JUEGOS DE COMETAS ORIGINA SUSPENSIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El contacto de cometas sobre redes eléctricas, interrumpió hoy por tres horas el suministro eléctrico a los clientes del circuito Los Rosales que comprende el sector Echanique Cueva y Av. Los Colonos del cantón Santo Domingo, personal técnico acudió al sector afectado para restablecer el servicio.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, hace un llamado de concientización a la ciudadanía en general, ante los inconvenientes presentados en el servicio eléctrico, a no manipular cometas en sectores donde se encuentran redes de alta y baja tensión.

Otros de los sectores que recientemente resultó afectado fue el circuito Las Acacias que energiza parte del centro del cantón Santo Domingo, donde el fluido eléctrico fue interrumpido, producto del atasco de una cometa en los cables eléctricos.

Además de interrumpir el suministro de energía, perjudicando a la ciudadanía, volar cometas y tirar objetos en las redes eléctricas puede tener consecuencias más graves como una descarga o una lesión que puede dejar secuelas como quemaduras, incluso pérdidas humanas.

Ante esta situación CNEL EP recomienda:

  • No volar cometas cerca de tendidos eléctricos. Cualquier distracción puede provocar una descarga si la cometa se aproxima a la red eléctrica.
  • Si la cometa se atasca en las líneas eléctricas, no intente recuperarla. Nunca trate de remover, y mucho menos con tubos, varillas, escobas, etc. Los objetos metálicos como hierro, aluminio y cobre, o cualquier tipo de sustancia húmeda, provocan descargas al entrar en contacto con los
  • No utilice el papel laminado para la cometa, si tocan los cables causará un corto circuito que puede poner en riesgo su vida o dejar a toda la zona sin luz.

CNEL EP hace un llamado a los padres de familia para que tomen medidas de seguridad y lleven a sus hijos a jugar en sectores amplios como estadios, canchas o espacios verdes, en donde no exista el riesgo de que las cometas se queden atascadas en las redes de baja y alta tensión.

CNEL Santo Domingo inicia la instalación de 21.219 nuevos medidores

Con el trabajo de 32 cuadrillas del área comercial, CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, realiza la sustitución de 21.219 nuevos equipos de medición en toda el área de servicio.

Los nuevos medidores llegaron en el transcurso del mes de marzo y diariamente se retira desde las bodegas de la corporación, para ser instalados en varios sectores de las 6 provincias que se atiende: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos y Cotopaxi.

Los medidores reemplazan equipos de medición que ya cumplieron su vida útil, mientras que otros son nuevos servicios solicitados por usuarios.

CNEL EP recuerda a sus clientes, que para acceder a nuevos servicios pueden solicitar en las áreas de Atención al Cliente de la matriz o agencia móvil, presentando los siguientes requisitos:

  1. Cédula de ciudadanía y papeleta de votación, originales.
  2. Planilla o número del medidor más cercano donde va a solicitar el nuevo servicio.
  3. Número de teléfono celular y correo electrónico
  4. Documento de propiedad, puede ser:
  • Certificado de Gravamen (6 meses de antigüedad)
  • Escrituras más el impuesto predial del año en curso
  • Declaración jurada de acuerdo al formato de CNEL EP
  • Certificado de adjudicación actualizado emitido por el GAD
  • Posesión efectiva inscrita a nombre de uno de los herederos

En el caso de personas jurídicas, adicionar RUC, cédula de identidad y papeleta de votación del representante legal, nombramiento en calidad de representante.

Todo trámite que se realice por terceros, que no sea el titular del predio, debe presentar PODER o autorización, con reconocimiento de firmas, ante notario en el cual conste su delegación.

3384 incidentes en red eléctrica son atendidos por fuerte temporada invernal en Santo Domingo

La fuerte época invernal, que azota al país, provocó fallas en la continuidad del servicio eléctrico, en varios sectores de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y zona Norte de Manabí.

Ante este fenómeno natural, la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, mantiene activo su Plan de Contingencia, para dar solución a los inconvenientes, en distintos sectores afectados, con deslizamiento de árboles y tierra caída sobre postes y redes de distribución. Los protocolos de seguridad, por parte de nuestros técnicos se cumplen a cabalidad, toda vez que las lluvias y las descargas eléctricas continúan.

