescado, en las noches todo era tinieblas. Se me salieron las lágrimas al saber que nuestro sueño se hará realidad”, manifestó Genny Parrales, dirigente comunitaria.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Estamos realizando un trabajo articulado con la Gobernación de la provincia, trabajo que está dando sus frutos porque llegamos a sectores donde falta la obra eléctrica. Hemos repotenciado el servicio eléctrico a más de 200 zonas rurales”.

Actualmente, la institución ejecuta 21 proyectos nuevos en toda la geografía manabita y 73, se encuentran en etapa de estudios, con lo cual seguimos fortaleciendo el desarrollo eléctrico de la provincia.