Comunidad San Miguel de Arcángel del cantón Jaramijó cuenta con servicio eléctrico

 

El Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó una obra de electrificación para la comunidad San Miguel de Arcángel del cantón Jaramijó, la misma que consistió en la instalación de 26 postes, 1100 metros de redes, 3 transformadores y 18 luminarias.

Los trabajos realizados coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de más de 40 familias, quienes recibieron por primera vez el servicio eléctrico. Estas labores permitirán a los habitantes, emprender y reactivar actividades comerciales y económicas.

“Es un día histórico para nosotros porque contamos con servicio eléctrico. Esto nos permitirá sentirnos más seguros, sobre todo porque muchos vecinos trabajan en empresas pesqueras y temían salir por las noches por la oscuridad, pero hoy, todo cambió con la instalación de nuevas luminarias”, manifestó Ronny Cedeño, dirigente de la comunidad San Miguel.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para nuestra institución inaugurar obras eléctricas cada semana en los diferentes sectores y comunidades de la provincia. Es de suma importancia, recibir el recurso económico del Gobierno Nacional para cristalizar los proyectos de electrificación”.

A través de estos trabajos, la Corporación Nacional de Electricidad ratifica su compromiso con sus 2.6 millones de clientes a nivel nacional, de brindar un servicio eléctrico de calidad y calidez.

60 familias cuentan por primera vez con energía eléctrica, en sectores rurales del cantón Baba

A través de la instalación de 33 luminarias de 150 watts, 88 postes, 2.707 metros de red de baja tensión, 5.190 metros de red de media tensión, 18 transformadores, 4.095 metros de acometidas y 60 medidores, se llevó el servicio eléctrico, por primera vez, a 60 familias del cantón Baba, en la provincia de Los Ríos.

Los cinco proyectos en total, que tuvieron una inversión de USD 138.500, los ejecutó la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Los Ríos, como parte del Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal – FERUM.

Los sectores intervenidos son: La Loma del Rcto. Candilejo, Voluntad de Dios, El Jobo, El Edén – Los Ángeles y San Francisco de Chojampe.

Margoth Mosquera, líder del recinto Candilejo, agradeció a CNEL EP por el trabajo emprendido, enfatizando que, gracias a la dotación de energía eléctrica, su sector ha dado un cambio extremo, ya que la iluminación aporta a la seguridad y recreación de niños, jóvenes y adultos.

Por medio de la dotación de energía, el Ministerio de Energía y Minas, a través de CNEL EP, busca mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la exclusión social en las regiones del país que presentan los índices más bajos de cobertura eléctrica

Familias de la comunidad Santa Patricia, en Esmeraldas, reciben obra de electrificación

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, ejecutó una obra de electrificación rural para dotar del suministro a la comunidad Santa Patricia, en la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.

El proyecto contempló la construcción de 18 km de red en media tensión, 6.1 km de red en baja tensión; y la instalación de 143 postes, 75 luminarias, 28 transformadores con capacidad total de 315 kVA y 108 medidores para favorecer a 128 familias dedicadas a labores agrícolas.

La inversión realizada fue de USD 376.820,45, como parte del Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal (FERUM), financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) V. Este es programa social con fundamento técnico que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de los sectores rurales y urbanos marginales con el incremento de la cobertura eléctrica en el país, reduciendo de esta manera la exclusión social.

Representantes de CNEL EP, junto a autoridades locales, entregaron la obra a los beneficiarios este viernes 22 de julio del presente año. “Nos sentimos muy satisfechos como Corporación porque sabemos que la energía es desarrollo para esta comunidad rural”, manifestó Nathalie Velásquez, coordinadora de Gestión de la Unidad de Negocio Esmeraldas.

Pacífico Acosta, como presidente de la comunidad beneficiada, agradeció al Gobierno Nacional porque ya cuentan con electricidad, tras años de espera. “Estamos muy contentos porque ya tenemos luz. Nuestros niños tendrán una mejor vida”, señaló.

Como representante del Ejecutivo, Tania Obando destacó el trabajo en territorio del Gobierno Nacional y los múltiples beneficios que trae la obra a los comuneros. De igual forma, el presidente del GAD Parroquial Chinca, José Caicedo, enfatizó la importancia de la obra y se sumó a los  agradecimientos.

Como este, se ejecutaron 8 proyectos de electrificación con una inversión que supera el  millón de dólares para beneficiar a más de 400 familias.

Con obras de este tipo, CNEL EP reitera su compromiso de trabajo en favor de las zonas rurales esmeraldeñas, a través del fortalecimiento del sistema eléctrico y el incremento de cobertura del servicio.

