Nuevas redes de distribución eléctrica benefician a habitantes de La Frescura en Esmeraldas

18  familias de la comunidad La Frescura de la parroquia Camarones, son beneficiados de la construcción de una nueva red de distribución, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP – Unidad de Negocios Esmeraldas.

Con esta obra que tuvo una inversión $125.245,53, CNEL EP aporta al desarrollo de los moradores tato en sus labores agrícolas como en sus condiciones de vida. El proyecto  consistió en el montaje de 57 postes, 10 luminarias de 150 W, 13 transformadores y  18 medidores.

Elpidio Mendoza, mostró su gratitud por los trabajos realizados en La Frescura, «Es la primera vez contamos con electricidad en nuestros hogares», dijo emocionado. Con esta gran obra podrán además desarrollar sus labores en horario nocturno.

Con las acciones ejecutadas en el norte de la provincia de Esmeraldas, el Gobierno del Encuentro, a través de Ministerio de Energía y Minas del Ecuador junto a CNEL EP, impulsa políticas púbicas de eficiencia, trasparencia y responsabilidad, garantizando un servicio eléctrico de calidad en todo el país.

Trabajos y mejoras eléctricas benefician a 500 familias en San Pablo

     

En la comuna San Pablo, alrededor de 500 familias de los barrios Marianita de Jesús, 6 de Febrero, 1 de Mayo y sectores aledaños, se benefician de los trabajos y mejoras ejecutadas por parte de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santa Elena, por un valor de US$ 31.117,56.

Las labores técnicas contemplaron la reubicación y tendido de 600 metros de red en baja y media tensión, las mismas que eran necesarias, ya que ciertos tramos pasaban sobre algunas viviendas de la zona. También se instalaron un total de 22 postes de hormigón armado y se cambiaron más de 50 estructuras, entre otros elementos que ya cumplieron su vida útil.  En la actividad participaron 33 técnicos y la asistencia de 3 carros canasta, 3 grúas y 7 camionetas.

Estos trabajos fueron coordinados con la comunidad, por lo que varios líderes de los barrios beneficiados se mostraron agradecidos con la intervención de la empresa.

CNEL EP planifica y ejecuta mejoras eléctricas, con la finalidad de garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, a la vez, prioriza la repotenciación de redes para continuar fortalecimiento el sistema de distribución en toda el área de servicio.

SE ENTREGAN OBRAS DE MANTENIMIENTO, EXPANSIÓN Y ELECTRIFICACIÓN RURAL EN MARCABELÍ

Varias obras de mantenimiento integral de luminarias, así como de expansión de redes eléctricas, de mejoramiento del sistema de distribución y proyectos de electrificación rural, son ejecutadas en distintos puntos de Marcabelí, que suman más de USD 150.000 y que benefician a los más de 5.500 habitantes pertenecientes al área residencial, comercial, de la zona productiva y turística de este cantón, ubicado en la parte alta de la provincia de El Oro, fueron entregadas durante la mañana de este miércoles 19 de mayo con la presencia del alcalde de la ciudad, autoridades provinciales y locales.

En total son más de USD 86.000, recursos propios y con financiamiento externo, los ejecutados durante el presente año por medio de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio El Oro, los cuales están detallados de la siguiente manera: en la ciudadela Imbabura, se construyeron más de 300 metros de red eléctrica, se instalaron 5 nuevas luminarias y se reubicaron otras 6 más, complementado con el hincado de 11 postes y la conexión de un trasformador de alta potencia, que contribuirá a mejora el sistema de distribución de energía.

“Esta obra ha sido anhelada por mucho tiempo, hoy gracias al compromiso de CNEL EP es una realidad, podemos decir que han llegado con luz para nuestros hogares; antes era muy oscura la zona, pero con estas adecuaciones, ya nuestros hijos y familiares pueden salir con total seguridad a caminar por la ciudadela, y a realizar actividades físicas normalmente, queremos dar gracias a todos los que han hecho posible estas obras” dijo, Alfonso Guanca, habitante del cantón Marcabelí.

