Robo de luminarias deja en la oscuridad a comunidades

Varias luminarias de 150 W y 250W han sido sustraídas por personas Inescrupulosas que han dejado en la oscuridad a centenares de familias en sectores urbanos y rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El hecho ha provocado perjuicio al Estado, y un atentado a la seguridad de los ciudadanos que son víctimas de asaltos en horas nocturnas cuando realizan sus actividades estudiantiles, productivas y económicas.

 

Álvaro Tapia, administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, manifestó, que a través del área jurídica se está realizando la respectiva denuncia a las autoridades competentes, de la misma manera recomendó: «No dejarse sorprender por personas que se hacen pasar por trabajadores de CNEL, para realizar cobro de valores, que únicamente se lo realiza en las ventanillas y entidades financieras autorizadas, ningún funcionario está autorizado a cobrar fuera de los lugares indicados».

CNEL EP en territorio conformado por técnicos y en las agencias móviles hace un llamado a la ciudadanía para que conviertan en veedores, cuiden y protejan los bienes del Estado no permitiendo el robo de luminarias y transformadores, denunciando a personas sospechosas que manipulen el sistema de distribución eléctrica y de alumbrado público llamando al 1800263537, al ECU 911 y a la Policía Nacional.

230 familias se benefician con nuevas obras eléctricas

18 proyectos eléctricos que benefician a más de 230 familias, fueron construidas por el Gobierno del Encuentro, a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, en varios sectores del área de servicio de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

Estas obras, que tienen una inversión que supera los 510 mil dólares, serán entregadas a la comunidad, en el trascurso de la próxima semana, junto al equipo de técnicos y socializadores de la corporación.

Los sitios beneficiados son, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas: Santa María del Toachi, El Esfuerzo, San Jacinto del Búa, Plan Piloto, Las Mercedes, Río Verde, Puerto Limón y Luz de América; en Los Ríos, Patricia Pilar; así también los cantones: Puerto Quito y El Carmen y las parroquias: San Isidro, Chibunga y La Unión.

Los trabajos realizados en dichos lugares, son la instalación de redes de media y baja tensión, ubicación de 41 transformadores, instalación de 250 postes, 111 luminarias y 225 medidores.

Estas obras eléctricas mejoran las condiciones de vida de más de 230 familias, quienes recibieron por primera vez el fluido eléctrico, lo que les permitirá emprender y reactivar actividades comerciales, turísticas y económicas en las diferentes zonas beneficiadas.

Álvaro Tapia,  administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, comentó que la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Minas, en la ejecución de estos proyectos de electrificación, garantizan la calidad y continuidad del servicio, generando seguridad y desarrollo en las actividades productivas y comerciales de los ciudadanos. Recordó también el cuidado que deben tener con los bienes del estado. “Nadie está autorizado de bajar las lámparas ni llevarse los postes del alumbrado público”.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

 

San Antonio tiene por primera vez servicio eléctrico

El Gobierno del Encuentro a través de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, entregó una obra de electrificación para la comunidad San Antonio, de la parroquia San Jacinto del Búa, cantón Santo Domingo, beneficiando a más de 10 familias, que por primera vez tienen servicio eléctrico.

La obra consistió en la instalación de 10 postes, 1.350 metros de redes, 1 transformador y 10 medidores, con una inversión que supera los USD 16.000.

Los trabajos realizados mejoran las condiciones de vida de más de 10 familias, quienes recibieron por primera vez el fluido eléctrico, lo que les permitirá emprender y reactivar actividades comerciales, turísticas y económicas en la zona.

Nancy Gobea, beneficiaria del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán utilizar sus maquinarias de regadíos para la producción de sus tierras y generar empleos en sus pequeñas plantaciones.

Álvaro Tapia,  administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, resaltó que la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en la ejecución de éste y otros proyectos de electrificación, garantizan la calidad y continuidad del servicio, generando seguridad en el desarrollo de las actividades productivas y comerciales de los ciudadanos, lo que mejora sus condiciones de vida.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

Instalaciones eléctricas defectuosas son un peligro

Con el afán de aportar al medio ambiente y cuidar la economía de nuestros 260.000 clientes, CNEL EP, UN Santo Domingo, promueve e incentivas políticas para el uso racional de la energía eléctrica, alertando a la comunidad que una instalación defectuosa puede ocasionar riesgos graves para la familia y representar un gasto innecesario de energía y dinero.

