Juegos de cometas originan suspensiones de energía Eléctrica

Hacemos un llamado de concientización a la ciudadanía en general, ante inconvenientes presentados en el servicio eléctrico por la manipulación de cometas cercanos a cables de alta y baja tensión.

Uno de los sectores que recientemente resultó afectado fue el circuito Las Palmeras que energiza parte del centro del cantón Santo Domingo, donde el fluido eléctrico fue interrumpido, producto del  de una cometa en los cables eléctricos.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que puede dejar secuelas como quemaduras, incluso pérdidas humanas.

Ante esta situación CNEL EP recomienda:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de remover, y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los
  • No utilice el papel laminado para la cometa, si tocan los cables causará un corto circuito que puede poner en riesgo su vida o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes de baja y alta tensión.

CNEL EP garantiza el servicio de distribución de la energía eléctrica e invita a todos los ciudadanos a cuidar la infraestructura eléctrica.

Alumbrado público para el sector El Austro

El Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y a reactivar las actividades productivas, agrícolas a 15 familias del sector El Austro de la parroquia El Esfuerzo, con una obra de iluminación pública.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 10 luminarias de 150 W con sus respectivos postes, 2 transformadores y  ubicaron 1.090 metros de redes de medio voltaje, con una inversión supera los 14.000 mil dólares.

                                                  

Napoleón Escobar, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Central por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante el evento de entrega de la obra se recalcó sobre el cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

34 FAMILIAS RECIBEN OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO

   

34 Familias de la zona rural del cantón Santo Domingo, recinto Montañita de la vía a San Jacinto del Búa, se benefician con la construcción de alumbrado público que CNEL EP entrego la noche de ayer.

Los trabajos, que consisten en la instalación de 25 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 2.083 metros de cable, brindan seguridad ciudadana y mejora las condiciones de vida de sus habitantes.

                                                  

“Con esta obra tendré la oportunidad de trabajar en nuevos emprendimientos, toda vez que la zona es muy productiva”, enfatizó Rolando Trujillo, presidente del sector; quien además agradeció al Gobierno Nacional y a la Corporación Nacional de Electricidad, por la construcción de la obra de alumbrado público. “Hoy el sector campesino está atendido como se merece, podremos caminar seguros por la carretera y nuestra gente del campo podrá sacar sus productos a los mercados de la ciudad por vías bien iluminadas», manifestó.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovable, por medio de CNEL EP, continúa trabajando en proyectos que se cristalizan en obras, y que mejoran la calidad del servicio eléctrico en beneficio de los ecuatorianos.

NUEVA AGENCIA DE CNEL EP EN FLAVIO ALFARO

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo, desde este lunes 7 de marzo, está atendiendo en su nueva agencia en el cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, ubicada en la Avenida Carlos Alberto Aray, frente al paso lateral, en el horario de 08h00 a 17h00 de lunes a viernes.

La moderna infraestructura cuenta con espacios funcionales para la atención en forma ágil y eficaz para brindar a la ciudadanía servicios óptimos y de calidad, a más de 30 mil habitantes y su zona de influencia.


“El sector eléctrico continuará trabajando con tesón y ahínco, creando oportunidades de emprendimiento e inversión y reactivando el sistema productivo socio económico del sector residencial, comercial, agrícola e industrial, con esta nueva edificación contribuye al ornato de una ciudad con visión de progreso. Y aporta con mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”, indico Álvaro Tapia Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Con esta obra, se refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por brindar un servicio eléctrico óptimo y de calidad que se fundamenta en las políticas de integración social que fomentan el bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

LOS NARANJOS RECIBEN OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO

Más de 470 habitantes de la comuna Los Naranjos de la parroquia Puerto Limón, son beneficiados de la construcción de alumbrado público, obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad –CNEL EP- Unidad de Negocio Santo Domingo.

La obra crea seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que entrega CNEL EP a la ciudadanía, en la zona rural del sector Los Naranjos, quienes tendrán nuevas oportunidades de emprendimiento productivo y sociales, que permite mejorar sus condiciones de vida y consistió en la instalación de 22 luminarias de 150W con sus respectivos postes y 1 transformador. La inversión supera los 22.000 mil dólares.

                                               

Ramón Aguavil, beneficiario del sector, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que el proyecto brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturals No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.