A esto se suma la ejecución de obras de alumbrado público en los sectores: El Ingenio a un monto de USD 32.500, en La Paz donde se invirtieron cerca de USD 4.000, en La Playa donde se intervino con más de USD 14.000, en la ciudadela Imbabura tercera etapa donde suman más de USD 12.500, se instalaron 30 nuevas lámparas en la vía Puyango – Imbabura – Las Paz para mejorar la movilidad vehicular y peatonal de toda esta zona, y se ha trabajado en el manteniendo de 80 luminarias de distintos puntos de la ciudad y los sitios periféricos.

En cuanto  a las labores para optimizar el servicio de distribución de energía y garantizar la continuidad del mismo, se invirtió un monto cercano a los USD 64.000, en la colocación de un nuevo banco de reguladores de voltaje de última generación, en el alimentador “Piedras”, labores que contribuirán a mejorar la calidad eléctrica para todos los habitantes de este cantón.

“Todos estos trabajos los hemos efectuado apuntando a la reactivación económica de la ciudadanía y al desarrollo de los sectores productivos en este querido cantón, estamos convencidos que mejorando la iluminación y la distribución eléctrica, la ciudadanía podrá mejorar sus condiciones de vida”, enfatizó Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

En lo que resta del año en curso, se tiene planificado la ejecución de otras obras de gran trascendencia para este cantón. Se recuerda a los clientes de la Corporación, que ante cualquier solitud o novedad registrada en el sistema eléctrico, se pueden comunicar mediante las redes sociales, el Call Center: 1800- 263537 o acercándose a cualquiera de nuestras 19 agencias y subagencias, habilitadas en la Unidad de Negocio El Oro.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética #JuntosLoLogramos #GobiernoDelEncuentro

CNEL EP Manabí amplió redes eléctricas en el cantón Sucre

Con la finalidad de incrementar la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecutó el proyecto de ampliación de redes en el sector Rodríguez Lara del cantón Sucre.

La obra está enmarcada en las políticas del Gobierno Nacional y contribuye a la reactivación de las actividades productivas y económicas, mejorando las condiciones de vida de todos los habitantes del sector. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 40 postes con igual número de luminarias, 5 transformadores y 2500 metros de redes; labores que benefician a 300 familias.

“Estamos muy contentos por los trabajos que se han realizado. El crecimiento poblacional hizo que en ocasiones hubiera deficiencia del sistema eléctrico y aquello generaba preocupación por el temor de quedarnos a oscuras. Toda ese temor queda en el pasado al entregarnos hoy esta gran obra”, manifestó Elogio Marcillo, dirigente de la zona.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un honor para nuestro equipo de trabajo construir obras eléctricas que son aportes importantes para el bienestar de las familias manabitas; es motivante ver y compartir la alegría de los beneficiados. Hay otros proyectos que están en ejecución para los diferentes cantones de nuestra querida provincia”.

 Con esta obra, CNEL Manabí refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo eléctrico y mejorando la calidad del servicio para la ciudadanía.

CNEL EP emprende campaña contra el hurto de energía

En el cantón Salinas, barrio Coreza 1, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) Unidad de Negocio Santa Elena, realizó este 4 y 10 de mayo respectivamente, visitas puerta a puerta y una reunión de socialización con la comunidad, para dar a conocer los beneficios de la regularización del servicio eléctrico, como también, las sanciones y daños que ocasiona el hurto de energía en la zona.

Estas actividades forman parte de la campaña permanente contra el hurto de energía que lleva la empresa y que se replicará en otros sectores de acuerdo a un cronograma, resaltó, el Líder de Control de Energía, Ing. Juan Basilio, además indicó que luego de estas acciones se intensificarán los operativos de control de energía. Finalmente, señaló que se registra mensualmente el 17.23 % de pérdidas de energía eléctrica y que la meta es reducir a 15.96% al término del año.

                                                                         

El aprovechamiento ilícito de servicios públicos es un delito que se encuentra tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, sancionado con pena privativa de libertad de 6 meses a 2 años al consumidor final o terceros, que sin autorización ofrezcan, presten o comercialicen servicios públicos de luz eléctrica, o manipulen las instalaciones. Mientras que, la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, estípula sanciones desde 2 hasta 40 salarios básicos a los infractores.