Recomendaciones:

• Revisar las instalaciones que no existan puntos calientes o «fugas a tierra»; para comprobarlo, apague todas las luces, desconecte todos los aparatos eléctricos y verifique que el equipo de medición NO siga marcando. Si lo hace, es necesario revisar la instalación. Recuerde que una «fuga» de corriente es una fuga de dinero.

• Nunca conecte varios aparatos en un mismo contacto, ya que esto produce sobrecarga en la instalación y peligro de sobrecalentamiento; también provoca una operación deficiente, posibles interrupciones, cortos circuitos y daños a largo plazo.


• En caso de corto circuito, desconecte inmediatamente el aparato que lo causó y demás aparatos eléctricos. Si la instalación de su casa tiene interruptor termomagnético o de pastilla, restablezca la corriente moviendo el interruptor a posición de apagado y, posteriormente, a la de encendido; si en vez de interruptor tiene una caja de fusibles, baje el interruptor general y cambie el fusible fundido. El aparato causante del corto circuito debe ser reparado por personal calificado antes de usarlo nuevamente. Jamás utilice monedas, alambres, papel de estaño o de aluminio en lugar de fusibles. Por protección, utilice siempre los fusibles adecuados.

CNEL EP reafirma su compromiso con los clientes en brindar servicios de calidad y calidez, orientando al buen uso de la energía y motivando para la revisión de las instalaciones eléctricas internas, que estén en buen estado y así evitar riesgo.

15 familias de la comunidad Las Palmas cuentan por primera vez con obra eléctrica

Las Palmas, sector de la comuna Julio Moreno, cuenta por primera vez, con redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno del Encuentro, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por más de 5 años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 1 transformador, 12 medidores, 12 postes con sus respectivas luminarias y 1.510 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 14. 000.

Raúl Caisaguano,  beneficiario de la comunidad Las Palmas, muy contento y agradecido con los técnicos de CNEL dijo: “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

CNEL EP, continúa brindando bienestar a todos los ecuatorianos, llegando a los lugares más recónditos del país, con energía pública de calidad.

Los Tulipanes reciben obra de alumbrado público

Más de 944 habitantes del sector Los Tulipanes de la parroquia La Unión del cantón Quinindè, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que entrega CNEL EP a la ciudadanía, en la zona rural del sector Los Tulipanes, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y sociales, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 47 luminarias de 150W con sus respectivos postes, 3 transformadores, 15 medidores nuevos y 2.395 metros de redes eléctricas. La inversión supera los 60.000 mil dólares.

Enrique Erazo, beneficiario del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

El Ministerio de Energía y Minas junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

Desbroce de vegetación ayuda a mantener la continuidad del servicio eléctrico

Estudios realizados con el sistema eléctrico, demuestran que el 90 % de los problemas de suspensión de energía en la población, se debe al roce de la vegetación en las líneas, por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, que los usuarios siembran, cerca o bajo las redes.

Múltiples problemas han ocasionado las ramas que topan las líneas, generando cortocircuito y suspensión del servicio eléctrico, en varios sectores de las provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, parte de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Cotopaxi y Pichincha, a las que sirve la Unidad de Negocio Santo Domingo.

CNEL EP recomienda a los agricultores no sembrar árboles maderables, frutales de gran tamaño, palma o caucho, cerca de las líneas, porque la ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que “es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV”.

Lo aconsejable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que la ayuda de los usuarios, no sembrando árboles de gran tamaño cerca de las redes, es fundamental para mantener la continuidad del fluido eléctrico.

Alerta por robo de transformadores que afecta la continuidad del servicio eléctrico a sectores de los cantones Flavio Alfaro y Chone, Manabí

CNEL EP, informa a la comunidad de la presencia de personas inescrupulosas que se han dedicado al robo de transformadores, afectando la continuidad del servicio eléctrico a más de 500 usuarios, en varios sitios de los cantones: Flavio Alfaro y Chone, en la provincia de Manabí.