3384 reclamos se han generado hasta hoy, incrementándose del 15 al 25% en el mes, por las fuertes lluvias y atendiéndose, de manera inmediata, con nuestras cuadrillas operativas, con un total de 386 técnicos, 5 grúas, 19 camionetas y 4 carros canasta, en toda el área de servicio.

Es importante destacar, que CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, cuenta con un Centro de Operaciones, para brindar sostenibilidad al servicio eléctrico, desde donde se ejecutan maniobras en el procedimiento de potencia y se mantiene permanente monitoreo del sistema de distribución.

CNEL EP hace un llamado a la ciudadanía a utilizar la línea  1800-263537, y la APP CNEL, en caso de emergencia. Reitera su compromiso de servicio a la comunidad.

En Paraíso La 14 lluvias provocan interrupción del servicio eléctrico

Las fuertes lluvias con descargas atmosféricas, caídas en estos últimos días, por la época invernal, han generado el deslizamiento de árboles sobre 6 postes de las redes eléctricas, provocando la interrupción del suministro a la parroquia rural Paraíso La 14.

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, activó su Plan de Contingencia, para atender la emergencia, activando 6 grupos operativos de trabajo, hasta restablecer el servicio, precautelando la seguridad de su personal técnico, considerando que en la zona hay deslizamiento de tierra y vegetación.

CNEL EP recomienda a la ciudadanía:

No realice podas de árboles atravesados por líneas eléctricas.

Absténgase de tocar cables que se hayan caído por causa de tormentas, vendavales, caídas de postes o árboles, aun cuando estén interviniendo con vías o con su propia vivienda.

En cualquier situación crítica, llame inmediatamente a la línea 1800263537 las 24 horas del día.

Solo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes eléctricas.

CNEL, reitera siempre su compromiso de servicio a la comunidad, sus grupos operativos están listos para atender las incidencias provocadas por el temporal.

Mantenimiento programado a la subestación Santo Domingo, vía a Quito, domingo 26 de febrero

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el domingo 26 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, Unidad de Negocio TRANSELECTRIC realizará trabajos de mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, necesario para minimizar riesgos y fallas con el sistema de la energía eléctrica.

Este domingo, se trabajará en dos horarios de 08h00 a 09h00 y de 15:30 a 16:30, con desconexión del servicio a los siguientes sectores:

  • Alluriquín, San José de Las Damas, Unión del Toachi, Pradera del Toachi, Las Pampas, Bellavista, El Placer, San José del Meme, Buenos Aires, América Libre, El Dorado, Espejo, Las Damas, Los Libres y Tandapi.

CNEL EP reitera a sus clientes y ciudadanos en general, que consideren las debidas acciones preventivas mientras se realizan los trabajos. Nuestra entidad está operativa con su contingente técnico, aportando en el desarrollo de las labores de mantenimiento, que son de beneficio común.

 

Suspensión de energía en 4 cantones por mantenimiento anual del sistema eléctrico

La Corporación Nacional de Electricidad informa a sus clientes que el sábado 25 de febrero, la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP- Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, realizará el mantenimiento anual programado en la subestación Santo Domingo, como parte de su compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Las labores se efectuarán de 05h45 a 08h00 en los siguientes sectores:

  • Cantones: Santo Domingo, El Carmen, La Concordia y Puerto Quito.
  • Parroquias y sectores aledaños: Puerto Limón, Patricia Pilar, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, La 14, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, Las Villegas y La Unión.

Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

CNEL EP agradece su comprensión.  Estos trabajos ayudan a prevenir daños fortuitos y garantizan la continuidad del servicio.

Energía prepagada NO se venderá en feriado de carnaval

La Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, informa a los clientes, que tienen energía prepago, que durante los días lunes 20 y martes 21 de febrero de 2023, establecidos como Feriado de Carnaval, no habrá atención para la venta de energía prepagada.

La Corporación recomienda a sus clientes revisar el saldo que refleja el medidor, para que puedan realizar las recargas hasta el viernes 17 de febrero de 2023, a través de depósitos o transferencias en las entidades bancarias a nombre de CNEL EP, y no desabastecerse de este servicio durante el feriado.