5 FAMILIAS DE LA LUCRECIA CUENTAN POR PRIMERA VEZ CON OBRA ELÉCTRICA

La comunidad La Lucrecia de la parroquia San Jacinto del Búa, se benefició con la construcción de redes eléctricas, una obra realizada por el Gobierno Nacional, ejecutada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Santo Domingo.

Esta obra fue esperada por  más de diez años por los moradores de esta zona rural, y comprende la instalación de 1 transformador, 5 medidores electrónicos, 8 postes y 1.370 metros de redes eléctricas, con una inversión que supera los USD 12. 000

Diana Pita, presidenta de la comunidad La Lucrecia, dijo, “ahora podremos aumentar nuestros ingresos económicos con un pequeño negocio familiar, porque tenemos luz por primera vez”.

Álvaro Tapia,  administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, resaltó que la inversión del Gobierno Nacional y la gestión del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables en la ejecución de este y otros proyectos de electrificación garantizan la calidad y continuidad del servicio, generando seguridad en el desarrollo de las actividades productivas y comerciales de los ciudadanos, lo cual mejora sus condiciones de vida.

CNEL EP, continúa brindando bienestar de todos los ecuatorianos con un servicio de energía pública de calidad.

Nueva agencia de CNEL EP en Pedernales

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santo Domingo desde este jueves 17 de febrero, atenderá en su nueva agencia en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, ubicada en la Lotización María Luisa primera etapa, entre la calle Tulcán y El Oro alado de la escuela del Sindicato de Choferes Profesionales, en el horario de 08h00 a 17h00 de lunes a viernes.

La moderna edificación cuenta con espacios funcionales para la atención en forma ágil y eficaz a la ciudadanía, beneficiando a más de 63 mil habitantes y su zona de influencia.

“El sector eléctrico continuará trabajando con tesón y ahínco, en el desarrollo de una nueva infraestructura que aportará con mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”, indico Álvaro Tapia Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo.

Con esta obra, se refleja el esfuerzo del Gobierno Nacional por brindar un servicio eléctrico óptimo y de calidad que se fundamenta en las políticas de integración social que fomentan el bienestar de las familias y la ciudadanía en general.

SUSPENSIÓN DE ENERGÍA EN 4 CANTONES POR MANTENIMIENTO ANUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el domingo 6 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 01h00 a 03h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Patricia Pilar, La 14, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, Tandapi, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, Las Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.  Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

 

El Recreo con mayor iluminación

 

260 habitantes del recinto El Recreo, perteneciente a la parroquia Valle Hermoso, recibieron la obra de construcción de alumbrado público.

La obra forma parte del programa “Ilumina tu barrio”, a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

Los trabajos, que contribuyen a la seguridad de los productores de la zona, contempló la instalación de 13 luminarias de 250 Watts con sus respectivos postes y 741 metros de cable preensablado, con una inversión que supera los 20.000 mil dólares.

Juan Congache, beneficiario del sector, agradeció al Gobierno Nacional por esta importante obra ejecutada en la zona. “Hoy vemos iluminadas las calles de acceso a nuestras viviendas, se cumplió nuestro sueño. Esto nos permite sentirnos seguros al transitar por las noches”, mencionó.

Durante la entrega de la obra se recalcó del cuidado que deben tener los habitantes del sector con las luminarias y que no se permita, que personas ajenas a la institución, se las lleven o destruyan un bien público que es para el servicio de todos.

Plan Piloto recibe alumbrado público

Con la presencia de autoridades del cantón La Concordia, el Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, Byron Carrión entregó en la parroquia Plan  Piloto, la obra de construcción de alumbrado público”, que beneficia a 3.696 ciudadanos.

Esta importante obra que contempla la instalación de 126 postes, 191 lámparas de 250 W, 7.213 metros de cable preensablado y 5 transformadores, con una inversión de US$ 196.000.

La obra mejora la transitabilidad del ingreso a la parroquia; brindando un servicio de calidad, contribuyendo a la seguridad ciudadana y a la productividad de la zona.

Pablo Loor, presidente de la Junta Parroquial de Plan Piloto, mostró su gratitud por los trabajos ejecutados y ratificó que la obra brinda seguridad y tranquilidad para los habitantes, toda vez que ahora los propietarios de fincas podrán sacar sus productos a la ciudad inclusive en horario nocturno.