Para solicitar un medidor, únicamente se requiere la cédula de ciudadanía y las escrituras o la historia de dominio y/o certificado catastral municipal, en el caso de las comunas, el derecho de posesión, estos documentos deben estar actualizados o con una vigencia de los últimos 6 meses. El trámite es gratuito y se lo puede gestionar en las Agencias de CNEL EP, en Santa Elena, La Libertad, CAC, Colonche, Manglaralto, Playas y Posorja.

CNEL EP resalta la importancia de la regularización del servicio eléctrico, a la vez, invita a la ciudadanía en general a denunciar el hurto de energía y la manipulación de los sistemas de medición al 1800 263537, al 911, o en sus agencias, a través de un documento escrito, en todos los casos, se guardará la reserva del remitente.

SABOTAJE A REDES CAUSÓ SUSPENSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A 100 MIL USUARIOS

100 mil usuarios del servicio eléctrico de los cantones: Santo Domingo, La Concordia, Puerto Quito y las parroquias: Alluriquín, Tandapi, Valle Hermoso, Monterrey, Plan Piloto, La Villegas y La Unión; se vieron afectados la noche de ayer, con un apagón que fue provocado por desconocidos al lanzar un objeto extraño (gancho metálico amarrado con alambres), sobre las redes eléctricas de Subtransmisión, en el sector de La Lorena.

25 técnicos y profesionales se activaron de manera inmediata con un fuerte operativo, donde intervino también la Policía Nacional  y los organismo de seguridad de la provincia, ante los últimos acontecimiento suscitados en Santo Domingo y que son de dominio público.

Alvaro Tapia, administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo, mantuvo varias conversaciones, vía telefónica, con el viceministro y las autoridades locales para informar lo sucedido, activando cuadrillas de otros ministerios a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

CNEL EP coordina operativos de control con la Policía Nacional para resguardar los bienes públicos y no permitir que vuelva a suceder un evento como el de ayer, que afectó a más del 56% de la población.

MÁS DE 370 CLIENTES HAN SIDO ATENDIDOS MEDIANTE LAS AGENCIAS MÓVILES DE CNEL EP

Desde mediados del mes de marzo del presente año, hasta este miércoles 11 de mayo, son más de 370 usuarios los que han sido atendidos mediante un total de 8 Agencias Móviles que han visitado distintos puntos del archipiélago Jambelí de la provincia de El Oro, así como en el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay, sectores periféricos del cantón Balao y Tenguel de la provincia del Guayas y actualmente, se encuentran en barrios alejados de la ciudad de Machala, donde el personal de atención al cliente de la Dirección Comercial, de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, han receptado diversos tipos de trámites.

“Nuestro objetivo principal, es acercar nuestros servicios a la ciudadanía, y que la misma, no tenga que salir de sus casas hasta las cabeceras cantonales para realizar un trámite. Damos gracias a la colaboración de las Gobernaciones, Tenencias y Jefaturas Políticas de cada zona, en donde tiene competencia la Unidad de Negocio, quienes han contribuido para que nuestro personal cuente con el servicio de internet, así como también con el espacio físico necesario para estas actividades”, detalló Carlos Ordóñez, Administrador de la Unidad de Negocio El Oro.

Entre los servicios comerciales implementados tenemos: la atención de solicitudes y reclamos, así como la elaboración de convenios de pago con simplificación de requisitos, servicios nuevos, atención de daños registrados en el sistema eléctrico, cambio de tarifas de Discapacidad y de la Tercera Edad, entre otros productos más, que antes, solo se los encontraban en las 19 agencias y subagencias de atención al público, habilitadas en la Unidad de Negocio El Oro.

“Me siento complacido con la atención recibida por los servidores públicos de CNEL EP, ya que nos han brindado una explicación detallada para el ahorro de energía; además, llegue aquí, para solicitar un nuevo servicio mediante las brigadas móviles, no demoré en el proceso ni 10 minutos, por lo que ahorré dinero, tiempo y evité salir de mi casa para irme a la agencia del centro, espero que continúen con estas actividades que contribuyen a mejorar la imagen de esta empresa”, dijo Bartolo Sánchez, morador del sector Nuevo Pilo al sur de la ciudad de Machala.