Los bancos autorizados son: Pacífico– Cuenta corriente No. 7496656; Guayaquil – Cuenta corriente No. 11147623; Pichincha – Cuenta corriente No. 2100103739; y Bolivariano – Cuenta corriente No. 0005272743.

Una vez realizado el depósito o transferencia, los clientes deberán enviar una fotografía del comprobante, vía WhatsApp a los siguientes números: 0996607634, 0993075138 y 0962809833, asignados por CNEL EP Santo Domingo, haciendo constar el número de medidor y los nombres completos del titular del servicio. Una vez verificada la información, los clientes recibirán el código de activación de la recarga en su medidor prepago.

Este sistema mejora los métodos de comercialización de energía y permite a los clientes residenciales recargar de manera anticipada y controlar su consumo de energía eléctrica.

CNEL EP ratifica su compromiso de seguir trabajando en beneficio del desarrollo eléctrico de la región.

CNEL EP UN Santo Domingo con nuevo Administrador

Administrador

La Gerencia General de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, nombró a Erik Méndez Garcés, como nuevo Administrador, de la Unidad de Negocio Santo Domingo.

La designación fue dada el 1 de febrero del presente año y asumió sus funciones de manera inmediata.

El nuevo administrador es Ingeniero Electromecánico, especializado en el exterior y con una maestría en Sistemas de Control y Automatización Industrial.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector eléctrico y basto conocimiento de capacitaciones a nivel internacional. Es además, catedrático universitario.

El titular de la Unidad de Negocio Santo Domingo mantuvo varias reuniones y llega con el objetivo de trabajar en equipo, bajo una administración de puertas abiertas, que permita consolidar los proyectos corporativos en beneficio del desarrollo eléctrico de la región y el país.

Lluvias y fuertes vientos causan problemas en el sistema eléctrico

Los fuertes vientos, las lluvias caídas en estos últimos días por la época invernal, el roce de la vegetación y las pancartas políticas en líneas, han generado una serie de inconvenientes en la continuidad del servicio eléctrico.

A esto se une la caída de postes, en sectores críticos, donde la tierra ha cedido por las fuertes lluvias.

El roce de la vegetación en líneas, es uno de los principales problemas en la zona rural de la provincia, situación que se presenta por la presencia de árboles maderables, palma o caucho, sembrado cerca o bajo las redes eléctricas; sus ramas topan las líneas ocasionando cortocircuitos y suspensión del fluido eléctrico.

CNEL EP solicita a los clientes no sembrar este tipo de árboles, cerca de las líneas. La ley de Régimen del Sector Eléctrico permite y protege el derecho de vía, que es el espacio de terreno de 6 metros de ancho, 3 a cada lado del eje de la línea de energía de hasta 13.8 kV; y de 12 metros, 6 a cada lado del eje de la línea para 69 kV

Lo recomendable es utilizar estos espacios que están entre el filo de la carretera y el eje de la línea, solamente para potreros y plantaciones de ciclo corto.

Para contrarrestar estas emergencias, CNEL EP, activó un Plan de Contingencia para la época invernal, precautelando la seguridad del personal técnico. Las fuertes tormentas impiden trabajar de manera inmediata a las cuadrillas.

Recordamos a los clientes que solo técnicos de CNEL EP pueden manipular las redes eléctricas. Cualquier emergencia deben reportar al 1800 263537, las 24 horas del día.

Continúa notificación y corte del servicio eléctrico a clientes que no están al día en sus planillas

   

Las actividades de notificación y cortes masivos, a los clientes que no están al día en el pago del servicio eléctrico, continúan en toda el área de cobertura de CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo.

El proceso arrancó el 3 de enero de 2023 y culminará el 28 de enero. Durante ésta y la próxima semana las actividades de Notificación y Cortes se realizarán en los sectores urbano y rural de Santo Domingo, en los cantones: La Concordia, Pedernales y Flavio Alfaro. Además, en la comunidad de Paraíso La 14.

Los grupos también se encuentran cumpliendo actividades de  retiro de medidores e inspecciones precoactivas.

CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, recomienda a los usuarios cumplir con el pago oportuno del servicio, pagando a tiempo la planilla para evitar el corte del suministro eléctrico.