Durante el año 2021 y 2022, 10 transformadores fueron sustraídos en los sectores: Ciudadela Maranatha, parroquia Flavio Alfaro, paso lateral Flavio Alfaro, sector vía Ciriaco, Buenos Aires, parroquia Ricaurte, La Y de Eloy Alfaro y San Isidro, El Tropezón, La Rucha, Las Piedras y el sitio La Isla, sector Sesme, cantón Chone.

Ante esta situación, el personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo ha realizado la reposición inmediata de los elementos robados logrando normalizar el servicio, pese a las dificultades de acceso en algunas zonas afectadas.

Álvaro Tapia, Administrador de CNEL EP Santo Domingo, interpuso la denuncia correspondiente en la Fiscalía y se espera la acción legal inmediata, a fin de dar con los responsables de este presunto delito de robo, contemplado en los Art.189 del Código Orgánico Integral Penal, inciso segundo: “…cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años…”; inciso quinto: “…si el delito se comete sobre bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción…”.

CNEL EP solicita a la comunidad que denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos a los bienes públicos.

La institución trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que solicita el apoyo de toda la ciudadanía y autoridades para detectar a tiempo y evitar el robo de transformadores, que afecta la correcta distribución de energía eléctrica.

CNEL capacita a estudiantes en el uso eficiente de energía

130 estudiantes de la unidad educativa  Álvaro Pérez Intriago del recinto San Pablo de Chila, conocieron sobre el uso correcto de la energía eléctrica, a través de una charla de aprendizajes, impartida por técnicos especializados de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Consejos para prevenir accidentes eléctricos, el uso eficiente de energía y canales de atención ciudadana,  fueron los temas que se dieron a conocer a los niños y jóvenes, para que repliquen en sus hogares información sobre el uso responsable de la energía.

Nelly Sanabria Directora de la Unidad Educativa Álvaro Pérez Intriago, felicitó a CNEL EP por orientar a los estudiantes sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y al mismo tiempo exhortó a continuar con estas iniciativas que permiten formar de manera integral al individuo desde temprana edad.

Álbaro Tapia Administrador CNEL EP Santo Domingo, indicó que este tipo de actividades potencia el aprendizaje y contribuye a la efectiva transmisión del mensaje sobre el  buen uso de la energía.

Otras instituciones educativas visitadas fueron las Unidades Educativas San Jacinto del Búa.

CNEL EP continúa brindando herramientas tecnológicas que contribuyen con información para el uso eficiente de la energía y de esta forma simplificar el día a día de las familias.

Los constantes robos de cables y transformadores afectan la continuidad del servicio eléctrico en el cantón El Carmen, Manabí

Durante el mes de mayo, más de 5.000 usuarios del cantón El Carmen, ubicado en el norte de la provincia de Manabí, han sido afectados por los constantes robos de cables y transformadores que distribuyen la energía eléctrica a la población.

Entre los sectores perjudicados están: Km 21 Vía Chone, Nuevo Israel, Wilfrido Loor, Maicito, comunidad Las Mercedes, El Palmar, comunidad Las Pavas y Vainas.

Ante esta situación, el personal técnico de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo ha realizado la reposición inmediata de los elementos robados y así ha podido normalizar el servicio, pese a las dificultades de acceso en algunas zonas afectadas.

Álvaro Tapia, Administrador de CNEL EP Santo Domingo, enfatizó que: “CNEL  interpuso ya la denuncia correspondiente en la Fiscalía” y esperará la acción legal inmediata, a fin de dar con los responsables de este delito.

Además, manifestó que: “Es fundamental que la comunidad denuncie oportunamente cualquier caso de manipulación de redes, llamando al 1800 263537 o al 911, y así evitar que continúen los robos”.

CNEL EP trabaja constantemente para brindar un servicio eléctrico continuo y confiable a la ciudadanía, por lo que solicita el apoyo de todos para detectar a tiempo y evitar que se consume el hurto, que afecta la correcta distribución de energía eléctrica.