Se recuerda a la ciudadanía, que además de la atención presencial mediante las brigadas móviles o las agencias de servicio al cliente, también se encuentran habilitados los canales virtuales y las redes sociales de la Corporación, además que pueden encontrar la aplicación móvil para descargar en cualquier celular, así mismo la página web: www.cnel.gob.ec y el Call Center: 1800- 263537, plataformas que cuentan con personal capacitado para una atención oportuna.

#JuntosPorLaTransiciónEnergética

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS LA AGENCIA MÓVIL ATENDIÓ 580 CIUDADANOS

580 ciudadanos de 11 sectores rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron atendidos por el personal de CNEL EP, a través de la Agencia Móvil, durante este cuarto mes del año 2022.

CNEL EP, con una misión de servicio fortalece la atención a sus usuarios, solucionando 396 novedades técnicas y comerciales reportadas en territorio, referente al alumbrado público y equipos
de medición.

La Agencia Móvil, cuenta con personal técnico especializado, equipada con tecnología de punta para brindar atención de calidad y calidez en:
* Nuevos servicios
* Subsidios de discapacidad y tercera edad
* Facturación
* Mejoramiento de Alumbrado público
* Extensión de redes

Las jornadas de atención tienen el objetivo de acercar los servicios de CNEL EP, en territorio. Se coordina con dirigentes y autoridades de cada parroquia en sitio.

Se han visitado: San Jacinto del Búa , Valle Hermoso, Luz de América, El Esfuerzo, Tandapi, Puerto Limón, Santa María del Toachi, Alluriquín y los recintos: Las Delicias, Ganaderos Orenses, Nuevo Israel.

CNEL EP mantiene también los canales de atención 24/7, a través de su centro de contacto1800 263537 y aplicativo móvil CNEL APP disponible en IOS y Android.

Las tarifas de energía eléctrica no se incrementarán en el 2022

El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), mediante resolución ARCERNNR-009/2022 del 14 de abril, determinó que la tarifa nacional promedio del servicio eléctrico se mantenga en 9, 2 centavos de dólar por cada Kilovatio-hora (¢USD/kWh). Es decir, no existirá ninguna variación en el precio final del servicio para el consumidor.

La Agencia efectuó los estudios técnicos-económicos, en coordinación con el ente rector del sector, el Ministerio de Energía y Minas, para la aplicación de esta resolución. Desde el año 2020, se ha mantenido el precio de  9, 2 ¢USD/kW, para más de 5 505. 033 clientes del servicio de energía.

Cabe destacar también que el Directorio,  aprobó el Pliego Tarifario para el Servicio de Carga de Energía para vehículos eléctricos mediante la resolución ARCERNNR-011/2022, en función de la política gubernamental del Decreto Ejecutivo N° 238, que establece fomentar un modelo de desarrollo del sector eléctrico con la participación de las empresas públicas, de capital mixto y privado. Con esta planificación, los proveedores del servicio de carga sabrán los valores máximos que podrán cobrar al usuario final.

El Gobierno del Encuentro garantiza un servicio de energía eléctrica de calidad y eficiente para beneficio de todos los ecuatorianos.

Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de subtransmisión San Juan- Manta 4

Con la finalidad de desconcentrar la carga eléctrica de los cantones: Manta, Montecristi y Jaramijó, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí repotenció la subestación Manta 4, la misma que se enlaza con la subestación San Juan de CELEC EP, a través de una línea de subtransmisión.

Esta línea actualmente transporta 69.000 voltios, tiene una longitud de 5 kilómetros, bordea la zona rural de la comunidad San Juan del cantón Manta y fue energizada este sábado 7 de mayo. La inversión de la misma fue de USD 1’000.000.

Así también, se mejoró la infraestructura civil y eléctrica de la subestación Manta 4 de CNEL EP, con una inversión de USD 1’800.000. Para constatar el funcionamiento de la obra, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca; y el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, efectuaron un recorrido.

María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó que la línea de subtransmisión fue construida por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Transelectric y en función a un convenio marco entre estas dos instituciones.

“Nuestro cuerpo de ingenieros realizaron las labores de enlace y llegada de la línea y hoy, la ciudadanía es la beneficiada de esta gran obra que aporta al progreso de la provincia”, indicó Montesdeoca.

Con esta obra, la Corporación Nacional de Electricidad refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo del sector industrial, comercial, pesquero, turístico y residencial de la zona sur de Manabí.