Los Tulipanes reciben obra de alumbrado público

Más de 944 habitantes del sector Los Tulipanes de la parroquia La Unión del cantón Quinindè, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que entrega CNEL EP a la ciudadanía, en la zona rural del sector Los Tulipanes, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y sociales, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 47 luminarias de 150W con sus respectivos postes, 3 transformadores, 15 medidores nuevos y 2.395 metros de redes eléctricas. La inversión supera los 60.000 mil dólares.

Enrique Erazo, beneficiario del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

El Ministerio de Energía y Minas junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

Nuevo sector de Guayaquil con mejor iluminación pública

Más de 1.600 habitantes del cuadrante de las calles Chambers – Sedalana, entre las avenidas 31 hasta la 49; se benefician de la obra en iluminación pública realizada por CNEP EP Unidad de Negocio Guayaquil.

El trabajo ejecutado por los técnicos del departamento de Alumbrado Público, con un costo de inversión de $28.780,53, consistió en la repotenciación de 96 nuevas luminarias de 250W tipo sodio con sus respectivos brazos y elementos eléctricos.

Esta zona se suma al plan de repotenciación de luminarias emprendida por el Gobierno Nacional, la Gobernación del Guayas y la Corporación Nacional de Electricidad, cuyo objetivo es mejorar el alumbrado público del puerto principal y con esto contrarrestar los índices de inseguridad.

María Villón, residente y líder comunitario del sector agregó “la obra realizada por CNEL EP en nuestro sector, es muy importante, me he dado cuenta que en varias calles ya habían trabajado y estaban mejor iluminados; agradezco que la empresa eléctrica siga iluminando estos sectores populosos de Guayaquil, para estar más tranquilos”.

La Corporación Nacional de Electricidad, ha trabajado en sectores como: las calles Oriente desde la 38 a 39, Urdenor, Vergeles, La FAE, Ceibos, Urdesa, Pradera, entre otras; y tiene programado para este segundo semestre la instalación de 1806 luminarias tipo LED con tecnología de Telegestión, en la parroquia Febres Cordero, la cual comprende sectores como El Estero, Av. Portete y la 17, El Cisne, en el suroeste de Guayaquil.

MÁS DE 60 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN SECTOR GUERRAS

Machala, 22 de julio de 2022

BOLETÍN DE PRENSA UN-EOR-152

Durante la tarde de este viernes 22 de julio, con la presencia de autoridades locales y de la ciudadanía beneficiada, se entregó obra de electrificación rural integral y de alumbrado público, ejecutada en la entrada principal al sector Guerras del cantón Piñas, beneficiando a más de 60 familias de manera directa, e indirectamente a más de 900 usuarios que transitan diariamente por esta vía que conecta a las provincia de El Oro con Loja y a otras comunidades aledañas.

“Esta obra era muy anhelada por nosotros, ya que por la escasa iluminación que existía en la zona, se registraban accidentes de tránsito constantemente, aparte de esto, resultaba peligroso salir en las noches por los robos, agradecemos a los que forman parte de CNEL EP, porque gracias a estos trabajos, mejoran nuestras condiciones de vida y sin duda contribuyen a la reactivación económica de la zona”, aseguró José Feijoo, moradora del sector Guerras en el cantón Piñas.

En detalle, fueron instaladas 15 nuevas luminarias de alta potencia, asimismo se hincaron 24 postes de 12 metros de alto cada uno, se tendieron cerca de 3.5 kilómetros de redes de media y baja tensión, junto con la conexión de 2 transformadores de gran capacidad, mejorando considerablemente el sistema de distribución eléctrica y la iluminación, a un monto de inversión de más de USD 34.000, recursos provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgado al Gobierno Nacional.

“Hemos priorizado la ejecución de esta obra, porque tienen un gran impacto socioeconómico para la ciudadanía tanto orense, como para nuestros vecinos lojanos, donde antes carecían de iluminación y otros servicio eléctricos, y que hoy, son una realidad gracias al compromiso del Gobierno del Encuentro para todos los sitios alejados del país”, enfatizó Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Se continuará paulatinamente con la cristalización de varios proyectos de electrificación integrales, en distintos sectores del área de competencia de la Unidad de Negocio El Oro consideradas como alejadas, pero que se prevé acercar los servicios de la institución para la comunidad, hasta cumplir con los estándares internacionales, como es el anhelo de la Corporación Nacional de Electricidad.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

Mantenimiento de alumbrado público en el cruce de ingreso a Atahualpa

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Santa Elena, planifica, coordina y ejecuta constantemente planes de mantenimiento del alumbrado público en toda el área de servicio. Prueba de ello, los trabajos realizados en el ingreso a la parroquia Atahualpa, en el cruce, sector de la vía principal Guayaquil – Santa Elena.

Durante dos días, los técnicos de la Unidad de Negocio, realizaron las labores de mantenimiento que contemplaron el tendido de 600 metros de conductor, la reubicación y habilitación de 15 lámparas de 250 watts de potencia, el cambio de fotocélulas, balastros, conectores, entre otras acciones, beneficiando de manera directa a este importante sector donde fluye el tráfico vehicular y peatonal, además, donde se encuentra la Planta de Aguapen y la Escuela de Formación de Policía.

Alexander Soriano, transportista de la zona, agradeció los trabajos y añadió, que la buena iluminación les brinda seguridad, ya que esta ruta es usada para trasladarse a los lugares de trabajo, a sus hogares y también usada por los turistas. Por su parte, Raúl Vacacela, Líder de Alumbrado de la Unidad de Negocio, resaltó la coordinación de los trabajos con los líderes de la zona, además señaló la preocupación por el robo de un tramo de conductor eléctrico, razón que ocasionó la desconexión de varias luminarias, por lo que exhortó a estar vigilantes y denunciar estos actos que nos afectan a todos.

El mantenimiento integral de luminarias, continuará en esta y otras zonas, de manera programada y con la colaboración de líderes y actores sociales, porque juntos logramos servicios de calidad.

Obra de electrificación de CNEL EP en el cantón Tosagua tiene un 80% de avance

Funcionarios de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, conjuntamente con autoridades del cantón, dirigentes comunitarios y ciudadanía, realizaron un recorrido para constatar los avances de la obra de electrificación en el sector Las Cañitas y Las Palmas del cantón Tosagua, las mismas que tienen un 80% de avance.

Los trabajos que se ejecutan consisten en la instalación de 28 postes, 2 transformadores, 20 luminarias y 3.400 metros de redes. Estas labores forman parte de la reactivación productiva y económica para el agro en la zona rural, impulsadas por el Gobierno del Encuentro para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Estamos inmensamente felices las 80 familias que habitamos aquí por los trabajos que se están realizando, porque va a mejorar el sistema energético que ya presentaba algunas falencias. Con los postes y luminarias nuevas tendremos seguridad y además fortalece el servicio eléctrico para las zonas aledañas”, manifestó Lorena Vera Álava, presidenta del sector Las Palmas.

Por su parte, María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, manifestó: “Es muy importante para nosotros como institución, seguir realizando obras en casa sector de la provincia, obras que son sinónimo de desarrollo y que permiten mejorar las condiciones de vida de las familias manabitas”.

CNEL EP entregó obra de alumbrado público en Chillanes

En el recinto El Zumbe Alto se instalaron 25 postes, 3 transformadores, 8.500 metros de cable conductor y 30 luminarias.

 

Guaranda, 21 de julio de 2022

BOLETÍN DE PRENSA

 

Más de 500 habitantes del recinto El Zumbe, ubicado en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas y alumbrado público, efectuadas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar.

Los trabajos ejecutados en El Zumbe tienen una inversión de USD 45.000 y comprenden la instalación de 3 transformadores de distribución de 5 kVA, izado de 25 postes de hormigón, tendido de 6.000 metros de conductor 1/0, 2.500 metros de conductor pre-ensamblado y colocación de 30 luminarias de alumbrado público.

El Director de Distribución, Wilson Martínez, en representación de la Administración de CNEL EP en Bolívar, entregó esta obra de electrificación a los beneficiarios. “El mejoramiento de líneas y redes eléctricas ejecutadas, gracias a la inversión estatal, contribuyen con el desarrollo agrícola, la seguridad ciudadana, el emprendimiento y el ornato de los sectores beneficiados con la ejecución de obras de iluminación”, indicó Martínez.

Hernán Vásquez, morador del Zumbe, agradeció a CNEL EP por las obras ejecutadas. “Por muchos años esperamos el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la iluminación de nuestras vías y calles.  Hoy, es una realidad porque tenemos energía eléctrica confiable en nuestros hogares y seguridad al transitar durante la noche, por la buena iluminación”, manifestó.

CNEL EP trabaja en beneficio de los bolivarenses y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

Desbroce de vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico

Estudios realizados con el sistema eléctrico, demuestran que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.

Múltiples problemas han ocasionado las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito y suspensión del servicio eléctrico, en varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, a las que sirve la Unidad de Negocio Santo Domingo.

CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.

Lo aconsejable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.